La aparición del manual de usuario del ASUS VivoTab Note 8 ha permitido confirmar finalmente la existencia de este nuevo tablet tras los rumores que sobre él habían ido apareciendo en las últimas semanas.
Esta solución de ASUS se caracteriza por hacer uso de un procesador Intel Atom y por estar gobernado por Windows 8.1. Un tamaño curioso al que Microsoft de momento dedica sus Surface RT y que será competidor del Dell Venue 8 Pro.
El VivoTab Note 8 integra un procesador quad-core Intel Atom Z3740, además de 2 GB de memoria y hasta 64 GB de almacenamiento. En su pantalla de 8 pulgadas nos encontramos con una resolución de 1.280 x 800 píxeles, además de cámaras en la parte posterior y frontal y una ranura Micro-SD.
Uno de los puntos destacables de este dispositivo es la presencia de un stylus con soporte para digitalizadoras Wacom que por ejemplo Dell no incluye en su solución y que puede suponer un punto interesante para los usuarios.
De momento no se conoce ni precio ni disponibilidad de este producto, pero es de esperar que ASUS desvele esas claves --y puede que alguna más-- en Las Vegas la semana que viene.
Vía | Engadget En Xataka | ASUS VivoTab Smart, prueba a fondo
Ver 45 comentarios
45 comentarios
incom2
Aunque sin stylus wacom, ya hay disponibles varias tablets con las mismas especificaciones que la de Asus, y a precios que oscilan entre los 290 y los 350 dólares. Por ejemplo la Lenovo Miix2, la Acer Iconia W4, la Dell Venue 8 o la Toshiba Encore 8.
Todas llevan Windows 8.1 completo, USB al que conectarle cualquier periférico habido y por haber, y el mismo tamaño y resolución de pantalla (algo superior a HD720p pero sin llegar a los 1080p, aunque en 8 pulgadas no es ningún hándicap).
A lo mejor este 2014 es el año en que las tablets basadas en PCs de verdad levantan el vuelo y se popularizan hasta conformar una alternativa más que interesante respecto a los omnipresentes y en ocasiones limitados Apple o Android.
ACTUALIZO tras revisar el manual del futuro Asus: el stylus no pone por ningún lado que sea compatible con Wacom o que sea de tipo activo, sólo indican que el tablet viene con un ''stylus'' así que podemos descartarlo como útil; y por otro lado no tiene salida HDMI y tampoco tiene GPS. Para mí, la máquina ganadora de todos estos pequeños tablets con Windows es el Toshiba Encore 8.
tiolisto
Soy usuario de la Dell Venue 8 Pro desde hace una semana y estoy mas feliz que una perdiz, por 269€ + 30 gastos envio tengo una experiencia windows en 8 pulgadas, no creia que fuera tan potente (incluso funciona el Diablo III) por poner un pero en modo escritorio se ve un poco diminuto pero es funcional y el tamaño inmejorable, así como su peso 380 gr.
Jubilaré mi nexus 7 2013?
antuanlesperse
elevasiodos, serás un niño rico , pero sigues siendo un pobre niño.
puntodemirajose
Pues si es así, con el precio de 300 euros que indican por ahí y si el stylus es con tecnología wacom al estilo de las Note de Samsung, "póngame una por favor".
Es lo que estaba buscando desde hace unos meses, estoy esperando a ver si también actualiza Samsung sus Activ a los nuevos Intel y Windows 8.1 en el próximo CES.
Esta Asus también hace competencia directa a la Lenovo Miix2, la Dell Venue 8 indicada, a la Toshiba Encore 8 y a la Acer W4, todas ellas con 8 pulgadas, mismo procesador Intel y misma Ram, misma capacidad interna, etc., pero claro, como indica el artículo, esta Asus lleva el plus del Stylus incorporado con tecnología wacom.
Héctor
Espero que este sea el primer paso para eliminar la mopolizacion de Wacom/Samsung en la gama baja
nnfelipe
yo tengo una ACER W3, con Windows 8 y lo actualicé a pro, y la verdad es que es un de las mejores cosas que he comprado, es como poder meter el PC en el bolsillo, eso sí, tengo varias dudas y quejas con las características del equipo, del mío y el de la nota, y es que la resolución de la pantalla no es Full HD, cuando debiera serlo, la razón de esta queja es la conectividad por cable HDMI a mi TV FHD, siempre, antes y después de conectar, debes configurar la tablet, además espero que esta sea LCD IPS, porque lamía trae una pantalla TN bastante mala y se te cansa la vista, otra cosa es la cantidad de RAM, debiera tener una opción de elegir una con 8 Gb al igual que el almacenamiento interno,que debiera, a lo menos, ser de 256 Gb, porque con 64 Gb no haces nada, y los puertos USB debieran ser a lo menos 2 y de tamaño normal, con lo dicho anteriormente, mi pregunta es, y sobre todo en el apostado de la pantalla, ¿existe un limitación técnica por parte de MS, para no dotar de pantallas FHD a este tipo de dispositivos o pasa simplemente,por una decisión tomada en base a las finanzas y el mercado?
Saludos.
memomtz
en mexico anuncian las tablets con android y las ipads diciendo que es lo mejor para la universidad, escuela, trabajo etc.
funbookes
en mexico anuncian las tablets con android y las ipads diciendo que es lo mejor para la universidad, escuela, trabajo etc. +10000