Tras unos comentarios y propuestas vagas, Intel ya no esconde que quiere entrar en el negocio de la televisión por Internet. En el encuentro D: Dive Into Media, Erik Huggers (vicepresidente de Intel Media) ha dado bastantes detalles de lo que podemos esperar en la apuesta de Intel dentro del negocio de la televisión por Internet, con set-top-box incluida.
La apuesta de Intel no se andará con rodeos y lo quiere hacer a lo grande. Este mismo año dice. Lo harán con un "caja inteligente" que servirá de elemento central de una oferta que incluirá de todo: televisión en directo, streaming de contenidos y por supuesto aplicaciones.
Entre esas aplicaciones seguro que se encuentran juegos, para lo que también parece que se incluirá una cámara en el set-top-box, de manera que los movimientos del usuarios puedan ser reconocidos. Y claro, servirá para controlar el sistema por gestos.

Intel ha admitido que la parte de hardware no es ahora mismo un problema para el despegue definitivo de la televisión por Internet, así que se centrarán mucho en la experiencia de usuario y los contenidos, obstáculos que han encontrado hasta ahora apuestas como las de los Smart TV generalistas o incluso Google TV. Por ahora están ya en negociaciones con los dueños de los contenidos. Por cierto, el servicio de televisión no será "marca Intel" pero sí que llevará Intel dentro.
Del apartado técnico hay algunos detalles interesantes, como que el servicio usará HEVC, lo que les permitirá reducir el ancho de banda necesario para emitir en alta definición.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
m.brios
Qué van a hacer los gobiernos si dejan de cobrar cada año millones por el espectro radioeléctrico? En la sobresaturada y absurda TDT cada uno de los 40 canales paga 5 millones de euros al año.
No creo que la normativa ayude a la globalización en este sentido.
Fle
Muy decidido veo a Intel, pero ya veremos si tienen éxito con lo que saquen o serán uno mas en un mercado que ya apenas llama la atención a la mayoría de usuarios.
hhmmss
Buena noticia el uso de HEVC (H.265) q potenciará el estandar. Pero no me quedan claros algunos puntos críticos sobre su plataforma:
* ¿Ha dicho algo de DRM?
* ¿Qué pasa con la parte de TV móvil?
hamta
Nota para INTEL:
Tanto Apple de manera directa, como Google (de manera indirecta con android) tienen dispositivos vendiendose para llevar mayores contenidos a las TV´s mediante internet. Y mira que la demanda no es muy alta.