Asus, que tiene en la gama Eee un filón que está sabiendo muy bien explotar, ya ha dado pistas del desarrollo de un producto que ya llevávamos tiempo esperando en su gama: el tablet.
El Asus EeePad no duda y confiará la potencia de su producto a los chips de Nvidia. Concretamente podremos verle un Tegra 2 movido por Linux o quizás por Chrome OS de Google. Con estos nuevos dispositivos el sistema operativo del buscador podría saltar al mercado con bastantes garantías de éxito. Que se busque algo con Android también podría ser bueno.
La pantalla del Asus EeePad seguirá lo que todo el mundo espera ya de un equipo que quiere ser una tablet de Internet. Así, entre 7 y 10 pulgadas de pantalla multitáctil sería lo habitual. En cuanto al procesador, un doble núcleo de ARM es lo que debemos esperar.
Sin miedo a la multitarea
Pensar en un equipo que no sea de Apple y en el que no tengamos multitarea no entra ya en la cabeza de ningún consumidor. Por otra parte seguro que muchos de los usuarios que ahora tienen un iPhone no deben ni plantearse qué es eso de la multitarea y ven algo natural salir de una aplicación para usar otra.
El modelo Asus EeePad permitirá la reproducción de vídeo a 1080p por medio de su salida HDMI y vendrá también con 3G integrado. Un punto en el que están trabajando intensamente es la interfaz de usuario, que será propia y en la que buscarán ante todo un buena experiencia de uso.
El precio de este tablet de Asus no superaría los 500 dólares, precio en el que se moverán antes de verano los equipos que están por llegar.
Vía | Techradar.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Joaquin Segura
#9
Excelente. Algunos comentaban que si tuviera teclado, blabla, pues ahí lo tienen.
#10
¡Qué bueno ese MSI! Tienes razón, tiene muy buena pinta.
oyros
Esa imagen es de algo que ya existe. El Asus EEE T91 que salió el año pasado (aquí la foto). Y está por salir la evolución del mismo: el T101H, que en lugar de 8,9" es de 10,1".
Un detalle más. Los Asus ya los puedes comprar. Para el resto de tabletas tendrás que esperar.
Blau
Yo por mucha multitarea que tenga por el mismo precio me quedo con esto:
http://www.ciberdroide.com/wordpress/wp-content/uploads/IBM_PC_5150.jpg
Blau
Si lleva Chrome OS sería toda una decepción, tampoco me gusta esto de que venga sí o sí con 3G, yo con el wifi me basto y apuesto a que como yo hay mas gente.
Por otro lado mas les vale que no cueste mas de 500 euros porque sino se comerían un rosco, a mi es que el hecho de que un tablet de estos "no profesionales" cueste mas de 300 euros me parece todo un disparate, no creo que nadie se gaste mas que esto para navegar un poco y hacer 4 cosas mas.
ertitoagus
a la espera de algo más tangible....
Mon
Lo de poder utilizarlo como reproductor multimedia 1080p es bastante interesante pero habrá que ver las características finales.
darktux
Tiene buena pinta, ahora bien si le ponen chrome os se le pueden comer con patatas, habiendo mejores opciones como jolicloud , ubuntu notebook remix, windows 7 o incluso mac os x,que permiten tener opcion de decidir por la nube o lo fisico , o una mezcla de ambos, no como el de google
mvina
Asus está trabajando mucho y bien en innovaciones. Han creado un filón donde se han apuntado otros con su serie Eee. Aunque no sean sus inventores si son los que han popularizado los miniportatiles. No creo que se vayan a equivocar lanzando un tablet horrible y caro.
Apostaría a que no será un "ipad killer", simplemente porque quien ha matao al ipad ha sido su padre al hacerlo tan mal. Si cuando sacaron el iphone hubo colas para comprarlo, ¿quién hará cola para pillar un ipad?
Este Eee con un linux, como los primeros minis que lanzaron, o incluso con Windows 7 starter, será una bomba.
yoyoyo
La apuesta por procesadores ARM que están haciendo en todos estos dispositivos ha sido genial. Con estos procesadores se sacan de encima a los vendedores de Microsoft y sus presiones para que preinstalen windows.
Con los lectores de e-books he visto sólo uno que lleva windows-CE que es lo único que tiene Microsoft funciona sobre ARM. No se si mucha gente lo comprará pero en cuando empiecen a tener en el libro los habituales problemas de lentitud y necesidad de formatear que tienen las PDAs con Windows CE, ya se correrá la voz de que esa marca funciona mal. Todos los otros se han volcado masivamente en un pequeño núcleo Linux y aplicaciones propias. Eso les permite competir ofreciendo diferentes prestaciones.
yoyoyo
#22: el ipad no puede competir con el kindle porque ni el kindle puede reproducir videos o ejecutar juegos ni el ipada sirve para leer libros. El libro electrónico existe hace muchos años pero siempre ha sido de conocimiento general que las pantallas normales no sirven para leer un libro. Por eso se inventó la tinta electrónica y por eso mucha gente está dispuesta a pagar más de lo que vale una netbook por un lector de libros.
yoyoyo
♯23: esto puede sustituir al iPad tanto como un mp4 cualquiera puede sustituir a un ipod. Hay reproductores de mp3 y video que son indiscutiblemente superiores los ipod y sin embargo ya sabemos cuál es el líder en esa área. Lo mismo está ocurriendo con el iphone y lo mismo ocurrirá con el ipad.
