Llegamos a la recta final del año y por fin se configura todo el mercado de gadgets. Cada marca ha presentado su apuesta para este 2014 y, con las cartas encima de la mesa, nos toca ponerlos a todos frente a frente y comparar a los mejores tablets del año. Los últimos en unirse a la lista han sido los nuevos iPad Air 2 y Mini 3 junto al Nexus 9 fabricado por HTC.
Hoy los enfrentamos, grandes y pequeños, para ver cómo rinden en los diferentes apartados técnicos. Una comparativa que también nos sirve para ver las tendencias de este año y ver cuáles han sido los aspectos que más marcan la diferencia y los que han experimentado un mayor cambio respecto al 2013. Hecha la presentación, empecemos.
Diseño y tamaño, la guerra del grosor
Cuando Apple presentó ayer su iPad Air 2 hizo una comparación curiosa: dos de sus nuevos tablets eran casi igual de gruesos que el modelo original. Un cambio relevante: cada vez son más finos y no comprometen las especificaciones técnicas. Es más, cada vez ofrecen más potencia. A todo esto hay que sumarle los materiales y el diseño, un punto en el que los fabricantes cada vez ponen más empeño.

Samsung Galaxy Tab S 8,4 | iPad Mini 3 | Xiaomi Mi Pad 7.9 | Sony Xperia Tablet Z3 Compact | Dell Venue Pro 8 | Lenovo Yoga Tablet 2 8 | Huawei Media Pad X1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensiones | 212,8x125,6x6,6 mm | 200x134,7x7,5 mm | 202x135,4x8,5 mm | 213,4x123,6x6,4 mm | 216x130x9 mm | 210x149 x7 mm | 183,5x103,9x7,2 mm |
Peso | 298 gramos | 331 gramos | 389 gramos | 360 gramos | 270 gramos | 394 gramos | 239 gramos |
En los tablets pequeños encontramos una competencia muy reñida. Todos los modelos de este año han tenido que subir a las ocho pulgadas, probablemente por el aumento de tamaño de los smartphones. Tabletas muy ligeras que se sitúan alrededor de los 300 gramos habiendo tres modelos tope de gama que bajan de dicha cifra.
Apple y Sony buscan desmarcarse con los materiales con elementos que ya hemos visto en otros modelos de ambas compañías: metal y cristal son protagonistas sobre el resto de modelos que apuestan por el plástico. Un punto a tener en cuenta, a pesar de que la apreciación de éstos suele ser muy subjetiva.
Samsung Galaxy Tab S 10,5 | iPad Air 2 | Sony Xperia Z2 Tablet | Nexus 9 | Lenovo Thinkpad 10 | Kindle Fire HDX 8.9 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Dimensiones | 247,3x177,3x6,6 mm | 240x169,5x6,1 mm | 266x172x6,4 mm | 228,2x153,7x7,9 mm | 265,5x177x8,95 mm | 231x158x7,8 mm |
Peso | 467 gramos | 437 gramos | 439 gramos | 425 gramos | 610 gramos | 419 gramos |
Aumentamos de tamaño y nos encontramos con terminales igual de finos. De hecho aquí el iPad Air 2 fija un nuevo record situándose en 6,1 mm de grosor. En peso todos están cerca de los 400 gramos y el único que se descuelga de esa tendencia es el Surface Pro 3 que teniendo formato tableta tiene más aspiraciones a ser un ultrabook convertible.

Al cristal y metal de Apple y Sony, aquí ahora se une el magnesio por parte de Microsoft. Lucha un poco más reñida en el apartado de materiales pero manteniendo el mismo paradigma de lucha por grosor y peso. Cada vez se ha vuelto más importante y es algo normal: es un dispositivo que pasa mucha tiempo entre nuestras manos y es fundamental que no resulte pesado.
