Ice Cream Sandwich es la próxima versión del sistema operativo Android, que pretende unificar las líneas de desarrollo de tablets y teléfonos, y aparece a finales de año, hasta aquí todo claro.
Cuando aparece una nueva versión del sistema operativo de Google, son importantes muchas cosas, entre las que destacamos: el dispositivo de referencia y el hardware que utiliza. En esta ocasión parece que todas las papeletas se la está llevando Texas Instruments.
Es un rumor que ya saltó en el pasado Google I/O, y parece que ahora es casi una realidad, con los chipsets OMAP4 como plataforma de referencia. Os recordamos que para Android 3.0 Honeycomb, el elegido fue NVidia Tegra 2.
Aunque no es un hecho confirmado por ninguna de las partes, para despejar dudas, a continuación una imagen que forma parte de material promocional de Texas Instruments para este otoño:

¿Es tan importante la elección?
Andy Rubin ha explicado en alguna ocasión la forma de acometer el desarrollo de nuevas versiones Android: buscamos un socio en el mundo de la creación de procesadores móviles, otro socio entre las operadoras, y un último socio entre los fabricantes importantes de teléfonos.
Así ha sido siempre en la corta historia de Android, y así se han ido generando teléfonos que se convertían en la referencia de desarrollo para los ingenieros.
Tal y como está ocurriendo con Nvidia Tegra 2, que lo tenemos hasta en la sopa, puede ocurrir con el Texas Instruments OMAP4, con los consecuentes beneficios para la empresa americana.
OMAP 4470, prometedora opción para el nuevo Nexus
Esta noticia abre de nuevo las ganas de hablar de Nexus 3, y alguno ya le coloca en su interior el OMAP4460 de doble núcleo, aunque no estaría mal que el elegido fuera el 4470, lo último de la casa. Debemos recordar que hoy mismo se ha anunciado el retraso de Nvidia Tegra 3 para teléfonos hasta principios de 2012.

Os hablamos de OMAP4470 hace unas semanas, funciona a 1.8GHz y es un 20% más potente que 4460. Lo más destacable es que cuenta con una potente GPU PowerVR SGX544, que incluso será usada en OMAP5.
La razón por la que se haya relacionado a Samsung o LG como fabricante para el nuevo Nexus es que todavía podría estar en evaluación cuál sería el dispositivo elegido, y hay varios dando vueltas por los laboratorios. Pero el acercamiento de Texas Instruments nos sitúa más cerca de LG, ya que sus teléfonos importantes y tablets, utilizan sus chips OMAP4.
¿Kernel Linux 3.0?
A eso apuntan los últimos rumores, Google podría haber elegido la última versión del Kernel Linux para Ice Cream Sandwich. Navegando por el código abierto de Android Open Source Project da muchas pistas al respecto, con contribuciones de empleados de TI, Google, Imagination Technologies y Broadcom.
Vía | Cnet | Android and Me
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Me encanta la imagen del androide con el sombrero tejano.
Los OMAP de última generación pintan muy bien, pero he de decir que las gráficas PowerVR (Imagination Technologies) no me gustan nada, y no porque no sean potentes (que lo son, y mucho), sino por su oposición rotunda hacia el SW libre (nada de drivers abiertos, etc). La situación ha llegado a tal punto que se ha propuesto iniciar un proyecto para hacer ingeniería inversa y conseguir codificar una alternativa libre a su driver privativo.
Tampoco es que los otros fabricantes lo hagan mejor, en este aspecto el único claramente colaborativo es ARM (los drivers de las MALI son abiertos). Tanto NVidia como Qualcomm mantienen sus drivers con licencias privativas.
lendark
¿ Pero esta nueva versión podría ser por ejemplo utilizada en un galaxy s2 ?
dacotinho
De verdad se necesita tanto hardware para mover un SO de un movil?
La palabra optimización no debe estar en el diccionario de los programadores de Android.
Si la PS3 en su longeva vida hubiera necesitado mas hardware con cada revision de su SO (llamale firmware,llamale X) ahora mismo para jugar al COD: Black ops necesitariamos una consola con el doble de nucleos, el triple de RAM na grafica 4 veces mas potente y el doble de velocidad de proceso.
salvax
Dudo que un Motorola defy (por ejemplo) soporte en hardware esta version, ya que si va a ser unificada para Smartphones y Tablets deberiamos tomar como referencia el hardware necesario para Android 3.0 (o los smartphones punteros)
dayromartin
El Archos G9 ofrece en su configuracion ARM dual-core CORTEX A9 OMAP4 1.5 GHz y espera su lanzamiento para el mes de septiembre
http://www.archos.com/products/gen9/specs.html?country=us〈=en
hebjes24
y en cuestion de los dos xperia de sony el arc y play? podran soportar esta version de android?
fedeu
kernel 3.0?ubuntuuuu!!!