Había ganas de analizar el Surface Pro 2 y entender cuáles habían sido las conclusiones de Microsoft a partir de la experiencia como fabricante tras su primer híbrido tablet / pc. Si bien el mercado ha parecido dar la espalda a la propuesta de RT, con Pro al menos los números están cuadrando mejor.
En lo que se refiere a producto un aspecto que me interesaba mucho de este Surface Pro 2 era entender si Microsoft iba a intentar apostar por reforzar su rol como tablet con un equipo más ligero, que se caliente menos y con más autonomía aún a costa de penalizar la potencia o si iba a decantarse por su lado de "ordenador portátil" haciendo todo lo contrario. Lo que sí parecía seguro - y así ha sido - es que Surface Pro 2 no iba a abandonar la filosofía de "doble solución en un equipo". Veamos qué tal lo han hecho esta vez.
Surface Pro 2, la máquina
Empezamos con un repaso de las características técnicas clave del Surface Pro 2:
Surface Pro 2 | |
---|---|
Pantalla | 10.6 pulgadas, ClearType Full HD 1920 x 1080 pantalla, 16:9 |
Tamaño | 274,6 × 173 × 13,5 mm |
Peso | 907 gramos |
Procesador | Intel Core i5 Haswell. Intel HD Graphics 4400 integrada |
RAM | 4/8 gigas |
Disco | 64/128/256/512 GB según precio |
Versión S.O. | Windows 8.1 |
Conectividad | Wi-Fi (802.11a/b/g/n), Bluetooth 4.0 |
Cámaras | Dos cámaras 720p HD, frontal y posterior |
Puertos | USB 3.0, lector de tarjetas microSDXC, Mini DisplayPort, puerto de funda / teclado |
Precio oficial de salida | 879 euros |
Atendiendo a la configuración, el mayor cambio de este Surface Pro 2 respecto a su antecesor está en el micro. El paso a Haswell debería permitirle afrontar uno de los aspectos menos conseguidos de la anterior versión que no es otro que la autonomía.

En disco también vemos un salto potente, olvidando las configuraciones que podían llegar a apretarnos mucho - sobre todo la de 64 GB - en cuanto instaláramos algunas aplicaciones y quisiésemos llegar juegos y películas. Empezar en 256 es una buena medida, así como pasar a USB 3.0.
Esta apuesta por i5 y el mantener el peso y prácticamente el tamaño del equipo muestran a las claras que Microsoft se siente cómoda y confiada con la filosofía de Surface Pro y que no introduce cambios de calado: para quien busque una experiencia pura de tablet ofrecen el Surface 2 - que pierde el RT del nombre y quizás eso confunda algo al personal - mientras que Pro es un equipo que apuesta realmente por profundizar en ser un portátil que en factor forma es asimilable según el contexto a un tablet.
Por último, subrayar que Surface no acaba en el dispositivo porque la experiencia se completa con toda la gama de accesorios que además ha sido renovada por Microsoft. Especialmente interesantes van a ser el nuevo teclado con batería (power cover) y la dock station para utilizar Surface como único equipo, portátil y ordenador de cada conectado a una pantalla y más dispositivos, algo que reclamamos mucho en el análisis de la primera generación. La buena noticia es que estos complementos serán retrocompatibles con los Surface anteriores, la mala es que los más interesantes tardarán en llegar al mercado.
Surface Pro 2 como portátil
Tras varios meses utilizando su antecesor me atrevería a decir que Microsoft ha mejorado prácticamente cada aspecto de Surface como portátil. De entrada una mirada a fondo a Windows 8.1 nos muestra un sistema operativo que sigue mejorando y que permite cierta flexibilidad ahí donde los usuarios la reclamaban, con mejoras en casi todo aspecto, desde la tienda hasta las aplicaciones nativas... aunque la pérdida de integración de Flickr hace que algunos usuarios nos quedemos sin una gran experiencia puesto que Yahoo no ha sacado aplicación propia para paliarlo.
En el lado software y servicios, Microsoft está añadiendo valor a su propuesta incluyendo con Surface 200 gigas de espacio en Skydrive durante dos años y una suscripción anual a Skype que incluye llamadas gratuitas a más de 20 países del mundo. No está nada mal si estamos abiertos a integrarnos todavía más en el ecosistema de Microsoft.

Respecto a la pantalla, Microsoft apunta a una mejora en el tratamiento del color mientras ha mantenido resolución y tamaño. Sea más o menos evidente esta mejora, la pantalla de Surface Pro 2 tiene un nivel realmente excelente, tanto para el uso normal del sistema operativo como para la multimedia, es difícil ponerle objeciones más allá de que para muchos 10.6 pulgadas sean escasas para su equipo portátil. Aquí poco margen van a tener en Redmond, es el precio a pagar por quien quiera luego tener una experiencia tablet manejable. De hecho, la otra objeción que podemos hacer - que aplicaciones de terceros en ocasiones se muestren pixeladas por el escalado como es el caso de Chrome y Spotify - está más en la mano de esos otros desarrolladores que en las del fabricante.