Pantalla, más allá del Full HD
Si en móviles el Full HD se ha convertido en un estándar, con excepciones como el LG G3 y el Samsung Galaxy Note 4, en tablets esta resolución se ha quedado corta. Ya sean de grandes o pequeños, cada vez hay más modelos que superan la alta definición para ir más allá y ofrecer muchos más píxeles, algo que tiene sentido si tenemos en cuenta las densidades totales.
Samsung Galaxy Tab S 8,4 | iPad Mini 3 | Xiaomi Mi Pad 7.9 | Sony Xperia Tablet Z3 Compact | Dell Venue Pro 8 | Lenovo Yoga Tablet 2 8.0 | Huawei Media Pad X1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 8,4 pulgadas | 7,9 pulgadas | 7,9 pulgadas | 8 pulgadas | 8 pulgadas | 8 pulgadas | 7 pulgadas |
Panel | Super AMOLED | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | TFT LCD | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado |
Resolución | 1600X2560 píxeles | 1536x2048 píxeles | 1536x2048 píxeles | 1200x1920 píxeles | 1280x800 píxeles | 1920x1200 píxeles | 1200x1920 píxeles |
Densidad | 359 ppp | 324 ppp | 324 ppp | 283 ppp | 189 ppp | 283 ppp | 323 ppp |
Quitando Samsung y Sony, los paneles IPS LCD retroiluminado son los protagonistas. Ojo, porque no todos son del mismo fabricante y hay diferencias sensibles entre unos y otros pero de los modelos que ponemos en frente todos ofrecen una buena calidad de imagen. Algunos tienen ya mucho recorrido, como Apple, y a otros les ha costado llega a un nivel muy alto, como Samsung con su lucha con los AMOLED.
Samsung Galaxy Tab S 10,5 | iPad Air 2 | Sony Xperia Z2 Tablet | Nexus 9 | Lenovo Thinkpad 10 | Kindle HDX 8.9 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla | 10,5 pulgadas | 9,7 pulgadas | 10,1 pulgadas | 8,9 pulgadas | 10,1 pulgadas | 8,9 pulgadas |
Panel | Super AMOLED | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado |
Resolución | 1600X2560 píxeles | 2048x1536 píxeles | 1920x1200 píxeles | 2048x1536 píxeles | 1200x1920 píxeles | 2560x1600 píxeles |
Densidad | 288 ppp | 264 ppp | 224 ppp | 281 ppp | 224 ppp | 339 ppp |
Solo dos modelos se quedan en 1920x1200 píxeles, el resto de tablets grandes apuestan por subir el listón y ofrecer muchos más píxeles para quedarse con una densidad que solo el Fire de Amazon supera los 300 píxeles por pulgada. Mayor predominio de los paneles IPS LCD y una tendencia a abandonar el formato panorámico para lanzar modelos más cuadrados tipo 4:3 o 3:2 como el Surface Pro 3.
Rendimiento y autonomía
Otro aspecto clave en los tablets. La ambición de los fabricantes ha aumentado y cada vez hay más propuestas que van más allá de ser un dispositivo para consumir contenidos. También quieren que los utilicemos como una herramienta productiva pero ahí quien marca la diferencia es el software. Veamos en detalle este apartado porque hay una sorpresa.
Samsung Galaxy Tab S 8,4 | iPad Mini 3 | Xiaomi Mi Pad 7.9 | Sony Xperia Tablet Z3 Compact | Dell Venue Pro 8 | Lenovo Yoga Tablet 2 8.0 | Huawei Media Pad X1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Exynos 5 Octa 5420 | Apple A7 | NVIDIA Tegra K1 | Qualcomm Snapdragon 801 | Intel Atom Bay Trail-T | Intel Atom Z3745 | Hisilicon Kirin 910 |
GPU | ARM Mali T628 | Power VR G6430 | ULP GeForce Kepler | Adreno 330 | / | / | Mali 450 MP4 |
RAM | 3 GB | 1 GB | 2 GB | 3 GB | 2 GB | 2 GB | 2 GB |
ROM | 32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16/64/128 GB | 16/64 GB | 16 GB | 32 GB / microSD, micro SDHC | 16 GB | 16GB / microSD |
Batería | 4900 mAH | 6471 mAh | 6700 mAh | 4500 mAh | 4800 mAh | 5000 mAh | / |
Muy reñida la competencia este año en la parte de procesadores. Chips tope de gama con cuatro u ocho núcleos que han demostrado un rendimiento notable. La decepción en esta sección viene por parte de Apple: iPad Mini 3 no ha renovado su procesador, es el mismo que el del modelo de segunda generación.
