La evolución que han experimentado los televisores durante la última década ha sido asombrosa. No solo hemos presenciado la extinción prácticamente total de los televisores equipados con un tubo de rayos catódicos (CRT), los de toda la vida, sino también un desarrollo enorme de la tecnología LCD, y, en menor medida dado su declive actual, de los paneles de plasma.
Los televisores equipados con un panel LCD se han ido haciendo progresivamente más finos y estilizados. Pero lo más importante es que su calidad de imagen ha mejorado mucho gracias a la introducción de tecnologías como la retroiluminación LED, los paneles con un refresco nativo elevado, los algoritmos de mejora del movimiento, las técnicas de atenuación local de la retroiluminación, y, por supuesto, el incremento de la resolución, entre otras mejoras. Y, ahora, están a punto de irrumpir los televisores con pantalla curva dispuestos a cambiar las reglas del juego.
De las 576 a las 2.160 líneas, y ahora a por la curva
Si nos ceñimos al número de puntos que componen la imagen de los televisores, comprobaremos que en pocos años hemos pasado de la resolución PAL estándar (720 x 576 píxeles) a la HD Ready (1.280 x 720 puntos). Y de esta última a la Full HD (1.920 x 1.080 píxeles). Pero esto no es todo. Las primeras teles 4K, o, como preferimos nosotros para ser lo más rigurosos posible, 2.160p o UHD, contienen el cuádruple número de puntos que las Full HD (3.840 x 2.160 puntos) y ya están en las tiendas. Y los televisores 8K UHD (4.320p) ya se atisban en el horizonte.

La resolución es una mejora importante, no cabe duda, y ha sido uno de los principales motores del mercado de las televisiones. Sin embargo, el año pasado algunos fabricantes, con Samsung y LG a la cabeza, empezaron a mostrar en las ferias y otros eventos especializados en imagen las primeras teles OLED y LCD con panel curvo. La «explosión» definitiva de estas propuestas se ha producido hace poco más de un mes, durante el CES, que se celebró en Las Vegas a principios de enero. Y, de nuevo, ha llegado de la mano de las dos compañías surcoreanas que he mencionado en este mismo párrafo.
Lo más curioso es que estos primeros televisores curvos han recibido una acogida desigual por parte de la prensa especializada. Hay quien defiende que ofrecen una mayor calidad de imagen, y, sobre todo, una experiencia más inmersiva. Y también quien opina que no solo no aportan nada, sino que, además, introducen algunos problemas que no están presentes en las teles planas convencionales. No es sencillo extraer conclusiones definitivas sin haber tenido la ocasión de probarlos con detenimiento, pero en este post vamos a intentar arrojar un poco de luz con el mayor rigor posible para averiguar si realmente merece la pena apostar por las televisiones con pantalla curva.
Primero, las ventajas
En mi modesta opinión, uno de los errores que están cometiendo las empresas que han apostado por las pantallas curvas es hacer demasiado hincapié en su capacidad de inmersión. La ligera curvatura de los paneles y su moderado tamaño (los mayores coquetean con las 100 pulgadas) no resultan decisivos en lo que concierne a este factor. Sin embargo, ofrecen otras mejoras importantes a las que merece la pena prestar atención. Una de ellas consiste en que, gracias a su curvatura, ofrecen una mayor inmunidad que las televisiones planas a las reflexiones de la luz ambiental. Esto provoca una menor fatiga ocular, y, a la par, una mayor legibilidad, lo que siempre resulta de agradecer.

Una de las ventajas añadidas a la presencia de menos reflexiones es que el brillo puede ser menor que en una tele convencional debido a que no debe competir de una forma tan evidente con la luz presente en la habitación. Por esta razón, el consumo de las teles curvas puede ser ligeramente inferior que el de una televisión plana del mismo tamaño, lo que nos invita a hacer un inciso «off-topic»: en los smartphones con panel curvado esta característica es aún más importante debido a que puede incidir notablemente en su autonomía.
Más cosas. Es importante que tengamos en cuenta que la curvatura del panel de estas teles es sutil. En el caso de las pantallas de Samsung el radio de curvatura es 4,2 metros, lo que significa que, si dispusiésemos de suficientes televisores como para construir un círculo perfecto con ellos, su radio sería de exactamente esos 4,2 metros, lo que nos permite formarnos una idea bastante precisa de que, efectivamente, su curvatura es ligera.
