Sin duda alguna, Blockbuster es la imagen perfecta para definir el cambio en la mentalidad de los consumidores de vídeo en el mundo. Con las descargas de Internet y los sistemas de vídeo bajo demanda, lo que queremos los consumidores es poder ver lo que queramos, cómo queramos y cuando lo deseemos. Y un videoclub tradicional no cumple con esas expectativas. Sintiéndolo mucho por Sony, el formato Blu-Ray no es más que un coletazo de rabia, un último intento por morir matando de la industria audivisual física.
El caso es que tras desaparecer prácticamente, Blockbuster ha vuelto a la vida con una estrategia mucho más sensata y unida a su servicio de descargas bajo demanda: su propio equipo de salón. Lo han hecho en colaboración con el fabricante 2Wire, con el que sacarán al mercado un receptor de medios digitales que hace de puente entre Internet y los televisores. No nos queda la menor duda de que el año próximo estos dispositivos vendrán integrados de serie en los televisores seguro.
El dispositivo de Blockbuster, llamado MediaPoint, sale con una oferta de 99 dólares con acceso a 25 películas o series de entrada. Agotado ese saldo, cada título tendrá un agresivo precio de 2 dólares.

Lo malo de esta noticia, para Blockbuster, es que llega al mercado estadounidense cuando allí este tipo de servicios son ya una realidad por medio de iTunes, Vudu o los recientes acuerdos de Netflix en muchas plataformas, entre ellas la Xbox360, TiVo o los reproductores de Blu-Ray de LG.
En cuanto a las especificaciones de este MediaPoint, son bastante buenas. Disponemos de conectividad Ethernet y WiFi y salida HDMI, lo que nos indica que podría estar preparado para admitir contenido en alta definición. Si esa no es la premisa de salida de este servicio de Blockbuster, poco futuro puede tener, aunque la empresa está dispuesta a jugar bien con su popularidad y marca.
Vía | Yahoo.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
JJZ77
Yo estoy de acuerdo con MASTINZGZ, precios más competitivos aumentan la demanda enormemente y no tienen por qué vivir del aire, porque al ser un sistema en línea (online) requiere muchos menos gastos por parte de la empresa.
raul114
Yo sigo viendo muchisimo mejor mi utorrent, además de más barato. :_)
jmsala
@raul114 Las prácticas como las que nombras son las que hicieron que Blockbuster cerrara sus locales en España (no se si en más países de Europa también aunque no me extrañaría).
Hablando con uno de los responsables de Blockbuster en Barcelona me comentó que no podían mantener los costes debido a la baja demanda por culpa de la piratería, que incluye tanto las descargas de p2p como las peliculas que venden los chinos por las calles y las propias copias que hacía la gente de sus dvds.
Y lo de barato depende de como se mire, si para desargar una película en alta definición tienes que tener un equipo conectado durante muchas horas, quizas pagar 2 dólare por verla cuando quieras no me parece tan caro.
mastinzgz
@jmsala El p2p no es delito, es totalmente legal. Los tiempos cambian y si no se adaptan, desaparecen. Seguramente con este aparato tambien funcionara sobre internet, asi que tendras que tenerlo encendido igual que el ordenador y supongo que seran 2$ pero para verlo durante un timpo limitado (24 o 48h). ¿Quieren sobrebibir al p2p? Tarifa plana de peliculas por 5€ al mes con algun programa tipo itunes, sin drm, con buena calidad, que no se borre el archivo, sin virus y con buena velocidad de bajada. Asi se hace frente a los tiempos que vienen, no inventando nuevos formatos propietarios en los que se gastan millones en proteccion anticopia aun a sabiendas que tarde o temprano la reventaran.
mastinzgz
waaaaaaa, perdon por el "sobrebibir", se me fue la cabeza, quise decir sobrevivir xD xD
Mr.Floppy
Ojalá saliera en España (aquí no traen de nada con este tipo de iniciativas) ¬_¬ Les alquilaría las pelis, pero eso sí, yo soy de las que las sigue comprando de forma física. Cuando las descargas lleguen a la misma tasa de bits, hablamos.
Mr.Floppy
@mastinzgz
Será legal, y los tiempos cambian, y hay que adaptarse. ¿Insinuas entonces que deberían ofrecer las películas gratis, y vivir del aire?
Los tiempos ya han cambiado, la industria se ha adaptado, ofreciendo descargar (incluso sin DRM, como en la música, o tarifas planas como la que comentas), y la gente lo sigue prefiriendo gratis. Si me explicas cómo van a sobrevivir de ese modo...
petetetito
Ahora vivo en Usa y te digo q aqui la pirateria no es como en España, la gente si que tiene remordimientos, y ves como grandes tiendas de DVD y musica se siguen llenando, y existe una tarifa plana de $19 q son todas las peliculas q puedas ver eso si, con un pequeño truco las pides y en menos de 24h las tienes en casa y no puedes tener mas de dos a la vez.
De forma q tienes una lista de peliculas q quieres ver y te las van enviando a tu buzon en DVD y cuando la acabas de ver la devuelves en el buzon, asiq es Muy rapido, si la pides por la mañana muchas veces ya la tienes para la noche...
lordpagano
Las películas en medios físicos no van a desaparecer hasta que haya una conexión a internet lo suficientemente rápida (y económica) para hacer streaming en tiempo real a 1080p y con audio de 6 canales... O al menos es ésa mi opinión.
Un saludo desde terysoftware.com.
Puntoaparte
Vamos, el fracaso de Blockbuster se debía a sus altísimos precios. Ha habido una fortisima criba en el caso de los videoclubs en España, pero siguen existiendo.
¿2 dólares es competitivo? Teniendo cuenta que es desde casa no está mal, aunque yo conozco videoclubs en el que los alquileres de los DVD están a un euro (48 horas), a euro y medio las novedades (24 horas). Y siempre hay gente ... Y el pago por visión tiene sus problemas, eso de un sólo visionado, que en muchos casos no puedes parar y seguir más tarde ...