Los números no vuelven a salirles a los fabricantes de tablets, que un trimestre más —y van nueve seguidos— han caído en ventas. Un nuevo estudio de IDC revela cómo las ventas de este tipo de dispositivos han caído un 20,1% con respecto a hace un año, y no parece que esta tendencia pueda cambiar.
Las malas noticias no lo son tanto para Microsoft, que poco a poco se ha ido ganando la confianza de los usuarios con sus Surface Pro, los tablets convertibles de referencia que están robándole la cartera a los tablets puros basados tanto en Android como en iOS.
Las ventas siguen cayendo
En IDC explican cómo durante el último trimestre de 2016 se vendieron 52,9 millones de tablets, mientras que el total vendido durante el año 2016 fue de 174,8 millones de unidades. Esa cifra representa un 15,6% menos que la de 2015, y es también el segundo año consecutivo en el que el número de tablets distribuidos cae.

Eso ha hecho que muchos fabricantes se hayan apuntado a la nueva tendencia, la de ofrecer productos más versátiles con un formato convertible. La base sigue siendo el tablet, pero le acompañan accesorios como el stylus y sobre todo la carcasa-teclado que permite utilizar estos equipos como si fueran portátiles convencionales.
Los responsables del informe aseguran que en la segunda mitad de 2017 saldrán al mercado nuevos equipos "desmontables" ('detachables', en los cuales el teclado se puede separar de la pantalla) tanto de fabricantes de portátiles como de empresas que tradicionalmente se movían en el sector de los smartphones.
Menos fabricantes, casi todos pierden terreno
No es un secreto que Apple lleva tiempo sufriendo este fenómeno en sus iPad. Los tablets de la firma de Cupertino también llevan mucho tiempo resintiéndose en ventas -aunque genere muchos ingresos—, y eso queda patente en el estudio de IDC; donde se revela que Apple ha vendido un 18,8% menos de tablets que en el mismo periodo del año pasado.

Samsung también ha sufrido un parón importante de ventas y cae un 11,4%, mientras que Amazon.com se mantiene en ventas gracias a su estrategia de tablets baratos. Precisamente este tipo de dispositivos son catalizadores de las ventas en mercados emergentes, pero en IDC afirman que "desafortunadamente para la industria estos son dispositivos que no equivalen a grandes beneficios".
Los resultados de Amazon son de hecho poco relevantes para estos analistas, que señalan que a la empresa de Bezos no le preocupa vender los dispositivos, sino "lograr nuevos suscriptores Prime sin importar el tipo de dispositivo usado". La estrategia, eso sí, no le ha ido mal a Amazon si tenemos en cuenta las ventas anuales: ha vendido el doble de lo que vendió en 2015:

Lenovo ha logrado crecer de forma importante con una "amplia gama de diseños innovadores", indica el estudio, mientras que Huawei ha sido la que ha dado la sorpresa con un crecimiento del 43,5% del mercado. ¿Cómo lo ha logrado? Al parecer su catálogo de soluciones con conectividad 3G y 4G ha sido crucial para conquistar los mercados asiático, europeo y de Oriente Medio.
En los datos de IDC es también interesante comprobar cómo la categoría "Others" se ha visto claramente afectada por estas tendencias. La cuota de mercado es muy inferior a la del año pasado y también el número de unidades vendidas, un 35,1% menos. Parece que varios fabricantes se han retirado del segmento para centrar sus esfuerzos en otros productos, lo que favorece a los fabricantes más populares, que ni aún así logran en muchos casos mantener el interés.
Microsoft gana con sus convertibles lo que otros pierden con sus tablets
A esos datos se suman otros que provienen de la consultora Strategy Analytics en los que la perspectiva es sensiblemente distinta. El análisis de esta consultora compara el número de unidades distribuidas de tablets Android e iOS con el de su estimación de convertibles basados en Windows.

El resultado es interesante, y demuestra que aunque en global el mercado de tablets y convertibles (incluidos las máquinas de Microsoft) no logra crecer, sí que hay crecimiento en el número de unidades distribuidas de convertibles de Microsoft. De hecho buena parte de lo que pierden los fabricantes de dispositivos iOS y Android (aunque no todo) favorece el crecimiento de los convertibles de Microsoft.
Los tablets convertibles basados en el sistema operativo de Microsoft lograron incrementar sus unidades distribuidas hasta los 10,1 millones de unidades, lo que ha permitido que logren un 16% de cuota de mercado. Ese crecimiento del 19% respecto al mismo trimestre del año anterior contrasta con las pérdidas significativas de sus rivales.

