Hoy, de la mano de la primera Xbox, vamos a dar por finalizado este pequeño especial titulado “Las consolas de tu vida” con el que hemos querido rescatar algunas de las consolas que durante todos estos años nos han hecho disfrutar. Lógicamente muchas máquinas han quedado fuera (Saturn, Lynx, Jaguar, GameCube, Neo Geo, etc., etc., etc.), pero tampoco era nuestra intención repasar toda la historia de los videojuegos y de las consolas de principio a fin.
Además hace un par de días que la Xbox cumplió diez años, así que, aunque ya celebramos este aniversario, aprovecharemos la ocasión para saber un poco más sobre el nacimiento y la vida de esta máquina.
Xbox, la primera consola de Microsoft
La Xbox fue lanzada por primera vez el 15 de Noviembre del año 2001 en Norteamérica, dando el salto a Japón tres meses después, en Febrero, y colándose en los territorios PAL en Marzo del 2002. Pertenece a la sexta generación de consolas, siendo la última en llegar. La intención de Microsoft era, precisamente, competir con la Dreamcast de Sega, la PlayStation 2 de Sony y la GameCube de Nintendo.

La idea original surgió en el 98, cuando cuatro ingenieros del equipo DirectX de Microsoft pensaron que sería buena idea intentar construir una videoconsola basada en Windows partiendo de una serie de portátiles Dell desmontados. El objetivo estaba claro: competir, sobre todo, con Sony y su PlayStation 2. Para ello intentaron dar el pelotazo en Japón, pero más tarde comprobaron que el mercado europeo respondía mejor. Cosas de los japoneses. A día de hoy siguen sin hacerle demasiado caso a Microsoft, que ve cómo su Xbox 360, la sucesora de la Xbox, no acaba de cuajar en en Japón.
El nombre de la consola, por si alguien se lo pregunta, proviene de DirectX Box, que era como llamaban a la consola durante su fase de desarrollo por estar basada en las DirectX de Windows.
Sistema operativo y conexión a Internet mediante Xbox Live
La Xbox venía cargada con un sistema operativo cuya arquitectura estaba basada en la del Windows NT. No se trataba de una modificación de ninguno de los sistemas operativos propiedad de Microsoft, sino uno propio que partía de la misma estructura sobre la que se apoyaba Windows 2000. Os dejo un vídeo con el Dashboard de la Xbox, que no es más que la interfaz de usuario de la consola:
Vídeo | YouTube
Como habéis podido comprobar, el Dashboard nos ofrecía cuatro bloques distintos: Memory, Music, XBox Live y Settings (no he encontrado ningún vídeo que muestre el dashboard configurado en castellano). La Xbox fue la primera consola enllevar incluido un disco duro interno en el que poder guardar nuestras partidas, eliminando así la necesidad de comprar tarjetas de memoria por separado (cosa que también podía hacerse. Eran de 8 MB). Además, la máquina permitía pasar los temas de un CD de audio a dicho disco duro e incluso usarlos como banda sonora de aquellos juegos que lo permitieran.

A nivel técnico, y si ánimo de soltar aquí todas sus características, contaba con un Pentium III personalizado de 32 bits, 64MB de RAM, disco duro interno de 8 o 10 GB, una GPU NV2A desarrollada por Microsoft y Nvidia (similar en rendimiento a la GeForce 3 Ti500 de PC), resoluciones desde 480i a 1080i, lector de DVD y puerto Ethernet para conexión a Internet.
El servicio online Xbox Live entró en funcionamiento un año después del nacimiento de la consola, el 15 de Noviembre del 2002, alcanzando el millón de suscriptores en Julio del año 2004. Para poder usarlo había que adquirir el Starter Kit, en el cual venía incluido un headset y la suscripción. A través del Xbox Live podíamos jugar online, siempre que tuviéramos un ancho de banda decente, y descargar contenidos para nuestros juegos. Todo muy similar a lo que podemos encontrar actualmente en la Xbox 360. El 11 de Mayo del 2010 fue desconectado.
Algunas cifras y muerte de la consola
El videojuego que lo petó en Xbox fue ‘Halo 2’, que logró vender 8 millones de copias en todo el mundo, seguido de ‘Halo: Combat Evolved’, que fue el primer título de la saga y que vendió 5 millones de unidades. Ya veis, el Master Chief tuvo tirón. Y lo sigue teniendo, que conste.

