En septiembre de 2015 nos sorprendió el anuncio de Samsung de lanzar una nueva línea de televisores inteligentes que iba a romper por completo con la tendencia actual de pantallas planas cada vez más estrechas sin apenas marco y de apariencia anodina.
Se trataba de los Serif TV, unos modelos que no incorporarían lo último en tecnologías de paneles, imágenes 3D o funcionalidades smart, sino que se centrarían en el diseño y el aspecto externo del aparato, concibiendo el televisor como una pieza decorativa más del hogar moderno.
Han sido la apuesta personal de los diseñadores Ronan y Erwan Bouroullec, y tras ponerse a la venta las primeras unidades en el mercado asiático, hace unas semanas llegaban a España en la forma de tres modelos diferentes con similares prestaciones aunque con tamaños y resoluciones distintos. Así, nos encontramos con pantallas de 24, 32 y 40 pulgadas con resoluciones HD, Full HD y UHD respectivamente.
Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar durante unos días la versión de 40 pulgadas, cuyas características, prestaciones y comportamiento pasamos a relatar a continuación.
Diseño y características técnicas
Los Serif TV son unos dispositivos pensados para impresionar visualmente a quién los contempla por primera vez, ya que huyen del diseño convencional de las pantallas planas actuales y en su lugar apuestan por un marco ancho inspirado en la tipografía "Serifa" que les da nombre y que se asemeja a la letra ‘I’ mayúscula vista de perfil.
Su cuerpo es delgado en el centro pero se ensancha en los extremos formando una especie de repisa sobre la que podemos volver a la moda de colocar pequeños objetos decorativos, dejar el móvil o un libro, algo que teníamos olvidado desde los tiempos de las pantallas de tubo.

Los hermanos Bouroullec han ideado dos formas de colocar el televisor permitiendo tanto ubicarlo en un mueble de forma convencional como directamente sobre el suelo utilizando unas patas tubulares que permiten colocar la tele de pie en cualquier lugar del salón y moverla con facilidad, teniendo cuidado con los cables, claro.

Para ocultar los cables y conexiones el televisor cuenta en su parte posterior con un panel extraíble que viene con una cubierta de color a juego
Precisamente, para ocultar estos cables y conexiones, el televisor cuenta en su parte posterior con un panel extraíble que viene con una cubierta de color a juego con el marco de la tele y que le dotan de un aspecto minimalista alejado del típico formato de las smartTV actuales.
Además, cabe destacar también el nuevo mando a distancia incluido junto con la tele. Nos encontramos ante una pieza también de diseño minimalista en un sobrio tono blanco y que muestra solo los botones precisos para controlar las funciones básicas en su parte superior, dejando el resto para ser accedidos a través de la renovada interfaz de usuario que comentaremos posteriormente.

En cuanto a las características técnicas, nos encontramos ante una pantalla de 40 pulgadas (101 cm) con panel LED Ultra Clear UHD (3.840 x 2.160 píxeles) con tecnología PureColor y Auto Motion Plus gobernados por un procesador Quad-Core del que no se dan más detalles en la página del producto.
Tiene un sintonizador DVB-T2/C/S2 con HbbTV para los canales de TDT y un sistema de sonido estéreo de 20 vatios (10+10) compatible con Dolby Digital Plus y DTS. Cuenta con 3 puertos HDMI que admiten admiten señales de entrada de hasta UHD 50P/60P 4:4:4 y 4:2:2, 2 conectores USB 2.0 para alimentar de contenidos a su reproductor multimedia, una salida de sonido digital óptica y conectividad WiFi 802.11ac.

Serif TV | Características |
---|---|
Panel | LED 40 pulgadas UHD (3.840 x 2.160 píxeles) |
Sintonizador | DVB-T2/C/S2 con HbbTV |
Sistema de sonido | Estéreo 20W (I:10W, D:10W) |
Conectividad | 3 puertos HDMI, 2 USB 2.0, salida de sonido digital óptica y WiFi AC |
Dimensiones | 928,5 × 561,5 × 174,5 mm |
Peso con peana | 13,1 kg |
Consumo eléctrico | 130 vatios |
Precio | 1.499 euros |
Calidad de imagen y sonido

