Con la llegada de Windows 8 el convertible está viviendo un renacimiento. El formato no es nuevo, y es que otros fabricantes ya han buscado explotar esta vía con otros sistemas operativos, como por ejemplo Asus con Android.
En esta ocasión la remesa de equipos es más amplia y entre ellos nos encontramos con el Samsung ATIV Smart PC que ya ha pasado por nuestra mesa de análisis. Un convertible que busca ser una herramienta polivalente e ideal para llevar siempre encima.
Diseño y acabado
La sombra de la familia Galaxy es alargada y aunque ATIV nace como una línea de producto nueva, es inevitable ver parecidos. Se mantiene ese toque jaspeado inaugurado en el Samsung Galaxy S3 y algunos elemento del Samsung Galaxy Note 10.1. Sin embargo, la sensación que nos transmite es mejor.

Es en plástico, sí, pero la construcción del equipo se ve de mucha más calidad que la de su hermano con Android. También se mantienen los altavoces estéreos frontales pero la distribución de los conectores y la sensación cuando lo cogemos es bastante mejor.
En el caso del dock esa impresión positiva se mantiene. Buenos acabados, agradable al táctil, aunque luego repasaremos con más detalles algunos aspectos de ese componente como el teclado. El trackpad, quizá es lo que menos nos gusta, da una sensación de ser un componente poco cuidado cuando se presiona sobre él.
Como hemos mencionado antes, nos encontramos mayormente con plástico y algunas piezas en aluminio como en el dock y el conector de las dos piezas. Habrá a quienes este aspecto les parezca de poca calidad. Personalmente, creo que en un aspecto donde cumple bien aunque no utilice materiales más nobles.

Conectividad y S-Pen
A nivel de conectividad Samsung no ha querido descuidar nada y desde el mismo tablet tenemos bastantes opciones: HDMI, USB, lector de tarjetas… Si queremos más podemos usar el dock. Bien armado, sin USB 3.0, y con unas tapas algo incómodas de retirar.
Otra reminiscencia de la familia Galaxy la encontramos en el S-Pen. Un puntero bastante útil para dibujar en la aplicación de Notas S, de la que hablaremos más adelante. Físicamente recuerda al de la versión de la tableta, cómodo, pero un paso por debajo en cuanto a calidad respecto al Note II.
En este dispositivo, no tiene un papel tan importante como lo tenía en los Galaxy que lo llevaban. Sin embargo, es un añadido interesante para quienes busquen tener una herramienta fiable para hacer bocetos y garabatos rápidos. Cumple, pero no tiene tanto protagonismo ni relevancia.

Pantalla
La pantalla, con un tamaño de 11,6 pulgadas, ofrece 400 nit de luminancia y un ángulo de visión casi completo. Tanto con mucha luz ambiental como con poca se porta realmente bien. Algo de agradecer si vamos a llevarlo siempre encima y trabajamos con luces diferentes.
A nivel de contrastes de colores y matices se comporta en la línea que lo que ofrecen otras tabletas de gama alta. Un buen rendimiento pero nada por encima de ese istón. La resolución de 1366x768 píxeles es cómoda para leer y ofrece calidad suficiente para ver imágenes y vídeo.
La respuesta táctil, multipunto cumple con nota. Apenas tiene retraso y exprime a la perfección un aspecto que marca la diferencia en Windows 8: poder tocar la pantalla y utilizar algunos gestos como aquellos que se realizan desde fuera del marco hacia la pantalla.

El teclado, uno de los puntos claves. De tipo chiclet nos encontramos una distribución tipo portátil sin alfanumérico a la derecha. Las pulsaciones son cómodas pero nos encontramos con un error de bulto: la tecla de espacio tiende a atascarse. Algo bastante incómodo cuando queremos escribir con rapidez.
Con un poco de paciencia, coge holgura y pulsa correctamente pero la impresión que hemos tenido en este aspecto no nos gustado. Por lo demás, funciona bien y se agradece que en las teclas F se hayan introducido atajos para ajustar el volumen, el brillo o ponerlo en modo avión.
Rendimiento y batería
En el interior nos encontramos con un procesador Intel Atom y 2GB de RAM. No es la configuración más potente pero en este caso cumple para hacer funcionar Windows 8 completo, algo de agradecer ya que la versión RT tiene bastantes limitaciones.
De primeras, el rendimiento que da el Intel Atom es bastante bueno. Sin embargo hay veces donde la experiencia se trunca un poco: aplicaciones que se ralentizan, cuelgues, transiciones lentas. Son puntuales pero un poco molestas.

