Los responsables del desarrollo de las populares Raspberry Pi han desarrollado un nuevo modelo para estos miniPCs que en lugar de estar orientado a entornos educativos tiene un propósito muy distinto: el de demostrar sus prestaciones en entornos empresariales e industriales.
Los llamados Raspberry Pi Compute Module disponen del mismo hardware que los modelos actuales, pero en un formato singular: el de un módulo SODIMM DDR2 --el formato usado para la memoria de muchos portátiles-- cuyos conectores podremos personalizar a nuestro antojo --aunque no podremos conectarlos al puerto SODIMM de nuestro portátil, cuidado--.
Así, en estos módulos encontramos el procesador BCM2835 y 512 Mbytes de RAM, pero además contamos con 4 GB de memoria eMMC Flash que permiten albergar directamente el sistema operativo en este almacenamiento integrado.

Aunque el Compute Module está "diseñado sobre todo para quienes van a crear sus propios PCBs", los responsables del proyecto han creado también unas "placas base" en las que conectar estos módulos para que luego puedan servir a propósitos distintos.
Esas placas proporcionan por ejemplo el conector HDMI y el puerto USB de las Raspberry Pi tradicionales, pero son en realidad un punto de partida para los diseños que los interesados en este tipo de formato quieran desarrollar.
Los módulos se pondrán a la venta en el mes de junio, y en principio ofrecerán lotes de 100 a 30 dólares la unidad, aunque será posible comprarlos de forma independiente a un precio algo mayor --no especificado--. Ya podéis ir consultando los esquemas del Compute Module y de esa placa IO Board.
Más información | Raspberry Pi En Xataka | Las Raspberry Pi ya tienen sus propias tarjetas de sonido
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manuti
A mí lo que me extraña es que entren en una batalla contra módulos profesionales en este formato. Son enemigos a los que no va a hacer gracia que una fundación para la educación venda en lotes de 100.
Por ejemplo las Toradex:
http://raspberryparatorpes.net/hardware/rivales-de-la-raspberry-toradex-colibri-t20/
neo3587
Todo eso son GPIO?? Porque de serlo me compro 3 de cabeza (ya estoy harto de tener que demultiplexar cuando necesito cantidades gigantescas de pins I/O).
tala2000
Algunos puertos sata, al menos uno, y red gigabit, usb 2.0 y fast ethernet limitan mucho, usb 3.0 no lo veo necesario.
kobinsky_1
Tiene pinta de que van a vender IO Boards tipo y van a ir actualizando los Compute Module con mejores especificaciones de hardware...
Por lo menos espero que sea así... sería la mejor forma de ir actualizando nuestras raspberrys y a bajo coste, tanto de fabricación como de distribuición y precio final.
Además veo el doble de conectores pin imprescindibles para el desarrollo
discolojr2k
Un conector sata vendría de perlas.
spyplanepilot
Para ciertas aplicaciones hogareñas también puede ser un puntzao. Por ejemplo, para diseñar un pequeño mediacenter con su caja "bonita" y puertos por fuera. Solo le faltaría un puerto eSata o USB 3.0.
El que puedas meter el SO en su propia memoria es algo que deberían meterle a la raspy normal, lo de la SD es cuanto menos un coñazo y se fastidian bastantes veces.
ignaciosicilia
¿Veremos nueva Raspberry Pi en formato original durante 2014?
jarre22
Es cuanto menos impresionante, después de consultar los esquemas me llama la atención el del compute module porque afirma que puede soportar 4GB de DDR2.
Por otro lado, los GPIO parecen ser los mismos, simplemente añaden también en versión pin los puertos que ya incluye la Raspberry normal (incluyendo el HDMI el conector de cámara y el vídeo compuesto)
erasmosiano
Deme 100 para llevar!
ya tengo 5 en el formato antiguo, me agrado la tarjetita, hay que darle una oportunidad a esta.