En la batería destaca el Xiaomi Mi Pad y sus 6.700 mAh para justificar el sobrepeso en comparación con el resto. Una lástima que solo dos modelos de la lista permitan ampliar la memoria a través de tarjetas microSD.
Samsung Galaxy Tab S 10,5 | iPad Air 2 | Sony Xperia Z2 Tablet | Nexus 9 | Lenovo Thinkpad 10 | Kindle Fire HDX 8.9 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Procesador | Exynos 5 Octa 5420 | Apple A8X | Qualcomm Snapdragon 801 | NVIDIA Tegra K1 (64 bits) | Intel Atom Z3795 | Qualcomm Snapdragon 805 |
GPU | ARM Mali T628 | Power VR G6430 | Adreno 330 | Kepler DX1 | Intel HD Graphics | Adreno 330 |
RAM | 3 GB | 1 GB | 3 GB | 2 GB | 2/4GB | 2 GB |
ROM | 32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16/64/128 GB | 16/32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16 / 32 GB | 64/128GB, microSD | 16/32/64 GB |
Batería | 7900 mAh | 8600 mAh | 6000 mAh | 6700 mAh | 10 horas de batería | / |
El Nexus 9 venía con una sorpresa en su interior: Tegra K1. La diferencia es que esta vez no se trataba del modelo que habíamos visto en tablets como el MiPad. Esta vez tenemos un modelo de 64 bits que en los primeros benchmark está dando unos resultados espectaculares.
Aquí la competencia es donde más aprieta: Samsung apuesta por uno de sus Exynos más punteros, Apple con el procesador que estrenó en los iPhone 6, Sony con Snapdragon 801, Surface Pro 3 con Intel Core i5 y i7... Mucha potencia que busca que la aprovechemos con juegos, aplicaciones complejas... Eso sí, para sacarle provecho la clave está en el software.
El software como factor decisivo
Uno de los elementos más diferenciales de los tablets. El hardware es importante y como hemos visto en la comparativa este año el listón está muy alto y disputado. El sistema operativo, y su ecosistema de aplicaciones, resulta clave para entender las tabletas y los usos que podemos darle. Tres sistemas muy diferentes aunque guarden ciertas similitudes.
Google nos ha prometido con Android 5.0 Lollipop que unificaría la experiencia entre dispositivos. Sin embargo, el resultado final sigue siendo un poco tibio. Faltan aplicaciones y es algo que los fabricantes saben de sobra. Precisamente por eso cada uno busca cubrir esta carencia con software propio.

Apple con sus más de 650.000 aplicaciones optimizadas para iPad es quien tiene la apuesta más sólida. Nació como un sistema operativo para iPhone pero tardó poco en escalar a los tablets de forma satisfactoria. Una experiencia cerrada pero con un ecosistema muy largo para cubrir todo tipo de usos. Ayer en la presentación con los chicos de Pixelmator y Replay vimos que van en serio a por aplicaciones complejas.
Por último tenemos a Microsoft. Un sistema operativo que empezó en los ordenadores y que se ha ido adaptando a todo tipo de pantallas. Windows 8 tiene el atractivo de traer muchas aplicaciones conocidas por todos, pero todavía no unifica la experiencia entre las que están optimizadas y las que no. Windows 10 debería ayudar a resolver este problema pero hasta mediados del año que viene no podremos catarlo.