A la hora de ejecutar aplicaciones, puede con la mayoría de ellas sin problemas. No esperemos que sea capaz de ejecutar los últimos juegos del mercado pero las apps básicas, incluído Office como no, las abre y gestiona con solvencia. Ídem para la multitarea y el cambio entre ellas.
Un aspecto que nos ha gustado mucho, a pesar de entrar en la tónica de otros equipos con SSD, es la velocidad de arranque. En poco más de diez segundos es capaz de encenderse y llevarnos a la pantalla de inicio de Windows 8. Nada elogiable, en comparación, pero que sigue siendo toda una gozada.
Para dotarle de un poco de personalidad al sistema, nos encontramos con aplicaciones propias de Samsung. Algunas bastante útiles como Notas S y otras un tanto prescindibles como una versión de pruebas del antivirus Norton. S Player es un buen reproductor de vídeo y se sincroniza muy bien con los archivos que tenemos en el equipo.

Antes hablábamos de la colocación de unos altavoces estéreos en la parte frontal de la tableta. La calidad es correcta, no se puede comparar con un altavoz normal pero para escuchar música o ver una película es más que suficiente.
La batería, otro de los aspectos claves del ATIV Smart PC nos ha sorprendido. Samsung prometía en su ficha técnica 13,5 horas de batería y de uso normal, con brillo normal y con conexión WiFi, hemos logrado exprimir diez horas con el dock.
En el caso de que veamos películas la cifra llega hasta siete. Ideal para movilidad y para no dejarnos tirados. Sus 31W son más que suficiente para no estar pendientes de cargarlo cada dos por tres.

Acabamos con la cámara, un aspecto que en los tablets, aunque los sensores no sean malos, sólo cobra sentido cuando usamos la videoconferencia. Dado que hacer fotos con el tablet no es lo más cómodo ni práctico, en comparación con un smartphone o una cámara.
En la parte trasera sus 8 megapíxeles cumplen bien tanto con buena luz como con poca aunque tampoco es de las mejores en comparación con los móviles. La frontal, de 2 megapíxeles cumple para videoconferencias pero poco más, con poca luz sufre bastante.
Un convertible que llega para despejar las dudas de muchos, la opinión de Xataka
Aunque el convertible no es algo nuevo, sí que lo es para el gran público. Al tener que introducir (o reintroducir) una categoría nueva resulta difícil explicar qué ofrece que no tengan los otros equipos. La gente quiere un tablet, el mercado crece, pero ¿quiere uno con teclado?

