Fundada en 2012 y con más de 1.000 empleados, la Casa de las Carcasas ha continuado expandiéndose por España en plena pandemia hasta alcanzar casi 260 tiendas propias. El negocio de origen extremeño se enfrentará ahora a una nueva etapa tras venderse al fondo inversor ProA Capital por más de 100 millones de euros, según explica El Economista.
Ismael Villalobos, fundador de la compañía, seguirá ligado por el momento a la empresa pero con una participación minoritaria. El objetivo de la venta al fondo de inversor, que también tiene inversiones en grupos como Grupo VIPS, Palacios o Pasta Gallo, es la de ayudar a la internacionalización de la marca.
El negocio de las fundas para móviles quiere expandirse por Europa y Latinoamérica
Tras abrir su primera tienda en 2013 en el centro comercial Xanadú, en Madrid, la tienda de fundas para móviles ha ido creciendo progresivamente pese al auge del comercio online. En 2019 consiguieron una facturación anual por encima de los 45 millones de euros y más de 150 tiendas (que no franquicias).
Dos años más tarde y pese a las dificultades de los negocios físicos debido a las restricciones de la pandemia, La Casa de las Carcasas ha sobrepasado la cifra de las 250 tiendas y con una facturación por encima de los 53 millones de euros, según explicaba El País.

La Casa de las Carcasas dio el salto en 2019 a otros países fuera de España. El primer paso fue Portugal, con una primera tienda en Oporto y hasta 21 tiendas en todo el país. Posteriormente se ha expandido por Italia, donde ya cuenta con 31 tiendas. En esta nueva etapa la intención de la compañía es expandirse por otros países de Europa y Latinoamérica, según describe El Economista.
La empresa originada en Jaraiz de la Vera cuenta con múltiples colaboraciones con fabricantes como Xiaomi y marcas como Disney o Mr. Wonderful. También permite diseñar carcasas al gusto del usuario.
En Xataka Móvil | ¿De qué importa el diseño de los móviles si acabamos poniéndoles carcasas y fundas?
Ver 73 comentarios
73 comentarios
Gonzalo
Es una empresa de la que nunca he comprendido su subsistencia. He visto un montón de sucursales en diferentes ciudades, en centros comerciales y por la calle, y pasando a diferentes horas por delante de ellas el factor común siempre ha sido que había más empleados (en algunos casos 3 vendedores) que clientes comprando.
No sé cómo lo harán, pero hay que vender, muchas, muchas carcasas con un margen de beneficio muy grande para poder pagar el sueldo de los empleados, los alquileres, los suministros, etc y viendo las tiendas tan vacías siempre me ha quedado la duda.
Me hubiera sorprendido menos el anuncio de que se habían ido a pique antes de que les hubiera comprado alguien.
m.brios
No entiendo la manía de los márgenes "abusivos" en la tecnología.
Sabes cuanto cuesta "fabricar" el café que te tomas por las mañanas?. O el margen en los gayumbos que te pones?. El precio en origen del litro de leche?. El coste de fabricación de la sudadera molona que llevas?
TOOODOO es una cadena de distribución que eleva el precio final para evitarte tener que viajar a China a comprarte una funda de móvil, o hacer 200km para comprar la leche del desayuno. Los mismos que se quejan de los márgenes de de las empresas son los que exigen mayores salarios para ellos.
frotano
Nunca he entendido la existencia de estas tiendas, siempre están vacías, nunca hay clientes comprando, el otro día sin ir más lejos pasé por delante de una y había nada menos que 4 dependientas de cháchara porque no tenían absolutamente ha nadie en una zona súper comercial, así que..., eso de lucrativas no se de donde lo sacáis a mi me huele hasta negocio turbio, porque un negocio que se mantiene sin clientes y con un huevo de personal, no se yo..., pero blanco y en botella.
bxl
Uno de los pocos ejemplos que muestran la capacidad de emprendimiento de España, una iniciativa para aplaudir.
PS: Ya vendrán los tontos de siempre diciendo que tiene orígenes turbios o financiamiento inicial dudoso.
diegopuyo
Vamos a hacer cuentas, una empresa con 1000 empleados tiene un coste cercano a 1700€ por empleado y mes, si se multiplica por 12 meses hay un gasto en personal de 20 millones de euros anuales.
Por otro lado tienen 250 tiendas, a una media de 1200€/mes de alquiler (estan en las mejores zonas de las ciudades y centros comerciales), 250€/mes de suministros y gastos varios, sale por 4,5 millones de gastos anuales.
Luego vamos a contar que con una facturación de 53 millones y con un beneficio del 60% respecto al precio de coste de las carcasas (pensar que hay stock que no se vende o productos que le devuelven que no puede revender), utiliza 20 millones para comprar material y de eso consigue un beneficio vendiendolo de 30 millones, si a estos 30 millones le quitas los 20 millones de gastos de personal y los 4,5 de gastos de locales, le queda un beneficio de 5,5 millones, pero si se descuenta de ahí gastos externos de asesoria/contables, gastos de programas de gestión, gastos de almacenes y envios de productos a las tiendas, gastos de montaje de tienda (obra, diseño....) creo que pierden dinero y esto es un labadero de dinero negro jaja
RamonYo 😬
Tiene orígenes turbios y un financiamiento inicial dudoso.
juan.f
Decís 53 millones de euros de facturación entre 250 tiendas. Saco la calculadora: el ingreso medio por tienda es de 212.000€ al año. O sea, unos 580€ al día. Si las carcasas que venden cuestan de media 10€ (y la mayoría son más caras), significa que cada tienda vende de media 58 carcasas diarias. Pero si restamos las ventas por internet la cifra debería ser en realidad bastante menor. ¿Da para pagar alquileres, sueldos, impuestos... y generar beneficios? ¿Realmente es un negocio de éxito? ¿O el Ismael este se lo ha montado de lujo para engañar a todo el mundo hasta pegar el pelotazo vendiendo el chiringuito?
