El primer coche de Faraday Future se llama FF91 y ha sido presentado hace unas horas en el CES de Las Vegas. Las especificaciones del auto son tan increíbles como el _hype_ que hay alrededor de este ‘Tesla-Killer’: conducción autónoma, un motor eléctrico que da ofrece más de 1.050 caballos, y una batería que promete más de 600 kilómetros de autonomía.
Resulta impresionante que un vehículo de generosas dimensiones, con espacio para que cuatro personas viajen de lujo, pueda hacer el famoso '0 a 100' en 2,39 segundos. Hay demasiadas promesas tecnológicas en el FF91, de hecho es lo que hemos estado viviendo todos estos meses hasta la presentación oficial. Ahora mismo no es un coche que se pueda comprar, pero al menos ya es un prototipo real y se puede reservar.
Solo hay que ir a la web oficial de la marca, FF.com, y allí depositar los 5.000 dólares que piden por ser el futuro propietario de un Faraday Future FF91. Inicialmente hay 300 vehículos esperando esa cantidad, en una versión especial llamada “Alliance Edition”. Los vehículos llegarán a esos primeros compradores en 2018.

Batería de 130kWh
Ok, ponernos a ensalzar especificaciones de algo que va a salir al mercado en 2018, es algo que puede no ser muy correcto, ya que en 2018 otros tendrán la misma cosa que ofrecer. Pero es justo reconocer que la promesa de una batería de 130kWh suena realmente bien, ya que es una capacidad que puede permitir a este coche llegar a los 608 kilómetros de autonomía.
Faraday Future asegura que su coche es lo más en todos los aspectos de un coche eléctrico tal y como lo conocemos. En especificaciones está a la par de un Rimac Concept_One, que ha sido concebido como un superdeportivo, no un vehículo de lujo para cuatro ocupantes.
Será lo más en carga rápida, utilizando un sistema con 200kW (DC) que en una hora colocaría en el vehículo la capacidad para hacer 804 kilómetros. Para los hogares propondrían un sistema menos capaz, de 15kW (AC) que rellenaría el coche al 50% en 4,5 horas.
Otro coche de lujo, autónomo y conectado
El FF91 es un coche conectado a Internet, cuenta con diferentes módems LTE (CAT6) que reciben los datos y la transforman en conectividad WiFi para los ocupantes del vehículo. Faraday Future introduce el concepto de perfil de usuario, tanto para el vehículo como para la red, y lo bautizan como FFID: la idea es que el sistema reconozca tus gustos y forma de conducir, aprendiendo y subiendo a la nube los datos.
Aquí entra en juego el segundo punto de su ecosistema, que es la inteligencia artificial. Faraday dice que su coche es el más inteligente, capaz de reconocer la cara del usuario como sistema de seguridad. En lo que respecta a la conducción autónoma, pues a tope de sensores y cámaras: en el FF91 hay más de 30 elementos de reconocimiento.

Es un monstruo a la hora de correr, pero el FF91 es un coche diseñado para que sus ocupantes viajen como en una limusina, con asientos que nos permiten ajustar parámetros que inciden en nuestras piernas, lumbares, espalda. En FF dicen haberse inspirado en los asientos de la NASA.
El diseño aerodinámico también es uno de sus fuertes, con un coeficiente del 0,25. Tampoco podemos obviar la gran superficie acristalada del vehículo, realizada con un sistema que puede oscurecerse con solo pulsar un botón.
Una presentación con dificultades
Todo muy bonito en tecnología y diseño, pero la presentación de sus capacidades no ha sido demasiado correcta: dificultades a la hora de presentar el vehículo bajo unas luces especiales o en el momento en el que CEO estaba en escena, un extraño 0 a 100 en directo en el que no se podía comparar con otros coches, o una demostración fallida del sistema de reconocimiento facial.
La prueba más embarazosa es la que mandaba el coche fuera del escenario para que aparcara de forma automática. Se presionó el pertinente botón para ello y el coche no hizo nada. Siguieron con un discurso, tocaron dentro algo, y en una segunda prueba sí funcionó. Todo ello acompañado de aplausos desfasados. A continuación os dejo el vídeo de la presentación completa, para el que tenga mayor curiosidad:
A pesar de que nos piden 5.000 dólares por reservar una unidad inicial, todavía no hay un precio final. En marzo de este año habrá una gala de presentación del vehículo, otra más, pero lejos de las focos del CES 2017. Es justo recordar que detrás de este vehículo está la gente de Le Eco - invirtiendo -, que son especialmente generosos a la hora de prometer.