Si hay gente esperando este tipo de equipos este Samsung ATIV es una de las opciones a tener en cuenta. Por un lado cumple con la parte de productividad, una vez que la tecla espacio coge holgura, la batería ofrece autonomía suficiente para olvidarnos de los enchufes durante unas horas.
A nivel de procesador es cierto que no es el más rápido de la clase pero cumple. Quizá no sea suficiente para quienes buscan un convertible más puntero, como el ATIV Smart PC Pro pero para el día a día de la mayoría es más que suficiente.
Por otra parte hay aspectos que están en el equipo pero no terminan de aprovecharse, como Nota S. Es una aplicación útil pero al final se queda un poco desplazada. Es cierto que el foco es otro pero al final su existencia es bastante discreta.
En relación calidad precio, 799 euros, respecto a lo que ofrece la competencia, es razonable. No es el más económico pero dentro de lo que ofrece la cifra es comprensible. Aun así, según avance el mercado el precio posiblemente descienda, algo normal cuando un nuevo tipo de producto llega al mercado.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
EgoZentrum
Lo tengo desde que salió el 26 de octubre. A pesar de que la potencia no es su fuerte, maneja con soltura aplicaciones grandes como Photoshop, y reproduce vídeo a 1080p sin cortes. Lo mejor es la batería, lo uso todo el día en clase para tomar notas con OneNote, y dura una eternidad.
quierountopo
Me gusta mucho, y de precio no está mal del todo (un poco caro para las prestaciones que tiene, aunque todos los que han salido de su clase son más caros), pero creo que como me ha recomendado muchísima gente, y conforme van saliendo a la luz estos convertibles... yo pienso esperar a una segunda tanda de estos ultrabook convertibles en tablet, así como más posibilidades con Windows 8. Ahora es la novedad, en cuestión de medio año estos ordenadores habrán bajado y habrá salido una segunda ración posiblemente mucho mejor. De momento me parecen muy caros y poco potentes para sustituirlos por mi ordenador principal, no sé vosotros...
Dicho esto, este Samsung y el Pro son de los pocos que me han merecido la pena con la salida del windows 8. El de Sony me encantaba pero el no poder separarlo del teclado y el espeluznante precio me han echado totalmente para atrás.
smg1985
un i3 y 4gb de ram a este precio hubiese sido perfecto
jbontemps
Yo lo busco en todas las tiendas y no lo encuentro, solo esta en Media Markt pero sin teclado !
djnaiker
Yo lo vi ayer en el Corte ingles y la verdad no me agrado mucho
mallerizual
todo iba bien mientras estaba leyendo el articulo mis ojos se iluminaban de alegría por ver este bonito aparato hasta que vi la palabra INTEL ATOM :( aun siguen existiendo esa cosa por dios....
jsanch
Yo lo adquirí en El Corte ingles el día 27/10 al mismo precio que en media Markt y estoy muy contento con él.
Lo del micro es como todo, depende del uso que le vas a dar, yo lo uso para trabajar con programas ofimáticos y accesos a plataformas web fuera de la oficina y lo de tener el Windows8 completo con el escritorio y poder instalar cualquier programa incluso versiones antiguas es una muy buena ayuda. No tiene 3G pero lo conecto por wifi a mi HTC haciéndo éste punto WiFi.
El teclado no lo tienen, pero lo enviaran gratuitamente apuntándose a una promoción.
Estuve mirando hace tiempo tablets con Android o Apple, pero al final, si tienes que trabajar con sistemas ofimáticos, hay que parar a Windows y estoy satisfecho.
Las películas en flash (con Internet explorer del Escritorio) y resto de usos como bajar algún epub o algo sin problemas. Ahora, para diseño gráfico o cualquier cosa que pida mucha chicha, pues no lo veo. La batería es eterna comparado con otros portátiles que he tenido. Apenas dos cargas en una semana completa.
jjjaguar
Buen análisis, llevo siguiendo estos tablets mucho tiempo y la verdad es que, por el precio, es una de las mejores opciones que hay actualmente (compararlo con un ultrabook no es correcto).
En espera del análisis de la versión PRO, ese sí que se destaca como el mejor de su categoría, sin tomar en cuenta los equipos que salen hasta el próximo año.
dannyboy_kun
El tablet es de plástico y el dock-teclado es de aluminio. Entendí bien? Yo siempre creí que era completamente de aluminio, pero bueno...
He estado siguiendo a la familia ATIV de Samsung, especialmente el Smart PC Pro, del cual me quiero hacer con uno. Quedo a la espera del análisis de la versión PRO que, si mal no recuerdo, lleva 4GB de RAM, procesador i5 y pantalla full HD. Esa potencia extra me lo agradecerá el Visual Studio :P
bccmadrid78
Yo tambien lo he visto en El Corte Ingles, viene con teclado incluido por 799 euros, a mi me parece una monada, pero no como para sustituir mi HP con Intel Core i5 y 500 GB (comprado por 450 euros). Este miniportatil-tableta solo tiene 64 GB, de los cuales como minimo 10 son para el sistema operativo. Como novedad está bien, pero seguro que el año que viene veremos uno con i5 y 128 GB SSD (ó mas) por el mismo precio, incluso sería bueno ver una resolucion mejor (es demasiado soñar con 1080P ? .....)
David
Como se comenta por aquí, un i3 hubiera venido al pelo. Y los 64GB de disco duro van justitos. Hace un año me hice con un Asus EEE SLATE EP121 http://www.xataka.com/tablets/asus-eee-slate-ep121-presume-de-potencia-brutal
Por 700€ al cambio estoy encantado, pero los mismos 64GB se quedan cortos con el tiempo. Por suerte lo he podido actualizar a un mSATA de 256GB y vuela con Windows 8. Pero sí, cambiaria algo menos de potencia por doblar la 4 horas de autonomía que me viene aguantando.
dareven
Alguien sabe si ya esta a la venta el smart pc pro? para cuando un analisis de este? lo que mas me preocupa del pro es la durabilidad de la bateria...la real
dareven
Alguien sabe cuando estara disponible la veersion 3G? con procesador 1,8 GHZ? Alguien encuentra alguno a la venta....por que yo no...
julian.p
una preguntica que me puedan colabora tengo una Samsung ATIV Smart PC y no cuanto tiempo latengo que dejar cargando o si le tengo que descargar labateria primero y despues ponerla a cargar?
eduardokin
Disculpa pero según tu opinión cual es mejor esta o la Hp envy X2
jaz0n
Hola, yo me entere recién este año del lanzamiento de esta. Se que actualmente existe una versión PRO la cual tiene un procesador core i5, yo quisiera saber si en este equipo se podría programas, diseñar, utilizar algunos programas pesados.
Gracias por su respuesta.
raymundo.gonzalez1
No se como activar el bluetooth de mi sansung ATIV smart pc
raymundo.gonzalez1
Alguien me puede orientar, por favor les agradezco
Brainzum
El que mucho abarca poco aprieta, y por menos de 799 euros tienes tablets mucho mejores, y ultrabooks igual, mucho mejores. Tendrá su nicho de mercado pero está por ver si es suficiente para mantener esta línea de productos, yo no lo veo.