La Xbox fue la segunda consola más vendida de su generación, por lo que podemos considerar que fue todo un éxito en este sentido, pero si comparamos sus ventas con las de sus competidoras veremos que el principal objetivo de Microsoft, que os recuerdo era luchar contra la PlayStation 2, no se llegó a cumplir.
La consola de Sony lleva vendidas más de 150 millones de unidades, mientras que la Xbox llegó a vender 24 millones de unidades. La GameCube, por su parte, llegó a los 21,74 millones de consolas vendidas y por último tenemos a la Dreamcast con 10,6 millones de unidades.
Finalmente, en el año 2006 y tras cinco años de vida, la producción de Xbox cesaba. Por aquel entonces la Xbox 360 ya había tomado el relevo (fue lanzada el 16 de Noviembre del año 2005 en Norteamérica. Curiosamente cuatro años y un día después de la primera Xbox). Y ahí sigue.
En Xataka | Diez años de la Xbox: de la sorpresa a la revolución
En Xataka | Dreamcast, las consolas de tu vida
En Xataka | Nintendo 64, las consolas de tu vida
En Xataka | PlayStation, las consolas de tu vida
En Xataka | Super Nintendo, las consolas de tu vida
En Xataka | Game Gear, las consolas de tu vida
En Xataka | Game Boy, las consolas de tu vida
En Xataka | Mega Drive, las consolas de tu vida
En Xataka | Sega Master System, las consolas de tu vida
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Alejandro Huertos
estaba muy bien la consola pero y la PS2?
telvi
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
58820
Vendió menos pero el amplio abanico de posibilidades que ofrecía era mucho mayor que la PS2. Un simple chip, instalabas el xbox media center y ya casi tenías un HTPC. Reproducción de divx/xvid, mp3, emuladores SNES, N64,casi todas las consolas... Y por no hablar de los gráficos de muchos juegos, que le daban mil patadas a los de PS2.
mszerox
Cuando algo se inicia, no se debe detener hasta acabar. Aun asi ojala que se animen luego para una II temporada de estas revisiones a las consolas.
84299
siempre decis lo mismo, que la Xbox vendio 24 millones y la Ps2 lleva ahora 150... lo que me interesa es saber cuanto llevaba la ps2 cuando salio, y cuanto llevaba cuando la xbox 1 dejo de ser fabricada :)
dannyboy_kun
Pues qué decir de la "Caja X" que tantas tardes de diversión me dejó jugando al Need For Speed Most Wanted, 2002 y 2006 FIFA World Cup, FIFA 2004 y 2005, el Project Gotam Racing original y un largo etc. Mención especial a las dos incrusiones del Master Chief en esta consola. Si el Halo: Combat Evolved me había dejado alucinado, no digamos el Halo 2, donde por momentos uno notaba que la consola tardaba su 1/16 en cargar algunas texturas. A mi criterio fue el Halo 2 el que le sacó todo el jugo a la XBOX.
Como dos anotaciones al artículo:
1. El dashboard sí podía colocarse en castellano desde la sección settings 2. Dos de esos títulos que te permitían escuchar la música almacenada en el disco duro de la consola eran el GTA III y el GTA Vice City al momento de subir a un vehículo xD
doyulioneg
La verdad es descepcionante que hayan matado al XBOX a tan pocos años de vida, pero bueno... esta consola se quedó sin nuevos o buenos juegos... lo que hizo que tuviera una muerte lenta y dolorosa, y por fin se va! que descanse en paz...
89141
Tengo una, y ayer lei que cumplio 10 años, todavia estaba funcionando al 100% hasta ayer, que medio el susto prendia pero no daba muestras de vida en la TV, mis hijos han pasado buenos momentos con ella hasta que llego la 360. Coincido en el comentario "La verdad es descepcionante que hayan matado al XBOX a tan pocos años de vida" Po cierto la abri limpie y sigue viva XD
Jorge Raigoza
Pues el dashboard de ese tiempo estaba mucho mejor que la porqueria medio gay que hay ahora.
Por otro lado me parece que esta muy mal que se termine el especial y se deberían incluir otros aparatejos que han habido bastantes. me ha traido muchos recuerdos y he conocido cosas maravillosas de las que no habia oido
felicitaciones por lo que se han jalao hasta el momento
jlmartin
Yo la sigo usando como media center, gracias al XBMC, pero su, logica, incapaciad para reproducir contenidos HD y otras limitaciones hacen que no la use tanto como antaño, de hecho es la conosla que mas tiempo ha estado(y sigue estando) conectada al televisor.
Junto a la DC una de las consolas mas activas en el sector scene, lo cual siempre es un valor añadido, con emuladores muy buenos de muchas consolas y programas como el antes mencionado XBMC.
Creo que deberias incluir, al menos, la GameCube(que es de la misma generacion), la PS2 no hace falta.
pabloaesp
Me hubiera gustado leer un review de la Game Cube... haber cual era su propuesta y su objetivo... ademas que siempre quise tenerla XD.
fujitaka
Con myuchisima diferencia la consolo que menos me ha entretenido de cuantas haya probado
juaner
La consola que hizo viables los FPS con pad, con Halo como abanderado. Al Halo 2 le di online durante dos años, qué viciadas me pegué.
Inolvidable el Rally Sport Challenge 2 de DICE, impresionante a nivel técnico, más incluso que el Project Gotham Racing 2.
Como ya dije en un comentario en el hilo sobre otra consola, la sigo teniendo conectada a la tv y la uso como reproductor multimedia.
No se hasta qué punto se podría haber hablado de la scene detrás de la consola en el artículo, pero la verdad es fue tan importante o más que sus juegos.
frankul
Nunca he tenido consola.. y creo que no está entre mis planes de vida comprar una...
chivotito
Saludos.
Resulta que la tal xbox no empleaba como sistema operativo una versión especial de windows, en realidad era una versión de linux, adaptada únicamente para esta consola. Tan es así que el disco duro está particionado en 4 unidades. También las últimas bios modificadas que se utilizan en la consola dan soporte a discos de 1 TB. Por otra parte la velocidad de carga del sistema operativo sólo se logra tan rápido con linux, jamás en la vida un sistema operativo de microsoft ha cargado en sólo 15 seg.