Continuamos con el análisis del HTC Desire HD, a petición de algunos comentarios en la primera parte, he cambiado un poco el contenido de la segunda para tocar temas que creo que también pueden interesar a muchos.
Vamos a intentar resolver dudas sobre el potente hardware del dispositivo, la polémica que se ha abierto en la calidad/volumen de sonido, y comentaros un poco mi experiencia con la batería del HTC Desire HD.
HTC Desire HD, con un hardware con mucho por demostrar
En lo que respecta a la potencia de proceso, encontramos sustanciosas novedades con respecto al Desire original, ya que utiliza el último Snapdragon de Qualcomm en el mercado, y aunque todavía es complicado demostrar sus posibilidades reales por el software que tenemos a mano, los benchmarks lo sitúan a la altura e incluso por delante del Hummingbird de Samsung (Galaxy S y Nexus S).
Os dejo con un vídeo realizado con varios de los benchmarks más utilizados en el mercado, Quadrant, NeoCore, NenaMark, los acelero en determinados momentos para que el vídeo no tenga una duración demasiado larga:
El chipset responde al nombre de Qualcomm Snapdragon MSM8255, funciona a 1 GHz, y aunque comparte arquitectura con el Snapdragon estrenado en Nexus One/Desire (Cortex-A8), en esta segunda generación, la tecnología es de 45nm y la GPU una Adreno 205.
Muy interesante será comparar los teléfonos desde el punto de vista gráfico con el GLBenchmark 2.0 (Pro), os dejo con una tabla resumen en el que podemos ver al HTC Desire HD con otros teléfonos representantes de otros chipsets y GPUs. Sin llegar a los niveles de Hummingbird/SGX540, es bastante más potente que la solución Adreno 200 del SoC anterior:

También la cantidad de memoria RAM es destacable con 768MB, acompañada de una ROM de 1.5GB. En lo que respecta a la memoria de almacenamiento, el modelo que tengo ocasión de probar viene con 8GB de memoria interna en formato MicroSD, ampliables hasta 32GB (se puede operar con el teléfono encendido).
Tengo claro que por hardware no debemos preocuparnos, junto con el Galaxy S (Nexus S) son actualmente los teléfonos que más cómodamente irán recogiendo actualizaciones Android en las que se espera mayor exigencia gráfica. Eso sí, dejando a un lado originales funcionalidades como NFC que requieren nuevo hardware.
Batería, asignatura pendiente
Demasiada pantalla y hardware para 1230 mAh, o mala gestión de los recursos, pero la realidad es que la autonomía que me ha estado proporcionando estos días es notoriamente inferior a la de un iPhone 4 o un Samsung Galaxy S, que ya sabemos que tampoco es para tirar cohetes.
Según los números oficiales, tenemos 420 horas de tiempo de espera, y algo más de 9 horas de uso en conversación (5 horas en 3G), cifras bastante certeras, pero que pierden sentido cuando nos ponemos a jugar con el teléfono: brillo a tope, vemos vídeos, navegamos 3G o jugamos a algún juego, entonces el teléfono difícilmente llegará al final del día vivo.

Tendremos que ser nosotros los que hagamos una gestión inteligente de las posibilidades del teléfono, o llevar otra batería y el cargador encima. Sinceramente esperaba que se mejorara un poco la autonomía de los teléfonos con la llegada de micros de 45nm, pero parece que por ahora la tecnología no se nota en la práctica, quizás la llegada de Gingerbread mejorará el equilibrio consumo/rendimiento.
Calidad de llamada y volumen bajo
Para terminar con cualquier duda que se está teniendo en el anterior post, diré que la calidad de sonido en llamadas del dispositivo es muy buena, con tecnología de cancelación de ruido y volumen adecuado, no creo que haya nadie que se sienta defraudado en este aspecto, de hecho es un aspecto que HTC cuida bastante en sus terminales.
En lo que respecta a lo multimedia, el nivel de calidad es alto, recordemos que HTC utiliza chips de sonido dedicados, y además tenemos la garantía de la certificación Dolby Mobile / SRS.
La única pega que encuentro es que el altavoz trasero cuenta con un volumen bastante bajo para mi gusto. No voy escuchando música por la calle, pero se agradece a veces utilizarlo como manos libres, de hecho he estado investigando por la red y parece ser cuestión de software, aunque yo no he conseguido configurarlo.

