Tras la llegada del Withings Pulse, los tres principales cuantificadores personales ya están disponibles en España (más el extra de la Fuelband de Nike, aunque no lo esté de forma oficial) y los hemos probado a conciencia. Además os he contado cómo ha sido mi experiencia con la cuantificación personal durante estos últimos meses.
Toca entonces presentaros la foto general de la cuantificación en forma de comparativa a fondo de los modelos disponibles en España basada en la experiencia, características y pruebas que les hemos realizado a todos ellos en Xataka durante los últimos meses.
Comparativa de cuantificadores personales
Para que de un vistazo puedas ver las principales características de estos cuantificadores y poder compararlos, os dejamos con una tabla resumen de lo que ofrecen:

Nike Fuelband | Fitbit One | Fitbit Flex | JawBone Up | Withings Pulse | |
---|---|---|---|---|---|
Precio | 149 dólares | 99.95 euros | 99.95 euros | 130 euros | 99.95 euros |
Formato | Pulsera | Accesorio | Pulsera | Pulsera | Accesorio |
Altímetro | No | Sí | No | No | Sí |
Resistencia al agua | Salpicaduras | Salpicaduras | Sumergible 10 metros | Salpicaduras | No |
Peso | 30 gramos | 8 gramos | -- | 19-23 gramos | 8 gramos |
Modo Noche | No | Sí | Sí | Sí | Sí |
Conectividad | Bluetooth 3.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Jack 3.5 mm | Bluetooth 4.0 |
Colores | 3 | 5 | 2 | 8 | Solo negro |
Pantalla | Sí | Sí | Leds | No | Sí |
App | iOS | iOS/Android | iOS/Android | iOS/Android | iOS/Android |
Batería | 5 días | 7 días | 5 días | 10 días | 14 días |
Alarma por vibración | No | Sí | Sí | Sí | No |
Pulsómetro | No | No | No | No | Sí |
Análisis de los cuantificadores personales
Si los quieres conocer por separado con todo detalle, tenemos las pruebas a fondo de los tres principales modelos:

Lo mejor y lo peor de cada cuantificador
Basándonos en nuestra experiencia tras haber probado todos los modelos de la comparativa, os dejamos con lo mejor y peor cada uno de ellos:
A favor
- Formato pulsera con pantalla
- Integración en comunidad Nike
- Acabado
En contra
- Aplicación solo para iOS
- No hay más valor que los Fuelpoints
- Precio
Nike Fuelband
La Nike Fuelband fue en cierta manera la precursora de los cuantificadores personales. Lo hizo con un formato que al final ha demostrado ser el mejor, el de la pulsera. En este caso además es la única cuya pantalla es realmente útil. Ahora bien, solo se vende de forma oficial en EEUU y Reino Unido, aunque no es complicado hacerse con una desde España. [[image: {"alt":"fuelband","src":"9f66e4\/fb_confirm","extension":"png","layout":"small","height":302,"width":416}]]A favor
- Características completas
- Bluetooth 4.0
- Pantalla
En contra
- Se puede perder con facilidad
- Aplicación móvil
- Alarma por vibración sin ventana de despertar óptimo
Fitbit One
El Fitbit One es para muchos el cuantificador perfecto. A nivel de características no le falta nada, y tan solo el formato que no sea pulsera le penaliza. [[image: {"alt":"Fitbit One","src":"440bca\/simple.b-dis-png.hb450d61faad3f6ac2a69902bbd0f3a79","extension":"png","layout":"small","height":377,"width":334}]]A favor
- Ligereza y comodidad de uso
- Autonomía
- Conectividad
En contra
- Pocos terminales compatibles
- Poca información visual en la pulsera
- Aplicación móvil muy mejorable
Fitbit Flex
La Fitbit Flex, que ya puedes comprar por *100 euros*, es una de las mejores opciones para cuantificar lo que haces cada día y noche. No la vas a perder, se sincroniza sin que tengas que hacer nada y ni te enterarás de que la llevas. Pero, sin datos claramente visibles en la propia pulsera y con una aplicación para smartphones (con poca compatibilidad por ahora) que deja que desear frente a la competencia, es fácil caer en el abandono si eso datos que recopilamos no tiene un uso claro. [[image: {"alt":"Fitbit Flex","src":"e673d8\/colores","extension":"png","layout":"small","height":177,"width":400}]]A favor