Con respecto al lápiz - que viene junto al Surface incluido en el paquete - no hay novedades, un punto que no nos preocupa especialmente porque ya de por sí tenía un desempeño magnífico. Para quienes dibujen, la integración de la tecnología Wacom en Surface debería ser un aspecto nuclear a observar porque va realmente bien (en este punto siempre me gusta enlazar a Gabe de Penny Arcade). Eso sí, el conector magnético en lugar de tener una oquedad para guardarlo sigue ofreciendo una facilidad tremenda para perder el lápiz.
En el tema del kickstand Surface Pro 2 trae la novedad de un segundo ángulo de inclinación, por lo que el equipo es algo más flexible y utilizable por aquellos que frecuentan ambientes con restricciones como pueden ser los asientos de aviones y trenes. Sigue siendo peor que la flexibilidad que otorga el factor forma de un portátil, pero al menos ya tenemos opciones. Donde no hay mejora alguna es en la experiencia "equipo sobre las rodillas": el conjunto Surface más teclado palidece frente a la rigidez de cualquier equipo completamente integrado.

Inclinación nueva Pro 2 Vs única en Pro 1
Productividad y autonomía
Si hablamos de portátil, indudablemente estas dos variables deben ser protagonistas del análisis. ¿Cómo se comporta Surface Pro 2 en ellas? Sin duda mejor que en la anterior versión (que ya estaba bien), pero no tan bien como un portátil de su misma generación.
La potencia de Surface Pro se ha visto incrementada. Estamos - y eso hay que dejarlo claro - ante un magnífico PC en lo que respecta a rendimiento. La gráfica integrada nos apunta a que en procesamiento gráfico no vamos a tener la experiencia más puntera y que en juegos vamos a tener que tirar con configuraciones conservadoras, pero nada que no veamos en equipos de similar corte que priorizan la "portabilidad" frente a tener una máquina para juegos y procesamiento gráfico.

Es sumamente rápido en el encendido, fluido a la hora de mover el sistema y con un tiempo de respuesta magnífico. ¿alguna objeción a la productividad? En mi caso tengo dos. La doble personalidad del sistema operativo provoca que a veces se realicen cambios de contexto que yo no hubiese deseado (de modern UI a la clásica y viceversa) por el hecho de las aplicaciones por defecto para según qué acciones (modificable, pero atadas a un determinado interfaz); el otro es que, siendo un gran teclado la "type cover" (la touch sigo viéndola como muy prescindible, delgada pero con cierta tasa de error que yo no tolero a un teclado), su touchpad no está en el nivel de los que he encontrado en portátiles puros de la competencia, desde Apple hasta HP pasando por Lenovo o Asus. Y yo soy muy de touchpad, de hecho logro ser productivo con Surface al nivel de un portátil cuando incorpora un ratón al combo.
En autonomía tenemos muy buenas noticias. La mejora respecto al Surface original son notables y he conseguido más de seis horas (prácticamente siete en algún caso) de autonomía trabajando con el equipo, lo que es una marca ya bastante interesante aunque no esté entre las más punteras del sector. Sobre esto último, Coding Horror planteaba el problema en términos de plataformas: Mac OS X está consiguiendo marcas aquí que los fabricantes de Windows no están logrando y no es por hardware sino por optimización del sistema.
Surface Pro 2 como tablet
Las dimensiones del dispositivo y la reincidencia en el peso nos llevan a un mismo punto de partida del Surface Pro 2 como tablet: grande y, sobre todo, muy pesado respecto a la gama alta del sector. Si vemos productos como el Xperia tablet Z o iPad Air el Surface se nos antojará como un tablet muy grueso y pesado. Claro que son tipos de producto diferentes, pero si nos planteamos Pro 2 como tablet es algo que debemos tener muy en cuenta, Microsoft ha profundizado en las características de portátil a costa de mantener dimensiones que no le ayudan en esta otra categoría.
Donde sí hay una ligera mejora es en el calentamiento, un punto que restaba a Surface Pro también como tablet y que en esta nueva versión sigue presente (un equipo intel i5 se va a seguir calentando mucho más que un ARM) pero ya no lo hace de manera tan marcada como el predecesor. La mayor autonomía también viene a echar un cable para que veamos con mejores ojos su faceta tableta.

