Cuando vas a la tienda y te compras un juego físico, te llevas a tu casa un CD o Bluray con el que después puedes hacer lo que quieras. Puedes prestarlo a algún amigo familiar o incluso puedes revenderlo una vez hayas terminado con él. Sin embargo, si compras una versión digital de dicho título, tus opciones se reducen: en la mayoría de casos, como en Steam y las plataformas de la nueva generación de consolas, no puedes revenderlo.
En varias ocasiones ya, Steam ha sido llevada ante el juez por no permitir que los propietarios de los juegos digitales puedan revenderlos si lo desean. La denuncia más reciente la hemos conocido hoy a través de Ars Technica: la UFC, una asociación francesa de consumidores, ha demandado a Valve asegurando que la plataforma infringe varias leyes europeas, entre ellas la que permite que un usuario pueda revender contenidos digitales que había adquirido previamente.
En concreto, la UFC hace referencia a una sentencia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó en 2012 como respuesta a un caso en el que una compañía exigía poder revender software usado de Oracle. El Tribunal aseguraba entonces que los consumidores tenían todo el derecho a revender software comprado con anterioridad, independientemente del medio en el que éste se encontrara (tanto en físico como en digital):
Dado que el adquirente, que descarga una copia del programa de ordenador controvertido mediante un soporte material, como puede ser un CD-ROM o un DVD, y que celebra el correspondiente contrato de licencia de uso, obtiene el derecho de utilizar dicha copia por una duración ilimitada a cambio del pago de un precio, debe considerarse que estas dos operaciones implican igualmente, en el caso de la puesta a disposición de una copia del programa de ordenador controvertido mediante un soporte material, como puede ser un CD-ROM o un DVD, la transferencia del derecho de propiedad de tal copia.
Steam ya fue llevada a juicio... y ganó
Pero, si estamos hablando de una sentencia de 2012, ¿cómo es que nadie ha recurrido a ella antes para intentar lo que la UFC está intentando ahora? La respuesta es fácil: sí ha habido iniciativas similares, aunque éstas no han llegado a nada. Aprovechando la respuesta del Tribunal de Justicia europeo, en 2014 una asociación de consumidores alemana de nombre vzbv demandó a Valve exigiendo lo mismo que ahora exigen los franceses. Perdieron, y no era la primera vez que lo intentaban.
En 2010, vzbv demandaba a Valve por esto mismo. La asociación hacía referencia entonces a la doctrina de la primera venta o la "doctrine of exhaustion" que se contempla en la legislación de muchos países europeos, además de en Estados Unidos. Según ésta, el control del autor de una obra sobre una de sus copias se termina una vez se ha distribuido individualmente. Por este motivo tú puedes tener un libro o un disco y venderlo si quieres hacerlo, mientras que el creador del mismo no puede oponerse.
Sin embargo, el juez alemán que estudió este caso no lo vio así al considerar que, si bien existe esa doctrina de la primera venta en el caso de un DVD, "no les obliga a diseñar su negocio de una forma que facilite la venta de los juegos de segunda mano", según explican en la firma de abogados Osborne Clarke, especializada en videojuegos y multimedia.
Volvemos a 2014, cuando la vzbv aprovechó el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE para intentarlo de nuevo y volvía a llevar a Steam ante el juez. Éste volvía a desestimar el caso. ¿Por qué? Porque consideraba que esta doctrina de la primera venta no es aplicable a videojuegos distribuidos por vía digital. Sí, se aplica en el caso de "copias intangibles" de "software para ordenador", pero el Tribunal no considera que los videojuegos sean únicamente software para ordenador sino que tienen "componentes audiovisuales". En Rock Paper Shotgun lo explican bien.
¿Puedo revender mis bienes digitales?
Toda esta polémica va todavía mucho más allá de Steam. A fin de cuentas, no son videojuegos lo único que compramos en versión digital: canciones, películas, libros, aplicaciones... ¿Qué pasa si quieres revenderlos? El problema, como suele ser habitual en estos casos, es que la legislación se ha quedado anticuada y no ha sido adaptada al mundo digital, por lo que es muy interpretable.
Las compañías de entretenimiento están rotundamente en contra de la venta de segunda mano de bienes digitales y en una posible reforma de las leyes de copyright. "Hacer eso no sólo es innecesario, sino que alteraría radicalmente la naturaleza y el propósito de la doctrina", explicaba un antiguo ejecutivo de FOX a Bloomberg a comienzos de año.
