Los medios de transporte tradicionales tienen aún mucho margen de mejora, por ejemplo en materia energética. Pero a la vez que esto sucede están las ideas de quienes ven cabida a nuevas formas de transportarnos de un lugar a otro, y una empresa francesa ve muy claro un futuro donde algo así como la fusión de un avión y un tren en un solo vehículo es posible y funcional.
Se trata de "Link & Fly", un proyecto basado en el diseño de un avión que en un momento dado puede desprenderse de sus alas para desplazarse por tierra firme y viceversa. Una idea llamativa con la que buscan dar un empujón a la innovación y mejora de los aviones tal cual los conocemos actualmente, que al mismo tiempo sirve para que la empresa se dé a conocer a modo de carraspeo a las grandes constructoras de aviación.
De casa a otro país sin cambiar de vehículo
La empresa en cuestión es Akka Technologies, una consultora de ingeniería y tecnología que hasta ahora trabajado en distintos tipos de proyectos relacionados con la automoción autónoma, como el híbrido Renault Eolab, el 4 x 4 Projekt Grenadier o el proyecto con Microsoft e ICONIQ Motors para 2020. Hasta ahora porque "Link & Fly" es toda una declaración de intenciones de dar el salto a los cielos y a que los aviones sean lo próximo en ser eléctricos y autónomos.
Así lo dijo su CEO, Maurice Ricci, en una entrevista en París que traslada en parte Bloomberg. Considera que los aviones necesitan ser más silenciosos y eficientes, y aunque no se especifica qué fuente de energía tendría el "Lift & Fly" parece que la idea por el momento sería una forma híbrida de transporte, al indicar combustible en litros al menos para la parte de vuelo.
Así, el concepto ilustra una manera de ligar medios y evitar conexiones tediosas para lo pasajeros, con cálculos sobre la velocidad, dimensiones y características de un medio de transporte bivalente. Una de las ideas para que sea cómodo, por cierto, es la identificación por escaneo de retina de los pasajeros en la propia cápsula, recordando un poco a las ideas del túnel de escaneo en el aeropuerto de Dubai.
La idea es que sean cápsulas que puedan configurarse según la necesidad de transporte, si pasajeros o carga. La capacidad estimada es de 162 personas y 14 contenedores de tipo LD3 (4,5 metros cúbicos) o bien dos cubiertas que equivaldrían a un contenedor tipo LD7 (entree 10 y 12 metros cúbicos) y LD3. La tendría que pesar como máximo 21.000 kilogramos, pesando el transporte 42.000 kilogramos y con un peso máximo para el despegue entre 70.000 y 80.000 kilogramos.
Las medidas estimadas son de 33,8 metros de longitud, 8,2 metro de altura y 48,8 metros de envergadura (de punta a punta de las alas). La velocidad de crucero estaría en torno a mach 0,78 y la máxima por mach 0,82, con una capacidad de 8.750 litros de combustible y un consumo por trayecto de 2.200 kilómetros de 3.000 litros, pudiendo extenderlos 800 kilómetros más (con un consumo añadido de 1.000 litros).
Un Airbus A320 para tierra y aire
Para hacerse una idea del volumen y las propiedades del "Lift & Fly", se asemeja al Airbus A320 en cuanto a la capacidad (entre 150 y 180 pasajeros, siendo algo más ancho el concepto que el modelo de avión al tener éste último una envergadura de 34,1 metros pero con altura y longitud similares. El peso máximo al despegue sería también similar (con 78.000 kilogramos para el A320) así como las velocidades de crucero y máxima, pero el avión puede cargar bastante más combustible.

La idea es que se hiciesen nueve trayectos al día, dos más que los actuales según la compañía. Y aunque la intención sea marcar un camino más que materializar tal medio (a diferencia de Hyperloop, hasta la fecha), dice Ricci que hay "potentes clientes asiáticos" interesados en la idea, según trasladaba Bloomberg.
En Xataka | Transporte público giroscópico: la disparatada idea que quiere cambiar para siempre la forma de viajar
Ver 25 comentarios
25 comentarios
royendershade
Lo que me parece más interesante de esto no se menciona, y es la posibilidad, ya planteada en otros proyectos, de que se pueda desprender el fuselaje en caso de emergencia y aterrizar con paracaidas (si es que es posible).
suko80
Has estado toda una semana sin mirarte al espejo Lynx939?
TOVI
Que idea mas mala....
Veo mejor una cabina desmontable que se ensable en un avión (prototipo para evacuación con paracaidas) y que además se pudiese ensambrar en un trailer a modo de autobus o un tren. Pero esto.... es meterle peso a un avión así porque sí.
darknast
Buah, no me quiero ni imaginar el cacao en el que se convertirían los aeropuertos. Con este invento basicamente conviertes lo que es 1 unico aparato en 2 aparatos, baiscamente tendrías el doble de movimiento en tierra, con sus correspondientes esperas
velocidad
La idea de separar la cabina de pasajeros del propio avión se me ocurrió a mi hace unos 15 años, pero para añadirle a la cabina un super paracaidas.
Todavía sigo esperando que alguien lo implemente.
church1987
Hombre y de alguna forma tendrán que hacer para que no venga un despistado y le quites las alas en el aire y venga el accidente
Usuario desactivado
Qué vídeo tan bonito.
lbiohazardl
La idea interesante sin duda .... creo que a todos de niños se nos ocurrió que para evitar muertes el cuerpo del avión se desprendiera con paracaídas tipo militar y así salvar a la gente y/o con bolsas inflables que hicieran del fuselaje una mega valsa
Pero no ... el video se enfocó en un avión plug and play , para hacer mas $$$$ no para salvar más vidas ... Y es por esa razón que muy seguramente lo van a probar ... porque seamos sinceros .... una aerolínea que se enfoque en las vidas que tiene a cargo es extremadamente raro
aya_mon
problema, el peso del aparato aumenta considerablemente y con ello su coste
aya_mon
Hipotesis
-Suponiendo que una empresa inventase un sistema que tuviera una SEGURIDAD TOTAL en el vuelo, ¿seria partidrio de obligar a su uso en todos los aviones?
-si claro por la seguridas cualquier cosa.
-Si a consecuancia de ese sistema de aviacion, subian los precios de los vuelos un 10% ¿seguiria siendo partidario de obligar a su uso?
-si claro por la seguridas a cualquier precio
-Y si a consecuencia de esta nuevo precio un 10% de los pasajeros dejaran de usar el avion y usaran los vehiculos particulares para sus desplazamientos ¿seguiria pinando que el invernto salva vidas?
TelloCaA
Es lo mas est*pido que he tenido la desgracia de ver esta semana.
icecool
Es lo mas estupido que he tenido de ver esta semana la desgracia.
latostadora
Es lo mas estupido que he tenido la desgraciad e ver esta semana.