Entre tanto televisor nuevo estaba claro que algún hueco tenía que haber en IFA 2010 para los televisores 3D sin gafas. Esta tecnología es la que se dice que será la que de verdad traiga consigo el boom de las 3D en nuestro hogar. Ya lo veremos en un futuro, puesto que si hay una cosa clara es que el 3D sin gafas continúa muy verde.
En el vídeo de arriba encontraréis algunos ejemplos de Philips y Samsung que grabamos en el IFA 2010. El efecto es muy diferente en la realidad – al fin y al cabo de poco vale grabar un supuesto 3D real con una cámara 2D clásica – y apenas se nota en nuestro vídeo, aunque sí se percibe cierta sensación en algunos puntos. Fijaos, por ejemplo, la escena del avión. Con el televisor frente a nosotros el efecto es mucho mayor y resulta mucho más real, quizá no tanto como para parecer que un elemento sale de la pantalla, pero sí como para pensar que es algo muy diferente de la tele tradicional.
Los televisores 3D sin gafas aún tienen mucho que mejorar
Ya os hemos comentado que el efecto 3D sin gafas existe y es real. No obstante tiene mucho, muchísimo que mejorar.
Lo primero de todo, el efecto 3D es pobre y depende de un montón de factores externos. El ángulo de visión y el propio contenido filmado – prácticamente todas las demos eran animación por ordenador – hacen que el resultado no sea estable, lo cual repercute en un efecto 3D ‘a cachos’.
Luego tenemos la resolución, totalmente pésima en los prototipos que hemos visto y que ni de lejos puede compararse con los actuales televisores de ese mismo tamaño, donde prevalece lo FullHD con, generalmente, 1.920×1080 píxeles. Lógicamente son dispositivos aún en desarrollo, pero para que os hagáis una idea cada píxel es de un par de milímetros de grosor. Hay ciertos momentos de nuestro vídeo en los que se nota, y desde luego que es uno de los puntos que necesita evolucionar de cara al futuro.
Un aspecto que me llamó mucho la atención es que da la sensación de que los televisores 3D sin gafas de los diferentes fabricantes parecen todos el mismo modelo. Esta tecnología podría asemejarse a aquellas pegatinas de hace unos años en las que cambiando el ángulo de visión parecían dos imágenes diferentes, como si hubiese cierto movimiento. Algo del estilo.
Los televisores 3D sin gafas que vimos en IFA daban esa sensación, y los que hayáis visto uno en funcionamiento lo podéis confirmar. Además, curiosamente, si te movías alrededor de la pantalla también se generaba un curioso efecto en el que la profundidad del 3D variaba. Digamos que parecían más juguetes que dispositivos electrónicos, por ahora nada atractivo de cara al usuario sino más bien un conjunto de dispositivos con enormes pegas y desventajas.
Prototipos, nada de modelos finales
Ya desde hace un tiempo se viene hablando de la televisión 3D sin gafas como una apuesta de futuro, y aún se sitúa precisamente ahí, en un futuro. El cuándo es incierto. Algunos fabricantes apuntan a 2013, otros lo dejan para 2015 y el resto no entran a dar una fecha más concreta.

La realidad es que, a día de hoy, este tipo de televisores sólo los podemos ver en ferias y ciertas promociones. El lanzamiento de los televisores 3D sin gafas es totalmente desconocido, y a la vista de las mejoras que necesitan los prototipos que hemos visto en IFA 2010 da la sensación de que aún queda mucho tiempo para verlos en las estanterías de nuestras tiendas.
A esto hay que sumarle que el material editado en 3D es muy poco, casi nulo, lo cual afecta tanto a los televisores 3D sin gafas… como a los actuales 3D con gafas que ya están empezando a venderse. Muy poco a poco y con precios realmente altos, pero ya podemos hacernos con uno.
El futuro es desconocido, sí, pero la tecnología está poco a poco avanzando. ¿Será el 3D sin gafas el auténtico boom del 3D? ¿Evolucionarán los prototipos de 3D sin gafas lo suficiente como para dar lugar a su llegada al mercado? Son preguntas que muchos nos hacemos y que por ahora no tienen respuesta. Sólo el tiempo nos resolverá nuestras dudas.
En Xataka | Televisor 3D.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
sbayarri
En Mirage llevamos un par de años trabajando con pantallas lenticulares autoestereoscopicas (sin gafas) y vemos que todavía hay mucho desconocimiento sobre esta tecnología, seguramente porque por ahora se están utilizando solo en algunos museos y eventos, dado su coste. Las pantallas se pueden comprar desde hace años, aunque no en las tiendas. Las grandes empresas de electrónica de consumo de momento están comercializando los sistemas con gafas, sobre todo porque el contenido 3D que existe ya está hecho con 2 vistas, y una pantalla 3D con gafas es igual a una normal, sin necesidad de la óptica que requiere una pantalla sin gafas. Pantallas sin gafas las hay buenas y malas, como con casi todo. Aunque por ahora la resolución y el número de vistas son limitados (eso no quiere decir que solo se pueda ver desde algunos ángulos y distancias, como se dice a veces), la experiencia en muchos aspectos es mejor que con una pantalla con gafas. Con una buena pantalla, como las de Alioscopy o Zero Creative, el brillo y contraste es excelente, y las escenas tienen un enorme rango de profundidad. Además, con 8 o 9 vistas se puede 'mirar alrededor' de los objetos. El principal problema que existe para usar estas pantallas en casa es que no existe contenido en ese formato, pero pronto habrá sistemas de conversión adecuados, y con una mayor resolución ya no habrá mucha diferencia en calidad de imagen. El futuro del 3D en casa es sin gafas, aunque lo más seguro es que las gafas se sigan usando en cines y otros formatos muy grandes.
