La empresa vasca Irizar quiere liderar la movilidad eléctrica empresarial en Europa. Para ello, ha inaugurado oficialmente en Aduna (Gipuzkoa) la primera planta de electromovilidad europea. En ella fabricará tanto sus actuales autobuses eléctricos como un nuevo modelo de camión eléctrico industrial que también acaba de presentar.
Se trata del Irizar ie truck, un vehículo de ocho metros de longitud que tendrá capacidad para transportar 18 toneladas de peso. Está ideado para usos industriales, y la empresa asegura que con él se podrá circular por entornos urbanos sin contaminación y con una menor tasa de ruido.
La idea es la de que su camión sea lo más versátil posible. Por ejemplo, en una primera fase de utilización se adaptará la cabeza tractora a tareas como la recogida de basura en ciudades, aunque después se ampliará su capacidad para utilizarla en otros sectores. Por ejemplo, el camión eléctrico de Irizar también se usará para el transporte de mercancías, convirtiéndose en un competidor directo de otras propuestas como la de Tesla.

De momento el fabricante vasco no ha dado detalles técnicos sobre el camión, aunque aseguran que estos dependerán en gran medida de cada cliente. Lo único que sabemos por lo tanto es que tendrá una gran batería, aunque habrá que ver en qué cifras se queda, capacidad para montar un pantógrafo, y que utilizará los sistemas eléctricos que Irizar ya está utilizando en su autobús eléctrico.
De hecho, si vemos el diseño del camión comprobaremos que recuerda mucho al de la parte delantera de un autobús, algo que no debería ser raro para uno de los mayores fabricantes de autobuses de España. Por dentro su cabina tendrá espacio para cuatro asientos, una gran luna delantera, y tan solo un único escalón para subir.
Tras este lanzamiento, la gama actual de vehículos eléctricos de Irizar se queda en tres modelos. Por una parte tenemos el autobús ie bus, de los que en noviembre pasado anunciaron un contrato para fabricar 43 unidades para la ciudad francesa de Amiens, en el que es el mayor contrato de Europa de un autobús de estas características.
Luego tenemos los ie tram, sus modelos de tranías eléctricos también diseñado para las ciudades, y a este se le sumará el recién presentado camión ie truck que de momento no tiene fecha de llegada al mercado. Lo que hará la empresa a partir de ahora es iniciar una fase de pruebas y promoción de su camión eléctrico para asegurarse algunos pedidos antes de arrancar su producción.
Una fábrica exclusiva para vehículos eléctricos

Como hemos dicho al principio, Irizar también ha inaugurado oficialmente una nueva fábrica en la localidad guipuzcoana de Aduna que ya había empezado a funcionar desde 2017. Tiene una superficie de 18.000 metros cuadrados, y estará enteramente dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos industriales que complementen las necesidades de las ciudades. Entre ellos estarán sus autobuses urbanos eléctricos de 10,8 y 12 metros, que ya llevan cuatro años vendiéndose a diferentes ciudades europeas.
Esta fábrica ha contado con un presupuesto de 75 millones de euros, y actualmente le da trabajo a 150 personas, aunque la empresa tiene previsto contratar a otros 200 empleados para su línea de producción durante este año.
La capacidad de la fábrica es de 1.000 vehículos eléctricos al año, aunque también se fabricarán sus componentes y sistemas. Actualmente tiene una tasa de producción de un autobús eléctrico cada 48 horas, aunque con las nuevas contrataciones espera doblar la cifra para finales de septiembre.
Aunque sería lo lógico, todavía no sabemos si el nuevo autobús eléctrico de la empresa vasca también se fabricará en esta planta. Por lo tanto, habrá que esperar unos meses para tener más noticias. Lo que sí está claro es que a Elon Musk y sus camiones de Tesla les ha salido un nuevo competidor en España, habrá que ver cómo les va.
Vía | El País y ForoCochesEléctricos
En Xataka | Nikola (Motors) demanda a Tesla (Motors) por 2.000 millones de dólares por infringir patentes de diseño en su camión eléctrico
Ver 59 comentarios
59 comentarios
rowelym
Si señor! A ver si se enteran las demás comunidades autónomas de la existencia del I+D+I y dejan de fomentar economías basura basadas en el ladrillo y el turismo que ya sabemos a lo que llevan. Cuesta mirar a largo plazo en una sociedad que nos vende lo instantáneo constantemente. Euskadi se lo ha currado y se lo curra en este aspecto.
Usuario desactivado
Es una pena que una página tan interesante como Xataca haya acabado convertida en una pradera donde pastan los trolls y demás gente de escasa masa intelectual.
soyunarumbeira
Leo los comentarios y pienso:
¡¿Cómo no van a querer independizarse?!
Usuario desactivado
Algunos mensajes, y sus respuestas, son de una bajeza y abyección que sus autores deberían ser reportados de por vida de weblogs.
Alguno de ellos frisan el delito, creo que haría bien xataka si echase de estos foros a ciertos individuos cuya única obsesión es sembrar la discordia, las discusiones, los malos rollos y, por qué no decirlo, el odio. Hay uno concretamente cuyo nick omito pero todos sabemos quién es ("pequeña" pista, empieza por L y es alfanumérico) que lo único que busca es provocar, insultando, faltando o polemizando sin ningún ánimo constructivo. Gente tóxica como esta sobra en estos foros, de común respetuosos, por lo que estaría bien que se dedicasen a sentar cátedra desde otros blogs más acordes a su idiosincrasia (qué sé yo, forocoches, burbuja.info y similares) y dejasen de dar pena aquí.
Un saludo a la mayoría respetuosa
slarti
Internet Explorer Truck
muscardino
Durante años el País Vasco, lamentablemente, fue un foco de noticias y hechos dramáticos. Ahora que eso es por fortuna ya pasado, tienen que venir los aguafiestas a echar basura a una noticia básicamente esperanzadora.
Saludos.
albator
Hola, solo quiero dar un dato, Irizar es una Sociedad Cooperativa, que antiguamente pertenecía al grupo Mondragón, el de Fagor, y varios años antes de que se montase el pifostio, se separaron y se pusieron por su cuenta.
Lo que digo, es que es una empresa que funciona gracias a TODOS sus trabajadores, y que la riqueza que pueden producir, la reparten entre todos, que a su vez la suelen reinvertir en la propia empresa.
Desde luego, es una empresa a la que se le puede tener en estima.
Cosmonautas
Un camión autónomo para levantar piedras. Ya estoy viendo venir el hacha autónoma.
hbn
Sinceramente, los comentarios sobre la noticia son penosos. No os dais cuenta de que nada tiene que ver con el Pais Vasco???
Debemos estar orgullosos de que se avance en la producción de vehículos de propulsión alternativa a la combustión, sea donde sea. Esperemos que la apuesta por estas tecnologías no decaiga y se siga avanzando hacia un futuro mas sostenible.
vagorna
Me encanta. Sencillez, practicidad y español. Sin la parafernalia e inutilidad de Tesla.
gtnmgp
o sea que por culpa de Rajoy les tendremos que subvencionar esta nueva estafa de los vascos antiespañoles.
Y mientras las agredidas en Alsasua se tienen que ir del Pais Vasco por culpa de los etarras, que dice el PSOE-PP que ya no existen.