- Diseño y acabado
- Su completa aplicación
- Registro de comidas
En contra
- Sin conectividad bluetooth
- Ninguna información visual en la pulsera
- Sin panel web
Jawbone Up
No va a hacer que por arte de magia salgamos a andar, comamos mejor o nos conciencemos de que hay que descansar mejor. Pero las pulseras cuantificadoras son un buen aliado para los obsesos de la información sobre sí mismos. La JawBone Up es un modelo que tiene en su aplicación su valor más destacado junto con el diseño. Si no te importa la conectividad, que no aporte información visual por sí misma y dependa exclusivamente de una aplicación móvil, sus 130 euros serán una buena inversión para conocerte mejor. Si es que te atreves a hacerlo. [[image: {"alt":"jawbone up","src":"557a66\/jawbone","extension":"png","layout":"small","height":262,"width":388}]]A favor
- Pulsómetro
- Aplicación móvil
- Altímetro
En contra
- No es resistente al agua
- Formato sin pulsera
- Sensibilidad de la pantalla
Ver 10 comentarios
10 comentarios
danibarca
Una cosa que no queda muy clara con estas pulseras es si se puede configurar el tipo de ejercicio que estamos haciendo en cada momento. A veces por ejemplo voy en bicicleta y también quiero que lo detecte, también puede haber gente que hace muchos otros tipos de ejercicio, no sólo correr y caminar.
fariones
Se sabe algo de la nueva versión de la fuelband??...yo estoy si pillarme la flex, o esperar algo más, a ver si sale algo nuevo, como la fuelband o la Amiigo.
Me parece muy importante que estas pulseras tengan algún tipo de indicador visual o pequeña pantalla, para que realmente resulten útiles de verdad, y no sea el engorro de la sincronización.
En fin, también a la espera de una de ellas con pulsometro...no se si seré muy optimista.
Blaxter
Añadiría como desventaja a la jawbone up: (1) soporte (el número de teléfono de soporte en España que sale en su web llamas y te dice que no existe, por ejemplo) y (2) tecnología muy pobre (no hay más que pasarse por sus foros, y no, no es únicamente el primero modelo, los nuevos siguen siendo muy propensos a fallos y muertes súbitas).
Me compré la jawbone up y no conseguí hacerla funcionar, podría haber enviado mail y con suerte me la reemplazarían en unos meses pero al haberla comprado por tienda (porque me temía algo como lo que me pasó) la devolví y adios muy buenas.
Usuario desactivado
yo he tenido la jawbone y es cierto, se estropea facilmente, eso si no viene ya jodida, y es que siguen sin saber por qué su batería se muere a las primera de cambio.
lo curioso es que con laversión 1.0 si que actuaron bien porque devolvieron el dinero, pero con esta versión (2.0) se están poniendo muy tontos...y es una lástima porque yo ya no se vivir sin ella, de las cuatro es la que mejor cumple su función, cuando funciona claro. Excepto un pequeño detalle si bien calcula las calorías que ingieres, no te controla el peso (por lo menos no en Android, porque eso es otra, no es igual la aplicación Android que la iOS)
Ahora estoy detras de la Amiigo que promete mucho porque dicen que es capaz de controlar el ejercicio a nivel de repeticiones, brazadas etc...ella detecta si estás haciendo pesas o nadando según el movimiento y te cuantifica según lo haces. http://www.indiegogo.com/projects/amiigo-fitness-bracelet-for-iphone-and-android
El problema es que está en fase de producción...ya veremos que tal sale porque lleva retraso hasta para los que participaron en el crowfunding.
nomelocremix
de momento sigo si verle utilidad y necesidad a estos gadgets. son un saca cuartos. Supongo que el objetivo original de estos eran los fan-boys de apple y ahora los de android.