Microsoft ha anunciado en el día de hoy que acaba de firmar un acuerdo con otro fabricante de hardware para que pase por caja por cada dispositivo Android que produzca.
La empresa es la taiwanesa Compal Electronics, que pagará el famoso impuesto Microsoft al gigante del software americano, como ya hacen compañías tan importantes en el mundo Android como HTC o Samsung.
Este es el décimo acuerdo conseguido, y el noveno que se produce en los últimos cuatro meses. Está claro que las empresas no están poniendo impedimentos al acuerdo porque Microsoft tiene bien atado el asunto con su propiedad intelectual. El resto de empresas son: Wistron, Quanta, Acer, ViewSonic, General Dynamics Itronix, Velocity Micro, y Onkyo.

Con la firma con Compal se aseguran que prácticamente la mitad de dispositivos Android (ODM) que aparecen en el mercado reportarán dinero a Microsoft. Compal es uno de los principales ODM (Original Design Manufactoring), o fabricantes para otras empresas, junto a Wistron y Quanta. Algunos clientes importantes de Compal son Dell, HP o Toshiba.
Según el acuerdo, los dispositivos recogidos son tablets, teléfonos, lectores de libros electrónicos, y cualquier otro dispositivo con Android o Chrome OS.
Microsoft va a seguir en esta misma dirección porque considera que deben proteger su propiedad intelectual, y por ello ya demandaron a Barnes & Noble, que también utiliza Android en sus Nook, y anda detrás de Motorola para establecer un acuerdo.
En el caso de Motorola choca directamente con su dueña, Google, que se ha pronunciado en alguna ocasión al respecto, argumentando que Microsoft está extorsionando a sus socios para conseguir ingresos, y que terminarán por ser contraproducentes.
Con la compra de Motorola, y la adquisición de más de 1.000 patentes a IBM, Google se ha estado fortaleciendo en el terreno de la propiedad intelectual, e incluso ha ayudado a empresas como HTC en su lucha con Apple, pero no ha conseguido parar la sangría de royalties que está consiguiendo Microsoft.
Vía | Cnet | TechCrunch
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Josecnc
La estrategia de Apple con el difunto Steve Jobs está siendo de enfrentamiento total por las patentes, al menos eso parece mostrarse en su biografía, diciendo "Voy a destruir Android":
http://m.applesfera.com/apple/voy-a-destruir-android-la-biografia-de-steve-jobs-promete-ser-incendiaria
En cambio Microsoft parece decir "me voy a forrar con Android", llegando a acuerdos con los abogados.
Son dos formas distintas de entender los negocios y quizás Steve Jobs era demasiado personalista o vengativo. Ya veremos el rumbo que toma el nuevo CEO de Apple, Tim Cook en este asunto, del que dicen que tiene un carácter más moderado y de gestor puro.
Sobre ¿Que es el Kernel?, donde dicen que se encuentra el punto de conflicto, aquí está la definición de la Wikipedia:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Núcleo_(informática)
Creo que la fórmula negociadora de Microsoft es más provechosa que la de Apple.
Un saludo.
darkness69
A este paso el que más dinero va a ganar con Android va a ser Microsoft y no Google.
javiers
y este impuesto exactamente por que es?
petrusqui
Mi opinion es que Microsoft esta haciendo un gran trabajo refiriéndose en ingresos indirectos pero esta dando muy mala imagen.
manurch
vayaa empresa que es microsoft, últimamente están dando cada pelotazo que no se lo creen ni ellos, fruto de la casualidad seguro que no es.
karloz678
Que lio!!!
Nitgolfa
Lo que está claro es que si pagan los fabricantes es que no parece que sea cosa de Android.