Otra ventaja: gracias a su panel curvo, con estas teles percibimos una menor distorsión trapezoidal (keystone), que no es otra cosa que una alteración de la imagen que impide que sea completamente rectangular, cuando las miramos desde un punto alejado de su eje central. Algunos informes técnicos, como el elaborado por DisplayMate, defienden que la reducción de esta deformación en los paneles curvos puede llegar al 50%, lo que beneficia claramente su calidad de imagen.
Y, ahora, los inconvenientes
Como he anticipado antes, la mayor inmersión que pregonan los fabricantes de televisores curvos no me parece demasiado relevante en dispositivos con un tamaño máximo que oscila en torno a las 100 pulgadas y están dotados de una curvatura sutil. Además, los más críticos con estos televisores defienden que esta característica introduce una debilidad: un «punto dulce» o lugar idóneo desde el que es preferible mirarlo.
Si lo miramos justamente desde el eje perpendicular al centro del panel, que podemos imaginarlo como una línea perpendicular al plano del televisor que lo divide en dos mitades idénticas y se prolonga hacia el punto desde el que lo observamos, apenas percibiremos la curvatura. Desde ahí nos parecerá un televisor plano, lo que no representa necesariamente un problema. Pero hay quien opina que, a medida que nos alejamos de este «punto dulce», y, sobre todo, si nos sentamos muy escorados, es fácil distraerse al poder ver el extremo lateral de la tele.

La verdad es que este inconveniente me parece poco relevante si tenemos en cuenta que no es muy probable que habitualmente la miremos desde una ubicación tan poco propicia. No obstante, en cierta medida esta desventaja debería verse compensada por la forma en que la tele proyecta la luz hacia nuestra retina, que, obviamente, es diferente a la proyección de luz totalmente perpendicular que nos ofrecen los televisores planos. Según los fabricantes, esta característica permite a los televisores curvos ofrecer una mayor sensación de profundidad y un contraste más acentuado. Pero yo me pregunto si este patrón de proyección de la luz no originará algún tipo de discontinuidad en estos parámetros si miramos la tele desde una posición escorada o lateral.
Saldremos de dudas tan pronto como tengamos la oportunidad de analizar con la debida calma y en nuestro propio laboratorio un televisor con pantalla curva. Hasta entonces es preferible adoptar una postura prudente, aunque, como hemos comprobado en este post, estas teles parecen ofrecernos más ventajas que inconvenientes.
Eso sí, no puedo dar por terminado el post sin antes remarcar que la principal desventaja de estos televisores será su precio. Aunque aún desconocemos cuánto costarán la mayor parte de estos modelos cuando lleguen al mercado, serán más caros que las teles planas convencionales debido a la aún limitada capacidad de producción de paneles curvos. Además, muchos de ellos recurren a dispositivos OLED, que ofrecen una calidad de imagen fantástica, pero que, a la par, son muy caros. En cualquier caso, les seguiremos la pista y compartiremos nuestras impresiones con todos vosotros.
En Xataka | Samsung presenta en sociedad su televisor 4K curvo y su pantalla flexible para teles En Xataka Smart Home | LG ha desplegado en el CES su nueva gama de televisores OLED Ultra HD curvos
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Jerichocr
En el CES Michael Bay dejo muy claro todos los beneficios de este tipo de pantallas, un análisis muy profundo departe del director, sería bueno que agregarán el video como complementó de este muy buen artículo.
jose.gon1
A mi me parece que estas pantallas curvadas, como también el 3D, son palos de ciego de los grandes fabricantes de paneles.
carcayu
Sinceramente, las supuestas ventajas y valoraciones me parecen un poco cogidas con pinzas. en primer lugar, el hecho de que algo curvo permite que se produzcan menos reflexiones de luz, será en el caso de luces laterales, no superiores (techo), que son la mayoria.
Además, ese tipo de incovenientes también se subsanan con un marco de un mayor ancho que la pantalla plana convencional correspondiente que rodee, o una buena ubicacion un poco retraída dentro de un mueble.
Por otro lado, lo de la capacidad inmersiva puede ser real cuando la pantalla te rodee; es decir, que los lados de la pantalla, donde se nota más la curvatura, coincidan con los laterales de la visión del espectador, y para ello necesitarías estar muy cercano a la pantalla, lo que no se da en un televisor, orientado además para visionarse por un grupo de personas.
