El hardware interno de tablets y teléfonos cada vez va ocupando un lugar más importante entre las noticias del sector, y es que estar informado sobre qué tenemos dentro de nuestros gadgets, al mismo tiempo de interesante, también es importante para conocer si hemos realizado la mejor elección.
Hasta el día de hoy teníamos a Nvidia como referencia, destronando en pocos meses a Qualcomm en lo que desarrollos de última generación respecta. Han extendido el mercado de dispositivos móviles con Nvidia Tegra 2, y pretenden traer los cuatros núcleos antes de tiempo al mercado.
Digo antes de tiempo, por que el hardware actual tiene mucho todavía que demostrar, pero los chicos de Nvidia quieren traer con ellos la velocidad y el ritmo de actualización de las tarjetas gráficas al mundo de los dispositivos móviles. Qualcomm parecía ajena a ello, pero parece que se apunta al carro.
Qualcomm ha decidido apretar el acelerador, y se ha propuesto que antes de que termine el año, ellos tendrán el hardware con mejor rendimiento listo para que los fabricantes lo utilicen. Así se han manifestado en su conferencia de resultados financieros del tercer trimestre, asegurándonos que su nueva generación de procesadores Krait (28nm) estará lista antes de terminar el año.

La noticia sorprende a todos aquellos que seguimos estos temas con detalle, ya que Qualcomm suele extender bastante el ciclo de vida de sus productos, y al igual que el primer Snapdragon ha tenido muchos meses de actividad, esperábamos que el doble núcleo que tenemos en el HTC Sensation, también, pero pronto tendrá un relevo generacional.
El siguiente punto donde consideran ser difíciles de batir es en la integración de la circuitería, ellos tienen los módulos de conectividad LTE preparados para convivir con Krait, ya que son ellos mismos los que los diseñan.
¿Quién tendrá el primer procesador Krait?
Difícil de afirmarlo en este momento de mercado con tantos intereses y cambios sobre la mesa, pero apostaría a que HTC, socio histórico de Qualcomm, sería quien lo estrenara. Los rumores hablan que HTC habría mostrado a Google diferentes prototipos con procesadores Krait.
En cuanto a cuándo estaría en el mercado, aunque Qualcomm asegura que antes de terminar el año, entre una cosa y otra seguro que en España lo vemos en 2012, pero de todas formas el calendario se habría adelantado un trimestre con respecto a las informaciones que teníamos.

¿Puede un doble núcleo Krait con Nvidia Tegra 3?
Ya nos contestó la gente de Texas Instruments, la tecnología de 28nm en un doble núcleo puede ser más potente en muchas circunstancias que los cuatro núcleos (40nm) de Project Kal-el de Nvidia. El rendimiento energético será mejor en el primer caso, y supondrá un consumo 65% inferior a la de teléfonos actuales.
También influirá bastante en el resultado final las GPUs utilizadas, terreno donde Nvidia por ahora gana terreno a las Adreno de Qualcomm.
En todo este juego será definitorio ver qué opción elige Google para su próximo Nexus, como estandarte de Ice Cream Sandwich. Con un tercer contendiente en la figura de Texas Instruments y su OMAP4, que cada día que pasa gana enteros. La solución, en navidades.
Vía | Android and Me
Más información | Qualcomm
Ver 12 comentarios
12 comentarios
kane74
jo, qué rollo! lo que vale ahora es la tecnología "per se". Coñe, es que se saca el hardware mejor sin haber aprovechado el actual! Es como pasa con el PC, pero más a lo bestia aún!
Xabi
Estamos llegando a un punto en el cual se renova antes el hardware que el software. Pronto olvidaremos el significado de la palabra optimización...
venzedor
Cuando vea el primer movil con un ventilador..... me caigo de espaldas...
Bromas a parte coincido en que la tecnología en telefonía movil tiene un patrón de crecimiento desorganizado, pero crecimiento al fin y al cabo.
cebado
Ya nos contestó la gente de Texas Instruments, la tecnología de 28nm en un doble núcleo puede ser más potente en muchas circunstancias que los cuatro núcleos (40nm) de Project Kal-el de Nvidia.
Ojo con esto. TI se referían a procesadores Cortex-A15. ¿Se sabe que arquitectura llevarán los krait? He estado buscando y no he encontrado nada al respecto. Todo apunta a A15, pero entonces sí que se habrían adelantado mucho a la competencia.
alvaro1a
Yo me he perdido cuando mencionan a los "taiwaneses". Qualcomm es de EEUU y Nvidia fue fundada por varias personas y solo una de ellas era naciad en Taiwan aunque tiene nacionalidad de EEUU. Nvidia tiene su sede en California, al igual que Qualcomm.