Hoy era el día elegido para mostrar al mundo el smartwatch Tag Heuer Connected, resultado de la colaboración entre Tag Heuer, Intel y Google para desarrollar un reloj de lujo inteligente basado en el sistema operativo Android Wear y con procesador de Intel. Las expectativas eran muy altas, aunque llega en un momento en el que los smartwatches están un tanto de capa caída.
La presentación de este reloj conectado ha pasado por momentos surrealistas, especialmente aquellos en los que Jean-Claude Biver, CEO de Tag Heuer y Presidente de la división de relojes en LVMH trataba de explicar cómo encaja un smartwatch dentro de una marca de relojes de lujo como es Tag Heuer.
Una tecnología sin sorpresas
Su diseño está en la línea de los relojes Carrera de Tag Heuer, con una corona de 46 mm de diámetro y un peso de 52 gramos. La caja es de titanio de grado 2 con revestimiento de carburo de titanio negro arenado y un pulsador también de titanio revestido con el escudo en relieve grabado. Es IP67, pero no sumergible al estilo que esperaríamos de Tag Heuer.

El brazalete es de caucho vulcanizado, con siete colores a elegir. En cuanto a la parte tecnológica, la pantalla con tecnología LCD LPTS transreflectante de 1,5'', táctil y con 360 x 360 píxeles de resolución recubierta por un cristal de zafiro. La batería es de 410 mAh, que dura 25 horas con un "uso normal" y carga inalámbrica, con un procesador Intel de doble núcleo (un SoC Quark). Integra Bluetooth LE y WiFi de 2,4 GHz.
Un smartwatch lobotomizable
La verdad es que esperábamos más de este anuncio por parte de Tag Heuer. Bastante más. Parece no fallar en la parte mecánica e industrial, pero la parte "smart" es más de lo mismo. Es de suponer que incluso Tag Heuer esperaba en un principio haber hecho un producto mucho más ambicioso, y "eterno", cuando se planteó este proyecto hace un año.

La tecnología es un punto de obsolescencia incompatible con la idea que tienen los relojeros suizos sobre la durabilidad de sus creaciones, y un smartwatch tiene fecha de caducidad. Jean-Claude Biver, de todos modos, insistió en que el Connected era un reloj "eterno". Pero, y aquí es donde está la parte surrealista, la forma de hacerlo será extrayendo la parte electrónica y reemplazándola por una mecánica tradicional.
Así pues, por un precio recomendado de 1.350€ se tiene un reloj "smart" que con el paso del tiempo, (la garantía es de dos años) se puede convertir en un reloj mecánico. No sabemos cómo interpretar esto: puede que Tag Heuer piense que lo de los relojes "smart" sea una moda. O simplemente es una solución de compromiso ante el papelón que es diseñar un reloj de lujo al estilo suizo que sea conectado, con un procesador dentro, pero que no lo parezca.

No se dieron detalles sobre cuánto costará esa operación de "lobotomia", que imagino que ni a Intel ni a Google le habrá sentado demasiado bien que se contase justo en el momento de la presentación a raíz de la pregunta que hizo a Jean-Claude Biver su jefe, Bernard Arnault, Chairman y CEO de LVMH (uno de los grupos más importantes dedicados al segmento del lujo) sobre cómo habían resuelto el problema de la obsolescencia de la parte "smart" del reloj.
Una cosa más
En la presentación, Jean-Claude Biver tuvo su minuto de gloria para la eternidad cuando preguntó a Brian Krzanich, CEO de Intel, si el reloj tenía en su interior un ordenador. Brian dijo que sí, y Jean-Claude, entusiasmado, comentó que incluso sería posible, una vez extraído el ordenador del reloj, conectar un teclado y una pantalla para usarlo en casa como equipo de trabajo. Un comentario que da pie a muchas lecturas, la verdad.
Si quieres ver la presentación de nuevo (recomendable, en serio, si te gusta leer entre líneas), puedes hacerlo aquí mientras esté disponible. El idioma es el Inglés, pero es una presentación realmente surrealista a ratos.