Grosor Surface Pro 2 Vs grosor Surface Pro original
En aplicaciones la tienda de Microsoft sigue creciendo y añadiendo actores cada día - el último de los grandes, Facebook - pero sigue muy por detrás en calidad y cantidad cuando miramos las diseñadas y pensadas para Modern UI y su uso como tablet frente a plataformas como Android y, sobre todo, iOs. Han confirmado una de las estrellas del mundo tablet, Flipboard, pero todavía no está disponible.
Donde tampoco hay alegrías en la cámara trasera, que sigue siendo la última prioridad para Microsoft en Surface. No es algo que uno valore en exceso en un tablet, máxime si es de las dimensiones de Surface Pro 2, pero hay gente que las utiliza... y bueno, un rendimiento muy muy pobre, bastante lejos de los mejores tablets de gran tamaño.
A favor
- Magnífica pantalla, todavía mejor
- Mayor autonomía, hasta siete horas
- Los nuevos complementos que llegarán en 2014
- La experiencia con el lápiz
En contra
- Le sobran gramos y grados como tablet
- La cámara frontal es terrible
- El trackpad de los teclados es limitado
Surface Pro 2, la opinión de Xataka
De forma resumida podemos decir que Surface Pro 2 es un gran equipo, pero sobre el que hay que detenerse bien para saber qué estamos comprando. La quimera de un producto que pueda ser un gran portátil y un gran tablet no lo ha conseguido nadie todavía, Surface Pro 2 no es una excepción en esto. Si buscamos algo así, nos tocará esperar y presumiblemente más de una o dos generaciones de producto. Si pensamos en un portátil de muy pequeño tamaño que pueda ser usado ocasionalmente como tablet, pero priorizando el primer caso de uso, Surface Pro 2 es una gran opción: una pantalla genial, un sistema operativo muy mejorado como es Windows 8.1, una estupenda experiencia con el lápiz y una autonomía por fin bastante decente sin olvidarse de la potencia y la rapidez. En el lado tablet encontramos bastantes más sacrificios: gordo y pesado, con más calor de la cuenta y cámara muy mala. Cierto que en aplicaciones cada vez tenemos más opciones en la tienda y que la apertura a cosas como pinchar un USB con una película en cualquier formato y poder usar VLC es una gozada, pero esto es la excepción en el uso de un tablet, no la norma. El ecosistema de complementos sigue siendo clave y en 2014 veremos dos novedades importantes como el teclado con batería complementaria y la dock station. Estaría atento a ellos porque al final Surface Pro 2 puede ser no un "dos dispositivos en uno" sino abarcar también el rol de "cerebro del ordenador de casa en lugar de un sobremesa". Buen trabajo en general de Microsoft en una interesante iteración que, eso sí, no trae revoluciones el marcado.El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 108 comentarios
108 comentarios
fakiebio
¿Caro? Sabiendo que por ejemplo un McAir de 13 tiene menos resolución, no tiene pantalla táctil, ni cámara trasera, no tiene pen y menos batería... y es más caro. Yo lo veo bien. Me pillé el Pro2 nada más salir tras la buena impresión que me llevé con el primer Pro. En serio, es una mala bestia y muy muy versátil, increíblemente versátil.
Sólo una pega, el teclado se compra por separado. Si Microsoft lo hubiese incluido en el precio sería ya la repanocha, peor bueno, no me quejo. Es una pasada.
Sinceramente, Microsoft no sabe lo que tiene porque lo malvende. Ni los empleados saben vendértelo en condiciones :S
quierountopo
Yo el "único" pero que le pongo es el precio, más aún después de ver el batacazo que se dio su primera generación y del cual no parece que hayan escarmentado, por tanto esperemos que lo rebajen o sino, la llevan clara...
Su diseño y tamaño para semejante máquina lo veo bastante adecuado (aunque eso ya son gustos de cada uno). A mí me encanta como el 1 y realmente estoy esperando a que tenga un precio un tanto más aceptable (quizá 150€ menos o algo así), mientras, tocará esperar o ver qué se cuenta la competencia :)
alejandroshsp
La unica pega que tiene es que para ordenador se me hace un poco pequeña, hacen una de 13" y la compro sin pensarmelo
Gatobus
Yo la tengo desde el día que salió y estoy encantado. Me ha sorprendido muchísimo con la potencia que tiene. Uso asiduamente photoshop para, digamos, trabajos "grandes" y ni se inmuta, va perfecto, sin tirones ni nada parecido, me dejó flipado la primera vez que trabajé en la surface con un documento de bastante resolución (300dpi), la puñetera lo movía sin problemas.
Eso sí, no termino de acostumbrarme al tema de la doble interfaz. Es mi primera experiencia con W8, y no lo soporto. Es un follón el que hayan programas que se abren en una, otros que se abren en estilo clásico... estás en estilo clásico, presionas algo y se te va a la otra...
No acabo de entender porqué no dan opción al usuario de elegir si quiere un equipo con interfaz 100% clásica, 100% modern ui, o mixta. Es que es un coñazo de cuidado.
