Una de las promesas de los servicios como Uber, Lyft y de la teórica revolución del coche autónomo es que dichos coches podrían suplir las necesidades de muchísima gente, haciendo que el número total de coches y el tráfico se redujesen de forma notable en las ciudades.
Esa visión es errónea según un estudio que revela que lo que hacen estos servicios es justo lo contrario: los usuarios ya no quieren andar de un sitio a otro porque coger uno de estos coches es mucho más cómodo, lo que acaba generando más demanda, más cantidad de ellos, y más tráfico.
Para qué andar cuando puedes coger un Uber
Bruce Schaller, que trabajó en la Comisión de Transporte de Nueva York, indicaba en el estudio cómo Uber, Lyft y otros rivales menores están atascando aún más las grandes capitales estadounidenses. De hecho, indica el estudio, el coche autónomo podría agravar el problema.

El Ayuntamiento de Nueva York incluso ha comenzado a plantearse la imposición de unos mecanismos de control para limitar la oferta de estos coches de modo que ese crecimiento del tráfico se pueda controlar.
Según los datos del estudio, los usuarios de estos servicios crecieron un 37% en 2017 frente a 2016: 2.600 millones de pasajeros utilizaron alguna de esas alternativas para desplazarse en las grandes capitales de EE.UU.
Ese crecimiento de usuarios hizo que los coches recorrieran 9.200 millones de kilómetros en las nueva ciudades estudiadas en comparación con la cifra registrada en 2011. Aunque inicialmente dichos servicios no parecieron afectar al tráfico, "ahora son claramente una fuente de congestión", explicaba Schaller.
Cuanto más fácil ponen ir en coche, peor
Este estudio coincide con otros recientes como el de la Universidad de California en Davis según el cual en diversas ciudades americanas la aparición de estos servicios provocó que se realizaran entre un 49% y un 61% más de trayectos en coche de los que antes se hacían por otros medios.

Este descubrimiento se alinea con un efecto que también se produce al mejorar la infraestructura de vías públicas. En los años 30 Robert Moses, que se encargaba de la planificación de carreteras en Nueva York, trató de mejorar el tráfico creando nuevas autopistas y puentes por todos lados. En lugar de que el tráfico mejorara, acabó empeorando.
El efecto se conoce como "generación de tráfico", y consiste en que cuando uno construye más autopistas para aliviar la congestión, más y más coches acaban circulando por ellas. Eso lleva a construir aún más autopistas para aliviar ese nuevo tráfico, que vuelven a generar que más coches todavía circulen por ellas.
Es un círculo vicioso que ahora se ha reeditado con la aparición de los servicios como Uber o Lyft. Para Schaller los coches autónomos acabarán empeorando también la situación. La solución, indican algunos expertos como los de la UC Davis, consiste en invertir mucho más en transporte público.
Vía | Axios
En Xataka | El coche autónomo dejará un reguero de perdedores a su paso
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Es fácil, y por aquí se ha puesto de ejemplo varias veces: A mi por ejemplo, me sale mas barato(Calculado al completo, con todos los gastos) coger el coche a diario para hacer 10Km de ida y otros 10Km de vuelta, que coger el transporte público(poco, pero me sigue saliendo mas barato); en tiempo, es 30 minutos frente a 2-3 horas(Total al día), la comodidad de ir en mi coche agusto, con mi música, sentado sin agobios, sin oler el sobaco de otros...
Y luego para bajar al centro, por un lado puedo gastarme 3€ en el bus y perder 2 horas en un bus atestado de gente, o pagar 15€ por ir y volver e ir como un señor en un Uber.
Quizás es hora de revisar que transporte público tenemos.
l0ck0
como va a quitar atascos un sistema que consiste en usar coches??
usar el trasporte publico cojones si quereis reducir atascos
estas "moderneces" solo tienen sentido para llevar a la gente de las ciudades a los pueblos (o al reves) donde no existe el transporte publico o es muy deficiente
Usuario desactivado
El problema es que "invertir mucho mas en transporte publico" cuesta dinero y nadie quiere pagarlo. Por lo visto prefieren gastarlo multiplicado por 100 en paliar las consecuencias para la salud. En cierto modo es normal: el gobierno local seria quien pagaria las mejoras del transporte publico, mientras que si no se gastan un duro sera el gobierno nacional el que se gaste el dinero en sanidad.
danielmendez1
El trafico nunca va a reducir porque la poblacion humana siempre va en aumento.
rprada
Y si además añadimos lo mal que conducen... Todo el rato mirando el gps en vez de ir pendientes del tráfico...
No van por el carril que les es más útil hasta que se lo manda el gps, y cosas así. Y van más lentos que el resto del tráfico.
Solo hacen falta dos VTCs para atascar vías de varios carriles, por las cosas que he puesto al principio.
mianmagar
En Colombia este problema es terrible, el caos vehicular en su capital, Bogota, es de nunca acabar, y aparte de eso lo que intensifica mas el problema es que la gente sabe conducir, son simios al volante!!!
soist0nt0senconjunto
Yo uso mi vehiculo aunque me salga caro. sigan ustedes en vuestra ruta de rebaño.
jujuan lolopez
Como has dicho en el último párrafo, la solución a la congestión es invertir en transporte público.
En España depender del transporte público es una odisea. Necesitas el coche sí o sí. Por desgracia, no parece que eso vaya a cambiar.
Usuario desactivado
Lo que hay es más tránsito. Quizás también más tráfico, no sé, pero a lo que se refiere la gacetilla es a tránsito. Y no vengáis con la RAE, hace tiempo que dejó la historia aquella de limpiar, fijar y dar esplendor y se plegó al populismo analfabeto.