Eric Smith, uno de los responsables del estudio, indicaba que los convertibles son un segmento de mercado muy atractivo, aunque los altos precios hacen que los ciclos de renovación afecten a las ventas totales. De hecho incluso Microsoft ha acusado el hecho de no hacer renovación de sus Surface Pro 4, algo que probablemente hubiera impulsado un poco más las ventas de estos dispositivos.
Tampoco Apple prestó atención a sus iPad Pro, que esperan una renovación en 2017 y que podrían ser la única tabla de salvación de estos dispositivos para la firma de Cupertino. Lo cierto es que el segmento de los convertibles le está dando una segunda oportunidad a unos tablets que aunque siguen siendo válidos para muchos escenarios (y si no que se lo digan a nuestros pequeños) pierden fuelle ante productos más versátiles.
En Xataka | Los tablets siguen cayendo en ventas, el mercado migra a tablets convertibles según IDC
Ver 68 comentarios
68 comentarios
silver2048
primero era post PC, ahora era post Tablet, luego, post Smartphone, y al Final Era post Humana.
Usuario desactivado
Pues lo dicho poco a poco los tablet Windows van ocupando el nicho mientras la moda del tablet con SO móvil va bajando y se queda relegada a un mercado mucho más pequeño como ocurrió con los netbook.
Yo tengo una castaña de Acer W510 del 2012 y ahí esta corriendo Windows 10 y lo que le queda, con los nuevos pues ya ni te cuento
bumpingmobile
No estaba muy seguro cuando compré la Surface Pro 4 hace medio año. Pero ha resultado ser la mejor compra que he hecho en mi vida. Me compré la versión de 8GB de ramos y 256GB de SSD. No he vuelto a tocar la tablet desde entonces. Cuando tengo necesidad de utilizarlo en modo táctil, simplemente se preocupe el teclado que está conectado magnéticamente y listo. Todo el mundo cuando lo ve se le cae la baba. Es una pasada.
tfd
Microsoft está perdiendo una posibilidad importante por no lanzarse a las tablets de cabeza, no se a que espera, sólo viendo lo que hacen los chinos con el hardware de intel y windows 10, si los fabricantes tradicionales lanzaran tablets con teclado a un precio similar tendrían mucho éxito.
searched
Las tablets "puras" no son mas que un telefono grande. Siendo los telefonos cada vez mas grandes en pantalla no veo las ventajas de una tablet "pura". Ahi mismo esta la imagen de los ipad, exactamente los mismos iconos en la misma distribucion y hasta del mismo tamaño, solo cambia la separacion entre ellos; entre el modelo mas chico y el grande no se gana absolutamente nada, es lo mismo mas grande.
Las convertibles me parecen el futuro por el simple hecho de q no son ni una cosa ni otra. El que realmente necesita productividad va sin duda por una notebook, pero el q no se decide, tiene una tablet para consumo y una notebook basica para cuando necesite algo mas. Las tablets puras carecen de esa opcion igual que los telefonos, asi que apenas necesitas hacer algo mas tienes q prender la PC de toda la vida.
juamfearroyavea
ya los moviles suplen la mayoria de tablets menos la surface pro.
godofmario2
No se donde sacas conclusiones como esta :
"Los tablets convertibles de Microsoft, los Surface Pro, lograron incrementar sus unidades distribuidas hasta los 10,1 millones de unidades, lo que ha permitido que logren un 16% de cuota de mercado"
En el artículo original se habla siempre de dispositivos con Windows en ningún momento se habla de que todos los convertibles sean Surface
felipeponcet2
Puede ser un bombazo una Surface Pro 5 con chips ARM que le den más autonomía. Si consiguen que aguante 10h podría jubilar mi iPad sin remordimientos.
godofmario2
Yo también tengo ese mismo modelo y dista muchísimo de ser una pasada.
Batería impropia de su precio, problemas con la suspensión, el teclado deja de funcionar y toca quitarlo y volverlo a poner, etc.
Pero si, la gente suele flipar al verlo.
Hazel7
