Si analizar ordenadores ha sido una tarea un poco monótona en los últimos años, con la sola excepción de algún todo en uno o ultrabook interesante por diseño, la llegada de Windows 8 ha animado la mesa de pruebas de Xataka.
El Sony Vaio Duo 11 es uno de los primeros equipos convertibles con Windows 8 en el mercado. En Xataka ya lo hemos tenido en nuestras manos unas semanas y os podemos dejar con su análisis a fondo.
Diseño y acabado
La definición de convertible o híbrido va a tener muchas acepciones en los próximos años. La tecnología táctil y la locura por el tablet se ha instalado muy profundamente, así que las marcas usarán estos primeros envites con Windows 8 para probar diseños y conceptos.
Al Sony Vaio Duo 11 cuesta ponerle una etiqueta. Podríamos decir que es un convertible, pero para mi, tras probarlo, le pega más el nombre de tablet con teclado deslizante. Al final, su funcionalidad es muy parecida al de un tablet con teclado externo, pero en este caso todo va unido de forma inseparable. Y claro, con procesadores Intel Core, no es un tablet cualquiera.

Este diseño tiene para mi dos inconvenientes. Por un lado, cuando queremos usar el Vaio Duo 11 solamente como tablet, el teclado, aunque oculto bajo la pantalla, está ahí. Y añade grosor y peso. El del Vaio Duo 11 es de 1.3 kg, lo que lo deja más o menos en los niveles de los ultraportátiles con esa diagonal más exquisitos. Y como comprenderás y no hace falta probar de primera mano, esa cifra no ayuda a usarlo como tablet de entrada.

En "modo tablet" el peso del teclado y sus dimensiones no ayudan
Por otro lado, el formato de teclado bajo la pantalla hace que, a la hora de almacenarlo o transportarlo, la pantalla quede expuesta. Recomendable pues una funda para llevarlo siempre dentro y especial cuidado con los golpes por mucho Gorilla Glass que incluya la pantalla. Con esa disposición, debemos prestarle atención como si fuera un tablet más que un portátil.

La pantalla, con Gorilla Glass, siempre está expuesta
Por lo demás, el acabado del Sony Vaio Duo 11 es de sobresaliente, como no podíamos esperar menos de Sony. Excelentes materiales y detalles.

Robusto y de gran calidad
Teclado y el sistema de deslizamiento
En el Sony Vaio Duo 11 el teclado es una parte importante. En nuestra prueba a fondo este elemento no ha resultado ser todo lo cómodo que esperábamos. Las teclas separadas son una buena idea, pero su tamaño es muy reducido para escribir con comodidad (teclados externos con menos tamaño tienen teclas más grandes y cómodas de usar), al menos no como lo haríamos con un teclado externo completo ni mucho menos con un portátil con la misma pantalla. Es cierto que uno acaba acostumbrándose, pero en ningún momento he sentido que escribir en este teclado fuera algo natural.

El tamaño del teclado no está bien aprovechado
Lamentablemente, y tal y como os contaré en el próximo análisis de un ultraportátil muy famoso ya, la reducción de las teclas y su recorrido no es un camino que me guste, porque si se le añade ese apartado a una pantalla es para que se pueda aprovechar. No me gusta que me dejen a medias.
Sí que es un acierto que ese teclado sea retroiluminado. Por cierto, justo debajo del mismo, en su borde frontal, hay escondidas teclas para controlar el bloqueo de giro de la pantalla y de volumen, pero tan escondidos están que no son nada útiles.

Estos controles están bajo el teclado, pero no son nada útiles ahí
Aunque con una pantalla táctil tan a mano parece que el touchpad no tiene cabida en este tipo de equipos, yo sigo echándolo de menos en estos teclados. Sé que es algo muy personal, pero colocarlo opino que da más ventajas que inconvenientes.

En el Sony Vaio Duo 11 se ha optado por una solución a medias que no aporta nada para un equipo que pretende ser tan innovador: nub tipo trackpoint que te hace perder más tiempo que alargando el dedo a la pantalla, y un trackpad de tres botones minúsculos que apenas nos dan algo de funcionalidad.

Sobre el sistema de conexión del teclado a la pantalla, es robusto, aunque quedan muchos huecos candidatos a acumular con el tiempo suciedad nada fácil de retirar.

