Hay híbridos pensados para un futuro sin motores de combustión y otros... Para ser algo muy llamativo y único. A eso han jugado con la TMC Dumont, una motocicleta con motor de avión un poco al estilo de la moto de Batman en 'El caballero oscuro', pero que es totalmente real y funcional.
La peculiar estructura se acompaña también de un rugido también bastante llamativo a su paso por la calzada, consecuencia del motor reutilizado que monta. Un motor Rolls Royce fabricado para aviación en los años sesenta, que ahora renace a lomos de esta moto que no parece muy práctica, pero que se trata de un producto único en su especie.
300 caballos para volar por el asfalto
La idea se le ocurrió a Tarso Marques, un ex piloto de Fórmula 1 que ha sido tetracampeón mundial de personalización de motos. Siendo así no es de extrañar que la TMC Dumont tenga un diseño tan llamativo, con dos ruedas de casi 1 metro de diámetro (36 pulgadas).

La potencia la ponen los 300 caballos (224 kilovatios) de un motor para avión de seis cilindros en horizontal correspondiente a los Teldyne Continental que Rolls Royce fabricó en los años 60. Aunque Marques ya lleva algunos trabajos de restauración, no puede decirse que el diseño de la TMC Dumont sea vintage, y aunque no suene como un avión en su marcha silenciosa tampoco es:
El proceso de construcción puede verse en parte muy resumido en un vídeo de unos tres minutos que Marques subió a su canal de YouTube.
Un nombre de altos vuelos (quizás también un precio)
Hace un tiempo hablamos de que Harley-Davison confirmaba que lanzarían una moto eléctrica en 2019, y quizás lo lógico sea pensar que el camino que tomarán los fabricantes con más tiempo sea éste, el de adaptarse a las que parecen las fuentes energéticas del transporte del futuro. Pero eso no significa que siga habiendo proyectos con motores de combustión como éste, si bien aquí no se tira de una moto antigua, sino de un motor de avión rehabilitado para ir por carretera y sobre dos (grandes ruedas).
Con la forma que tiene recuerda un poco a esa moto de 'El caballero oscuro' que decíamos al principio, aunque réplicas de película ya hemos visto (y eléctricas). Aunque la motivación de Marques para sus creaciones y crear su propia marca es crear productos que se diferencien por ser exclusivos y de alta categoría sin renunciar al estilo y la satisfacción en el rendimiento, según indica en su web.

La TMC Dumont debe su nombre a Alberto Santos-Dumont, pionero de la aviación y originario del mismo país que el ex-piloto de F1, donde se le considera el "padre de la aviación". Sin duda se trata de un homenaje curioso, pero lo que no sabemos es si Marques lo pondrá a la venta y por cuánto (no hay precio en ninguno de los productos que se exponen en la web, aunque sí sus clientes, como Rubens Barrichello, también ex-piloto de F2), aunque dado lo único del vehículo no parece que vaya a ser una ganga.
Vía | NewAtlas
En Xataka | Motobot vs Valentino Rossi: la máquina por sí sola está más cerca de ganar al ser humano sobre dos ruedas
Ver 19 comentarios
19 comentarios
tercermundista
Nada puede superar a lo que construyo el Sr. Garrison
https://www.youtube.com/watch?v=OACjYGw6BkA
sebaspab
el peor diseño que he visto nunca, te pilla la rueda de atrás y te manda a volar.
minmgray
a mi lo que me gustaría ver es como toma las curvas este bicho
shengdi
Vengo con dos dudas:
1. El vehículo es un poco largo y no veo que la llanta delantera pueda girar de lado a lado. ¿Cómo hace uno para tomar una curva con esto? si el centro de gravedad está prácticamente sobre el piso, por lo que no se puede uno decir que se va a inclinar y girar con la cadera, además, la longitud del vehículo no ayuda.
2. Es un motor de avión ¿Cuánto combustible traga, y de cuál?
Por otro lado, se ve cómoda, pero que se calienta mucho. Ese motor no debe ser fresquito.
rudario45
Así muy cómoda que digamos no parece.
Rypto
Que ganas de hacer marketing. No sirve de nada, quien sea motero y/o tenga nociones de física, sabrá que es algo totalmente disfuncional.
No solo la falta de rayos o suspensión, como se meciona en otros comentarios, sino también el radio de las ruedas no le permite tumbar, por lo tanto doblar en movimiento. EL largo entre ejes le quita una maniobrabilidad increible, el sistema de transmisión debe ser totalmente obsoleto. Vamos, una chorrada para salir en Xataka.
racinguista
Ya lo han comentado aquí pero repito pegas/excentricidades del diseño:
1.-para curvas no vale, no parece que la rueda delantera gire o que el diseño tan bajo permita la inclinación de la moto.
2.-Al ir tan baja para baches tampoco vale.
3.-Y si arrimas el culo a la rueda de atrás te vas al cementerio... ¿No podían haberla cubierto? Aunque sea de forma mínima, es peligroso sí o sí.
Saludos
mernelex
Yo, por llevar un poco la contraria, diría que tal y como está montada la rueda de delante, da la impresión de que si que puede girar; aunque por otro lado coincido con el resto en lo del peligro que tiene la rueda de atras a escasos centímetros del buyate del piloto.
beriev
está bien para acabar con las manos y las piernas quemadas porque ese motor debe de desprender un poquito de calor,eso si, chuleas que da gusto,pero no compensa tener quemaduras de tercer grado para ello
spadial
Yo lo que creo es que no lo estáis viendo desde la perspectiva correcta, y digo esto siendo ingeniero y motero por lo que comparto vuestras apreciaciones; sin embargo pienso que esto se ha creado para un tipo de cliente concreto.
Del mismo modo que hay personas que están contentos en desembolsar decenas o incluso cientos de millones por un cuadro que adorne la pared de una de sus casas por el hecho de tener una pieza de arte única y exclusiva, este podría ser uno de esos “cuadros” bonitos y únicos que adornen el garaje o la sala de juegos.
Y si alguien pregunta si eso se puede conducir les podrán enseñar el vídeo en YouTube, o arrancar el motor para ver cómo suena, pero en ningún caso va a ser pilotado por el propietario.
Es más, desde el punto de vista de un amante del arte, las motos y la ingeniería he de confesar que si me sobrara la pasta no me importaría a mí ser el propietario de ese bicho; aunque para mis salidas ruteras seguiría cogiendo mi CBR...