Tengo una tablet Dell de 8" con Windows 8.1 y es realmente útil. Tanto que a veces me pongo a navegar y chatear y siento la necesidad de tener un teclado o mas comodidades. (aunque el objetivo de comprarla no era ese)
Así que supongo que puede ser racional que los productos convertibles ganen terreno.
sugarterrorist
Ya me gustaría tener una empresa que "perdiéramos ventas" colocando millones de unidades.
De verdad os creéis que en Apple (por ejemplo) están muy preocupados porque su iPad se vende menos? Ya con lo que venden ganan una millonada.
Respecto al futuro de las tablets: veo dos problemas principalmente:
1.- las tablets tienen un ciclo de renovación más largo. Mi iPad mini 2 tiene tres años y no siento ninguna necesidad de cambiarlo. Con esta tablet + el intous creative 2 dibujo igual o mejor que la mayoría de los que usan el monstruoso iPad Pro + Apple Pencil. La herramienta ayuda pero no es determinante. Hasta que alguien me demuestre que estoy equivocado seguiré pensando que es tirar el dinero en unos productos tan caros.
2.- Mucha gente que compró una tablet en su día se dejó llevar por el hype, pero en realidad nunca la necesitaron. Eso demuestra que no vuelven a renovarla.
Los males achacables a las tablets se pueden aplicar a los móviles. Lo que les salva a estos últimos es que pueden usar whatsapp y su cámara es mejor, ni más ni menos. Si mi iPad pudiera disponer de whatsapp (porque es lo que tienen el 90% de mis conocidos y familiares) no necesitaría para nada mi smartphone. Así de simple.
Una tablet supera en muchas cosas al móvil más cañero: navegar por internet, leer, redes sociales y ver películas. Sencillamente porque todo eso es mucho mejor en una pantalla más grande. Usar Excel y Word o tomar notas a mano en un móvil es de lo más incómodo que hay.
Si quiero ir al gimnasio, prefiero comprarme el iPod ese de 50€ que es lo más ligero que existe. Total, para correr y hacer pesas no necesito audio de altísima fidelidad.
keelace
EL TITULO ESTA PUESTO CON MALA INTENCION, "LA VENTA DE TABLETS SE DESPLOMA PARA ALEGRIA DE MICROSOFT" USTEDES TIENEN INVERTIDO ALGO EN APPLE????? APRECIO LA FAMILIA XATAKA PERO SU "ODIO Y DESPRECIO" A TODO LO MICROSOFT ES INCREIBLEMENTE NOTABLE, ACASO INSTALASTE TU ULTIMO JUEGO DE VIDEO EN TU EQUIPO MAC ??? O ANDROID ?? NO,,,,,LO HICIERON EN UN BUEN EQUIPO CON WINDOWS INSTALADO.... DEN UN ANALISIS A LO QUE DIGO.
zorbaelcosmologo
El lento pero seguro declive de Apple, una empresa con productos de calidad pero también PROTOTIPO de la obsolescencia programada, o sea, del ATRACO. Te cobro un pastón por el coche y encima la gasolina la pongo por las nubes. Antes la gente se quejaba de Windows y tenía todos los programas pirateados. Ahora paga fortunas por iPhone cada año, teclados a precio de oro, se lia a comprar apps, complementos para apps, y sin embargo, para muchas cosas bastaría con usar el navegador, pero no, necesitas una app para todo...a pasar por caja...en fin, es lo que hay...suerte.
whisper5
¿Tiene sentido comparar productos con un sistema operativo de escritorio con los que no lo tienen?
Usuario desactivado
Mientras tanto yo sigo con mi tablet samsung galaxy A s-pen. Por el módico precio de 250 euros.
ryuseiken.magazine
no pues,, 10 millones te tabletas chinas con android vendidas y solo 1% funciona y aun las usan, las cifras de venta de algo no son nada, solo cifras y ya,, la utilidad es lo que realmente pone las cosas en su lugar
avenger337
Realmente sigo viendo que está demás el mercado de las tablets puras y al ritmo que van los móviles actualmente, las primeras vana pasar por ti al olvido. Con un smartphone no necesito uno tableta ,con una laptop o un dispositivo híbrido, tampoco necesitaria una tableta. La única manera de que se salven es que se mantengan entre el público más infantil con precios baratos como Amazon y algún valor para jugar . Eso sí, a día de hoy personalmente moriré sin necesitar una en lo más mínimo. Recuerdo cuando dijeron que las tabletas reemplazarían a las PC.......Nada más lejos de la realidad.