Para probar la calidad de imagen y sonido del televisor, además de los pobres canales de TDT que tenemos España y que para nada pueden indicar el verdadero potencial de un televisor moderno, recurrí a mi habitual banco de pruebas con varios fragmentos de películas bien conocidas extraídas directamente de sus respectivos discos DVD y Blu-ray a la máxima calidad posible, sin comprimir ni modificar de ninguna forma las pistas de audio y vídeo.
Además, al tratarse de un modelo con resolución UHD también utilicé diferentes trailers y las típicas demos comerciales que preparan las marcas para exhibir en las tiendas y llamar la atención de los consumidores cuando van a comprar su nueva tele.
Comenzamos con las secuencias de "baja" resolución, es decir de DVD, que muestran una calidad correcta, tanto en el escalado como en la reproducción de los colores, aunque por supuesto si nos compramos una tele de estas características deberemos ir pensando, si no lo hemos hecho ya, en pasarnos a un formato más moderno como es Blu-ray.

los vídeos muestran un gran nivel de detalle en las texturas sin mostrar artefactos extraños
Con los archivos a 1080p (Full HD) y sobre todo con los 4K (si nos sentamos cerca de la pantalla para apreciarlo mejor) la cosa mejora sustancialmente sobre todo en cuanto a nitidez se refiere.
A pesar de tener la configuración de este parámetro más o menos por la mitad (como venía nada más abrir la caja), los vídeos muestran un gran nivel de detalle en las texturas sin exhibir artefactos extraños siempre que no subamos la nitidez al máximo, claro.
Los colores también cobran nueva vida y se ajustan perfectamente a nuestros gustos a través del menú de configuración, pudiendo elegir entre diferentes modos preprogramados (el natural es el que más me gustó) dependiendo de las condiciones de iluminación de la sala. El contraste es también muy bueno con unos niveles de negros y detalles en las zonas oscuras a la altura de los paneles LED de alta gama, aunque lejos de los deseados OLED.

En cuanto al sonido, es todo lo bueno que podemos esperar de una tele con pantalla plana. Es decir, suficiente para ver la TDT y el uso diario con series y programación convencional pero que se queda un corto en cuanto a potencia si queremos disfrutar de una sesión cinéfila más exigente.

Los diferentes modos de ecualización no es que ayuden mucho a mejorar la percepción de calidad, aunque pueden sacarnos de un apuro con algunos vídeos de Internet que tienen el sonido demasiado bajo o las voces apagadas. Eso sí, hay que destacar que ofrece una buena separación de los canales estéreo, lo que es un punto a su favor.
Interfaz y funciones smartTV

Estamos acostumbrados a que las teles de nueva generación vengan plagadas de funcionalidades de las denominadas "smart" que llenan el menú de control con múltiples apps muchas veces inútiles que jamás utilizaremos.
La Serif TV no es así, ya que su interfaz ha sido rediseñada para que predomine el minimalismo. Basta con encenderla por primera vez para darse cuenta de que la puerta de entrada del usuario al televisor es una interfaz limpia, con solo unos pocos menús iniciales en los que encontraremos las opciones de configuración.
Ya sea usando el mando a distancia tradicional o el que incluye un sensor de movimiento, podemos movernos por las diferentes pantallas de forma cómoda, recibiendo realimentación de nuestras acciones por medio de un suave sonido en forma de click.

La interfaz de la Serif TV ha sido rediseñada para que predomine el minimalismo
Dentro del apartado "Aplicaciones" nos encontramos, tras configurar un sencillo asistente para conectarnos a la red local y un par de opciones adicionales, con la posibilidad de instalar las apps que más nos gusten dentro de las que el universo de Samsung nos permite.
En el caso del modelo que he probado, de serie venía solo con unas 5 aplicaciones instaladas, por lo que tenemos que ser nosotros los que decidamos cuáles queremos tener presentes en nuestro televisor.
Están clasificadas por temáticas (juegos, vídeos, información, etc.) y la instalación es sumamente sencilla, solo hay que entrar en la que nos interese, leer la descripción, darle a instalar y ya quedará insertada en el menú principal de aplicaciones para que la usemos cuando queramos.

¿Qué tal funcionan? Pues probé varias de vídeos como la de YouTube o Vimeo y cargaban bastante rápido, tanto la aplicación en sí como a la hora de moverse por las diferentes pantallas y reproducir los vídeos, siendo recomendable utilizar el mando con sensor de movimiento para movernos más cómodamente por las opciones internas.
La opinión de Xataka

Lo primero que tenemos que remarcar es que la Serif TV no es una smart TV al uso. Se ha concebido como una pieza de diseño decorativa y llamativa para el salón de casa más que como un televisor convencional en el que ver las noticias y los programas de cotilleo.
La calidad de imagen (y en menor medida la de sonido) están a la altura de un televisor de gama media o quizá media-alta, sobre todo si la alimentamos con buenos contenidos y le dedicamos unos minutos a configurar los diferentes ajustes que nos propone la marca evitando seleccionar opciones como la mejora de movimiento, que en mi opinión da una sensación poco realista sobre todo a las películas y series.