Surface Pro 3, ultrabook con formato tablet
De todos los equipos que hemos visto en nuestra comparativa hay uno que se sale de la normal: Microsoft Surface Pro 3. Como vimos en nuestro análisis, a pesar de que tiene formato de tableta tiene más aspiraciones a ser un portátil ultrabook. Por factor forma, si quitamos el teclado funda, no hay dudas de que entraría como un tablet más.
Si nos ponemos a desentrañar sus tripas y los usos que podemos darle, nos damos cuenta de que efectivamente se trata de un portátil. De hecho, por aplicaciones y posibilidades va más allá de lo que ofrecen cualquiera de los tablets que hemos visto en esta comparativa. El diseño no lo es todo a la hora de valorar si compite en una categoría u otra.
Para acabar, y para que veáis todas las especificaciones frente a frente, os dejamos dos tablas con las principales características de todos los modelos que hemos analizado en esta comparativa.
Los pequeños frente a frente
Samsung Galaxy Tab S 8,4 | iPad Mini 3 | Kindle Fire HDX 8.9 | Xiaomi Mi Pad 7.9 | Sony Xperia Tablet Z3 Compact | Dell Venue Pro 8 | Lenovo Yoga Tablet 2 8.0 | Huawei Media Pad X1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dimensiones | 212,8x125,6x6,6 mm | 200x134,7x7,5 mm | 231x158x7,8 mm | 202x135,4x8,5 mm | 213,4x123,6x6,4 mm | 216x130x9 mm | 210x149x7 mm | 183,5x103,9x7,2 mm |
Peso | 298 gramos | 331 gramos | 375 gramos | 360 gramos | 270 gramos | 394 gramos | 419 gramos | 239 gramos |
Pantalla | 8,4 pulgadas | 7,9 pulgadas | 8,9 pulgadas | 7,9 pulgadas | 8 pulgadas | 8 pulgadas | 8 pulgadas | 7 pulgadas |
Panel | Super AMOLED | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | TFT LCD | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado |
Resolución | 1600X2560 píxeless | 1536x2048 píxeles | 2560x1600 píxeles | 1536x2048 píxeles | 1200x1920 píxeles | 1280x800 píxeles | 1200x1920 píxeles | 1200x1920 píxeles |
Densidad | 359 ppp | 324 ppp | 339 ppp | 324 ppp | 283 ppp | 189 ppp | 283 ppp | 323 ppp |
Procesador | Exynos 5 Octa 5420 | Apple A7 | Qualcomm Snapdragon 805 | NVIDIA Tegra K1 | Qualcomm Snapdragon 801 | Intel Atom Bay Trail-T | Intel Atom Z3745 | Hisilicon Kirin 910 |
GPU | ARM Mali T628 | Power VR G6430 | Adreno 330 | ULP GeForce Kepler | Adreno 330 | / | / | Mali 450 MP4 |
RAM | 3 GB | 1 GB | 2 GB | 2 GB | 3 GB | 2 GB | 2 GB | 2GB |
ROM | 32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16/64/128 GB | 16/32/64 GB | 16/64 GB | 16 GB | 32 GB / microSD, micro SDHC | 16 GB | 16GB / microSD |
Conectividad | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi, LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi, LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi, Bluetooth 4.0, LTE | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi, Bluetooth 4.0, LTE y llamadas |
Batería | 4900 mAH | 6471 mAh | / | 6700 mAh | 4500 mAh | 4800 mAh | / | 5000 mAh |