Un solo dedo basta para deslizar el teclado bajo la pantalla
El mecanismo deslizante sí que me ha gustado. Para sacar el teclado hay que tirar ligeramente de un recoveco en el borde superior de la pantalla y ya está. Intuitivamente uno recurre de entrada a mover la pantalla hacia atrás tirando de la parte baja de la misma, pero en este caso no funciona. Para devolver al Sony Vaio Duo 11 su aspecto de tablet, solo hay que deshacer el movimiento.
El ángulo en el que queda la pantalla fija con el teclado me ha parecido cómodo para trabajar, pero al ser posición fija, no todo el mundo puede estar de acuerdo. Sony debería haber optado por ofrecer más libertad a la hora de convertir el tablet en portátil.

La inclinación de la pantalla es fija
También entiendo que manteniendo el teclado fijo a la pantalla, Sony le ha dado a su Vaio Duo 11 un aspecto más serio, bien conseguido y que transmite profesionalidad y trabajo más que ocio y diversión.

Pantalla y conectividad
La pantalla de 11.6 pulgadas de este Sony Vaio Duo 11 es sin duda alguna lo mejor del dispositivo. Un panel IPS con resolución 1080p nos da todo lo que vamos a necesitar en un equipo de estas características.
Los ángulos de visión de este panel IPS son maravillosos, y permiten que en modo tablet la experiencia sea muy satisfactoria. La reproducción del color o el brillo también están en unos niveles altísimos de calidad. En el apartado negativo tenemos que hablar de los reflejos y las huellas, nada que no conozcamos del mundo tablet.

La pantalla del Sony Vaio Duo 11 es espectacular
Pero a nivel general, esa calidad de pantalla hace que usar el Vaio Duo 11 en modo tablet sea una experiencia muy agradable para la vista, aunque siempre que no sea en movilidad, pues con más de un kilogramo de peso, no es factible tenerla elevada mucho tiempo y siempre con las dos manos.

Otro aspecto que está en sobresaliente es la conectividad. Sony no ha dejado nada al azar y sin desmadrarse en peso ni grosor, este Vaio Duo 11 viene relleno de opciones. En sus diferentes lados encontramos salida de auriculares, puerto Ethernet, salida HDMI, ranura para tarjetas de memoria SD y dos puertos USB 3.0. ¡Si hasta incluye un puerto VGA! En este caso, tenemos claro que es una opción puesta ahí para satisfacer a posibles consumidores con perfil de empresa.

Fíjate hasta lo que tiene este Vaio Duo 11
Junto con el Sony Vaio Duo 11 viene un lápiz para pantallas capacitivas que admite diferentes niveles de presión. Es preciso, con buen acabado, cómodo de usar pero no se le ha guardado lugar en el tablet, por lo que es carne de cañón para acabar perdido.
Los dos botones de su cuerpo son para cortar y pegar texto que seleccionemos, pero no sirven como botones derecho e izquierdo del ratón en Windows 8, sistema operativo que hace mejor a este stylus gracias a lo bien que reconoce el texto escrito a mano.

Rendimiento y autonomía
Pese a su apariencia delicada, el Sony Vaio Duo 11 esconde en su interior lo mismo que los últimos ultraportátiles. De mover la versión completa de Windows 8 se encarga un procesador Intel Core i7 acompañado de 8 GB de memoria RAM y un SSD de 128 GB. El resultado es idéntico en velocidad y fluidez al de usar un ultraportátil de última generación. Realmente sorprendente conseguir esta experiencia de usuario en un equipo con tanto espíritu de tablet.

Debajo de esta apariencia tan noble se esconde una bestia
A nivel de batería, es un punto donde debe mejorar este Sony Vaio Duo 11. Al menos cuando lo usamos con una sola batería (hay posibilidad de incluir una segunda en el equipo). En nuestra prueba con navegación intensiva, procesador de texto, tratamiento de imagen y un poco de vídeo, siempre nos hemos quedado rondando las cuatro horas. Cuando nos hemos dedicado a reproducir solamente vídeo de forma continua, ten cuidado de que la película no dura más de 2.45 minutos, que es límite que nos ha dejado el Sony Vaio Duo 11.

