Resulta que, salvo sorpresa, Qualcomm y Samsung van a librar una excepcional batalla que no esperábamos en estos próximos meses. Por un lado tenemos el Snapdragon 810 como una oferta continuista de los americanos, pero con algunos grandes e importantes cambios respecto del pasado de los americanos; por otro lado nos encontramos el Exynos 7 Octa como un intento de los surcoreanos para volver a captar la atención en las gamas altas y poder ser independiente del gigante de EEUU.
¿Quién va a ofrecer mejor rendimiento? ¿En qué se parecen y diferencian? Vamos con una comparativa y enfrentamiento teórico entre el Snapdragon 810 y el Exynos 7 Octa.
Snapdragon 810 vs. Exynos 7 Octa en características
Sobre el papel, estos dos SoC están llamados a ser utilizados en los smartphones más potentes del mercado. Por ello no podemos esperar menos que características punteras y exclusivas no vistas anteriormente. Y esto sin olvidar el rendimiento, ya que a priori nos deberían dejar las mejores cifras del mercado, a falta de que se confirmen interesantes propuestas de la mano de Mediatek, por ejemplo.
A continuación comparamos las características técnicas de Snapdragon 810 y Exynos 7 Octa para poder ver las diferencias de un rápido vistazo:
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
CPU | 4xARM Cortex A57 + 4xARM Cortex-A53 | 4xARM Cortex A57 + 4xARM Cortex-A53 |
Arquitectura | big.LITTLE, 64 bits | big.LITTLE, 64 bits |
Litografía | 20 nm. | ¿14/20 nm.? |
GPU | Adreno 430 | Mali T760 |
RAM | LPDDR4 | LPDDR4 |
Conectividad | Hasta LTE Cat.9 | ¿Hasta LTE Cat.9? |
Bluetooth | BT 4.1 | BT 4.1 |
WiFi | Hasta 802.11ac | Hasta 802.11ac |
A falta de confirmar algunos datos de parte del Exynos 7 Octa como el proceso de fabricación (no está claro si todos los Exynos 7 bajarán a 14 nanómetros o si sólo serán algunos modelos) o la conectividad, sobre el papel son SoC muy parecidos en lo que a características se refiere. En todo salvo en un apartado: el apartado gráfico. Ahí adoptan soluciones diferentes.
En la GPU, el Qualcomm opta por una Adreno 430 de diseño propio y que en su presentación ya propusieron como un chip destinado al alto rendimiento, con gran foco en los videojuegos. En lo que a Samsung respecta mantendrán la Mali T760 diseñada por ARM en su evolución MP8, y que ya se utilizó previamente en el Exynos 7 Octa 5433 así como en los MediaTek MT6752 y MT6732.
Comparativa del rendimiento
Como a través de las características técnicas marcadas en un papel es muy difícil calcular cuáles serán las diferencias en un uso real, toca analizar qué tal responde un terminal con estos SoCs ejecutando un sistema, aplicaciones y demás. Precisamente en las últimas semanas se han filtrado los resultados del benchmark AnTuTu tanto del Snapdragon 810 como del Exynos 7 7420, datos perfectamente comparables y que mostramos en una comparativa gráfica a continuación:
Nota: hemos dividido los datos en los apartados de puntuaciones individuales y total ya que la escala de esta segunda es diferente al de las primeras, permitiendo así una mejor representación.
La siguiente tabla muestra los datos numéricos, sin formato gráfico de ningún tipo, para que podáis compararlos de forma más precisa:
Qualcomm Snapdragon 810 MSM8994 | Samsung Exynos 7 Octa 7420 | |
---|---|---|
Multitask | 7604 | 7344 |
Run time | 4006 | 4172 |
CPU Integer | 8691 | 5573 |
CPU float-point | 6192 | 5452 |
Single-thread integer | 2322 | 2774 |
Single-thread float point | 2081 | 2737 |
RAM Operations | 2826 | 3462 |
RAM Speed | 5053 | 3809 |
2D | 1650 | 1638 |
3D | 17,836 | 20,725 |
Storage I/O | 2538 | 2572 |
Database I/O | 700 | 720 |
Total Score | 61,499 | 60,978 |
Si bien existen diferencias según el tipo de prueba realizada, tanto la puntuación final (Total Score) como una valoración general de todas las pruebas individuales dan lugar a una conclusión muy clara: Snapdragon 810 y Exynos 7 Octa ofrecen rendimientos equivalentes, con diferencias que no son significativas.
Sí es muy necesario realizar una puntualización de estos datos: se trata de información filtrada que puede no corresponder con el hardware y software final de las versiones comerciales de los dispositivos, es decir, los resultados de los smartphones que veremos los usuarios podrían ser diferentes. Lo comprobaremos en nuestros primeros análisis de estos productos y entonces podremos poner a prueba otros apartados como la gestión de la autonomía o su calentamiento.