Yo, sinceramente, solo le veo sentido a las pantallas curvas en monitores para experiencias de juego.
alfsermar
Tanta modernidad con estas pantallas, y en mi casa, la tele de tubo de toda la vida ya tenía la pantalla curva (convexa)!!
http://www.blippitt.com/wp-content/uploads/2011/03/Tube-Television.jpg
Usuario desactivado
Otro inconveniente es que a mayor curvatura y/o tamaño horizontal, mayor profundidad, no me extrañaría que según el tamaño de la pantalla se lleguen a niveles de profundidad de los antiguos CRT.
Otra ventaja es imagino que será menos chocante el tema del FOV, especialmente si se utilizan estos aparatos para video-juegos (especialmente los de primera persona)
Usuario desactivado
La mejor experiencia es el momento de tirar a la basura la flamante TV de 50 pulgadas del año pasado para comprar esta.
Y que sea smart, para poder ver mejor los videos de gatos tropezando en youtube y seriesjonkis con su tremenda calidad.
Y luego a por la de 4K, perdon 8K.
thehatesong
Pude vivir la experiencia con un tele LG, donde había una luz en tubo en el techo, la experiencia fue una autentica pesadilla ya que el reflejo de la luz, en la pantalla del televisor se superponía (ese reflejo tenia un efecto 3d sin gafas jejeje). Eso si su diseño era hermoso.
daniel.chamorro1
Las he observado en las tiendas. Es una aberración para el director ya que deforma sus imágenes. Alguna vez algún pintor de la historia hizo cuadros curvos? No? Pues dejaros de vende burras. Desde los lados estas teles se ven fatal porque un lado se ve plano y el otro te lo encuentras mas cercano y de canto. Deforma todo. La lente ya deforma las cosas por los lados para que luego lo veas plano. Si lo vuelves a deformar la cagas. Creo q van a fracasar. Dónde si creo que serían útiles es para monitores de ordenador teniendo la cabeza a medio metro de ellos y que te medio rodeen en panoramico en una linea larga para poder poner lineas de tiempo en edición de video y eso. Pero para películas o tv no lo veo
totomo
Estos chicos de samsung son unos dioses de la tecnologia.
interneo
Pues a mí me parece que los inconvenientes son mucho más importantes que las ventajas. Cuando no estás husto enfrente son un coñazo: ves un extremo de la pantalla casi perpendicular a ti mientras que el otro tiene un ángulo mucho menor. La consecuencia es que percibes las imágenes muy deformadas y eso en un televisor es imperdonable.
La única solucion es pillarse uno de esos con curvatura regulable, pero ello implica pagar aún más pasta y correr más riesgo de averías (mecánicas, en este caso).
Es, efectivamente, otro palo de ciego de los fabricantes, que ya no saben qué inventar para vender teles
eae007
No
chamaruco
Al principio, cuando se empezaban a anunciar cada dos por tres, me pareció una tontería más.
Ahora que ya he "disfrutado" de algún visionado en alguna... me parece UNA GRAN TONTERÍA MÁS.
No me hace falta leer análisis de ningún sitio sobre las reflexiones, lo he visto por mí mismo, como en un sitio donde una pantalla plana se veía fenomenal, tras sustituirla por una curva, era una auténtica pesadilla...
También pienso que, a distancia de observación normal, no "inmersiona" nada... es una bobada más.
icelduques
Vaya, yo veo un error muy grave del redactor y es separar lo que los fabricantes dicen que tienen una mayor inmersión, decir que no y luego recalcar que es mejor que uno plano por que no le afecta tanto la luz ambiente, pues señor redactor, ese aspecto es una cualidad que se le puede atribuir a la "mayor inmersión".
Que algo sea más fácil y/o cómodo de ver ayuda a tener una "mayor inmersión", así que también dentro de esa definición cabe lo que luego dice "gracias a su panel curvo, con estas teles percibimos una menor distorsión trapezoidal (keystone), que no es otra cosa que una alteración de la imagen que impide que sea completamente rectangular, cuando las miramos desde un punto alejado de su eje central."
Pues esa parrafada también cabe dentro de la misma definición "Mayor Inmersión".
Por lo demás "buen artículo", lo digo por quedar bien, por que es mentira.
ssuperlopezz
Muy interesante el artículo. No obstante, más que un análisis pormenorizado como este de las ventajas e inconvenientes del panel curvo, me parece que se ha saltado por alto y de puntillas la verdadera revolución tecnológica de estas teles curvas, que es el panel OLED. Yo creo que hay es donde debería centrarse el debate.