RamonYo 😬
Anonadado me quedo. No sabía que tanta gente le cambiaba la carcasa al móvil como para que exista un negocio especializado en carcasas...
g900
Opino igual que todos. Huele a pufo de lejos.
juanplp
Blanqueo de dinero a dolor
jaimejames
A ver, entre carcasas de 10 euros a carcasas más caras de bote pronto pienso en unas 5000 carcasas que cada tienda debe vender al año para pagar salarios y renta de local, en promedio cada tienda tiene una ganancia de 200 000 euros al año, eso mucho más que lo que paga de salarios y renta.
Pienso yo en 10 000 carcasas de 25 euros por año, 28 carcasas al día por tienda.
Además que son mínimo más de dos millones de españoles comprando cada año carcasas en esas tiendas.
Es comprensible que varios comentarios digan que es un negocio para lavar dinero, porque la verdad las cifras levantan sospechas.
TOVI
Venderán mucho online porque lo que son las tiendas... no suelo ver a mucha gente.
patineto
En el trabajo conocí a una chica que trabajó en la casa de las carcasas y le pregunté que si de verdad vendian, porque donde están el alquiler es altísimo. Me dijo que vendian 1 o 2 al día
jorge_pc
Otro que se sube al carro de los perplejos, nunca entendí como podrían sobrevivir si prácticamente se ven vacías, por mucho margen que tengan. ¿alguien sabe su modelo de negocio?, es decir, son tiendas propias, franquicias, otros métodos ...
djlestat
Que quiere venir a Latinoamérica? No creo que les funcione como ellos piensan simplemente aquí en México hay muchas tiendas iguales ya sea en centros comerciales grandes, pequeños o mercaditos o negocios locales de eso que te ofrecen accesorios protectores de pantalla, no entiendo bien lo importante de la noticia solo que ganan bien en su país parece
anpokew
Pues acá en Lisboa tienen tiendas en las zonas más pijas, no diré que siempre están vacías, siempre tienen un par de clientes dentro. La mayoría de los adolescentes pijos tienen iPhone y cambiarán de carcasa cómo cambian de calzoncillos. No me sorprende, lo mismo el mercado acá es diferente que en España.
m.brios
Hay mucho comentario sobre lo vacías que están las tiendas. No entraré a comentar que si las ventas o los márgenes. La clave está en el tiempo de compra. Tu puedes ver la tienda repleta de cientos de fundas pero la realidad es:
- Buenos días, fundas para mi Xiaomi XY.
- Sí, esta zona de aquí.
- Ves como mucho diez carcasas y si te gusta una la compras y si no te largas.
No son necesarios más de cinco minutos por cliente.
Lo que significa que vosotros si veis 2 en la tienda, podrían ser 20 clientes a la hora.
ladesadeso
Las cuentas de esta empresa son "raras", porque aunque se gane mucho dinero vendiendo fundas, el problema son las que no se venden, y me explico: cada vez que sale un móvil nuevo se hace una estimación del éxito comercial del mismo y se adquieren fundas a proveedor para tener surtido variado y venderlas bien (si sólo tienes 2 o tres fundas es difícil venderlas porque a los clientes les gusta elegir entre mucha variedad) así que mínimo 5-7 unidades para los menos vendidos, y al menos 20 o 30 para los que más se venderán, y de ahí para arriba.
Bien, pues por experiencia propia aproximadamente entre el 20 y el 40% de las fundas no se venden nunca, o se liquidan al coste o a pérdidas cuando el modelo de móvil para el que sirven ya se va quedando obsoleto (no olvidemos que cada modelo tiene su funda y no le vale la de otro).
Con esto datos digo y afirmo que las cuentas de esa empresa son poco creíbles, por no decir directamente que son mentira. Se pierde dinero por todas partes con una facturación de unos 200.000 anuales por tienda para unos 3 empleados y todos los demás costes. Es absolutamente insostenible.
freelock
Me alegro mucho por la noticia, siempre está muy bien la gente emprendedora y que hace que baje el paro, en este caso, en 1.000 personas en el país, habría que comprarles más.
También, es una tienda adelantada en el tiempo, ya tienen fundas del iPhone 13 en su web :-)))
jorgemezon
Aquí hay algo raro. Todas las personas que conozco que han entrado opinan lo mismo que en este foro, producto del Aliexpress reetiquetado, nada de fundas exclusivas o diferentes a las que encuentras en un chino y caros. La que suelo ver esta en un centro comercial y los únicos que he visto dentro son a adolescentes, que no se si aparte de mirar compran mucho. Y un alquiler en un centro comercial Barato no es.
Eso si, los creadores de esta franquicia ya se pueden jubilar.
cortazar
Pero que nivel de envidia y mediocridad en los comentarios. Gente incapaz de alegrarse de que un español logré emprender y triunfar. Gente incapaz de entender lo que es emprender. Y mucho menos lo que es triunfar. Gente amargada en contra de los que arriesgan y crean empleo. Y que luego se quejarán de que aquí no hay innovación. Reflejo de su mediocridad es pensar que sólo se puede ser exitoso lavando dinero, e ingenuo pensar que un grupo inversionista va a meter dinero en un negocio así sin entender sus fundamentos. Cuanto cuñado infeliz. Me dan pena.
D.Witwicky
Por Asturias, en plena Calle Uría de Oviedo (centro total y calle con más y mejores tiendas de la ciudad), apenas ves a 2 personas juntas en la tienda y tienen una ubicación envidiable que cuesta un auténtico pastizal.