Cámara | 8 mpx / 2,1 mpx | 5 mpx / 1,2 mpx | 5 mpx / 1,2 mpx | 8 mpx / 5 mpx | 8,1 mpx / 2,2 mpx | 5 mpx/ 1,2 mpx | 8 mpx / 1,6 mpx | 13 mpx / 5 mpx |
Software | Android 4.4.2 | iOS 8.1 | Fire OS 4.0 | Xiaomi | Android 4.4.3 | Windows 8.1 | Android 4.4.2 | Android 4.2.2 |
Precio | 399 euros | 389/479/569/659 euros | Desde 389 euros | 249 euros | 299 euros | 299 euros | 299 euros | 399 euros |
Lucha de gigantes en las 10 y 12 pulgadas
Samsung Galaxy Tab S 10,5 | iPad Air 2 | Sony Xperia Z2 Tablet | Nexus 9 | Lenovo Thinkpad 10 | |
---|---|---|---|---|---|
Dimensiones | 247,3x177,3x6,6 mm | 240x169,5x6,1 mm | 266x172x6,4 mm | 228,2x153,7x7,9 mm | 265,5x177x8,95 mm |
Peso | 467 gramos | 437 gramos | 439 gramos | 425 gramos | 610 gramos |
Pantalla | 10,5 pulgadas | 9,7 pulgadas | 10,1 pulgadas | 8,9 pulgadas | 10,1 pulgadas |
Panel | Super AMOLED | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado | IPS LCD Retroiluminado |
Resolución | 1600X2560 píxeles | 2048x1536 píxeles | 1920x1200 píxeles | 2048x1536 píxeles | 1200x1920 píxeles |
Densidad | 288 ppp | 264 ppp | 224 ppp | 281 ppp | 224 ppp |
Procesador | Exynos 5 Octa 5420 | Apple A8X | Qualcomm Snapdragon 801 | NVIDIA Tegra K1 (64 bits) | Intel Atom Z3795 |
GPU | ARM Mali T628 | Power VR G6430 | Adreno 330 | Kepler DX1 | Intel HD Graphics |
RAM | 3 GB | 1 GB | 3 GB | 2 GB | 2/4GB |
ROM | 32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16/64/128 GB | 16/32 GB / microSD, micro SDHC, microSDXC | 16 / 32 GB | 64/128GB, microSD |
Conectividad | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi, LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi, LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi, LTE, Bluetooth 4.0 | WiFi, Bluetooth 4.0 |
Batería | 7900 mAh | 8600 mAh | 6000 mAh | 6700 mAh | 10 horas de batería |
Cámara | 8 mpx / 2,1 mpx | 8 mpx / 1,2 mpx | 8,1 mpx / 2,1 mpx | 8 mpx / 1,6 mpx | 8mpx/ 2mpx |
Software | Android 4.4.2 | iOS 8.1 | Android 4.4.2 | Android 5.0 | Windows 8.1 |
Precio | 499 euros | 479/569/659/749 euros | 499/549/649 euros | 399/489/569 euros | Desde 600 dólares |
Ver 59 comentarios
59 comentarios
doiron
No estoy ni a a favor ni en contra de apple pero hay que reconocer que en el Ipad air 2 han metido la batería con mas capacidad de todas las tablets de 10" que habeis puesto siendo la que menos pesa y la mas delgada. Han debido hacer un trabajo de ingenieria brillante para conseguir esos numeros.
wallhcc
Una cosa curiosa. Si el post es relacionado a las tablets que hay actualmente en el mercado, POR QUE LA FOTO DEL POST ES DE 2 IPAD´S?
Usuario desactivado
Os habéis equivocado en el nombre de uno, es Ipad mini 2.................oh wait
vmm1993
software del xiaomi MiPad se llama xiaomi?? mamasita... los que hicieron las tablas pudieron mirar que software llevaba y no como se llama la marca... que es bastante popular XD
ademas que habéis traducido con un traductor normal el post de donde lo hayáis cogido :S podríais mirar un poco la traducción antes de ponerla sin mas...
