Las misiones de repostaje de aviones de combate implicaban hasta ahora a aviones de carga enormes como el Airbus A400 o el McDonnell Douglas KC-10 Extender, pero en todos los casos de la historia de la aviación esos aviones han estado tripulados.
Ahora Boeing ha anunciado que ha desarrollado el dron MQ-25 T1, una aeronave autónoma que ha logrado que un caza F/A-18 complete el repostaje con éxito, algo que para la Fuerza Aérea de los EE.UU. es todo un logro.
Un dron convertido en gasolinera voladora (y autónoma)
Hasta ahora habíamos podido ver a drones en operaciones militares de vigilancia e incluso de ataque siempre con controladores humanos detrás, pero esta es la primera vez que un dron se utiliza para que otros aviones de combate puedan repostar combustible.
En este vuelo de pruebas el F/A-18 se mantuvo en formación con el MQ-25 durante unos minutos para evaluar la operación de repostaje, que se realiza a apenas 6 o 7 metros de distancia y a altitudes y velocidades que Boeing calificó de "relevantes" sin dar más detalles.
Este primer repostaje se ha conseguido tras varios vuelos de prueba previos del MQ-25, y el objetivo es ahora aplicar esa capacidad en primer lugar en un portaviones para seguir desarrollando este proyecto.
Aviation history!
— U.S. Navy (@USNavy) June 7, 2021
“This flight lays the foundation for integration into the carrier environment, allowing for greater capability toward manned-unmanned teaming concepts.” #MQ25 is the first unmanned aircraft to ever refuel another aircraft.
STORY➡️ https://t.co/ktUc25G7hW pic.twitter.com/1flwSBuMUD
Los responsables de la Armada de los EE.UU. indicaron que los MQ-25 permitirán incrementar en gran medida el rango y autonomía de sus misiones de combate aéreas.

Eso permitirá sustituir a los F/A-18 que de hecho servían para permitir el repostaje de otros cazas de combate, algo realmente curioso y que era en cierto modo un desperdicio de la capacidad operativa de los F/A-18.
Más información | Boeing
Ver 23 comentarios
23 comentarios
kano01
Eso es interesante, pero el paso realmente es que drones reposten a otros drones.
A un piloto humando no puedes tenerlo volando indefinidamente, tiene que descansar.
El dia que veamos a un a400m autonomo, repostando a eurodrones, sabremos que skynet ha llegado XD
auloo
EEUU se está preparando para la guerra con China.
El día que los misiles del PLA arrasen Misawa, Yokota, Kadena y Guam, los únicos aviones que EEUU podrá poner en el aire con garantías serán los Hornet y los Lightning de la USN y del USMC.
Pero incluso los portaviones norteamericanos son vulnerables a los misiles supersonicos chinos DF21 "viento del este" (ojo al nombre)
Así que la solución será operar desde muy lejos de China, en el Pacífico central. Para eso necesitan perfeccionar el sistema de repostaje aéreo y automatizarlo para liberar recursos y pilotos.
Y de allí el drone.
TOVI
Si fuese capaz de repostar varios sería un punto, pero por su tamaño no lo parece.
nexus01
Está muy bien por la evolución de la tecnología, pero la utilidad práctica me parece cuestionable.
Este dron tiene que despegar de una pista de aterrizaje, digo yo que ahí también podría haber otro F-18. No es como si el dron pudiera salir de cualquier descampado.
lopez
Como demostrador tecnológico es interesante, al final veremos si lo aplican a drones más grandes, o al menos con capacidad para repostar a dos aviones a la vez, ya que es habitual que los aviones vuelen por parejas.