¿Conclusiones? Los dos mejores contendientes que podíamos tener
A falta de conocer los detalles, tanto uno como otro son dos grandes SoC más que preparados para liderar el mercado smartphone durante el 2015. El de Qualcomm ya le hemos visto en algún modelo que otro (por ahí está el G Flex 2 de LG presentado en CES 2015) y el Exynos 7 Octa es por ahora una incógnita, si bien todos los rumores apuntan a que será el elegido para formar parte del próximo Galaxy S6 de Samsung). Ya veremos si como un único modelo o, viendo el historial de Samsung, también con un Galaxy S6 con Snapdragon 810 disponible según región.

Si bien es cierto que existen algunas diferencias tanto en características (GPU utilizada) como en los resultados de los benchmarks (según la prueba ejecutada), en líneas generales son SoC de gama alta con un rendimiento significativamente equivalente, o al menos muy parecido. Y a estos niveles de potencia, no parece que vaya a notarse una gran diferencia entre usar uno o el otro, y serán otros factores los que hagan al fabricante decidirse por uno u otro.
Si estás pendiente del Mobile World Congress 2015 para ver cuál es tu próximo móvil, no te preocupes por qué procesador calza. Si es un Snapdragon 810 o un Exynos 7 Octa 7740, tranquilo, son dos grandes SoC con los que seguro estarás satisfecho.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
x_pen_f
Hasta que se vean terminales reales (no prototipos tuneados) solo podemos comparar las prestaciones de Mali contra Adreno.
No sabemos ni siquiera los consumos y por tanto las disipaciones que tienen.
uchihas
Yo diría que el Exynos acabará siendo mejor en rendimiento por ser mejor en single-threaded, ya que el multi-núcleo no se suele aprovechar totalmente en la actualidad en muchas aplicaciones (ahí tenemos el iPhone, que va con dual-core pero con una potencia brutal por cada uno de ellos). Eso sí, lo mismo la RAM lo lastra... a ver que pasa finalmente, sobre todo porque Samsung no suele liberar drivers de sus Exynos.
alberto_bengoa
El consumidor
Pablosar
Si vemos hacia atrás, los de Samsung han sido mas potentes que su contrapartida en Qualcomm. Si Samsung ponía los snapdragon en sus terminales no era porque fueran mejores, sino porque ellos no disponían de soluciones de comunicación (ejemplo LTE) que ahora ya tienen, por lo que no creo que esta vez tengan 2 versiones, irán por sus soluciones en exclusiva. Incluso a eso apuntan con sus sensores de cámara, usar sus propias soluciones (ya lo probaron con el S5) aunque esta vez no se sabe si lo harán o pondrán un Sony como al Note 4.
TOVI
Ganan los usuarios, no obstante no hay que dejarse engañar.
El producto anunciado suele diferir mucho del vendido (al estilo de sartenes maginas y cuchillos, que el vendedor corta las cosas con la mirada y tu en tu casa te das cuenta que te la colaron)
dark_god
Está claro que en rendimiento la lucha está muy reñida. La diferencia que inclina la balanza hacia un lado u otro depende del resto de características. El exynos podría tener un consumo más bajo, pero qualcomm tiene mejor soporte de software y mejores módulos de comunicaciones. Creo que haciendo un cómputo global, para mi, qualcomm sigue con la corona.
tonchismen
entonces... quien gana de los dos? en el titulo me dan a entender que me van a decir.
mrjavier89
aunque.. no hay dispositivos y no podemos decir a ciencia cierta quien sera mejor, creo que la optimización jugará un papel fundamental, me atrevo a decir que el snapdragon llevará la delantera por ser el que a más dispositivos llega
ddarthp
Yo solo pienso que a la hora que si tuviese que jubilar mi moto x 2013 que ya lleva un año y medio conmigo y ni una queja, escogeria el snapdragon 810 por aquello del soporte a drivers que da qualcomm, y por consiguiente mas posibilidades de actualizaciones y modding (roms cocinadas). Me espero al moto x 2015 :)
royendershade
Hay una diferencia más, en el caso de que el de Samsung llegue a los 14 nm; en ese caso consumiría menos energía y se calentaría menos, y en principio una misma bateria duraría más para el mismo procesador.
riwer
Ostras, no sabia que los nuevos mediatek montaban ya GPUs dignas. Para mi esa es la noticia =P
monster69
puede que en potencia gane el exynos de samsung pero no sirve de nada si solo los termianles samsung lo usan ,por lo tanto por drivers software para terminar ganando qualcom otra vez
mauriciosrb
El procesador del año sera el X1 de Nvidia ya en el 2014 el K1 de 32 y 64bits fueron los mas pontentes de lejos. Y el X1 promete mucho mas. Aunque veo dificil que lo implementen en telefonos, y se quedara como paso con el K1 solo para tablets.
Lo que era obvio, el de samsung no vale pa' na'
Saludos!