Si había alguna marca que se merecía ofrecer de los primeros un tablet con Windows RT esa era ASUS. El formato de tablet más teclado-dock lo dominan a la perfección gracias a su historia con los Transformer bajo Android, a los cuales solo se les echaba en falta un sistema operativo "de mayores" para completar un producto excelente para movilidad combinando lo mejor del mundo tablet y el portátil.
Así que ofrecer el ASUS Vivo Tab RT que hemos analizado en Xataka era tarea sencilla para ellos. ¿Cómo ha resultado la mezcla de Windows 8 RT con el formato de tablet convertible? ¿Podemos considerar esta opción como la tercera vía en el mercado de tablets?
Pasa a leer nuestro análisis del ASUS Vivo Tab RT y saldrás de dudas.
ASUS Vivo Tab RT: diseño conocido y que funciona
Si no encendieras el ASUS Vivo Tab RT, es probable que por diseño, lo confundieras sin problema con un tablet Transformer con Android de la compañía. A mi me ha pasado.
ASUS ha preferido mantener su imagen reconocible en este segmento (y aprovechar todo lo bien hecho que tenían) antes que pasarse a Windows RT con una imagen más diferente. Viendo a sus posibles rivales, la apuesta sigue al resto de fabricantes excepto a la propia Microsoft con Surface RT. ¿Falta de confianza en este primer tablet RT o apuesta segura para empezar?

Si no fuera por Windows RT, todos apostaríamos a que se trata de un tablet Transformer de ASUS
Personalmente me hubiera gustado ver algo diferente en este ASUS Vivo Tab RT a nivel de diseño, pero no por ello puedo deciros que el resultado haya sido malo.
Este tablet de ASUS sigue siendo un modelo delgado, ligero y con buen acabado. La pantalla de 10.1 pulgadas está muy bien integrada gracias a que solo hay por ahí lugar para el botón de inicio de Windows RT. Pero me ha parecido que ASUS podría haber reducido más el marco alrededor de la pantalla para conseguir un modelo más compacto. Es hora de que las diferentes compañías, pese a que tengamos que tener marco para cogerlo con la mano, busquen soluciones para reducir esa parte de sus tabletas.

La parte trasera del Vivo Tab RT es de aluminio, solo alterado en la parte superior por una zona donde el plástico es el protagonista, pero el resultado me gusta, aunque me parece que queda un poco lejos del acabado de los modelos con Android como el Infinity que probamos en Xataka. La continuidad en esa parte es importante.

En mano, sin ser un modelo que podamos manejar cómodamente con una sola de ellas, es agradable de usar incluso en vertical. Se agradece de nuevo que la parte trasera no sea completamente lisa sino que tenga algo de textura para facilitar sensaciones "reales" y transmitirnos seguridad en el agarre.
A nivel de conexiones, nos las encontramos repartidas por su periferia: ranura microSD, salida microHDMI, salida de auriculares y los controles de volumen. Ya en la parte superior está el botón de encendido. Todos ellos presentan buen tacto y funcionamiento fiable.

Un valioso adaptador para conectar memorias externas sin problemas
Respecto a los altavoces, ASUS también los mantiene en la parte posterior, algo que ya sabes que no me acaba de convencer. Como vimos con el Nexus 10, obtenemos mejor resultado con los altavoces en el frontal.
Pese a todo, ASUS sí que ha hecho algo interesante con los altavoces de este Vivo Tab RT, y no es otra cosa que hacerlos largos, con lo que en el apartado de graves se gana calidad pero sin sorprender todavía.

Pantalla
La pantalla sigue siendo el elemento central sobre el que gira el funcionamiento de este ASUS Vivo Tab RT. Es de 10.1 pulgadas, y usa un panel con tecnología Super IPS+ que hace que se vea muy bien.

Los ángulos de visión son los grandes beneficiados, así como el brillo, que es capaz de alcanzar los 600 nits. Esto es una clara ventaja en entornos luminosos y de exteriores, pero también es cierto que la pantalla peca de "admirar" mucho los reflejos.
Ya no estamos tan contentos con la resolución de 1366 x 768 píxeles, que no incomoda cuando estamos inmersos en la interfaz Modern UI, pero que al leer contenidos sí que hace que echemos en falta una densidad de píxeles mayor en sus 10.1 pulgadas.

Rendimiento y autonomía
Si el exterior de este ASUS Vivo Tab RT es reconocible, lo mismo os puedo contar del exterior. El corazón Tegra 3 a 1.3 Ghz con 2 GB de memoria RAM cumplen con su papel, aunque por la interfaz tan "viva" de Windows RT, puede parecer a veces que el sistema se ralentiza. Pero no es así.
La potencia de la combinación que ASUS le ha colocado a su Vivo Tab se hace patente especialmente cuando trabajamos en la magnífica multitarea real del equipo, así como cuando podemos estar "haciendo dos cosas a la vez" sin trucos ni funcionalidades a medias.