energy52
Yo si tuviera que elegir me quedaba con este: http://gizmologia.com/2010/01/msi-sacara-su-tablet-a-mitad-de-ano-y-me-parece-mejor-que-el-ipad
Mejor a todas luces que el iPad: con Android - y por tanto con todas esas tecnologías de ciencia ficción venidas del futuro como flash o multitarea - , Tegra2 y con un diseño bonito. ¡Ah, y con pantalla panorámica, of course, y no esa 4:3 que me recuerda a mi Pentium 3 de 1999!
nogod
Ni éste, ni el de Apple, ni otros, van a comerse un colín. No van a reemplazar a los portátiles domésticos, ni son móviles para llevarlos en el bolsillo. El de Apple, aún, por los clientes cautivos que babean por cualquier cosa que lance Apple al mecado, al principio, quizás. Pero cuando vean sus limitaciones, ahí se acabará.
nogod
8! mvina |
Exacto, no puede ser un iPAD killer, porque a éste no va a hacer falta matarlo. Se va morir sólo; como se murieron ya los tablets de otros, y se morirán los próximos, como éste de Asus.
kaimann
Yo también me hago eco de las voces del #9 y #10. El primero un señor portatil con el extra de ser tactil y el segundo un tablet con aspiraciones de tablet y no de telefono gigante... Bravo!!!
elmonch
@17 patton
Una cosa es lo que te gustaría y otra lo que es, y desde luego, te pongas como te pongas, el iCrap es eso, crap. Lo de que el multitasting es lo mismo que trabajar con aplicaciones que te guardan la ultima sesion me ha matado.
bure
#22 Apple dijo que las aplicaciones serán compatibles pero tienen que ser adaptadas, algo parecido a lo que a pasado con las aplicaciones de android y la tattoo y el droid.
seby
El diseño la verdad es que es de pena, y una especie de peana como dicen algunos para poder apoyarlo mientras visualizas vídeo o haces alguna presentación, estaría bien. Lo de Linux o Chrome, la verdad es que me sería indiferente siempre y cuando funcione como dios manda. En cuanto al precio, la gente no se escandaliza cuando un móvil con 4 resistencias y una pantalla vale libre 700 euros, siendo para mi un abuso y esto será un abuso más puesto que en principio no bajarán de los 400.
lkj23
Como hagan el tipico cambio de dolar por euro se darán cuenta de que no venden. No Asus, sino todos los fabricantes. Si un portatil con i5 y una buena grafica te sale por 600 pavos como pagar 500 por una paparrucha como el ipad que no vale para nada?? Espero que al no vender todos los fabricantes los pongan al precio real que valen y no por las nubes por ser una "novedad"
nekmo
¿Que no sustituye al iPad? Señores, Tegra 2, FullHD, HDMI, un tamaño de pantalla digno para un equipo táctil, 3G a un precio justo y multitarea.
El iPad ha nacido muerto.
nekmo
Ah, y se me olvidaba: Flash incluido, y probablemente un mejor procesador, mayor tiempo de batería gracias a Tegra 2, posiblemente expansión mediante tarjetas SD y más de un puerto USB.
sin-cope
desde luego esto le da mil vueltas al aborto de apple, por todos los costados, cualquiera que sea objetivo lo deveria ver.( la foto confunde, porque en realidad es un portatil convertible en tablet)
dtp!
#20 de momento el iPad se come al Kindle DX (489 $, 4GB, pantalla escala de 16 grises). Son las aplicaciones y no el hardware lo que marca la diferencia entre un producto y sus competidores. De momento ya hay unas 140Mil aplicaciones compatibles con el iPad... Algunos antes de hablar que se informen como está el mercado. Me parece a mi que todos los que le tienen ganas a Apple ahora saltan sin probar su nuevo producto.
iomolo
Hombre , este con ese diseño y ese precio no va a ser un "Ipad Killer" precisamente ...
Ruben Gomez Radioboy
#8, mvina, acuérdate de tu comentario de las colas en un mes XD
BADH
por mucha multitarea que tenga, por el mismo precio me quedo con el iPad...
patton
¿El iPad ha nacido muerto? Esto es lo mismo que se dijo del iPod y luego del iPhone... en fin estoy hasta las narices de tanto iPad sobre todo de estos """""análisis""""" (post y comentarios) en los que directamente se afirma (con mucha bilis) que el cacharro en cuestión es una mierda y no sirve ni para esto ni para lo otro... y lo curioso es que nadie aun lo ha probado. Magnífico señores.
Vamos a ver. Tal como está diseñada la intefaz de usuario del iPhoneOS la multitarea (que si existe entre aplicaciones de Apple y aparte de que las aplicaciones pueden ser multihilo), es decir tener dos ventanas de diferentes aplicaciones abiertas por ejemplo, no tiene sentido ya que ni existen ventanas y siempre se funciona con la interfaz de la aplicación ocupando toda la pantalla.
Si, la apertura y cierre de las aplicaciones es instantáneo y mantienen el estado anterior (lo cual aun no se sabe) para el usuario le es intrascendente si es multitarea o no.
Otra cosa es que se podría aprovechar las casi 10" de pantalla para mostrar el interfaz de más de una aplicación al mismo tiempo. Por ejemplo tener abierto Pages (el editor de textos) y Safari. Esto sería a mi juicio bastante interesante y un punto a reivindicar.