En el MIT no paran y aprovechando la cumbre de Copenhagen han mostrado su rueda tecnológica para la bicicleta 2.0.
La idea que hay detrás de la Copenhagen Wheel es la de dotar de un elemento tecnológico a las bicicletas. De hecho este accesorio puede añadirse a cualquier bicicleta y convertirla en una fuente de energía. Es su rasgo más mediático, pero no el único interesante.
Esta rueda es capaz de recuperar energía cinética de las frenadas o momentos en los que no se aprovecha la misma del todo, y la almacena en unas baterías que luego ayudan al motor eléctrico para hacerla funcionar sin esfuerzo.
Copenhagen Wheel, rastreador de datos
La rueda desarrollada por el MIT no solo genera energía de forma limpia, sino que va repleta de una serie de sensores que envían información vía bluetooth a nuestro teléfono móvil. La rueda es capaz de recopilar datos clásicos relativos a la velocidad y distancia recorrida pero también otros valores como los niveles de contaminación o CO2 de los lugares por los que la hacemos transitar. También recoge datos sobre la temperatura, humedad o estado del tráfico. Y todos esos valores así como la configuración de la rueda serán controlables con el teléfono móvil.

Con esos datos se podrá configurar un mapa de ruido, contaminación, entre otros, de ciudades y espacios, con muchas posibilidades sociales. Si todo sale bien, para el año que viene se podrá empezar a producir.
Vía | NYT. Más información | Copenhagen Wheel.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
allfreedo
Perfecto HOW, tu sistema de colocar plomo a una bicicleta es superior en todos los aspectos a la invencion del MIT. Si es que de donde no ahi no se puede sacar...
alcaxofacosmica
la gracia de la bicicleta no es hacer deporte? si lo que quieres es que te lleve sola comprate una puta moto, lo proximo que sera? nadadores con turbinas en el culo?
arinash
hola Existe un modelo de rueda con motor CC incorporado que es compatible con la inmensa mayoría de bicicletas http://www.bionx.ca/
Guillermo.
Muy interesante. Más allá de la ayuda al ciclista es muy interesante y util todo el sistema de datos y estadisticas a controlar desde el Iphone para aquellos que usen habitualmente la bicicleta.
Leanux Xenos
#6
Tienes toda la razon, pero tristemente, eso es lo q pensamos en el sur de europa. Yo soy sueco, y ya hace 10 años q vivo en España, y cuando vine aqui, fue un cambio radical en la forma de ver la sociedad. Cada pais tiene sus pros y sus contras, pero por ejemplo en los paises nordicos, usar la bicileta es mas comun q ir en coche o en bus. Si buscas fotos de Suecia, Noruega, Finlandia..etc etc, podras ver plazas centrales con cientos y cientos de bicicletas (no se ni como las encuentran luego..xD).
Pero por eso mismo, este ''gadget'' de momento esta claramente destinado a los paises, en los q el uso de la bicileta, este altamente integrado en la sociedad, y sobretodo lo q tu has mencionado, poderlo dejar tranquilo en la calle sin q un listillo te robe la rueda, o directamente la bici entera.
Me parece un poco caro la verdad, pero si lo piensas como un avance tecnologico en vez de un producto de consumo, es muy interesante, y a la larga seguro q si tiene exito, bajaria mucho de precio, incluso me atreveria a decir, q ya venga integrado en las bicicletas dentro de pocos años.
allfreedo
@ Juanjo, por fin uno que entiende para que sirve esta bici, pensaba que era el unico. En japon las bicis con motor electrico estan mas extendidas. Y no, no son comparables a una moto. Con una bici te puedes mover por sitios que una moto no puede, es mas facil de llevar o guardar y no tiene ningun gasto (seguros, gasolina, averias).
Javier Romero
Estos le ha chorizeado el Kers a Fernando Alonso, y asi le ha ido este año....jijijiji.
Javier Romero
15# Es que la bici esa, efectivamente, lleva un KERS (Kinetic Energy Recovery System) "usease", sistema de recuperacion de la energia cinetica, aprovecha las frenadas para recargar las baterias y despues poder utilizarla.
HOW
Me parece la mayor tontería lanzada por el MIT en mucho tiempo, colocando un plomo cualquiera en una bicicleta, como por ejemplo un plomo de pesas, acumulo la cinética suficiente como para recorrer unos cuantos metros sin esfuerzo ¿para que voy a querer un generador que tiene mas perdidas?
Eso si, para bicicletas en alquiler como tienen en Zaragoza o Barcelona es cojonudo.
rafamg
#20 Esos mismos datos pueden acabar vendidos a una compañia que puede hacer un estudio de mercado sobre cuanto tardas, por qué lugares pasas, si te paras en algun sitio (la panaderia que te pilla de camino para comprar el pan, por ejemplo).. Solo hay que saber verle el lado interesante!
HOW
@12 Precisamente se trata de eso, de trabajar fuerza pero no resistencia, para que no te desgastes.
Ahora que lo pienso, podrian ponerle un sensor en el sillin para saber cuanto pesas y añadir esa grafica al iPhone
elmonch
lo que no entiendo, es como transforma esa energia en propulsión
110076
En la tele han dicho que costaría entre 500 y 600 euros. ¿Sabeis si llevará marchas? Es que la que han mostrado no.