Uno de los argumentos en contra de la compraventa de archivos digitales es que dichos archivos no envejecen. De nuevo, citando al artículo de Bloomberg:
"La gran diferencia es que los objetos multimedia digitales no envejecen. Los libros usados o álbumes valen menos que las copias nuevas porque se deterioran con el uso, y lleva algo de esfuerzo el pasar una copia de persona a persona". Un archivo digital usado, en cambio, es tan valioso como el original y es igual de fácil de distribuir".
También está la problemática de quién es el dueño del archivo en sí. En el caso del software de segunda mano, se han desestimado algunos casos porque realmente lo que el primer comprador adquiere es una licencia de uso y no el propio software. Si te lees a fondo las condiciones de uso de Amazon, de iTunes, de Google Play y del resto de tiendas digitales, te llevarás una sorpresa: los contenidos están asociados a tu cuenta y se reservan el derecho a cancelarla (y, por tanto, dejarte sin nada) si incumples sus términos. Tus libros en formato electrónico comprados en Amazon tampoco son tuyos: adquieres una licencia para usarlos, nada más.
En el caso de las consolas, llevamos desde hace años escuchando posibles rumores sobre la introducción de sistemas de compraventa de videojuegos entre particulares, pero lo cierto es que ninguno se ha llegado a materializar como tal. Sí que se permite jugar a videojuegos que otro usuario tiene instalados en la misma consola, y esta característica se utiliza bastante para compartir cuentas y juegos digitales entre varias personas repartiendo el coste, aunque está prohibido en los términos de uso y puede acabar en expulsión. De hecho, con el paso del tiempo han limitado esta opción. Pero, por ahora, ni rastro de un sistema autorizado de venta digital de segunda mano.
El negocio de la venta de videojuegos de segunda mano

Al final, y como en todo, estamos en un caso donde priman los intereses de las compañías por encima de los intereses de los usuarios. Steam podría permitir perfectamente que particulares intercambiasen videojuegos con libertad o incluso a cambio de dinero, pero entonces ¿quién compraría los originales? En la actualidad ofrecen la posibilidad de regalar juegos o intercambiarlos, pero eso sí, siempre que se hayan comprado como regalo y que no se hayan jugado. De hecho, en 2013 presentaron el Family Sharing para compartir juegos entre amigos.
No es un problema de limitación técnica
Está claro que el problema no es una limitación técnica ni tampoco es exclusivamente un problema de Steam, ya que esto mismo puede aplicarse a las tiendas digitales de Playstation y Xbox.
¿Tanto negocio hace el mercado de los videojuegos de segunda mano? El 41% de la utilidad bruta de GameStop procede de la venta de juegos usados, frente al 26% de los juegos nuevos. La diferencia se debe, en su mayor parte, a que GameStop tiene un mayor margen de beneficio en el caso de los juegos de segunda mano. Por eso no es de extrañar que la compañía lleve desde 2012 peleando por conseguir que se permita vender videojuegos digitales seminuevos. Este mismo año volvían a insistir, aunque no parece que las grandes distribuidoras estén muy interesadas. Por desgracia, no hemos encontrado cifras de otras tiendas que operan en España.
Seguiremos de cerca el caso de Steam en Francia. En él también mencionan otras leyes que supuestamente Steam incumple, como el no devolver el dinero que le queda a un usuario en Steam Wallet cuando éste cierra su cuenta o el no hacerse responsable de los continuos fallos de seguridad. Sin embargo, lo más interesante de todo será ver qué dice el juez sobre la compraventa de juegos digitales de segunda mano y si otras asociaciones de consumidores siguen el ejemplo para presionar por un cambio.
Imágenes | Atnie, Mike Mozart
Ver 47 comentarios
47 comentarios
eremes
No!
Obviamente no deberían permitir la reventa de videojuegos en Steam, si eso es lo que quieren que se vayan a comprarlo en formato físico y listo. Steam está bien sin permitir revender los juegos.
Supongo que también quieren que iTunes o Googleplay permita revender las canciones que compras...
Esto es algo bastante complejo y creo que la mejor solución es no permitir la reventa de este tipo de cosas digitales.
No es que me sobre el dinero, estaría bien poder revender los juegos que ya me pasé, pero no es necesario ni me parece correcto para la industria.
ninjajubei
Pues como veo muchos quieren que se permita, pero no solo hay que verlo pensando en nuestro beneficio, si hay que ver si es viable y como yo lo veo no lo es.
Tratar bienes digitales como si fueran físicos me parece absurdo.
Primero me voy con el tema del "No Envejecen", con los bienes físicos la reventa no perjudica tanto, porque un bien usado siempre va a tener un grado de deterioro, dependiendo del uso y cuidado que haya tenido su dueño, por lo tanto siempre hay gente que prefiere comprarlo nuevo, pero con los digitales no hay esa diferencia, entonces solo verdaderos entusiastas comprarían nuevo, todos lo demás esperarían comprarlo a alguien más y eso le estropearía completamente el negocio a Steam.