Terminamos esta segunda parte del análisis y os invito a esperar una tercera y última donde trataremos temas tan interesantes como la cámara, la personalización HTC Sense, y las valoraciones finales.
El teléfono ha sido cedido para la prueba por parte de HTC. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
En Xataka | HTC Desire HD, análisis (I) , (III).
Sitio oficial | HTC.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Joaquin Segura
Como es costumbre, excelente análisis Kote.
Me parece super interesante, que te tomes la molestia, por ejemplo de investigar un poco acerca de que el teléfono tenga X problema (como el caso del volumen) y si tiene o no solución fácil. Otros analistas simplemente comentarían el problema y cerrarían el comentario dándole un punto negativo a HTC sin darle oportunidad por ejemplo a ver si tiene solución por actualización o algo...
Genial, muy en tu línea. Y la de Xataka en general.
elmonch
llevo mas facil y comodamente mi galaxy S y mi ex HD2 que mis antiguos nokias n80 y y N95
luffytenerife
igual que joaquin, muy buena review . Me interesa mucho este movil y me estais ayudando bastante en la eleccion. Tengo unas cuantas dudas:
¿porque los tipos de benchmark dan distintos? en el primero el galaxy S es mejor pero en los otros dos no, ¿analizan cosas diferentes?
He leido otra review y dicen que el reproductor no va bien y que los videos van a tirones, y el audio no va acorde con la imagen al grabar videos, me harias un favor si lo comentaras en la ultima entrega, la cual espero ansioso xD
kourar
El resultado que arroja el Quadrant del Galaxy S es debido a que ese terminal no tiene aplicado el famoso parche "lag fix", que arregla el sistema de ficheros de la memoria interna, aumentando enormemente su rendimiento (fallo de Samsung). Con el parche aplicado la puntuación final se duplica.
Con respecto al resto, lo esperado: buena calidad de llamadas, pero una batería que desde mi punto de vista es el mayor inconveniente de este teléfono, demasiado escasa para la pantalla que lleva. Y no nos engañemos, por mucho Gingerbread que venga, esto no va a mejorar. Se podrá mejorar el ahorro de energía de lo que consuman las aplicaciones o con el teléfono en espera, pero ahora mismo lo que más consume es la pantalla encendida y eso no se va a solucionar con ninguna rom. Y hablando de la pantalla, una pena que no fuera SuperAmoled... sólo hay que ver el vídeo.
jrgc
Muchas gracias por orientar el análisis según las inquietudes que observais en los comentarios. Cuando ví el tamaño de la batería, no me hizo falta ver más (además imposible meter otra mayor)
Sigo pensando en un futuro dispositivo de 5" con su pantalla SuperAmoled, aprovechando el incremento de tamaño para alojar una batería lo más grande posible, que nos permita disfrutar de verdad sin preocupaciones. El tamaño no sería tan exagerado quitando los botones físicos del frontal, pasandolos a los laterales. A ver si alguien tiene mano en HTC y se lo comenta . ejejejeje
LordOskuro
Es que no nos caben 4 pulgadas ultradelgadas en los bolsillos? Que minibolsillos tenemos? Si antes llevabamos Tochorolas y Ladrillokias... que si bien no eran de 4 pulgadas si que tenian 1 entera de profundida lo menos...
Por cierto, el puntazo del Galaxy Tab para funcionar como telefono es lo mejor que han podido hacer, siempre puedes llevarlo en la mochila del portatil con los auriculares del manos libres y llamar con la "llamada de voz" esa tan inteligente xD
50331
Tendrá las últimas tecnologías o es lo que pretende, pero creo que estamos perdiendo el concepto de móvil y nos encontramos con Smartphones con complejo de Tables...Mas allá de 4 pulgadas me parece un poco absurdo ya...Bueno eso es lo que pienso yo...no digo que sea malo el telefono ni mucho menos pero con las mismas caracteristicas aprovechando tan bien el marco y una pantalla entre 3,5 y 4 pulgadas yo creo que hubiera sido mucho mas exquisito. De todas formas muy buen teléfono, lo malo (para mi) es que no me cabe en los bolsillos que al sentarme seguro que se cae...
kote
Por si estabais esperando, he publicado la tercera parte del análisis
ARuiz
KOTE, Con respecto al GLBenchmark 2.0, y los resultados un poco "mediocres" que arroja el dispositivo, he leido en algún foro que son debidos al reproductor que trae por defecto el Desire HD, y que con otrs reproductores arroja resultados sensiblemente mejores.
