2020 ha sido un año peculiar en todos los sentidos. La pandemia ha provocado que el trabajo y la educación se muevan de las oficinas y las aulas a las casas y eso, según reportan desde Canalys, ha supuesto un soplo de aire fresco para el mercado de las tablets. En su último informe, la consultora estima que las ventas de tablets han aumentado nada más y nada menos que un 28% con respecto a 2019.
Eso, en otras palabras, se traduce en que los fabricantes han vendido alrededor de 160 millones de unidades. Llama la atención el dato del cuatro trimestre de 2020: se vendieron 52,8 millones de tablets, la cifra más alta hasta la fecha.
De ir cayendo en picado a máximos históricos

Las ventas de tablets llevan años cayendo en picado. Ha habido momentos en los que las ventas repuntaron ligeramente, pero la tendencia era a la baja. Sin embargo, 2020, la pandemia, el teletrabajo y la educación a distancia parecen haber fomentado la venta de estos dispositivos, que ahora están pasando por una segunda juventud.
Es algo que de alguna forma tiene sentido. Las tablets están muy orientadas a niños y adolescentes, que quizá no necesitan un sobremesa o un portátil para asistir a clases o hacer tareas. Además Ishan Dutt, analista de Canalys, opina que "su versatilidad, no sólo en cuanto a factores de forma y precios, sino también en cuanto a opciones de conectividad, los convierte en unos dispositivos ideales para una gran variedad de casos de uso".

A nivel global, en 2020 se vendieron 160,6 millones de tablets, mientras que en 2019 la cifra fue de 125,3 millones. Eso significa que el crecimiento interanual ha sido de un 28%. Todas, absolutamente todas las principales marcas han aumentado sus ventas, siempre según Canalys. Apple lidera el podio con un 37% de cuota de mercado, seguida de lejos por Samsung (19%), Huawei (10%), Amazon (10%) y Lenovo (9%).
En términos generales, los envíos de ordenadores (incluyendo PCs de escritorio, notebooks, workstations y tablets) se ha disparado considerablemente en 2020. Desde Canalys estiman que solo el año pasado se vendieron 458,2 millones de unidades, siendo las tablets y los notebooks los que más han crecido con respecto al año anterior. El caso de los Chromebook es también de lo más peculiar, ya que su crecimiento interanual ha sido del 109% (de 14,7 millones de unidades en 2019 a 30,7 millones en 2020).
Vía | Canalys
Ver 26 comentarios
26 comentarios
luisperezmon
Apple no tiene rival , Android da pena no lo siguiente
InternetMouse
Casi todo lo que yo hago en temas de diseño y edición de vídeo, lo hago en mi iPad pro.
En cuestión de smartphone, tanto Android como iOS están totalmente a la par. Pero en cuanto a tablets, el iPad es infinitamente mejor. No en hardware, sino en soft.
Pero lo justifico con lo siguiente:
-Affinity designer
-Affinity Photo
-Procreate
-Lumafusion
-Garageband
-Notability
-Editar PDF's con el Apple Pencil
y, aunque resulte polémico decirlo: Archivos. Quien no lo use todos los días os dirá que es una mrda, pero yo lo uso tanto que ya me he acostumbrado y no le veo ninguna pega.
Cuando Android me ofrezca todo eso en una tablet, entonces me pensaré dejar el iPad y probarlo.
videtti
Tengo una Samsung Galaxy TAB A 2016 desde hace un casi 3 años comprada en wallapop, casi sin usar por 100€ con funda caja y cables.
Tiene 2 GB de RAM solamente y la uso básicamente para Netflix, Prime vídeo ,Kodi , TV , YouTube , PDF de revistas y es la mejor compra que e hecho en años.
Me sobra tablet.
franciscolopezquintana
Uso regularmente mi Tablet Google Nexus 10 desde el 2014 (sí, aún vive ese bicho), con su pantalla de 2560x1600 sigue siendo una delicia ver contenido o leer y posiblemente este año toque jubilarlo, no me hizo falta un iPad la verdad.
cuponesdescuentos
Yo he sido uno de los compradores, aproveche el black friday para ello, uso mucho el PC pero pero ver youtube y alguna cosa que no requiera mucho, tablet.
jorgeescmem
Y sería bastante mas si el precio de algunas tablets no se disparara en ciertos paises.
Aquí en mexico la galaxy tab s7 cuesta mas que varias portatiles con procesador ryzen y ssd. Y la tab s7 plus se brinca en precio a las matebook de huawei. Y ahí no hay punto de comparación.
Pero la verdad, es que algo tan básico como navegar en la web, ver videos en youtube, netflix, e incluso una edición muy básica de imágenes no exige mas potencia que 3gb de ram y un snapdragon 660.