55903
Estos televisores se basan en tecnologia lenticular. Como dice el que ha escrito el articulo, las antiguas pegatinas que venian con las patatas fritas.
No he visto los modelos que se han presentado en el IFA. Pero este tipo de televisores se comercializan desde hace tiempo y cada vez hay mas contenidos. Incluso contenido real.
Lo que pasa es que como no son marcas conocidas. Pues la gente se piensa que no existen.
Os dejo el enlace a una web española que los disritbuye, genera contenidos, vamos que genera proyecto con este tipo de tecnologia.
www.mirage-tech.com
Land-of-Mordor
La mayoría de fabricantes no dan una fecha concreta para el 3D sin gafas porque hay muchos televisores 3D con gafas y gafas extra que vender.
Escapology
Vaya, no sabía que Samsung también apostaba por la tecnología 3D sin gafas... Ahora falta ver como se ven en directo tanto en 3D como en 2D, porque yo no voy a sacrificar calidad 2D por ganar el efecto en algunas pelis 3D...
Sobre el angulo de visión... Yo es que veo más o menos el mismo inconveniente en una 3D con gafas que sin gafas a día de hoy en mi grupo de amigos, si yo me compro una TV con o sin gafas, sólo la van a poder ver una persona o dos, porque yo no me voy a gastar un dineral en gafas 3D, con lo que como mucho tendría 2, y creo que en una TV sin gafas la pueden ver perfectamente entre 2 y 4 personas por el angulo de visión dependiendo de lo que se ajunten para verla y de lo delgadas que estén xD
nanouk
Un 3D sin gafas sí que sería, a mi modo de ver, el verdadero 3D. El tener que ponerte gafas cada vez que estés viendo la TV y, por ejemplo, quitártelas para ir a la cocina, al baño, a coger una llamada al teléfono, etc., eso no le veo futuro.
Y no digamos nada de cuando viene la novia (o el novio) a casa y tienes que decirle: tráete tus gafas "compatibles" con mi TV que no tengas más para poder ofrecerte, que en casa sólo tenemos 5 gafas...
Eso si, ya veremos cuanto tiempo ha de pasar para ver el 3D sin gafas como una realidad comercial y si verdaderamente se convierte en ello; porque igual este se convierte en un proyecto abandonado por los fabricantes antes de nacer.
Un saludo.
Jorge Farid
A mi el 3D en general me parece que es un gran invento, pero para el cine, donde la pantalla es enorme. No para un 40 o 50 pulgadas, primero porque necesitas de unas gafas para cada persona que quiera ver la pelicula, segundo, si quieres ver el 3D con todos tus amigos, cada uno necesita unas gafas y cada gafa no es barata precisamente y tercero, no hay nada mas placentero como ir al cine y disfrutar de ese potente sonido sin que un vecino te golpee con una escoba en su techo. Eso si, tambien pienso que el cine en 3D es muy caro jejejeje
venzuan2
Despues de ver lo de mirage me espero a que bajen los precios, 65000€ el de 71 pulgadas, que susto
jarrevolution
Joder qué perra con el 3D...
ebel
Para mi esto va a ser como lo de los coches voladores. Aqui parece que haya mucha fe en la tecnología y que esto vaya a estar listo en cinco años, pero para mi me da que los fabricantes no tienen ni idea de como resolver el tema y que tendremos gafas para muchos años.
jdr16
Muy bueno el video, pero la sensacion de profundidad no me convence en absoluto. Supongo que en vivo el efecto se notara mucho mas, pero sinceramente sigo pensando que por lo menos a dia de hoy, el efecto que se produce con unas gafas 3d no va a ser ni de lejos el mismo efecto que usando una pantalla de 3d sin gafas. Quizas, a lo mejor dentro de 10 años, la cosa cambie, pero ahora mismo soy muy esceptico
55903
Peron asi podeis enlazar mejor mirage technologies. Saludos
spaik
"Esta tecnología podría asemejarse a aquellas pegatinas de hace unos años en las que cambiando el ángulo de visión parecían dos imágenes diferentes"
De hecho así es, tal y como explicasteis en un artículo hace tiempo. La tecnología de lentes lenticulares es la misma que se ha usado siempre para esos cromos o paneles con imágenes que al moverlos cambiaban.
Personalmente soy un poco escéptico respecto a estas tecnologías, no se si conseguirán una buena resolución a la par que grandes ángulos de visión.Yo apostaría más por las tecnologías holográficas.
manuzapa
Joder, pues sí que aprecia en el video, sobre todo lo del avión... Pero dos preguntas:
- ¿No da la sensación de que tras mirar más de media hora esas imágenes puedas acabar con dolor de cabeza????
- Y otra cosa... Me da la sensación que a poco angulado que estés con respecto a la tv tiene que ser como mirar una peli 3-D en el cine, pero sin las gafas... ¿No??
yoyoyo
El 3D sin gafas es MUY diferente a un 3D con gafas.
Enel 3D con gafas hay dos imágenes, una para cada ojo y todos ven lo mismo. En el 3D sin gafas la única manera de que funcione es:
1) con dos imágenes, pero requiere que el usuario esté en un lugar muy específico frente a la pantalla y sin moverse casi nada. La aplicación ideal es un teléfono o una consola portátil.
2) con múltiples imágenes. Cuantas más mejor será el efecto. Según el punto desde donde se mire los ojos deben ver imágenes diferentes y no sólo dos, tiene que haber muchas. Pero eso significa un sistema totalmente nuevo de televisión donde no se graban dos imágenes sino muchas, o hay información digital que permite al televisor "inventar" las imágenes intermedias. Como sea, es una tecnología que puede llegar dentro de 20 o 30 años, no ahora.