Federico Zurro
Muy bonito. Pero si ya te mangan la bici del carefur de 80 euros aun cndada, Imagina lo que va ha pasar con esto ...
Simcamil
Me recuerda al KERS que se usa en la Formula 1.
No lo veo mal invento pero le veo poca utilidad real. Es mas la pijada de tener todas esas estadisticas y poco mas.
Victor
JAJAJA #8 coincido contigo.
Por que no en lugar de cargar una baterías que depués pondrían en funcionamiento un motor, se usa para recargar el movil o cualquier cacharro que traigamos encima, aún sin que lo estamos usando. Y es que la verdad eso de andar en bici con audífonos puestos pues lo veo muy inseguro. Me imagino unos adaptadores para cargar gadgets o para recargar baterías para los controles de la casa o los juguetes.
Ahora que eso de las estadísticas es más interesante, pero encarecerá el dispositivo.
También coincido con #7, y aunque me de pena he de decir que aquí en México, la bicicleta solo se usa para dos cosas: hacer ejercicio o como transporte de los pobres. Y es que la infraestructura de las ciudades no es apta para andar en bici, te arriesgas a que te avienten el auto o a caer en un hoyo o coladera.
Por último, una bici "buena" ronda los 100 euros y la verdad no le veo el caso a ponerle un artilugio de 500, ustedes si?
Saludos.
Juanjo
Bueno, he decir que no coincido con prácticamente nada de lo que han dicho.
Se entiende que este aparato es para propiciar una revolución en la forma de concebir el transporte urbano, no para hacer ejercicio ni para cargar cacharros...
Si has usado alguna vez la bicicleta como medio de transporte entenderás que lo más frustrante de ir por una ciudad son los semáforos, todo ese esfuerzo de acelerar lo pierdes cuando encuentras alguno en rojo. Ahí es donde entra este artilugio, aunque no es nada demasiado nuevo mejora el hecho de tener que llevar varias piezas individuales introduciendo todas las partes dentro de Hub de la rueda.
Un saludo,
Juanjo
Perdón por el doble post pero... Lo de la pesa no tiene demasiado sentido, sería para poder permanecer sin pedalear algunos metros cuando ya vas a una cierta velocidad, no para ayudarte en la salida de los semáforos, que es lo que cuesta más.
vodor
Hay muchas ciudades que son +- planas, en una ciudad que tenga muchas pendientes esto puede ser muy útil, así no necesitas ser un “atleta” para ir al curro en bici, ganas batería en rectas y bajadas, y cuando tengas subidas muy pronunciadas descansas. Lo 2º es que si usas la bici para ir a currar no quieres llegar sudando…. Otra cosa es que luego x la tarde te des un paseo para hacer deporte…
pedre.es
Yo apuesto mas porque el quid de la cuestion sean los sensores y la informacion que aportaran tanto al comprador como a posibles instituciones/empresas que los puedan estudiar mas a fondo. Imaginad si el producto tiene aceptacion, tener a X personas "haciendo mediciones de campo" todos los dias, impagable.
guiem
Qué pena que haya tanto ignorante escribiendo "sin freno" en un foro tecnológico...
Hace casi un año y medio me compré un kit para convertir la bicicleta que ya tenía en eléctrica. Después de navegar por internet me decidí por www.goldenmotor.com , y en todo este tiempo ha funcionado muy bien. Se me rompió el piñón, el cual me pagaron via paypal, y numerosos parches que solucioné cambiando a neumáticos antipinchazos.
El kit es más engorroso de instalar, batería, controlador, cables, manetas de frenos...pero también más fácil de reparar/substituir piezas...
Cuando el tiempo lo permite, uso la bicicleta eléctrica para ir a trabajar ( 30 Km entre ida y vuelta ), no sudo mi me canso tanto, pero sí hago trabajar al corazón (comprobado con pulsómetro). Y lo más importante es utilitzar el coche lo menos posible, que cuando hay atascos es mucho peor. Sólo teniendo en cuenta el combustible gastado por el coche, con apenas dos años puedes llegar a amortizar todo el kit eléctrico de la bicicleta. Evidentemente no la dejo aparcada en la calle, ya que no encontraría ni las ruedas...
RESUMIENDO ME PARECE UN BUEN INVENTO, "PIJADAS" A PARTE,Y MÁS SENCILLO DE INSTALAR QUE EL KIT, QUE ERA LO ÚNICO DISPONIBLE HASTA EL MOMENTO. LO DIFICIL ES HACER CAMBIAR DE HÁBITOS A LA GENTE, VERDADERA CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ... POLÍTICOS A PARTE...
carlossg242
Cuantos comentarios de kers y alta tecnología... joder es una bicicleta electrica, seguramente ya construyeran alguna a finales del siglo 19... lo unico novedoso es ponerle pila de litio (que solo es nuevo en bicicletas) y que tenga bluetooth enviando datos, y haciendo un mapa de contaminación allí por donde pasa, que es lo realmente interesante. Imagino que llevará GPS, o que se comunicará con el del móvil. Por cierto el bt gasta bastante energía, ya te pueden pillar cuestas abajo jejej.
carlossg242
Por cierto yo uso a menudo un patinete eléctrico, no es una bicicleta pero funciona igual que esto. Me falta desarrollarle un software como el del MIT xDDD