Hablo des de la ignorancia, HTC no pagaba por el uso del Sync con código de Microsoft?
davidverapinero
La estrategia de Microsoft es clara: 1. reclamo una tasa por usar una serie de patentes que son mías sin su consentimiento. 2. les ofrezco rebaja en el precio si acceden a fabricar productos con mi SO
Consecuencias de esto MS gana siempre, cuanto mejor vaya el mercado Android, mejor le ira a MS por el punto 1. Pero si ademas el punto 2 se da bien, por tanto despegan las ventas de WP7, W7, etc. perfecto MS gana mas dinero aun. Y no olvidemos que las otras empresas también ganan. De momento parece que Microsoft ha entendido que una unidad de Android no vendidas no significa una licencia de sus productos vendida, así que es mejor llevarse una pequeña parte de esa unidad que ninguna. Y las empresas que aceptan los tratos salen ganando, pues son ensambladores que no solo montan sistemas Android también montan sistemas MS, así si hay rebaja todos ganan.
yorchzwei
No tenia idea de por que Apple demandaba a Samsung, ya esta todo claro, Microsoft, ase bien cobra por su propiedad intelectual, sino adios android, las empresas pagan por el uso del SO, tal vez por eso Samsung tenga el Bada y HP queria sacar adelante el WebOS, la verdad no se como termine el cuento, espero que para bien.
saludos.
Sporty
Pues Android debería quitarse esa rémora de Microsoft o lo va a tener chungo para seguir evolucionando.
carlos.morera1
Como dijo alguien en un blog hace tiempo: voy a patentar que los móviles vengan sin SO para que el usuario le ponga el que le de la gana y así cuando el Samsung o HTC de turno se le ocurra convertirlo en realidad lo demando por violar mis patente y me vuelvo millonario! Y ya serios; estoy seguro que Jobs antes de morir patentó eso. Recuerden que él "sabía lo que los usuarios querían mucho antes de que ellos mismos lo supieran" para después demandar a todo el mundo por ello...
saxico
Que mal perder tienen estos de Microsoft, siempre igual, los FUD's contra Linux, la prohibición de vender su SO a los fabricantes que osen ofertar sus productos con otros SO's, y ahora esto.
Luego se preguntarán por que son una de las empresas tecnológicas con peor imagen.
Por cierto, bien podrían indicarnos estos de MS cuales son esas patentes que se violan, para que podamos evaluar todos la innovación de dichas patentes, seguramente estan a la altura de la patente de AOL de "Tienes un e-mail".
jorge5433
Me gustaría saber qué inclupe Android y Chrome OS y Google no es capaz de dejar de incumplir. Esto no hace ningún bien a Android, acaso Google no tiene alguna patente que incumpla Microsoft y pueda responderle con la misma moneda, con esto digo Bing por ejemplo. Aunque igual por eso quiere Yahoo!, ¿patentes?
sinh0
Vamos, que en Desktop Microsoft hace negocio con mucha gente (conmigo no, por supuesto) y después en Smartphone tiene a todos los fabricante cogidos por donde más duele. Eso si que es buena gestión de Microsoft y sus patentes (aplauso!), por supuesto esto deja claro la inutilidad del sistema de patentes, que se tenía buena idea pero no se ha llevado bien a cabo, dejando que los grandes puedan acaparar todo tipo de patentes y ponerse casi a vivir del cuento. Empresas del s.XXI luchando con normas de por lo menos el XVIII.
Exos
No entiendo por qué estas empresas de componentes de hardware tienen que pagar a Microsoft por fabricar algo que luego formará parte de un teléfono con Android ¿Qué es lo que incumplen? ¿Eso que llevan los teléfonos con Android no lo llevan los que tienen instalado Bada u otros S.O. propietarios? ¿Habrán solucionado este tema con la nueva versión de Android, o tendrán que seguir pagando?
stereolat
Android es de microsoft?
hetro
Creo que para evitar esos pagos adicionales debieran vender los dispositivos libres sin Android, con algun S.O. Loader que se conecte a inter y que descargue libremente de internet el Android customizado por cualquier vendedor de Hardware. Asi estaria usando un Android Libre! uqe uno mismo se descargaria e instalaria y no pasaria por la caja de M$.
mik2b
Lamentable.
dacotinho
Queda claro que Ballmer o no es tan tonto como casi todos creiamos y tiene todo bien atado.
En cuanto compre yahoo y consiga que la division de internet de MS deje de dar perdidas tendran que hacerle una estatua en Redmond.
juanjose85
Mierdasoft como siempre enriqueciéndose con el trabajo de los demás.