Fiel a su cita con el CES 2019 y a su tendencia a adelantar información de lo que podremos ver en eventos tecnológicos, LG ya ha mostrado la familia de nuevos televisores OLED y LCD con resolución 8K que conformarán buena parte de sus novedades para Las Vegas y en los que la inteligencia artificial y las mejoras de la imagen son auténticas protagonistas.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse
La nueva familia de televisores de LG para 2019 estrena el procesador α (Alpha) 9 Gen 2 y con ello el apellido ThinkQ que estamos viendo en toda la gama de dispositivos de LG a los que llegan mejoras proporcionadas por la inteligencia artificial, más concretamente el Deep Learning.
Pero los nuevos televisores de LG no obvian la revolución de este pasado año y tendrá presencia nativa de dos de los asistentes de voz del momento. En su plataforma Smart TV tienen cabida tanto el asistente de Google como Alexa (que no estaba el año pasado), que servirán para gestionar por voz tanto elementos del propio televisor como los conectados del hogar digital que tengamos integrados en nuestra casa.
El nuevo procesador estará presente en las series Z9, W9, E9 y C9 de LG, pero el modelo que más partido espera sacar de la combinación del nuevo procesador es el OLED Z9 de 88 pulgadas y resolución 8K. Ese televisor de gama alta centrará sus esfuerzos en el reescatado a 8K y la reducción de ruido para conseguir imágenes más nítidas y coloridas.

HDR dinámico y mejor sonido
En el pack del Deep Learning que integrarán los nuevos televisores de LG para 2019 nos encontramos muchas mejoras para la imagen y el sonido. A pesar de que Netflix aconseja que desactivemos todas las mejoras artificiales que proporcionan los televisores actuales, los algoritmos del procesador de la gama alta de televisores LG para 2019 se encargará de buscar una mejora automática de la imagen y el sonido reconocimiento lo que aparece en pantalla, la fuente que estamos reproduciendo y hasta la luz ambiente.
El elemento más destacado es el ajuste del brillo y la tonalidad del color dependiendo de la luz ambiente que mida el sensor integrado en el televisor. También de la mano de Dolby Vision, el HDR del televisor es variable de manera automática.
Quizás sabiendo que el sonido es uno de los apartados más flojos de los televisores actuales sin barra dedicada, la familia de televisores OLED de LG admite la creación de sonido 5.1 virtual directamente en el televisor, Dolby Atmos y ajustes automáticos por parte del procesador dependiendo del contenido (cine de acción o con muchas conversaciones ...).

HDMI 2.1 para convencer a jugadores
Los televisores LG para 2019 que empezaremos a ver en 2019 llegarán con conectividad HDMI 2.1 para así poder acoger las resoluciones nativas de 8K cuando estén disponibles. Pero por ahora, ese nuevo puerto traerá consigo mejoras reales que gustarán especialmente a los jugadores.
Las más importantes están del lado de la latencia. Las tecnologías VVR (Variable Refresh Rate) y ALLM (Auto Low Latency Mode) han sido añadidas para conseguir un ajuste automático de la tasa de refresco en función del dispositivo que actúe como fuente para el televisor en cada momento y conseguir así una mayor fluidez en la visualización del contenido. Los jugadores podrán entonces reducir la latencia, los saltos y el 'screen-tearing'.