Como ya te he adelantado, el Sony Vaio Duo 11 solo está disponible con la versión completa de Windows 8, del que ya conoces muchos detalles.
En nuestra prueba nos ha seguido pareciendo un sistema ideal para este tipo de equipo donde en la mayoría del tiempo vamos a estar funcionando de forma táctil si así queremos. Lástima que Sony se haya empeñado en cargar la interfaz - y espacio en SSD - con aplicaciones propias muchas de las cuales no usaremos nunca ni nos interesan. ¿Por qué no dejar una especie de acceso directo o información sobre ellas y que cada cual se las descargue e instale si le interesan en vez de obligar a quitarlas de entrada?

De todas las que vienen por defecto, solo me gustaría tener de serie Fresh Paint, muy bien realizado y que con el lápiz incluido promete sesiones entretenidas de creación.
Sony Vaio Duo 11, la opinión de Xataka
Acertar con la combinación ganadora en el actual embrollo informático no es nada sencillo. No me gustaría estar en la piel de ningún fabricante. Por eso hay que alabar el atrevimiento de Sony con su Vaio Duo 11, un equipo perfecto en acabado y planteamiento, con una pantalla sobresaliente que se puede disfrutar de muchas maneras.
Pero tras la prueba, cuesta encontrar un perfil claro de usuario para este equipo que parte de los 1.100 euros, básicamente por el teclado, que hace que haya que sacrificar experiencia de usuario en modo tablet pero no consigue resultar óptimo cuando lo usamos para trabajar intensamente.
El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 35 comentarios
35 comentarios
janelastur
Al margen de la utilidad que pueda tener este equipo, hay que quitarse el sombrero ante la integración que hay en este equipo de Sony.
Meter en 11" y 1,3kg un i7, 8gb, 128 SSD, hdmi, vga... CHAPEAU.
Punto malo es el precio, pero está claro que la calidad se paga. Como siempre, si nos vamos a tiendas alternativas, puede salir más barato.
Antonio Ortiz
Estoy contigo Javier, para mi Windows 8 pide sí o sí un trackpad multitáctil de calidad y este Vaio no lo tiene. Una pena porque tiene cosas excelentes
trowa_barton
Veo muchos comentarios negativos de este gran dispositivo, obviamente no todo es color rosas, porqué no comentan las ventajas que tiene esta Duo 11, yo lo tengo desde hace dos semanas y puedo decir que tiene muchas más ventajas que desventajas, cosa que no menciona el autor del análisis, de verdad pareciera que está hecha únicamente para desprestigiar el equipo, se nota que no han probado a fondo.
Primero que nada, me parece que la principal queja de los usuarios incluyendo el autor del análisis, surge porque no saben lo que realmente es este equipo, por lo tanto simplemente lo ven como un híbrido, de ahí vienen las quejas del peso, les comento que la Duo 11 tiene el mismo peso de la nueva MacBook Air de 13.3 pulgadas, el cual es de 1.3 kg, por lo tanto no me parece que sea pesado, acuérdense que esta es una ultrabook y no una tablet, pues cumple con todos los estándares que intel marcó para nombrarlos como ultrabook, por lo tanto es normal que pese más que cualquier tablet, véanlo como un ultrabook que tiene el plus de poder usarse como una tablet y aprovechar la experiencia táctil de Windows 8, el Duo 11 no viene a competir contra los tablet si no contra los ultrabooks que se encuentran actualmente en el mercado.
El autor del análisis dice de que no incluye touchpad, pero tampoco menciona la posible razón de su ausencia, cosa que tenía que haber hecho en lugar de quejarse simplemente. Por dios pónganse en lugar de los ingenieros de Sony por un momento, obviamente al incluirlo se iva a comer una buena porción del espacio, por lo tanto el teclado tenía que haber sido más grande, Debido al diseño del aparato, Sony simplemente lo sacrificó a fin de aprovechar mejor ese espacio de manera que dicha superficie para el teclado tenga el mismo tamaño de altura y anchura que la pantalla, por lo tanto el trackpad que tiene posiblemente fue la mejor opción para aprovechar espacio. Además, todos estamos claros que es algo que se soluciona simplemente conectándole un mouse, yo por ejemplo me compré el logitech t620, el cual posee toda la superficie táctil pensado especialmente para Windows 8 o inclusivo lo podemos usar con el nuevo touchpad t650 de logitech, debido a la ausencia del touchpad esto último tenía que haber sido una recomendación hecha por el autor, pero tampoco lo hizo, cosa que me extraño.
