Si hablamos de trenes y velocidad los Maglev son sin duda los más espectaculares, prueba de ello es el nuevo de China con una velocidad máxima de 600 km/h. Pero eso no quita mérito a los trenes bala tradicionales, que durante años han demostrado su eficiencia y rentabilidad. De ahí que Japón haya recién estrenado su nuevo N700S con un nuevo diseño y sobre todo mejoras en seguridad relevantes.
N700S es el nombre del nuevo tren bala Shinkansen japonés, con "S" de "Supreme". Esta versión mejorada es la primera que llega en los últimos trece años en la nación oriental. Destaca especialmente por su nuevo frontal con un perfil modificado para mejorar la aerodinámica del tren en marcha (aunque para frontales alargados tiene el Shinkansen ALFA-X). Su longitud variará de la cantidad de coches que se le añada, puede ser de 16 coches, 12 coches, 8 coches o 4 coches.
En el interior hacen hincapié en la reclinación de los asientos, enchufe en cada uno de ellos o iluminación automática para el compartimiento de portaequipajes superior. También han instalado más cámaras en cada coche para mejorar la seguridad dentro de tren.

Preparado en caso de terremoto
Dejando un poco de lado los cambios que se pueden apreciar a primera vista, quizás más interesante aún es el nuevo sistema de seguridad del N700S. Los japoneses han integrado un conjunto de baterías de iones de litio dentro del tren, el primero en hacerlo según indican en CNN. Las baterías se recargan mientras el tren funciona y sólo se utilizan en caso de una emergencia en la que se corte el suministro de energía a las vías de tren.

¿Por qué se va a cortar el suministro de energía? La respuesta está en la actividad sísmica del país, Japón es una de las naciones que más terremotos sufre al año. El sistema UrEDAS, como explican en Japonismo, corta automáticamente la corriente en caso de detectar un terremoto en la zona para evitar accidentes mayores. Si hay un corte de energía el tren automáticamente activa las baterías para seguir circulando durante un periodo de tiempo corto a alta velocidad o largo a lenta velocidad. Por ejemplo si se da el caso de que el corte se produce dentro de un túnel o sobre un puente para salir de ahí rápidamente.
JP Central, que gestiona los trenes bala de Japón en la línea Tokaido, ha estrenado este nuevo tren en la línea Tokio-Osaka durante estos últimos días. El país japonés espera añadir más en los próximos años y se plantea como el tren por excelencia en Japón para muchos años, a pesar de que COVID-19 haya limitado drásticamente los viajes en los últimos meses.

Los Shinkansen de Japón son uno de los trenes de alta velocidad más populares del mundo. No significa eso que sea ni el único ni el mejor. El TGV francés, por ejemplo, es uno de los que mejore reputación tiene con velocidades media de 320 km/h. Y efectivamente, no podemos olvidarnos del AVE español, que también llega a más de 300 km/h de media.
Vía | CNN
Más información | Japan RailPass
Ver 15 comentarios
15 comentarios
vinsuk
Esos 360 km/h es la velocidad comercial pero me apuesto a que es fácilmente capaz de mantener velocidades superiores a los 400 km/h. Hace quince años que los franceses de Alstom batieron el récord de velocidad del tgv y lo elevaron a unos increíbles 575 km/h. Más que ciencia ficción es fantasía :- D
eliopi
"monorail, monorail" Los Simpsons
alejandrocampaiglesias
Con todo lo chulo que es, mi experiencia es que los Shinkansen son incómodos para un turista extranjero. No hay sitio para maletas grandes, están pensados para pequeñas mochilas o maletas mano. Si os teneis que desplazar en Japón más os vale enviar la maleta grande de hotel a hotel y llevar solo una mochila.
xkudsraw
El Velaro de la línea Madrid-Barcelona empezó con velocidades máximas limitadas a 350. Creo que con el tiempo lo limitaron a velocidades un poco inferiores
thefunkyhouse
Hola Cristian, muy interesante el artículo, pero creo que tiene un par de fallitos, revísalos por favor:
-"Esta versión mejorada es la primera que llega en los últimos trece años en la nación oriental". El N700 ha tenido unas cuantas revisiones desde que empezó a operar hacer 13 años, obviamente ninguna tan llamativa como la actual:
N700 series: 81 x 16-car "Z" sets owned by JR Central, introduced from 1 July 2007 and all converted to N700-2000 series "N700A" by August 2015
N700-1000 series "N700A": 16-car "G" sets owned by JR Central, introduced from 8 February 2013
N700-2000 series "N700A": 81 x 16-car "X" sets owned by JR Central, modified from original "Z" sets between 2013 and 2015
N700-3000 series: 16 x 16-car "N" sets owned by JR-West, introduced from 1 July 2007
N700-4000 series "N700A": 16-car "F" sets owned by JR-West, introduced from December 2013
N700-5000 series "N700A": 16-car "K" sets owned by JR-West, modified from original "N" sets from October 2013
N700-7000 series: 19 x 8-car "S" sets owned by JR-West, introduced from 12 March 2011
N700-8000 series: 11 x 8-car "R" sets owned by JR Kyushu, introduced from 12 March 2011
N700-9000 series: Prototype 16-car set Z0 owned by JR Central, later renumbered X0 and retired in 2019
N700S: 4 x 16-car "J" sets owned by JR Central, introduced from 1 July 2020
Además JR East no ha parado de sacar nuevos modelos en todos estos años, algunos tan innovadores como los E5, E6, E7 y en breve E8.
-"Central Japan Railway, que gestiona los trenes bala de Japón, ha estrenado este nuevo tren en la línea Tokio-Osaka durante estos últimos días." Central Japan Railway o JR Central sólo gestiona los trenes bala de la línea que comentas Tokio-Osaka, pero te dejas fuera JR East que hasta ahora tenía el tren más rápido (E5 a 320km/h), JR West y JR Kyushu que empalman la línea Tokaido de JR Central y usan también el modelo N700....
-"Esperan añadir más en los próximos años y se plantea como el tren por excelencia en Japón para muchos años". JR East está preparando otro tren que esperan supere los 360km/h, y la misma JR Central tiene casi a punto su línea Chuo con Shinkansen Maglev que cuando empiece a operar en 2027 va a ser el verdadero tren por excelencia en Japón.
Ruego disculpes si soy muy pejiguero, me encantan los trenes japoneses y que habléis de ellos en Xataka.
Saludos.
eliopi