Pasando a hablar de la autonomía, ASUS tenía una cuenta pendiente con este tablet con Windows RT, y no era otra que demostrar que la siempre excelente batería de sus modelos con Android la habían traspasado a este tablet con Windows RT.
En nuestra prueba, reproduciendo vídeo de forma continua con Wifi activado y brillo al 50%, nos hemos quedado todas las veces muy cerca de las nueve horas, pero no las hemos podido alcanzar. En un uso más heterogéneo la cifra baila entre las 7 y las 8.5 horas.
Esas buenas cifras de autonomía se complementan con las 3-5 horas extra que le da el teclado-dock, el cual aporta también un puerto USB y conectividad NFC.

En el apartado de las cámaras, este ASUS Vivo Tab RT también se estrena con la principal de 8 megapíxeles y la secundaria de 2 megapíxeles del Infinity bajo Android, y los resultados son también de una calidad muy buena para un tablet. Pero insisto, poco sentido tienen.
Pero si quieres jugar con ella, nada te lo impide. De hecho, las opciones para hacerlo bajo Windows RT con una aplicación de ASUS es de notable alto.
Teclado para convertirlo en portátil
Una buena parte de las tabletas que salen al mercado con Windows RT lo harán con la opción de incluir un teclado para convertir el dispositivo en una especie de portátil de pequeñas dimensiones.
Esta faceta la tiene ampliamente dominada ASUS, que ofrece un teclado básico con batería y puertos como complemento. Este accesorio aumenta lógicamente el peso y grosor del tablet original pero con él ganamos teclas de acceso directo así como productividad al escribir, amén de una media de 4 horas de autonomía extra.

Colocar y quitar el teclado es muy sencillo y la conexión es robusta
¿Y resulta cómo para usarlo como forma de trabajo habitual en movilidad? Pues tienes que acostumbrarte. Las teclas son ligeramente pequeñas y aunque tienen buena separación, no deja de costar encontrar un ritmo de escritura.
El sistema de conexión entre teclado y pantalla es el habitual de ASUS, fiable, robusto y fácil de colorar y quitar con una pestaña en el lateral del tablet. Tan solo le ponemos la pega de que la inclinación máxima podría ser mayor.

Nadie diría que no es un portátil
En cuanto al touchpad, no puede ser que en un modelo que presume de Windows 8, se haya dejado con unas dimensiones pequeñas para lo que nos hubiera gustado y sin soporte fiable para gestos, cuando el sistema lo pide a gritos.

Siempre pedimos touchpad en los teclados para tablets, pero que se cuide su funcionamiento por favor
Sistema operativo básico pero potenciado
Obviando el hardware, el gran atractivo de este ASUS Vivo Tab RT es el sistema operativo. Windows 8 nos gusta para un tablet, pero es que además también disponemos de un modo de escritorio (limitado a Office y el explorador de archivos) muy útil.
Especialmente valioso nos ha parecido el explorador de archivos, muy funcional cuando conectamos una unidad a un puerto USB gracias a un adaptador incluido.

Por lo demás, las aplicaciones que podremos usar son las de la tienda de Microsoft, así que no pienses en instalar las que ahora usas en tu sistema Windows. Ahí es donde tiene que mejorar.
Windows RT y el ecosistema: la opinión de Xataka
Basta con poner delante de la pantalla principal de Windows RT a un usuario que no ha visto nunca el sistema operativo de Microsoft y seguro que se pondrá a manejarlo con soltura. Es bastante intuitivo en lo básico, y muy atractivo.
La interfaz Modern UI invita a ser manejada por gestos y los dedos, por eso el formato de tablet le queda muy bien. Además, tener algo parecido a un escritorio clásico ayuda a pensar en algo más que un sistema operativo "móvil", y es todo un placer manejar archivos de forma natural con el explorador que se abre nada más conectar un disco USB a este Vivo Tab RT.