Es cierto que al principio el teclado puede parecer incómodo, pero después de dos semanas de uso ya me acostumbré y no me quejo de eso.
En cuanto a lo de la posición de la pantalla al usar el teclado, simplemente no me parece que sea algo tan molesto como para decantarse por otras opciones, en la mayoría de los casos puedo usarlo con esa posición y no me incomoda en lo absoluto. Esto del diseño ya es cuestiones de gustos, pero yo de verdad prefiero cargar un poco más de peso encima y tener un todo en uno, me da fastidio eso de cargar tanto la pantalla como el teclado a cualquier parte que valla y luego estar conectándolo y desconectando, y los otros mecanismos de transformación tampoco me han convencido.
en cuanto al stylus, me parece que en el análisis no lo han probado a fondo, el autor dice que los botones que tiene incluido no funcionan como click derecho o izquierdo del mouse, pero tampoco menciona como emular su funcionamiento, si seleccionamos con el stylus un lugar en la pantalla y mantenemos pulsado uno de los botones emulamos el click derecho, lo cual me parece muy comodo, además el autor tampoco menciona que usa una batería triple A y tampoco menciona que si pasamos el stylus encima de la pantalla a una distancia aproximada de 5 milímetros pero sin llegar a pulsar sobre ella, emulamos el comportamiento de pasar el mouse encima de un objeto sin llegar a seleccionarlo, lo cual me pareció increíble. Tampoco se menciona para qué sirve el otro botón del stylus, simplemente en aplicaciones como Fresh Paint o microsoft One note, en donde escribimos con el stylus, si mantemos pulsado dicho botón emulamos el comportamiento de un borrador, y lo podemos usar para borrar lo que hayamos escrito, de verdad es una delicia usar estas dos aplicaciones con el stylus.
Según el autor "cuesta encontrar un perfil claro de usuario para este equipo", pues yo veo claramente el perfil de usuario para este equipo, y es el usuario que lo va a usar para trabajar, para su uso profesional, para su uso multi media, para ser llevado encima en todo momento, de echo en las propagandas Sony incluso lo vende como un equipo diseñado específicamente para trabajar, lo cual cumpre muy bien, ya que es portátil y fácilmente transportable, puedes conectarle un vídeo beam, te sirve para tomar notas con el stylus aunque por el peso puede ser engorroso pero tampoco es para tanto, prende en cuestiones de segundos, tiene un buen hardware que permite mover Windows 8 con fluides. A cuáles usuarios no está destinado? pues a los gamer, a los diseñadores gráficos, o a los programadores.
En fin yo lo que buscaba más que todo era un ultrabook para trabajar, y ahora tengo uno que tiene el plus de poder usarse como tablet, lo cual me viene genial, ya que hasta ahora no tengo tablet en casa, pero eso no quiere decir que no sepa las diferencias con un tablet, soy consciente de que un tablet es mucho más cómodo, pero en tal caso sólo lo uso sentado en el sofá para leer noticias, por lo que no me molesta el peso. En definitiva estoy muy contento con el equipo y me pareció una gran inversión.
Como pueden leer al análisis me pareció que le faltó bastante
arts3000
Yo lo estuve trasteando en el ECI y la verdad que es un aparatito muy apetitoso para los que nos gustan los caprichitos tecnológicos, lo único que no me gusto fue que cuando entras en modo escritorio con la pantalla de tanta resolución se ve todo muy pequeño y esa difícil atinar con el mini ratón del centro del teclado, pero por lo demás se ve estupendo y lo veo practico para el que quiere un ultra portátil, con buenas prestaciones y que también le puedes dar su uso como Tablet ocasional.
Sebastian Castillo Rodriguez
Un híbrido que en su modo tablet alcance casi los 1500g pierde la esencia de este tipo de gadgets. Ver una película o simplemente navegar por internet con ese peso se antoja bastante complicado
Pude probarlo en Los Premios Xataka y definitivamente no me convence...
jsantiago