"Windows 10 deberia Ayudar a resolver this Problema" ???
por lo demás esta bien :D aun que según mi punto de vista le dais poca importancia al w8 en la surface :SS es la que mas destaca en tema de software y no deciis apenas nada :S
para la próxima seria mejor que le echarais un ojo al post antes de ponerlo aquí, y terminar de explicar las cosas bien y a demás poner algo de opinión personal vuestra :D
azahn
De cabeza por la Surface Pro 3, si tuviera el dinero T.T
odranoel_akai
¿Entonces esta confirmado que el iPad Air 2 tiene 1GB de RAM o quizas es que no lo dijeron en la keynote?
karlmorgan
Aunque nunca he sido de tomar gusto a productos de apple hay que reconocer que han hecho un buen trabajo en cuanto autonomía y diseño, pero personalmente es lo único. Para mi nada como la Surface, creo que es lo más completo y tenemos dos mundos en uno, tableta y portatil, que aunque sea la más pesada y robusta es bien valido por lo que ofrece, pero quien se queje porque 800 gramos es mucho y cansado creo que debería de preocuparse por insuficiencia de hierro y vitaminas XD
mikiglez
He intentado buscar datos acerca de la RAM del Air 2. no los encontré. ¿Cual es vuestra fuente?
amaurysv
Veo muy complicado el mercado de las tabletas. Van a seguir vendiendo, enfocándose en lo empresarial y educativo, pero, cada dia más, las ventas en el público común, bajarán. Yo soy uno q no compraría una bajo ningún concepto, yo no le tengo uso. El iPhone 6 Plus, terminará de engullircelas.
tdk91
¿Por qué se incluye el HDX 8.9 en los pequeños y no el Nexus 9? Que yo sepa, no está entre 10 y 12.
Scrappy Coco
Me llevo la Dell Venue Pro 8 en las pequeñas y en las grandes tal vez la Nexus 9 o iPad Air 2.. O porque no, la Surface Pro 3
Pablosar
Yo hubiera incluido a la Note Pro 12, un maquinon.
kedratyer
Corregir por favor que la sony Xperia z3 tablet compact tiene panel IPS, no tiene TFT
israel.salassantana
Autonomía no es siempre igual a mAh... y las horas de uso? no tiene sentido. Lo gracioso es que unos ponéis las horas y en otros los mAh
josericoblanco
Parece ser que el iPad Air 2 tiene 2GB de RAM (no uno) y que el A8X es de tres núcleos según Primate Labs...
odranoel_akai
Se ha confirmado ya que el iPad Air 2 tiene 2 GB de RAM, podiais actualizarlo.
jrcholo
Los precios no están bien por lo menos el del Samsung Galaxy Tab S 8,4, (de 16GB) estaba en Rakuten hace 15 días con cupón sobre 200 euros y ahora por hay andará seguro. Y el procesador igual es el Snapdragon 800 y tiene 2 gb Ram.
enaguimar
HolaJuan Carlos, primero felicitarte por este gran articulo y lo segundo creo que te devastes fuera una gran tabletas, la NVIDIA SHIELD.
jandro_tudesky
En la ultima tabla poneis la Nexus con las tabletas de 10 y la kindle con las de 8 cuando ambas tienen 8,9...
guty_garcia
Con todo esto, cual sería la tablet pequeña recomendable? o cual seria la mejor?, estoy interesado en comprarme una y estoy dudando entre Tab S, Ipad Air 2 o la xiaomi, por el precio ya se con cual quedarme, pero siempre y cuando no haya mucha diferencia de rendimiento con las otras 2, podeís aconsejar a un iletrado en estas meterias?? muchas gracias.
pepe.zargo
Creo que soy el único que sigue anhelando la Lenovo Yoga Tab 2 8" :3 me parece un equipo precioso! Saludos desde el lastimado México!
luucas.rios.10
no pueden comparar Windows 8 con las demás software... es un software de maquina completa... el de Apple y Android son solo móviles... ejecutas .exe y miles de cosas mas... están en distintos lugares los sistemas... si en cambio las sufrace trajeran Windows phone ahí si comprendería la comparacion
silver2048
falta la puntuación 10/10 para ipad.