Hace aproximadamente un año, Apple presentaba el Studio Display, un monitor de precio oneroso pensado para destacar en escenarios de productividad y creación de contenidos. Ahora es el turno de Samsung, que pretende competir con el dispositivo de la compañía de Cupertino con una estrategia bastante particular.
Estamos hablando del Samsung ViewFinity S9, un monitor que se presenta como una de las alternativas más cercanas al Studio Display debido a que llega con el mismo tamaño y resolución que el dispositivo de Apple. Y, por si eso fuera poco, también incorpora similitudes a nivel de diseño, lo que los hace muy parecidos a simple vista.
Diseño elegante y pantalla 5K de 27 pulgadas
El nuevo monitor profesional de la compañía surcoreana posee un panel IPS de 27 pulgadas con resolución 5K (5120x2880 puntos). La tecnología de visualización, según explica Samsung, es capaz de reproducir el 99% del espacio de color DCI-P3 y se beneficia de una cobertura antirreflejos para ofrecer una reproducción óptima.
Como se trata de un dispositivo orientado al público profesional, la calibración de la pantalla cobra vital importancia. En este sentido, el fabricante ha incorporado Samsung Smart Calibration, un sistema de calibración de balance de blancos, gamma y RGB que se puede realizar directamente desde un teléfono inteligente.
A nivel de conexiones, sabemos que el ViewFinity S9 tendrá la capacidad de cargar ordenadores portátiles con hasta 96 vatios y que tendrá puertos Thunderbolt 4, USB-C, DisplayPort y HDMI. Aunque no hay demasiados detalles, Samsung dice que el monitor permitirá conectar cámaras y otros dispositivos para “transferir archivos enormes” al ordenador.

Samsung también ha incluido en la caja una cámara que, a diferencia de la del Studio Display, no se encuentra integrada en el marco, pero ofrece calidad 4K y se beneficia de mejoras a nivel de inteligencia artificial para hacer zoom automáticamente y mantener al usuario enfocado. La cámara, explican, se puede desmontar del monitor en cualquier momento.
En cuanto al software, si bien se trata de un monitor y no de un televisor inteligente, este producto integra el sistema operativo Tizen, que ya no es exclusivo de Samsung. Esta característica permitirá que los usuarios puedan utilizar aplicaciones como Netflix, Prime Video, HBO, Disney+ y más sin tener el dispositivo conectado a ningún dispositivo externo.

Si hablamos del apartado diseño, como decíamos, a simple vista las propuestas de Samsung y de Apple son muy similares. Ambos monitores presumen de una carcasa de aluminio con la peana en el mismo material. ¿El resultado? Un importante apuesta por la elegancia y la conductividad térmica. El ViewFinity S9 si se puede colocar en posición vertical, mientras que el Studio Display carece de esta posibilidad.
Como se trata de uno de los productos estrella de Samsung para el CES, tendremos que esperar hasta el evento que se desarrollará entre el 5 y el 8 de enero de 2023 para conocer todos los detalles. Un punto muy interesante será conocer el precio. Apple ofrece el Studio Display desde 1799 euros, ¿será el ViewFinity S9 más barato? Pronto lo sabremos.
Imágenes: Samsung
En Xataka: LG UltraGear OLED: el primer monitor gaming OLED curvo de LG llega a tope de hercios
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pedrosalguera
La imagen que habéis puesto de uno al lado del otro lo dice todo
metalico
Antes todo era obscuridad, no existía nada, luego llego Apple y creo (copiado de otra empresa por supuesto) el Apple studio, desde ahí, todos los monitores son competencia de Apple, no existe monitores mas alla de Apple, todo lo creado en este mundo es competencia de Apple.
modej
El monitor de Apple es muy bueno y se puede usar como referencia pero es que Apple no fábrica el monitor, es otra empresa bajo sus especificaciones. En este caso LG para monitores y pantallas de sus equipos portátiles. Apple solo diseña.
Para usar 5k sin duda es mejor irse a 32" porque el 27" se recomienda 2k o 4k.
Este Samsung es una copia estética que ya podían ser diferente aunque Huawei también se inspira en ellos.
Depende del uso no necesitarás el antireflejo aunque yo lo prefiero y es una de las cosas que no me gusta de los de Apple.
Vamos a ver cuándo se pueda probar que tal es el Samsung y de todos modos tenemos productos de Benq o Dell por ejemplo en línea profesional.
pixe
Qué buena noticia! A parte del precio es necesario saber la densidad de píxeles del monitor. Si tiene 218 PPI como el Studio Display será imbatible ya que tendrá una resolución tan nítida como la de Apple. Si fuera así, por mi parte compra segura para Samsung porque además tiene compatibilidad con Windows. De lo contrario, no lo igualará en calidad.
issuedosbmckinley
El caso es que se folla salvajemente al de Apple y ya.