No sé si será verdad, y tampoco si es correcto, puesto que no tengo ni idea de cómo trabajan el GLBenchmark, pero ¿¿Podrías comprobarlo??
dompin
Pfff peor duración de batería que el Iphone. Creo que eso no le va a gustar mucho a los usuarios.
laverdad
nada, que a este paso, cuando nos vayamos a comprar unos pantacas, antes de probar si nos quedan bien...lo primero sera...ponerselos al movil
Papageno
Si no fuera por la batería,sería de lo mejorcito en Smartphone. Joe... cuando no es una cosa es otra, parece que lo hacen Adrede.
capitansevilla
Un pregunta, ¿Sabeis si hay algun GLBenchmark 2.0 de esos del Nokia N8?.
Es que me intriga que resultado daria (creo deberia estar entre el iPhone 3GS y el 4 o algo así, pero no encuentro resultados por ningun lado).
Un saludo!.
aj sasa
Ya son las 2:21pm y no sale el Análisis III q paso????????
aj sasa
Bueno se te disculpa KOTE! es q ya me parecia raro, no ver el tercer análisis, xq leí q ibas a poner 3 y cada dia uno. Estos los de la luz se pasan!!!!
P.D. Pero habrás pagado la luz no? no vaya a ser q.....
aj sasa
Nose tu! pero se cumple lo q se dice, son ya las casi 12:00 y ni rastro del TERCER ANALISIS!!!!!! se supone que ya lo habías preparado no? xq esa excusa de q la luz todavía no regresa, no cuela!!!!!!
aj sasa
la stoy leyendo. Pero el comercial de vodafone me llamó y tuve q decirle NO! xq todavía no había terminado de leer todo el "análisis" y no qiero star amarrado 18meses con un móvil q no me vaya a aportar muxo. Gracias x el último análisis.
malloc
Buff, no sabía que era tan "malo" el adreno 200... Destacar la significativa mejoria del Hummingbird al pasar de 2.2 a 2.3, a ver si en el resto de dispositivos también aumenta el rendimiento al pasar a 2.3.
Deimdos
ja! ¿420h en standby? son más de 15 días que no los dura ni apagado xD (y hasta puede ser literal con eso de la suspensión en lugar de apagar de verdad).
zercosz
"La única pega que encuentro es que el altavoz trasero cuenta con un volumen bastante bajo para mi gusto. "
Gracias KOTE por esto.
Ale, telefono descartado...
Da mucha pena enseñarle un video a alguien y tener que estar con las manos por detras haciendo hueco para que suene mas alto...
smartphonero
Quien se compre un htc desire HD no estará en ningun momento descontento. He tenido varios dias de prueba un Iphone 4, un Galaxy S y este terminal y para mi gusto y batante experiencia en el sector de la telefonia movil(ya q me dedico a esto) y puedo decir que el HTC está por encima a los otros 2. Esta claro que a quien no le guste un movil grande no debe escoger este pero el galaxy S tp se queda corto d display. Los tres son muy finos (iphone pesa la tira) y caben perfectamente en el bolsillo del pantalon sin molestia alguna. Se como estan diseñados cada uno de ellos y el mas malo x calidad es el samsung. Su placa y componentes dejan que desear y tecnicamente samsung son unos desastres. HTC cada dia se van mejorando, son los mas expernos en Smartphones que los demas fabricantes sobre todo que IPHONE que d telefonia no tienen experiencia, (solo hace falta ver que con los pocos terminales q tiene, este ultimo ha tenido muchos problemas d cobertura y encima se lavaban las manos...) Yo he estado reunido con uno de los jefes tecnicos de iphone en europa y me quedé muy parado lo q iba diciendo sobre su terminal... Lo dicho, q quien se comrpe este ultimo HTC stara muy contento "la pega es su bateria" buena camara d fotos, y buena calidad d imagen, Yo lo recomiendo hoy por hoy en vez del galaxy s y el iphone.