Pero si obviamos las aplicaciones esenciales que sí que están, Windows RT se encuentra ahora mismo muy lejos todavía del ecosistema de iOS y Android. Especialmente del primero. Y no es nada descabellado pensar que, hoy en día, si quieres sentirte realizado manejando un tablet, pensar en las aplicaciones que hay disponibles y funcionan es la primera decisión que hay que tomar.
En nuestra prueba, este desierto de aplicaciones que realmente merezcan la pena nos ha parecido especialmente grave con los juegos, muy básicos todavía cuando su integración con Xbox tanto promete.
Démosle tiempo porque esto promet. Como has podido leer, a nivel de hardware, acabado o funcionamiento, pocas pegas le podemos poner a este ASUS Vivo Tab RT donde se nota la experiencia de la compañía en este tipo de dispositivos aunque nos haya parecido demasiado continuista.
El tablet ha sido cedido para la prueba por parte de ASUS. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
koadri
Tengo mi Vivotab desde hace un par de semanas y me encanta. Ya tenía una ASUS, gran marca, TF101 con Android. Creo que Windows RT-8 es ideal para tabletas y va a mejorar mucho con actualizaciones en pocos meses. Ayer, por cierto mellegó la segunda con mejoras. Valoro mucho el explorador de archivos, la conexión a impresoras y periféricos, fantástica, y Office 2013. Esto último es una pasada viniendo de Android. Conseguido el teclado por 1€. Le veo un gran futuro al sistema.
wis_kito
¿¿Y que pasa con el asus vivo tab smart?? No veo nada de él por ningún lado y solo he visto que está en una conocida tienda a la venta "proximamente" para España por 499€ con windows 8, 64gb de ssd, 2gb de RAM, Intel Atom y mismo peso y pantalla que el RT. ¿Alguien tiene mas información?
jahXP
Yo estuve apunto de comprarlo pero al final me decante por el Surface, y qué decir que estoy encantado. Utiliza el mismo procesador que este Asus y no se ralentiza para nada. Hacia años que no quedaba tan contento con una compra.
animexepo
Para quien tenga este tablet y quiera el teclado docking por solo un euro:
http://event.asus.com/2012/tablet/vivo_tab/es/
De nada :D
cronos26
Se encontrará lejos a nivel de apps de iOS o Android, porque ecosistema tiene Microsoft el más completo hoy poy hoy. Ya está bien de confundir términos.
Respecto al producto, es una pasada. Lo único malo por lo que no puedo optar a este o a un Surface RT es porque necesito poder instalarle iTunes para gestionar mi música y algunos programillas más que uso en mi PC actual, y eso sólo me lo permite Windows 8 (sin RT ni nada). Pero si no...
jmpalazon
He tenido el placer de tener durante unos días en mis manos el ASUS Vivo Tab RT. Sin duda alguna es un gran equipo, que transmite unas sensaciones bastante buenas como hardware, desgraciadamente no estoy para nada contento con el Windows 8 RT que trae, al ser un windows capado en todos los sentidos que no tiene compatibilidad con las aplicaciones de escritorio y en el que tan solo puedes instalar aplicaciones de la store de microsoft compatibles con procesadores arm, a día de hoy bastante pocas. Y con problemas funcionales a la hora de configurar cuentas pop3, pues el gestor de correo que lleva windows RT no es compatible con ellas.
En mi opinión si queréis compraros una tablet con windows 8, esperad a que saquen la version con el windows PRO
alex6
Hola, pues mi caso es bien delicado con el SO de esta tablet, estoy en un dilema ya que el usuario dueño no realizó un recovery y el SO Wind RT esta dañado, me tocó descargar una imagen del recovery, cree una .iso booteable en una flash extraible e hice bootear por el medio manteniendo presionado power + vol abajo por unos segundos, al cabo de unos instantes cargaron las diversas opciones del recovery, pero ninguna pudo solucionar el error, el problema es que el disco duro no esta reorganizado, es decir no tiene volumenes o particiones disponibles, esto es notablemente grave pues una de ellas debería contener los archivos de recuperación, me entero de todo esto con la herramienta de "diskpart" ejecutada desde consola de recuperación en funciones avanzadas del menú recovery y por los mensajes de advertencia que obtuve al tratar de reparar el sistema "el disco esta bloqueado contra escritura" y "no existe el volumen requerido"
Conclusiones.
Al adquirir esta tab con wind RT guarden de inmediato un backup del recovery, porque este SO viene preinstalado en el dispositivo, no he encontrado modo alguno de solucionar este rollo tras perder la distribución de fabrica de las particiones y con ellos los archivos necesarios para devolverle la vida. Cabría la posibilidad de que asus me brinde soporte al respecto ?
rajehi
Gracias, esperaba el análisis de este tablet.
saludos,
masanlu
Ando muy dudoso entre esta y la ACER ICONIA W510. Para el uso que le voy a dar el Windows RT me bastaría, pero es que joer, para mismo precio tengo una con Windows 8 PRO... no se que hacer.
Mis dudas son básicamente:
-batería; Cual creéis que durará más una tablet con atom o tegra?
-fluidez; lo mismo, cual irá más fluido?