Cuando se lanzó Windows 8 me pilló en Japón. Este equipo, con múltiples configuraciones, estaba en todas partes. Es más, dado que en Japón, al igual que en España, Microsoft no comercializa Surface, este Vaio se podía considerar el referente de W8.
Francamente... me decepcionó. Para empezar por la construcción (esto es opinión personal), el sistema de bisagra me pareció endeble. Al tocar las esquinas (táctiles) con un dedo - para cerrar programas, sin ir más lejos - la pantalla bailaba bastante y no me ofrecía sensación de robustez y seguridad. A ello se suma el botón de Windows... me dio la sensación de que no aguanta más de seis meses: tacto terrible.
La ausencia de trackpad es un error, y lo que hay en su lugar estorba. El teclado es pequeño; lo lógico es que las teclas fuesen más grandes y que aprovechase la diagonal del equipo.
Para colmo es pesado. Han presentado este tipo de equipos como un todo en uno que sustituye a un portátil y al tablet..., ¡pero es que es un mal portátil y un mal tablet! Todo en uno sí, pero prefiero dos equipos buenos que uno simplemente regular.
Por cierto... Sony no será "tan cara como Apple". Pero ya le llega. No sé en España, pero en Japón el tope de gama (i7, 8Gb RAM, 256 HD) superaba los 1800 € al cambio. Por ese precio te puedes comprar un ultrabook y un tablet...
trowa_barton
Se me olvidó decirles que en el apartado de conectividad no mencionaron que el quipo cuenta con NFC, GPS y Bluetooth 4.0. Además de contar con una cámara delantera de dos megapixeles con tecnología Exmor R y una cámara trasera también de dos megapixeles.
De nuevo señores de xataka, como es posible que no incluyan esta información en un análisis?, se supone que es una análisis a fondo, en cambio si fuese un Galaxy S3 o similar mencionana de todo
jfbu19
¡¿Para cuándo un análisis del nuevo iMac?!
alex30
Como una opción, las marcas deberían de ofrecer este tipo de equipos híbridos pero casi tan delgados como una tablet. Aún recuerdo el ZaggMatte, es un teclado externo que sirve como carcasa frontal para el iPad, se integran muy bien cuando está tapada y su grosor total es apenas superior al del propio tablet y seguramente su peso también. Obviamente no habría espacio para conexiones usb por lo gruesos que son pero ya deberian ir pensando en estandares de conextores/puertos tipo USB pero mucho más delgados como el Lightning o el conector de todo smartphone porque el USB para estos equipos ya es muy grueso.
alex30
Javier coincido con lo de las tecblas, hay mucho espacio a los laterales sin usar y las teclas están muy espaciadas. He visto teclado más pequeños con teclas más grandes.
capitansevilla
"parte de los 1.200 euros".
¿Con qué CPU?, ¿cuanta RAM?, ¿qué capacidad de disco duro?.
encarnitapolo
¿Parte de los 1200 euros? Parte y REPARTE....madre mía....
albertoesp
Yo lo probé en el Corte Ingles y la verdad que me parece precioso, hecho con muy buena calidad.
Ojalá me lo pudiese permitir, pero el precio es realmente prohibitivo
jorgeilc
increible diseño y multiples funcionalidades
yagami-
El hardware de este aparato y su gran diseño son increibles.
c4l4o
El equipo esta muy bien pero parece que esta en tierra de nadie, ni es un tablet cómodo, ni un ultra portátil cómodo. De prestaciones anda justito para el precio que tiene, y encima la pantalla se me antoja pequeña para estar trabajando durante largos periodos de tiempo.
jxcoronel
Tablets con I7 y notebooks con Dual-Core.. Habremos perdido la cordura?
jxcoronel
Tablets con I7 y notebooks con Dual-Core... Habremos perdido la cordura?
chals91
Para mi este tipo de ultraportátil es un desperdicio como una casa... Teclas muy pequeñas, si se cae al suelo abierto a saber que pasa con el soporte de la pantalla, que parece super fragil, autonomía mínima para el diseño que tiene que deberia usarse mas como tablet que como portatil. Está claro que han hecho maravillas en ese tamaño, pero nada funcional. Yo todavía estoy esperando un ultraportatil de 15 pulgadas, con la pantalla táctil y que sea giratoria para ponerla tipo tablet sobre el teclado, si alguien sabe por favor, que me diga; porque solo he visto tablet pc o ultraportátiles táctiles de estos tamaños, qué empeño en hacernos dejar la vista!
