Este fin de semana ha sido el primero en el que el iPad 3G está a la venta en EEUU. Y las cifras estimadas de ventas no han ido nada mal, con unos 300.000 iPad 3G distribuidos ya y en casa de sus compradores.
Aunque el iPad 3G no es el modelo que uno se compraría para tener en casa. Son dos modelos similares pero el enfoque es diferente: el iPad con WiFi para casa, en el ámbito doméstico, y el modelo 3G para usarlo en movilidad y con perfil más profesional. Pero también hay algunas diferencias más que están quedando de manifiesto con las primeras pruebas al modelo recientemente sacado al mercado.
En Applesfera tienen todos los detalles de las primeras impresiones de los americanos que ya tienen un 3G en su oficina o casa, aunque nosotros queremos reflexionar sobre algunos de ellos especialmente:
-
Hay que asociarlo a una tarifa de datos para sacarle todo el provecho, un aspecto que no se está cuidando muy bien por parte de Apple y las operadoras, pues los dueños de un iPad 3G ya tienen por lo general un iPhone y no resulta muy asequible ni sensato pagar dos veces por lo mismo. Al final, un dispositivo tipo Mifi puede ser lo más sensato, con lo que el modelo 3G no tendría tana ventaja frente al básico.
-
Usos limitados: en EEUU se está descubriendo que algunos usos o aplicaciones no están presentes de la misma manera que en el caso del iPad WiFi debido al gran uso de ancho de banda que requieren y la posibilidad de saturación de las redes (por ejemplo vídeo en streaming de alta definición de algunas fuentes). Ya se ha visto con el acceso a Internet en los teléfonos móviles que las infraestructuras de las operadoras tienen que mejorar pues el tráfico de datos crece de forma exponencial y no va a parar en el futuro.

-
Se puede usar con otras operadoras, por lo que se comprueba que es un modelo libre. Eso sí, la configuración de red hay que colocarla a mano y hay que tener en cuenta que necesitamos una tarjeta de tipo microSIM. La integración de la conexión de AT&T (en EEUU) está muy lograda, ya veremos si pasa lo mismo cuando coloquemos la SIM de otro operador.
-
La velocidad de navegación en modo 3G no se puede comparar con la que se obtiene en el iPad WiFi, donde es uno de sus puntos más destacados.
-
La batería cumple. No llega a los niveles de autonomía del modelo WiFi pero entre 8 y 9 horas con conectividad 3G nos parece un gran dato.
Viendo que lo que ofrece el iPad 3G respecto al modelo Wifi no es muy diferente, queda por conocer qué tarifas quedan definidas en España para este modelo, pues a buen seguro que serán nuevas aprovechando el tirón del dispositivo de Apple. Ya veremos cómo encajan con los que ya poseen un teléfono con tarifa plana de datos o incluso un plan 3G para su portátil.
En Applesfera | Primeros datos sobre el iPad 3G y algunas curiosidades.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Alvaro Saez
Yo sinceramente pienso que la opción de un MiFi es lo más rentable de aquí a corto plazo. Ya sacaron una mochila con un aparatito MiFi incorporado donde guardar tu iPad y demás.
Porque sino, de aquí a un tiempo no vamos a tener pastita para pagar tantas tarifas de datos, es la verdad, asique tocará pagar una, y con un MiFi pequeñito y portátil, al tiempo, conectar nuestro iPhone, u otro móvil, el iPad o tablet de turno, etc ... eso sí, las redes tienen que mejorar muy mucho :-)
maxx
Yo no veo la hora de que llegue a la argentina al menos el modelo wi-fi.Seguramente va a tener un precio astronómico, pero la notebook que uso actualmente la tengo que jubilar, y la uso justamente para navegar, ver peliculas, escuchar musica, etc, por eso la versión con 3G yo por lo menos no la necesito, je. Saludos desde el otro lado del charco!
ingen
Yo tengo un MiFi y el ipad WiFi y ahora lo pondré a la venta y me compraré el 3g puesto que para movilidad es más cómodo tener solo un cacharro, aparte de que tengo una tarjeta de simyo que uso solo para datos (la de la primera hornada). Aparte el 3g lleva gps que a pesar de todo puede ser util en algunas situaciones, incluso si me apuras para navegar con el CoPilot, TomTom, etc.. También he usado el iphone con el programa MyWi pero gasta la bateria a una velocidad espeluznante y no lo encuentro practico.
Lo que no es tan claro a dia de hoy es que me sirva una sim normal recortándola para convertirla en micro, pero he visto alguna fotos de sim de AT&T que la tarjeta es normal y micro al mismo tiempo. (me refiero para usarlo antes de que salga oficialmente en españa)
Saludos.
jetulio
Si, me refería a eso. era coña. Estoy de acuerdo en esto último. Una de las utilidades que le voy a dar al iPad sin duda es las idas al trono.
darktux
En otros países como Inglaterra o holanda se que hay cosas como las que pides, pero aquí en España ni lo hay ni lo habrá
MONTYMC
Bueno pues ya han metido el primero en el microondas, aquí dejo el video.
josettr
EL iPad 3G es una buena opcion para los que necesiten mucha movilidad. Yo con el wifi y el iPhone para conectar en casos puntuales voy servido. Por desgracia tengo una hora de atasco para ir a trabajar, y eso que estoy a solo 25 km de la oficina. Y la verdad, en el coche, con el iphone siempre cargando, es una gozada pasar los atascos con la compañia del iPad :)
Angadur
Brillante número 13!! Para los que dicen que el cacharro no tiene utilidad!
irdezcam
Buenas, yo tengo una duda en lo relativo a la duración de batería y uso del 3G. Igual es una duda un poco tonta pero, por otra parte, como Apple siempre tiene sus "rarezas", igual la respuesta a mi cuestión no es tan obvia: Me imagino que el 3G se podrá desconectar cuando no se esté usando, no? Por ejemplo, usándolo en casa se podría desconectar la opción del 3G y usarlo sólo en modo Wi-Fi, con lo que la duración de la batería sería igual a la del modelo sin 3G, no? o incluso desconectar ambas (Wi-Fi y 3G) en caso de no estar utilizándolas en un momento determinado, alargando así la duración de la batería, no?
Saludos.
79397
una pregunta...el ipad 2 3g puede hacer y recibir llamadas y mensajes, sin descargar ninguna aplicacion¿¿=??