Por lo pronto, aunque poco sorprendente por su tecnología, el Tag Heuer Connected parece un reloj bien hecho, pero complicado de vender. En el segmento del lujo, encaja bien como reloj para regalar a los más jóvenes de la casa con pasión por la tecnología. Para entusiastas de la tecnología con poder adquisitivo también puede ser una opción, pero no para un usuario "clásico" que preferirá comprarse uno mecánico en vez de transformar el Connected más adelante.
Para usuarios de a pie, con un poder adquisitivo normal, no es tampoco demasiado atractivo. Hay opciones por precios más terrenales. Comparado con el Apple Watch, la verdad es que no parece que vayan a interferir mutuamente en el mercado. Aunque el mensaje subyacente de Bernard Arnault, Chairman y CEO de LVMH, a los compradores del Apple Watch Edition es que dentro de tres años tendrán un reloj obsoleto en sus muñecas.
Via | Tag Heuer
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Usuario desactivado
Las marcas de relojes se adentran en estas cosas para evitar quedarse rezagadas por si el mercado tira en esa dirección. Sin embargo creo que las marcas de este tipo deberían potenciar e incluso enaltecer este tipo de relojes clásicos. Relojes con clase. Yo al menos no necesito más electrónica, con el movil y el PC voy "sobrao".
elmareao
Esto como usuario, a mi, me parece lo mismo que el applewatch. Preciox4 y prestacionesx1. En este tipo de relojes me quedo con el moto o con el que os guste más de diseño pero que no cueste 1500dolares (una barbaridad).
Cuando comiencen a comercializar las pantallas translucidas entonces estas empresas suizas harán productos de verdad, mecánicos por dentro 100% más la pantalla para notificaciones y apps no para poner la hora solamente. Un reloj que pueda durarte una semana como el pebble y que no este apagado cada vez que quieras ver la hora.
No digo que el reloj no tenga mercado, claramente lo tiene, hay gente que se gasta 5000 dolares en maquinarias hechas a mano, asi que...
Yo no lo compro como no compro el applewatch.
ingen
Pues yo tengo un AppleWatch desde el primer día y la verdad me he acostumbrado a él y no va mal, pero cada día añoro más mis relojes mecánicos y mientras los tecnológicos sean tan básicos creo que no tardaré mucho en aparcar el smartwatch y volver a mis fantásticos relojes de antes, fue muy bonito mientras duró pero no estoy nada satisfecho (por cierto también he tenido AndroidWear y Samsung gear2 y cualquier chorrada que va con pilas).
hellgadillo
Y no han pensado en que en lugar de sacar la computadora y poner un reloj tradicional se puede poner otra computadora totalmente renovada? quizá en un futuro se puedan hacer las 2 cosas: es como tener un gabinete super caro y que uno quiera actualizar su computadora pero sin titrar el gabinete.
joseavdt4
Me quedo con mi Casio de 6 euros. Debe estar hecho de criptonita porque es indestructible.
rtk
Buenas, decís que "No se dieron detalles sobre cuánto costará esa operación de "lobotomia" ", mientras que en el video, creo que dan detalles precisos acerca del precio y el procedimiento para esta renovación. En una traducción más o menos literal del video de presentación (30' 37") dicen: "si después de dos años, no quieres adquirir la siguiente versión del reloj, puedes llevarlo a a la tienda, se quedan con él, y por 1500 dólares te dan uno mecánico - creo que dicen carrera watch, que parece ser un modelo de tag heuer, del que tomarán el mecanismo - que será idéntico al connected watch que diste a cambio".
Saludos!
xiaolu
"El idioma es el Inglés, pero es una presentación realmente surrealista a ratos."
Un apunte ortográfico, en español los nombres de los idiomas se escriben en minúsculas, como los días de la semana y los meses del año.
fgcaipe
Esto es un sinsentido, sinceramente lo hacen por puro marketing y estar on top...
Pero para sus clientes reales, como yo, que me encantan los relojes automaticos, esto no vale para nada, no gastaría ni un solo centavo en un "smart" watch.
Nosotros buscamos cajas bien hechas, materiales de calidad, movimientos in house o etas elaborados etc... suerte con la pantomima ;)
wayto
Yo creo que aún no llegó el momento de los smartwatch, y creo que no llegará hasta que haya una fusión entre smartphone y smartwatch, mientras tanto, reloj mécanico de pulsera que son guapisimos y duran una barbaridad.
jimboned
hay una cosa que me confunde bastante, para evitar que quede obsoleto le ponen un reloj mecánico... ¿Qué será capaz de hacer este reloj mecánico? imagino que dará la hora, tendrá calendario, cronógrafo, alarma, no se si algo más, aquí viene mi confusión, ¿tendrá algo que no ofrezca el Smart que quedó obsoleto? es que parece que si está obsoleto deja de funcionar y eso no es así, no tendrás las últimas opciones, último software.. pero SIEMPRE ofrecerá más funciones que uno mecánico.
Yo no digo que uno Smart sea mejor que uno mecánico, no voy por ahí, mi comentario es sobre el hecho de eliminar la obsolescencia cambiándolo por uno mecánico que ofrecerá cosas que seguirá haciendo la parte Smart obsoleta.
mr_hyde
He leído hasta la parte donde pone que tiene 25 horas de autonomía, esto es retrógrado al nivel de un reloj de cuerda.
No se molesten en mandarme ningún catálogo hasta que no tengan una batería que dure un año como mínimo como hace un Casio de 10€
inapropiado
Leyendo el titular,la primera imagen que me ha venido a la cabeza es el reloj ya viejo arreglando mi coche.
tichi
Me sorprenden muchos de sus comentarios con relación a la lobotomia.. Ya sé que la referencia que tienen la mayoría es un smartwatch que es un reloj desechable.. A mi gusto la única forma en que compraría este tipo de reloj es como lo ofrece TAG.. Para, el diseño es el de un TAG Carrera que por si no lo saben el
Más barato cuesta 3,000 USD y eso en usa y precio Outlet.. Un TAG carrera en 1500 se me hace un precio muy accesible y con la garantía de que cuando esté obsoleto lo puedes convertir en un TAG Carrera si entendí bien de 44 milímetros suena excelente .. Para que se den una idea del
Valor de un reloj de calidad (y que los TAG no son la gran cosa por qué hay patek, AP, vacheron etc cuyos precios son de 15,000 USD y mucho más) en 2005 compre una carrera de 1900 USD y el año pasado lo vendí en 2800 USD .. Un reloj TAG no se devalúa como un gadget.. Y si en 2 años será una carrera wooow
lubuntuser
Para que necesita un usuario normal, incluso una persona de clase media/alta un reloj de 1350€, teniendo el Apple watch o el Moto 360 ambos con grandes opciones de personalización? Y en el caso que haya alguien interesado en relojes mas tradicionales, por ese precio hay autenticas joyas de reloj, lo de "smart" solo complica y confunde al comprador.