Personalmente creo que es la mayor evolución en el mundo de las teles desde las CRT.
crissanse
Pues a mi, particularmente, el hecho de que tenga menos inconvenientes que ventajas no me parece, por ende, que sean menos importantes.
No acabo de ver estas tv en bares o en el salón de una casa con todos los amigos viendo a la roja , o una película, o un vídeo del evento de turno,...a no ser que se sitúen en fila india.
riwer
Vaya, pensaba que las pantallas curvas eran puro diseño y nada mas.
Ahora que me entero de estas ventajas, estare atento a monitores curvos para PC.
Me sorprende que de sensacion de ser mas grandes cuando pensaba que seria todo lo contrario, que darian sensacion de ser mas pequeñas, ya que la distancia horizontal que ocupa para las mismas pulgadas es menor.
Y algo que debe ser una chorrada pero, la curvatura no crea deformacion en la imagen? Digo, no seria contraproducente tener un monitor asi si diseñas con el PC?
Vamos, no imagino como ver pixeles en diferentes perespectivas al mismo tiempo no provoque una deformacion de la imagen (aunque sea leve).
borjalopez84
Lo más curioso es que las OLED son más baratas curvas que planas.
mostoles_2
Eso es todo mentira, es marketing y ahora que la gente dice que eso no tiene ventajas se estan defendiendo con eso, cientificamente no tiene ninguna ventaja es todo mentira de echo tiene desventajas pero claro no saben que hacer para que la gente las televisiones que tienen en casa parezcan que son antiguas y que mejor que convencer a la gente de pantallas curvas asi si vea una recta te parecera antigua. Es todo marqueting y engañan a los usuarios para dar un vuelco a las ventas de television que estan sufriendo la mayor crisis. ES TODO MENTIRA
delcoso
La pregunta podría ser... ¿Con las pantallas curvas y su "gran tecnología", harán que merezca la pena ver la televisión?
alberto_bengoa
Una televisión es algo que normalmente lo ven varias personas desde diferentes ángulos, y esta curvatura solo beneficia al que se siente en el centro del ángulo de visión de la pantalla.
Para un monitor de PC si lo veo factible por que suele ser usado por una sola persona a la vez y se coloca justo frente a ella.
19lp84rc
Para mi solo mejora la perspectiva de ver las imagenes...
livingstime
Me resulta curioso que a nadie le resulta un inconveniente el tamaño. La supuesta capacidad inmersiva "no resulta decisiva en las de mayor tamaño ~100 pulgadas".
No se vosotros, pero yo no conozco a nadie que pueda tener 100 pulgadas en casa, incluso la mitad ya es dificil. Vamos que esta tecnología podría ser supuestamente mejor para ¿el 0.1% de los clientes o menos? No me parece un gran negocio.
En cualquier caso para mi es una más de las tecnologías que nacen destinadas al fracaso, principalmente porque los fabricantes se están dando demasiada prisa en sacarlas para un mercado que tiene una rotación lenta. 3D, 4k, curva y vendrá 8k, ya se han metido en una espiral en la que saquen lo que saquen van demasiado adelantados y no existen contenidos para aprovecharlos, ni existirán a medio plazo.
Pensar cuando tengamos extendido de alguna manera una fuente de contenidos a 4k... ya nos estarán vendiendo 32k.
dominatormx
Totomo, no han inventado nada lo s de samsung, de echo son de lo peor en calidad de imagen la Samsung 6H8500 cuesta 3700e no los veo justificados por ningún lado, es mas LG está usando oled cosa que samsung no, aunque peca de fiabilidad entre otras cosas por eso no lo usan otros fabricantes, samsung sab engañaros bien con su frecuencia de refresco de 1200hZ falsos, (ese engaño lo inventaron eyos) un contraste de pena con colores saturados y procesador de imagen normalito, en fin a los que no tenéis ni idea os engañan como quieren.
Usuario desactivado
Me parece que ya no sabemos que inventar... luego vendran las triangulares... vaya tela
zerocol
A mi me parece que el que ha escrito el articulo no ha tenido una tele curva crrca nunca. Poner como ventaja el tema de los reflejos cuando es su mayor desventaja, en cuanto te alejas unos pocos centimetros del eje de la tele, del punto dulce, los reflejos son nefastos. Estas teles son para solteros, mas de una persona a la vez, alguien la vera mal, muy mal