Los lectores de libros electrónicos ya no son solo lectores de libros electrónicos: desde hace un tiempo también ofrecen la opción de tomar notas, y esa es justamente una de las claves del nuevo Kobo Elipsa 2E, que renueva las prestaciones de su predecesor.
Este lector de libros electrónicos compite directamente con el Kindle Scribe y el reMarkable 2, y adopta una diagonal enorme —al menos, si hablamos de lectores de e-books— y ese interesante soporte de stylus con el que tomamos notas.
Kobo Elipsa 2E, especificaciones técnicas
|
Kobo Elipsa 2E |
---|---|
Dimensiones |
193 x 227 x 7,5 mm |
Peso |
390 g |
Pantalla |
Pantalla táctil Carta E Ink 1200 de 10,3” |
Almacenamiento |
32 GB |
CPU |
2 GHz |
Resistencia al agua |
No |
Batería |
Semanas de duración |
Iluminación frontal |
ComfortLight PRO: ajuste automático del brillo y calidez del color |
Personalización |
TypeGenius: 12 fuentes diferentes y más de 50 estilos de fuente |
Conectividad |
Wi-Fi 802.11ac Bluetooth |
Conexiones |
USB-C |
Formatos compatibles |
15 formatos nativos (EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR) Audiolibros Kobo |
Precio |
399,99 euros |
Un lector que te invita a subrayar y tomar notas
La construcción del Kobo Elipsa 2E sigue los pasos del modelo Clara 2E en el ámbito de la sostenibilidad. El 85% del plástico es reciclado, y de hecho el 10% es plástico reciclado del océano.
El nuevo Kobo Elipsa 2E destaca en primer lugar por su pantalla de tinta electrónica de 10,3 pulgadas, un tamaño que también usaba su predecesor y que desde luego ofrece un área de lectura muy superior a los tradicionales lectores de 6 o 7 pulgadas que inundan el mercado.
Este modelo comparte otras características con el Kobo Elipsa original: su pantalla minimiza la exposición aluz azul, ambos tienen conectividad Wi-Fi y Bluetooth y ambos disponen de 32 GB de capacidad para almacenar un gran número de libros, audiolibros y anotaciones.

El nuevo lector dispone además de un procesador dual-core a 2 GHz que según Kobo permite disfrutar de una menor latencia, un zoom más rápido y también un paso de página má sfluido.
El stylus mejora (y mucho)
El Kobo Elipsa 2E no cuenta con resistencia al agua, una opción que lo hubiera diferenciado de su predecesor, y aquí el elemento más destacable es el Kobo Stylus 2, que ha mejorado junto al software de escritura y de reconocimiento de escritura para luego convertirla a texto.

Para empezar, el stylus —que es un 25% más ligero— ahora se queda acoplado a la parte superior del lector gracias a una serie de imanes en el Kobo Elipsa 2E. También dispone de otra diferencia importante: el stylus es recargable, lo que permite evitar depender de las pilas AAA que antes necesitábamos para usarlo.
También hay cambios en la "goma de borrar" electrónica integrada en el stylus, que ahora está en la parte trasera —donde uno esperaría tenerla— y no cerca del botón de destacar texto que ocupaba anteriormente. El uso, por tanto, promete ser mucho más intuitivo y cómodo.

El software de anotaciones también ha mejorado y ahora nuestras notas serán visibles incluso si cambiamos el tamaño de letra o la disposición de la página. La función de búsqueda en nuestras notas también gana enteros, mientras que la autonomía es según el fabricante larguísima y presume de "semanas de duración".
Precio y disponibilidad del Kobo Elipsa 2E
El nuevo Kobo Elipsa 2E tiene un precio de 399,99 euros, y estará disponible en tiendas el próximo 19 de abril. Eso sí: es posible pre-reservarlo desde hoy mismo en la tienda online de Kobo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pableras
La verdad es que estos dispositivos me resultan interesantes, pero siento que falta información que los fabricantes tienden a no compartir de primeras, el cómo se relaciona con el resto de dispositivos. Con esto me refiero a que una de sus principales ventajas es poder hacer anotaciones, de ahí que hayan puesto tanto empeño en el lápiz, pero ¿cómo puedes leer los documentos modificados en otros dispositivos? Con este tamaño los veo ideales para trabajar con PDF, pero si no puedes sacar la información de este dispositivo, pues como que se quedaría un poco cojo. A título personal, al final opté por una tableta. La pantalla, a la hora de leer, es peor que la de un e-libro, pero a la hora de trabajar con documentos ofrece mucha más versatilidad.
fernandogenerale
Muy buen dispositivo pero... El precio no acompaña ya que está al mismo precio que una tablet normal lo que me dice que lamentablemente será un fracasó ya que entre un lector de ebook y una tablet yo prefiero la tablet por más autonomía que ofrezca en batería
eufrasio
Cuando baje 100€, me lo compro