Hisense no es una marca ni nueva, ni pequeña. Lleva en el mercado de la electrónica de consumo desde 1969 (empezó fabricando radios en China), y actualmente es la multinacional que más televisores vende en su país de origen. Aun así, es evidente que en Europa todavía no es muy conocida, por lo que si quiere alcanzar su objetivo, que, según sus responsables, es liderar el mercado de los televisores, tiene un reto importante por delante.
La filial española de esta compañía ha presentado hoy su nueva familia de televisores, a la que llama Hisense 4K 3.0, y la verdad es que pinta bien. Hemos podido ver los nuevos modelos en su exposición, y, aunque no es el entorno adecuado para juzgar su calidad de imagen, y mucho menos la de sonido, la primera impresión es positiva. Además, tienen algo importante a su favor: un precio muy interesante. Veámoslos en detalle.
Panel UHD, HEVC 4K y Quad Core
Hisense fabrica sus propios paneles, un punto a su favor porque revela que su potencial tecnológico es importante. Pero lo que más nos interesa a los usuarios es que sus nuevos televisores soportan el estándar HEVC 4K, lo que les permite reproducir contenidos UHD por streaming. Y, de propina, también vídeo UHD con una cadencia de hasta 60 imágenes por segundo al reproducirlo tanto desde un dispositivo externo conectado a la tele, como un disco duro USB o una tarjeta SD, como a través de emisiones DVB-T o vía streaming. Esta característica se agradece porque puede ayudar a dilatar la vida útil de estas teles cuando este formato se popularice.

Otra especificación interesante de estos televisores consiste en que todos incorporan un procesador con cuatro núcleos, desde los modelos más asequibles hasta los de gama alta. Esto debería permitirles mover la interfaz y ejecutar las apps con agilidad, y, sobre todo, procesar las imágenes con la precisión que podemos exigir a un televisor de última hornada. Más datos interesantes: todos los modelos incorporan al menos una entrada HDMI 2.0 con soporte para el canal de retorno del sonido (ARC o Audio Return Channel), y también otra USB 3.0.
Preparados para Netflix
Una baza interesante con la que cuentan estos televisores es que ya están listos para acceder a los contenidos de Netflix, un servicio que, al parecer y si nada se tuerce, estará disponible en España en septiembre. Al igual que los modelos de última generación de algunos de sus competidores, Hisense ha decidido introducir en su mando a distancia un botón dedicado en exclusiva a esta plataforma, de manera que para lanzarla solo tendremos que pulsarlo, al margen del contenido que estemos reproduciendo en ese momento. Lo interesante de Netflix no es solo que tiene un catálogo de películas y series bastante espectacular, sino que también tiene contenidos en formato UHD, e, incluso, preparados para las televisiones que incorporan la tecnología HDR.

Otra noticia de última hora que nos han confirmado los responsables de Hisense es que sus nuevas teles están también listas para acceder a los contenidos de Wuaki.tv, lo que las alinea, al menos en el apartado del acceso a contenidos vía streaming, con los productos de las marcas que actualmente «tiran del carro» en este mercado.
Esta es su gama de televisores
La serie K321 de Hisense engloba a los modelos de entrada con panel UHD plano. Todos tienen, como mencioné unos párrafos más arriba, soporte del estándar HEVC 4K/H.265, un procesador Quad Core y no menos de una entrada HDMI 2.0 y un conector USB 3.0. También tienen WiFi, y están disponibles en tres tamaños: 40 pulgadas (699 euros), 50 pulgadas (899 euros) y 55 pulgadas (1.199 euros). Llegarán a las tiendas a lo largo del mes de julio.
Justo por encima está el K681, que solo está disponible en 55 pulgadas, y que, al igual que los modelos de la serie K321, incorpora un panel UHD plano. La principal diferencia entre este televisor y los de esta última serie reside en que el K681 tiene un refresco SMR de 1.000 Hz, mientras que los de la familia K321 se quedan en 800 Hz. Eso sí, este modelo es un poco más caro que el 55 pulgadas de la gama de entrada: cuesta 1.299 euros. Llegará a lo largo de este mes de mayo.

