Sólo tiene cuatro años de vida, pero en este tiempo NIO ha sabido posicionarse como un importante fabricante de coches eléctricos en China. NIO tiene varias similitudes con la compañía de Elon Musk, por lo que algunos lo señalan como "el Tesla de China". Pues ahora NIO ahora busca ampliar su mercado y nos presenta a PAL, su primer patinete eléctrico.
PAL es apenas un prototipo, pero no uno cualquiera, ya que fue diseñado por Benjamin Hubert del estudio de diseño londinense Layer, quien creó toda una pieza de arte, que no luce nada barata, y que integra un amplio abanico de elementos tecnológicos preparados para el futuro.
Autónomo, sostenible y modular
PAL fue presentado durante la Design Week en Milán y a pesar de ser apenas un prototipo, NIO quiere que sirva como una mirada al futuro de la compañía, donde imaginan un vehículo personal "inteligente, flexible y sostenible", el cual sería el estreno de una nueva gama de productos de movilidad personal, más allá de sus coches eléctricos.
Una de las primeras características que llaman la atención de PAL, es su sistema magnético frontal, el cual sirve para acoplar accesorios que van desde una cesta para la compra o una mochila, hasta un estuche e incluso una batería adicional. Según sus creadores, este concepto modular permitirá en un futuro añadir nuevas funcionalidades que amplíen las capacidades de este patinete.
Tanto el chasis como la estructura de este patinete han sido construidos con fibra de carbono recubierta de grafito, mientras que la tabla es de madera, lo que hace que se destaque del resto de opciones que hay hoy día en el mercado.
PAL también cuenta con luces LED frontales en la parte inferior, así como luz de freno en la parte trasera. En el manillar tenemos una pantalla que nos mostrará la velocidad, nivel de carga y kilómetros disponibles, además de un solo botón de arranque.
Otro punto interesante es su sistema de manejo, ya que no tenemos un botón o mecanismo para acelerar o ajustar la velocidad, ni siquiera para frenar, y es que su operación se basa en algo similar a los Segway o los hooverboards, donde el peso que ejerzamos con nuestro cuerpo servirá tanto para acelerar como para frenar y hasta dar giros.

Por supuesto se podrá conectar a nuestro smartphone a través de Bluetooth, desde donde podremos calcular rutas y tener acceso a estadísticas y otras funciones. NIO señala que PAL contará con machine learning para estimar el consumo energético de acuerdo a los hábitos del usuario, e incluso aseguran que en un futuro podría incorporar un sistema de conducción autónoma por medio de una actualización.
Aún no hay especificaciones técnicas ni precio o una posible fecha para que entre a producción y salga a la venta, ya que hasta el momento la idea es presentar en qué están trabajando de cara al futuro y su apuesta por la movilidad urbana.







Ver 14 comentarios
14 comentarios
virusaco
Un manillar con acelerador y freno es cosa del pasado. Para un patinete de cuatro ruedas lo mejor es un sistema como los Segways. Las ruedas, canto más pequeñas mejor, para sentir la calzada y todas las vibraciones de las juntas. Y parece que tiene un buen sistema de giro, tan inapreciable que resulta elegante.
Una buena IA para un patinete es lo que necesitamos. Control del gasto mediante machine learning, no se me había ocurrido, ya que mostrar tal cual el porcentaje de batería es demasiado básico.
Y futura conducción autónoma, sin sensores por lo que se aprecia. Una revolución. Esperando a ver esa maravilla.
Por último, colgar el patinete en la pared cuando esté sucio y embarrado dará un toque de modernidad a nuestro hogar.
Es precioso.
Salu3
frannky
Pues a mi me parece feo de narices...
diviboxxx
se ira de precio seguro
imanol.salinas
Lo coge mi sobrino y lo hace un clip pa un folio XD
cefalopodo
Como se nota que el que lo diseñó nunca usará uno. Muy bonito sí, pero tienes un accidente con eso y te quedas lelo.
tonialonso
Pensaba que el artículo iba en serio hasta que leí lo de un patinete con inteligencia artificial.... Y para estar a la moda debería venir con espada y una cabeza de dragón en el manillar que se encendiera al ponerse en modo conducción autónoma, ah y caminantes blancos y eso... Por tan sólo 3500$ más impuestos. Compraza!
mundopatinete.com
RevoTecno
Supongo que los patines eléctricos serán impermeables? Hay cierta discriminación en los patines eléctricos hacia los hombres y mujeres con sobrepeso.. pocos patinetes he visto que puedan usar personas de más de 100kg. Estos sólo pueden usar el bus para desplazarse..y eso no es justo. La industria también debería pensar en esas personas..
(ahora es cuando comentará el gracioso de turno, haciendo mofa hacia las personas "GRANDES" !)
Slds