Segundo, "Soporte", Steam estaría obligada a dar soporte a la venta de entre usuarios y la pregunta es ¿para qué Steam daría soporte y gastaría recursos en un modelo que no le daría beneficio alguno?, quizás Steam pueda cobrar una comisión, pero sería una ganancia mucho menor a que si ellos vendieran el juego.
Además, me parece que el "Family Sharing", ya ofrece lo necesario para poder compartir un juego con alguien más, yo aprovecho mucho esa opción, con mi hermana solo compramos un juego y luego lo compartimos por este medio.
riwer
Pues yo si digo que deberian poder revenderse.
Aqui todo el argumento que se da es "es una licencia de uso".
Para lo que les interesa un juego digital es software, para lo que no, no.
Si los videojuegos digitales se venden como licencia eso tiene que cambiar.
Si como comprador de juegos en físicos te pasas a comprador de juegos en digital estas haciendo lo mismo "comprando juegos". Y por tanto no deberían de considerarse bienes diferentes.
Que a steam no le aporta beneficio un sistema de reventa? Eso a mi no me importa ni le tiene que importar al consumidor. Si se consigue una reforma de la ley a nivel europeo sobre los juegos digitales (o el entretenimiento digital en general) tendrán que ponerlo les guste o no, les de beneficios o no.
Tambien me hace gracia el argumento de que una copia digital "no envejece". Acaso un juego en fisico si? O un disco de musica? Y no saltemos con que el disco se ralla porque si lo cuidas bien los datos son los mismos y se leen igual tenga 1 o 10 años el disco.
Los servicios multimedia online ahora mismo cogen por los huevos al consumidor "porque se permite". Y ya va siendo hora de que la cosa cambie.
Me parece inadmisible que la gente esté gastando su dinero y que encima les parezca normal que se reserven el derecho de cancelarte la cuenta o de poner sus propias normas sobre juegos que ni siquiera desarrollan ellos.
Hace falta una legislación clara y que favorezca al consumidor. Porque el medio digital es el futuro, pero será un futuro que nunca llegará o bastante negro mientras se permita que se mangonee.
MURASAME
Pues como en Steam solo compro juegos que están en oferta no me interesa mucho venderlos peeero si me gustaría poder vender el puto Metal Gear V que compré de salida a $60 en la PSN creyendo que sería igual de grandioso que los anteriores y no ese bluf que resultó y ahora me lo tengo que quedar para siempre.
Por lo menos aprendí muy bien la lección de no pasarme totalmente a los juegos digitales.
unknowngraf
PC es el sector mas abandonado por las compañias de videojuegos, al crear "Reventa" las ventas bajaran aun mas y la plataforma sera aun mas abandonada, (con abandono me refiero a los malos ports que siempre tenemos, podemos tener buenos exclusivos pero no quita que algunos juegos ni los veamos nunca en PC). Yo estoy feliz con steam y sus juegos a 10$. Es una opinion personal y quizas este errada.
zibergazte
Recuerdo que en su día nos dejábamos los cartuchos entre amigos sin problemas. El problema que le veo es que esto haría peligrar el modelo de negocio de Steam ya que el 90% de la gente, una vez pasado el juego lo vendería.. Salvo juegos con un online activo, el resto acaban cogiendo polvo digital.
pastoreo
Que gane la UFC y se de un paso en favor de los derechos de los consumidores, luego que obliguen a Google y Apple a cambiar sus políticas abusivas en sus tiendas. Amazon es la peor, deberían cerrarla, y que de una vez paguen los impuestos que corresponden por sus ganancias inmorales.
Todas estas compañías son ejemplo del trafico de influencia al tener la mayor economía mundial detrás cubriéndoles las espaldas.
rigby
Se olvidan de algo muy importante "yo me gasto MI DINERO en lo que me da la gana" y una vez hecho esto "yo hago con mi compra lo que yo quiero", lo rompo, lo regalo, lo destruyo y porque no, LO REVENDO, a veces veo en algunas personas que tienen, imagino que lo hacen sin querer, la manía de ponerse del lado de la empresa, como si fueran accionistas o dueños. Te acabas de gastar 70 pavos en el metal gear? No pasa nada, en el game te reciben con los brazos abiertos!! Por qué? Porque tú con el juego que tú has comprado con tu dinero has tomado la decisión de venderlo, de vender algo que es de tu propiedad, ni de konami, ni de las majors, ES TUYO. Si es digital debe de ser igual, lo mismo para todos, eso de que no envejece son excusas de abogado, no paséis por el aro porque no están comiendo y un ejemplo como una casa son los DLC, juegos inacabados que te siguen sangrando, bioshock infinite, al segundo DLC te enteras que tiene que ver con el primero, es necesario? 60€+15+15? Ahora el DLC del batman, acabo de leer el comentario de uno de los jefes " una vez andaba acabado hemos pensado de rellenar la ciudad con ciudad nuevas" va hombre va, di la verdad, di que ya lo teníais acabado pero no os daba la gana de meterlo todo junto. Seguid pensando que no es justa la reventa digital, eso nos beneficia a todos un montón (ironía), pero a las majors más!!