Las dos últimas series son la K720 y la XT810, que se diferencian de las dos que acabo de describir por su panel UHD, que en estas es curvo. La primera está disponible en dos tamaños: 55 pulgadas (1.499 euros) y 65 pulgadas (2.299 euros). Ambos televisores tienen un refresco SMR de 800 Hz, y llegarán en julio. El XT810 solo está disponible en 55 pulgadas (cuesta 1.499 euros), tiene un refresco SMR de 1.200 Hz y estará disponible a lo largo de este mes de mayo.
En Xataka | HDR en televisión: así es la revolución llamada a eclipsar al 4K/UHD
Ver 42 comentarios
42 comentarios
ceoxdac
Queremos tecnología OLED a bajo precio, no 4K
ssuperlopezz
No oled, no party! Dejen esa resolución para dentro de unos cuentos años. Ahora toca oled
eduper
Precio competitivo, pero ninguna ganga para una marca desconocida. Cada día hay campañas de diferentes marcas en Centros Comerciales (un día LG, otro Sony, Panasonic, Samsung...) Prefiero gastarme lo mismo (y a veces menos) en una marca reconocida que en una china que no conozco. Y no por la supuesta calidad, sino por el servicio técnico y postventa.
La semana pasa un colega me pidió consejo para mirarse una tele. Y le pasé unos pantallazos de varias marcas y modelos (que aún tengo en la papelera del ordenador). Pues para poner algunos ejemplos en 4K, en unos Grandes Almacenes muy conocidos con nombre "británico" (no hablo ni de tiendas con ofertas específicas o búsquedas por internet) la semana pasada estaban:
LG 55UB830V a 999€ (estaba con descuento 35%. Precio normal 1549€)
LG 55UB820V a 999€ (estaba al 10%. precio normal 1119€)
LG 60UF770V a 1699€ (15% sobre 1999€)
LG 60UF851V a 1999€ (20% sobre 2499€)
LG 65UF770V a 1999€ (20% sobre 2499€)
carlos.morera1
Yo opté por lo más barato y mejor: una tv tonta, led de 40" (entiendo que haya gente que necesite más, está bien), un Chromecast y a disfrutar la vida.
nvidia
TV UHD mientras aquí casi todos los canales son en SD (y los pocos 1080i que hay son de un bitrate pésimo)
georgered
Precio algo alto, Sharp tiene una de 43 a 599 usd.
tecnohogar
Me gusta mucho esta marca, más que sus paisanos de xiaomi y parecidos, tengo televisor hisense, y claro, al principio, eres reticente en comprarla, pero viendo la calidad de imagen que tiene, y el precio, me alegro muchísimo de habérmela comprado
robertobaez
tendremos que adquirirlo aca en chile para dar una muy buena opinion por sus caracteristicas que uds. nos dan esperemos sean las pantallas del futuro
stringer333
Vivo en Roses (Girona) y tengo una 42k680. La TV no reconocía USB y llamamos atención al cliente de Hisense. Al mismo día el SAT se puso en contacto con nosotros y en 4 días ya la teníamos en casa reparada.
Tenemos 3 TV Hisense y estamos encantados a pesar de este problema. Calidad precio inmejorable y respondieron en caso de avería.
juanbau
Saludos : Hace aproximadamente un mes a la fecha adquiri un televisor Hisence modelo K390 y necesito saber si la APP para android funciona para este modelo, ya que es una APP, pagada.
En cuanto al control manual seria interesante que los botones tuvieran alguna protuberancia para que al tacto se puedan indentificar.
El televisor es estupendo y exelente en su perfomance
atte a uds
juan delgado r
juanbau
...y bien 2 meses desde que adquiri TV un modelo K380, solicite mas informacion tecnica de uso y nada...
las intrucciones del manual son netamente tecnica en cuanto a coneccion de perifericos.
pero de comandos de uso, nada o programacion muy poco no es intuitivo es un modo de aprender echando a perder y reset
killerrapid
Comprarse una SmartTV a día de hoy que no tenga Android TV es tirar el dinero, sinceramente...
davidcm1
A todos los que leais estos artículos que publican sobre esta marca me gustaría que conocierais la experiencia que he tenido con este fabricante.
experienciahisense punto com