Ver 22 comentarios
22 comentarios
innova
Reserva de 5000 $ , sin saber no ya el producto, sino ni siquiera el precio final.
Desde luego la apuesta arriesgada si que es.
l0ck0
para poner 2 webcam en lugar de espejos pq no las ponen detras (o en el techo) y asi se ahorran esas "alas" tan feas
ceesaars
Quiere ser un Tesla Killer, va costar mas de 200mil dolares seguro no tienen chances, cuando con Tesla puede actualizar las baterias y superar mucho antes de ser lanzado.
La presentación con mas menos sentido y fake del año.
marcelmontessegovia
Tesla Killer? En serio? El que no vea que cada coche eléctrico que sale al mercado es para ser un ICE Killer es que es bastante cortito.
macnaxito
El problema es que parece un coche eléctrico. La gracia de un Tesla es que son coches normales aunque eléctricos.
Es como el BMW i3 o i8, son buenos coches, pero ¿para qué hacerlos tan feo-modernista?
pabloj
He visto la presentación, aunque se nota que son nuevos en esto de creear expectación (esas luces... xD ), me ha parecido bastante correcta, y creo que tienen un buen producto entre manos.
Pero le veo algunos peros, algunos en común con Tesla.
El primero puede ser el precio, la reserva no es nada barata, y ya adelanta que va a ser un coche para unos pocos. Que igualmente tiene mérito, hacer un coche de 600Km de autonomía no debe ser nada fácil, pero digamos que la verdadera obra de ingeniaría magistral, es hacerlo y que sea asequible. Si lo vendes a ¿100.000€? es relativamente asumible que tenga esas especificaciones.
Lo segundo es el exceso de "pijadas", la tecnología tiene que ser práctica, tener sentido, hacerte la vida más fácil, etc, y equipar el coche con mil de sistemas informáticos, pantallas, apps y lucecitas porque "mola" a mi me da más dolor de cabeza que otra cosa. Y eso es algo que me pasa en general con los coches modernos, y cuando he visto el interior de FF91... ufff...
Y lo tercero, creo que se centran demasiado en los gurus de la tecnología olvidando en exceso a los gurus del motor, y bueno se trata de un coche al fin y al cabo, se pasan mucho tiempo hablando de automatización, coche conectado, sensores, etc, pero no mencionan gran cosa de aspectos más relacionados con el sentimiento y sensación de conducción, algo donde los eléctricos tienen mucho que ofrecer.
Pero bueno, en general, me ha gustado la presentación, un pez más en el mar y eso siempre es positivo.
hellgadillo
El mejor auto que he visto en mi vida: que con 1 hora de carga de 804 kilómetros y con carga normal solo de 600? mejor lo cargo rapidito para tener mucha mayor autonomía.
davidrubio
Sabemos que se pueden producir coches eléctricos para la gente de la calle, sin esos precios desorbitados, y además con autonomías prácticamente equiparables a las que ofrecen los motores térmicos.
Que se dejen de fantochadas y se pongan a fabricar coches de verdad con diseños más lógicos y normales (no esas patatas, cáscaras de huevos y sapos feos), y que se recarguen con energías limpias, que se puede perfectamente.
Esto es puro artificio para los ricachones y los frikis dispuestos a gastarse lo que sea por tener uno de estos y dejarnos al resto de los mortales con los vehículos contaminantes. La verdadera necesidad actual la tenemos los que conducimos día tras día.
Mikke
A mas de 120km/hora esta prohibido circular XDDD es absurdo, o bien las carreteras, o bien tener un coche con 1050cv...
Por cierto el diseño espectacular, tanto como el precio XDD
Que se dejen de gilipolladas y hagan utilitarios 100% eléctricos a precio asequible y a dia de hoy el único que parece que lo va conseguir es tesla con el model 3 (35 mil dolares, esperemos que en euros sea parecido) que sera mas que suficiente para convencer a muchos clientes de dejar el diésel o gasolina, ahorrase esa pasta en combustible y contaminar menos la ciudades, porque da asco salir hacer bici y respirar solo mierda por la nariz, luego cuando tengamos 60 años (si no es que ya tienes problemas de alergias y demás respiratorias) y tengamos que ir con la botella de oxigeno si es que queda planeta porque el cambio climático esta aquí, la tierra seguirá, pero nosotros habría que verlo...
gonzaelargento
El inglés del chino es espantoso no se le entiende un carajo!!!!
Luis
Me hace gracia la carrera, no puedes comparar un vehículo con marchas que uno sin marchas, el que no tiene marchas (que solo tiene 1) te entrega todo el par motor al instante.