Tras dos años en caída libre, el mercado de las tablets empieza a mostrar signos de recuperación. Según IDC, se registró un incremento del 0,5% en los envíos globales en el primer trimestre de 2024, con un total de 30,8 millones de unidades. Es la primera vez desde 2021 en la que se muestran signos de mejoría, poniendo sobre la mesa IDC que los datos coinciden con el inicio de un ciclo de actualización.
Apple sufrió bastante en 2024 en lo que respecta a crecimiento interanual. La compañía sigue siendo la que más tablets vende en el mundo gracias a la popularidad del iPad, pero el crecimiento interanual disminuyó en un 8,5%. Pese a ello, lograron enviar 9,9 millones de unidades, lo cual supone una cuota de mercado del 32%.
Le sigue Samsung, con una cuota de mercado del 21,7% y una caída en el interanual del 5,8%. La compañía se ha mantenido discreta en lanzamientos durante finales de 2023 y comienzos de este año.
Con estas dos grandes firmas en caída, las marcas chinas se frotan las manos. Huawei se mantuvo en tercera posición, pero tuvo un crecimiento interanual del 43,6%, una cifra salvaje que le ha permitido aumentar su cuota de mercado en 2,8 puntos. Algo similar sucede con Xiaomi, que experimenta unas cifras aún mejores.
La marca china tuvo un aumento interanual del 92,6% en los envíos, aunque la cuota de mercado con su quinto puesto es de tan solo un 5,9%. Creció también Lenovo, con un aumento interanual del 13,2% y ocupando el cuarto lugar de la tabla, por encima de Xiaomi.
Analistas de IDC afirman que la tendencia seguirá estable a lo largo del año, aunque puede no ser suficiente para revitalizar el mercado. El impulso de los teléfonos en los últimos años y la propia competencia con los PCs está haciendo que las tablets queden en tierra de nadie.
Imagen | Xataka
En Xataka | Mejores tablets en calidad precio: cuál comprar en función del uso y modelos recomendados
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gody
Leyendo desde el Matepad 11 Pro.
stranno
¿Pero cuentan también los clones? Porque la Mi Pad 5 será la tablet más clonada de la historia, de largo. La mitad de las que encuentras en Aliexpress con el nombre Mi Pad 5, no son de Xiaomi y no han visto un Snapdragon ni en las fotos.
pableras
Veo un dato que debería hacer reflexionar a los fabricantes en general: un 50% del mercado está copado por Apple y Samsung, con ventaja para el primero.
Siguiendo con esto, alguna de las múltiples cabezas pensantes debería seguir pensando un poco más todavía: el marcado está repartido (aproximadamente) en un 70/30 a favor de android, pero a veces da la sensación de que no todos ponen el mismo cariño en sus sistemas y que siempre se queda todo en eternas promesas.
Por último, como ya han comentado antes, también creo que hace falta un tercer competidor para romper este duopolio en el que los dos sistemas, a pesar de todo, están cómodos porque se reparten bien el pastel (uno cuota y otro beneficios) lo que hace que se duerman un poco en los laureles.
Microsoft , va por ti: Apple ha demostrado que se puede hacer una transición de arquitectura x86 a arm sin que suponga un trauma excesivo tanto a los nuevos usuarios como a los anteriores al cambio. Google y Apple también han sabido adaptar su software a los dispositivos, bien enfocándonos como dispositivos complementarios (PC+tableta) o independientes. Windows 10 en una tableta (hola Surface) es un despropósito se mire como se mire, y alguno se le debería caer la cara de vergüenza viendo que los demás SI que pueden hacerlo.
TOVI
Todos los que están en el ecosistema de apple está claro que tendrían un Ipad, pero los que están en Android, no estaban dispuestos a pagar precios desorbitados por un hardware justito o bien un precio alto por hardware desfasado.
Desde que compré la Mi Pad 5 de 256gb, sentí que la inversión mereció la pena hace mas de un año. Fueron 250 euros con descuento y lo considero una buena compra.
alioramus
Donde esté Samsung ...