El apartado puramente de cine también queda potenciado vía HDMI 2.1 con el soporte para HFR (High Frame Rate) con el que conseguir la reproducción a 120 fps para contenido de acción o deportivo, pero también con el eARC para audio.
En unos días podremos conocer de primera mano todas estas novedades y cómo no, probarlas y contároslo en Xataka. Directamente desde Las Vegas.
Más información | LG.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
caballerogrio
¿Y tendrán macrobloques iluminados como las de este año?
nanouk
Curioso que en las fotografías publicitarias resaltan mucho la sombra del panel sobre la pared. Es como decir, “ahora la moda es no colgarlo a la pared”, y así poder meter diseño pues, en la actualidad, son todos la misma lámina pegada cual cuadro.
Por cierto, no sé si el contenido que muestran en los paneles 8K está a 8K o menor resolución pero, mirando el Samsung QLED 8K en el mostrador del centro comercial, no he notado diferencia con una LG OLED de gama alta (la que parece una lámina de papel pegado).
Chizko
Leo y veo desfase desde antes de su venta, esto lo compran empresas y estados para la sala de conferencias y poco más, desaprovechada en su totalidad y además brillando por su soporte de unos meses para dejarlo morir rápido y salte el recambio.
Maisonier
Yo no sé si será que estoy con una mentalidad de viejo pensando a la antigua o qué. Pero todavía me parece que falta una computadora central en cada hogar, no depender de la nube y de internet. Una especie de servidor que pueda trabajar offline independiente de los servicios de Google, Hotmail, Facebook, Netflix, etc. que tenga una IA con los asistentes, que funcione como una especie de cache (como squid) para la mayoría de cosas que uno ve repetidas (hay un montón de gente que usa Youtube para escuchar la misma playlist una y otra vez), que en ese mismo servidor se puedan configurar las cámaras, que la IA detecte rostros y maneje la seguridad de la casa sin necesidad de que uno lleve llaves, conectarse a toda la domótica de la casa, tenga información del auto, heladera si hace falta algo, iluminación, consumo energético, guardar todas las fotos de las personas (todavía hay gente que guarda todo en el celular y no son capaces de mover fotos importantes), etc.etc... que puedas poner micrófonos por toda la casa, preguntar algo y te responda en el dispositivo más cercano (no tener un google home en cada habitación), que puedas usar máquinas virtuales con Windows ( por ejemplo ) en dispositivos básicos chinos para mejorar el rendimiento, etc.
Algo así como HAL...veo que buscan meter asistentes, IA y centralización en Smart-Tvs y en cosas como google home, alexa y otros. Pero teniendo pcs con la potencia de hoy en día, no son para nada aprovechadas, ni hablar de intentar automatizar cosas en PC no hay nada, ni que te organice y lea emails automáticamente de fondo y uno sólo vea lo importante y complete ciertas tareas hasta cierto punto.
markbcn1991
Vaya pedazo de tele, en todos los sentidos.
barookh
Me espero a la 32k
En serio es necesario tanto?
daps10
El 4K aún está ausente en la inmensa mayoría de los hogares y de las emisiones y ya quieren convencernos del 8K? Entiendo la inversión en desarrollo de la tecnología para el futuro, pero es que las empresas quieren sacar beneficios demasiado pronto en un mercado inmaduro y poco preparado para ellas a base de publicidad invasiva y engañosa. Nos convertimos cada vez más en un mercado de "early adopters" a los que sacar los cuartos.
yosoyunpecador
siendo de lg no me fio un pelo, la gama oled 2018 salio con muchos fallos, leyendo los foros te asustas, a ver como sale la 2019 ...
Terry-Reynolds
Y más info, van a tener solo 13 ms de input lag
https://www.flatpanelshd.com/news.php?subaction=showfull&id=1546474656
haidtone
Esta muy bien que avancen tanto en calidad de imagen pero lo fastidian y mucho que el sonido y el software quede tan atras en avances. Siempre te diran que pongas una barra sonido para mejorar experiencia de sonido, para eso no adelantes tanto en pantalla y mejora esos altavoces porque ahora mismo no hay tanto contenido en 4k. Entonces que hacen creando 8k o los que vengan despues si antes de 10 años no podran percibirse?
Un dato, el primer televisor comercial con 4k llego en 2012 en EEUU
alejandrofernandez5
Aparentemente Sony va a comprar paneles 8k a Samsung y los oled a LG.
Juega a dos puntas porque tiene miedo de meter la gamba.
wilmerjacintoescobarveliz
El éxito de los televisores 4K, 8K, etc. consistiría en hacer una eficiente labor de escalar la imagen, de cualquier contenido y por cualquier medio, para elevarlo a la resolución que predica tener dicho Smart Tv.
Sabemos que resulta fácil decir, pero es muy difícil de hacer, especialmente, cuando se trata de videos o películas a muy baja resolución como son algunas búsquedas en la internet y esto implica utilizar muchos recursos como: poderosos procesadores y gráficas etc.
Cuando echen toda la carne al asador, no nos importara pagar por lo que realmente valgan.