Viene con varias opciones extra interesantes, como el protector de pantalla desde el cual es posible acceder a los servicios básicos como el reloj, altavoces Bluetooth, aplicaciones o la galería de fotos. También tiene PIP y Time Shift siempre que le conectemos una memoria externa a alguno de sus puertos USB.
Sin embargo, los 1.499 euros que cuesta este modelo probablemente echen para atrás a muchos usuarios menos interesados por el diseño externo de la tele y que buscan precios más bajos o más cantidad de pulgadas.

¿Merece la pena? Si buscas una tele de última generación con una forma poco convencional que llame la atención de las visitas nada más entrar a casa la Serif TV será tu mejor aliada. Si por el contrario prefieres tener un mayor tamaño por un precio equivalente, entonces probablemente no sea la mejor opción.
8.1
A favor
- Diseño, si te gusta la forma
- Interfaz minimalista
- Buen nivel de definición con contenidos Full HD y 4K
- Buen reproductor multimedia
En contra
- Diseño, si no te gusta la forma
- Solo hay tamaños de hasta 40 pulgadas
- Sonido algo pobre al ver películas
- Precio elevado
Más información | Samsung
Ver 17 comentarios
17 comentarios
xc_2k
Pues yo lo siento, no sé si existirán otros diseños, pero el que habéis puesto, me parece feo como un castigo, de diseño exquisito más bien poco, y ya con las patas esas de silla barata... es cutre cutre, parece una pizarra del todo a cien de esas que se compra a los niños para que pinten con tiza....vamos yo para mí, como está de moda decir ahora, feísimo no... lo siguiente.
pawa86
Es fea, pero fea, fea....con avaricia vaya....
Yo sigo pensando lo mismo, la tecnologia IPS-LED va hacia abajo, pero claro los precios acompañan a tener una TV de 55" por 700€ sin buscar mucho, pero donde este el OLED...
Yo prefiero pasar otro año mas con mi 32" LCD LG de hace 5 años (que ninguna LED consigue superar en cuanto a calidad y realismo de colores) y gastarme el año que viene los 2000-2500€ en la LG 55EF950V (ya esta en 3800€).
kike5
Claramente un publirreportaje
Land-of-Mordor
Lo curioso es que cada vez que un fabricante quiere hacer un producto de "diseño" lo primero que hace es recortar en prestaciones y/o funcionalidad y subir el precio todo lo que se le ocurra.
Usuario desactivado
Para gustos los colores.
apertotes
1500 euros? Buah, se han columpiado mogollón. En Ikea tienen pizarras de esas por 35 euros, y te regalan tizas de colores.
kanete
Con el modelo que habéis analizado se arregla el problema de dónde poner la figura de la gitana. Solo faltaría rehacer el tapete de ganchillo, que sigue siendo fina para las dimensiones que tenían. Supongo que eso lo arreglan en el siguiente modelo.
Flycow
Y yo no entiendo por qué hay teléfonos de 5" con pantalla 1440p y televisores de 32" con pantalla 1080p. #PutaBida
hellgadillo
Si te gusta colocar los juguetes de la abuela o sus cenizas esta es tu tele, concuerdo con varios en decir que es fea pero fea fea.
Emiliano Gonzalez
Todos los televisores son de diseño. Diseño no es hacer productos raros. Esto es otra cosa, es diseño de vanguardia, pero hasta un televisor de 300 dólares con pantalla 720p es de diseño. Un equipo de diseño industrial se encargó de diseñar una tv para un público y una empresa, y a partir de allí se determinaron propiedades formales, materiales, y de fabricación... Cuando las empresas envían mal los mensajes, como con este tv, se difama la disciplina del Diseño Industrial, y la realidad es que está involucrada en el 90% de los productos de nuestra casa.
nnfelipe
Me parece hermoso, gran diseño, pero el mando a distancia pudo ser mejor, lo malo es lo de siempre, especificaciones técnicas, una pena que siempre hagan este tipo de cosas con las cosas que deben ser el centro de atracción en el hogar.
Usuario desactivado
Si no buscas grandes televisores, es una opción maravillosa, excepto por el precio. El diseño, en mi opinión, es exquisito, y es agradable ver algo que combine mejor con el mobiliario que los televisores actuales. Una buena opción para los exigentes de la decoración.