jusilus
No solo steam. Debería salir una ley que obligara a que cualquier usuario pueda revender algo que no quiera o por lo que se sienta estafado.
jcdentonhr
Si, aunque creo que una buena idea seria tener la opcion de "regalar" aunque sea que cada juego se pueda pasar 1 sola vez, con eso bastaria creo yo.
Se que se pueden hacer regalos, pero no es igual a lo que yo propongo que es uno de los juegos que tenemos en Steam poder regalarlo.
sufianes
Tal vez revender sea complejo pero lo que sí estaría bien sería poder intercambiarlos.
SoyYo
Y es por eso que compro los juegos en otras tiendas como G2A, donde pueden estar hasta un 80% más baratos.
zeozon
En Steam seria un gran problema porque abriria la veda a los robos de cuentas y venta de sus juegos... A dia de hoy si te roban la cuenta, no pueden hacer nada con el contenido (mas alla de objetos de los diferentes juegos) pero no hay posibilidad de que te la espolien.
doikartsfinaki
Me gustaría vender mis juegos terminados de jugar y comprarselos a alguien que muy posible los venda mas barato (si llegara a tener opcion de ajustar el precio) pero tambien me gusta verlos en la biblioteca, desde cierto punto de vista creo que no es recomendable vender los juegos, de hecho todo el mercado digital, ya sea juegos o programas (Steam, PS Network, Google Play, iTunes Store, Microsoft Store), música y películas (iTunes, Google Play), libros (Amazon Kindle, Google Play) no permiten la reventa de esos bienes adquiridos, tratar de cambiar esa politica sería un proceso muy largo y con un final negativo, vean todas las marcas que se verian afectadas, crees que no tratarían de evitar eso, por mi no hay problema de mantener mis juegos..
josemaredondo
Exigir derechos se puede volver contra el consumidor por una subida de precios, a mi me gusta Steam como está, no me lo toquen picapleitos. Tengo 64 juegos desde 2008 me habré gastado 400€ en juegos, y habré jugado unas 300 horas. Sale a 1,33€/hora. Si mañana desaparece Steam y me quedo sin juegos, pues a otra cosa
hack0202
Ya existe una reventa de juegos que algunos no sepan es diferente, el poder guardar un artículo en el inventario y dar a cambio de llaves sea cs go o tf2 es lo q se usa como como moneda de pago eso hacen muchos comprando juegos en ofertas y revendiendo cuando sube de precio, el margen de ganancia a veces no es mucho y así ganan todos:valve, comprador y vendedor en algún caso, valve gana mucho de las comisiones y como la ganancia es poco para los usuarios ps lo permite, sobre vender de segunda mano claro q no xq la tienda vende según sus términos q uno acepta antes de entrar como usuario
markoazul
ahhhh hombrecitos miserables!
No puedo calificarlos de otra manera, veamos:
1.- tienen una plataforma de primera con lo mejor que el mercado ofrece.
2.- juegos baratos o a precios justos.
3.- constantes novedades.
4.-Amplio abanico de juegos.
una propuesta que se complementa con las ofrecidas por consolas.
¿y no es suficiente?
por favor, si lo que les gusta es atesorar juegos en formato fìsico entonces STEAM no es para ustedes, si lo que quieren es estar de mercachifles revendiendo y sacando provecho de lo que ustedes no programan, no distribuyen y encima adquieren a precios a veces irrisorios entonces STEAM noe s para ustedes.
Les propongo que busquen otra plataforma o la creen, pero no traten de arreglar lo que no està descompuesto.
Los demàs sabemos que no poseemos los juegos y no hay problema,pagamos por la experiencia, no por el plàstico, .
¡Hey pequeños dinosaurios bienvenidos al siglo XXI!
a este paso lo siguiente serà escuchar que quieren que se les pague por descargar los juegos.
¡Miserables!
TOVI
Steam, Origin, Xbox, Play Station... etc.
Cada uno debe decidir que hacer con algo de su propiedad, venderlo, borrarlo, usarlo etc.