chals91
Para mi este tipo de ultraportátil es un desperdicio como una casa... Teclas muy pequeñas, si se cae al suelo abierto a saber que pasa con el soporte de la pantalla, que parece super fragil, autonomía mínima para el diseño que tiene que deberia usarse mas como tablet que como portatil. Está claro que han hecho maravillas en ese tamaño, pero nada funcional. Yo todavía estoy esperando un ultraportatil de 15 pulgadas, con la pantalla táctil y que sea giratoria para ponerla tipo tablet sobre el teclado, si alguien sabe por favor, que me diga; porque solo he visto tablet pc o ultraportátiles táctiles de estos tamaños, qué empeño en hacernos dejar la vista!
bleding
Madre mia peor Touchpad no podían ponerle!!!
lo demás bien. :)
jiaoziok
editado
jiaoziok
editado
jorgesimonsen
Tengo una duda al momento de comprar, me gustaría muchísimo contar con Vaio Touch pero no se si soporte herramientas de diseño. Hablo de Photoshop e Illustrator. Me podrían confirmar si existe para toda la familia Touch. Sé que está para la versión ultrabook de 13´ pero me siento más atraído por esta joya. Gracias de antemano
jorge.addauto
Yo compre ese equipo hace 3 días y la verdad me pareció una excelente opción, es bastante cómoda, practica y muy potente; después de leer este articulo me anime a comprarla solo quería preguntar si el teclado retro iluminado tiene algún botón de apagado o encendido ya que a veces este no enciende. gracias y felicidades por todos sus artículos a que soy un fiel lector de ustedes.
saludos
ofidor
En estas últimas semanas he tenido en mi poder algunos productos parecidos a la Sony Vaio Duo 11, así les puedo comentar según mi opinión lo siguiente:
Acer Iconia w510 - Producto a muy buen precio, pero en el que se hecha de menos un lápiz en condiciones para aplicaciones como photoshop el cual se hace imposible trabajar con el ya que no es nada funcional de modo táctil.
Acer Iconia w700 - Producto también a muy buen precio y además de muchisima calidad ya que tiene las mismas caracteristicas que la sony vaio duo 11, pero al no poseer de lapiz como la samsung o la sony, pues hace que para trabajar con photoshop y otras aplicaciones se deban hacer mediante ratón.
Samsung Ativ Smart pc - Es ideal para trabajar con photoshop, pero con un procesador algo corto, el cual considero que sería un aparato para tenerlo en mis manos durante poco tiempo y no sustituye a un portatil.
Samsung Ativ Smart Pc Pro - Me parece una gran opción ya que es ideal para photoshop y además tiene gran potencia en su procesador y caracterisiticas.
Sony Vaio Duo 11 - Me parece un producto excelente, pero algo caro, pero la calidad se paga. Tiene potencia, un lapiz muy completo y si me resulta util para sustituir a un portatil.
De todos modos me gustaria que me dieran su opinion de si se quedarian con una sony vaio duo 11 o una samsung smart pc pro, ya que me parecen las dos mejores opciones...
un saludo
omar9882
Amigo, muy buen análisis, desgraciadamente en México, ya descontinuaron esta compu, y quisiera saber si ustedes saben porque?
sr13
Hola,
Tengo un vaio duo 11 y la tecla “Supr” no funciona.
El resto para mi es todo genial. Lo veo súper bonito, cómodo y practico.
No sé si hay alguna función de activar desactivar esta tecla o es que se ha roto. El caso es que si alguno de vosotros sabe que le puede pasar a mi sony agradecería que comentarais.
He buscado por internet, pero no he encontrado nada. Necesito ayuda, please!!
Un saludo y gracias,
Usuario desactivado
De todas las soluciones que he visto esta es la que menos me ha convencido, además por lo que me han dicho (gente que lo vende) el lápiz táctil responde peor que el de Samsung. Creo que son mucho mejores en las que tablet y teclado se pueden desligar.
De todas formas los de 11,6" como tablet en movimiento son un poco incómodos, como portátil si se adecuan más, lo que no quiere decir que como tablet den mala experiencia.
Yo al final me he decidido por el ACER w510, Atom por el tema de autonomía y tener W8 completo, 10" por movilidad, con trackpad y con un teclado decente para el tamaño, ya os contare que tal cuando me llegue.
Eso si el hardware que lleva el Sony es la leche.