Y sí, confirmo que la autonomía es muy buena. A mi me ha llegado a durar sin problemas más de 7 horas dándole un uso normal. Y el typecover 2 es perfecto.
Usuario desactivado
Buen análisis como siempre, sigo pensando que a Microsoft le falta un escalon por cubrir y lo haría con una Surface Atom, hace ya un año compre un Acer Iconia W510 y no puedo estar más contento con el uso, es muy portable, como tablet cumple sobradamente, el apartado de software para ModernUI cada vez mejora más y cuando uno necesita la potencia de Windows 8.1 ahí la tiene, no como sus hermanos mayores con icore pero eso ya los coloca muy por encima de los tablets ARM con iOS y Android.
Para mi esa seria la solución ideal, en una escala de más tablet a más portátil situar los RT como tablets puros a un precio muy bajo (tipo Nexus), un escalón por encima a los Atom+Windows 8.1 como tablets con algo más, más arriba los icore como el Surface 2 como un producto más cerca del portatil que del tablet y por ultimo los portatiles como tal.
cccccc
Los juegos que puede correr https://www.youtube.com/user/SurfaceProGaming/videos
miguelangelnt
"Le sobran gramos y grados como tablet"
Qué no para ustedes era un hibrido? Al menos eso decian para no incluirla en sus premios a la mejor tablet...
jlfm
dell venue 11 pro aparece en web de dell del reino unido
aticus58
Hola.
Tengo un IPad 4, para móvil uso Android.
He comprado Surface Pro 2 de 256Gb.
De momento no he podido trastear demasiado, pero puedo decir que ya hago muchas cosas que con IOS o no se puede o es un suplicio.
Estoy encantado con la compra. Viva la libertad de utilizar SD o USB.
Viva los sistemas operativos abiertos!
Gracias
tinoolileon
No sé qué manía tiene todo el mundo en comparar la tienda de aplicaciones de Microsoft con la de Android e iOS, como si estas últimas hubieran empezado tal y como están ahora. Windows 8 acaba de nacer y es normal que todavía no disponga de una gran cantidad de aplicaciones (aunque las principales del día a día sí que están). Dejemos pasar un par de años y entonces sí que tendremos motivos para compararlas.
yavi
Se me sigue escapando un poco el precio, a ver si algun fabricante o microsoft mismo sacan versión con i3, no se porque saltan en tablets con este SO de atom a i5.
Sin contar el precio, me gusta mucho la verdad, esperemos que sea cosa de la novedad, y si no ellos asus,toshiba,lenovo saquen cosas similares mas económicas.
prk
Esta me sigue pareciendo la opción más equilibrada en w8, no será un pepino pero sirve para ofimática y consumo de contenidos, pesa poco más que un Ipad air y el precio lo encuentro ajustado...
w ww.fnac.es/Asus-Transformer-Book-T100TA-DK003H-Ordenador-portatil-PC-Portatil/a922833#bl=HGACblo2
girarcat
¿Cuando va a salir a la venta en España? ¿Pasará como en la anterior generación, que aquí salió varios meses más tarde que en el resto de países?
Ah y otra cosa. ¿Alguien sabría decirme si con el lápiz que incluye se pueden subrayar documentos PDF con el Acrobat Reader, tal y como se hace con el ratón? Porque de ser así sería un puntazo para utilizarlo en la universidad, ya que subrayar frases de un PDF con el ratón es bastante tedioso, por no hablar ya de hacerlo con el trackpad...
girarcat
Aqui hay algo que no cuadra. Vosotros decis que hay dos opciones de disco duro, 256gb y 512gb, partiendo de un precio de 879€ para la version de 256gb, pero en la web de microsoft hay modelos de 64gb, 128, 256 y 512gb, siendo el de 64gb el que vale 879€! El de 256gb ya cuesta 1279€!
ricardo.corderodavil
La pro se ve bien aunque lo veo muy elevado de precio... todavía la compraría
apolonio.salado
No se por que? Pero siempre acabo leyendo los comentarios a sabiendas que me ponen " atacao" porq la mayoría solo hace criticar a una Marca una otra, que pesadez.
jlfm
A falta de saber el precio, factor determinante, el producto de dell tiene detalles a su favor enumerados de + a - importancia:
Bateria extraible facilmente y en dos tamaños.
3G y NFC
Pantalla un pelo más grande.
Dock station opcional.
Por contra, la surface es más robusta, y la tecnología del puntero es diferente.
Sera interesante comparar precios de las dos con core i5.
En realidad, desde el punto de vista del precio, puede que el combate se plantee entre surface pro modelo anterior y la dell venue 11 pro.
Otakun
Perdonad, pero si hay Surface Pro 2 de 64GB y 128GB, y la de 256GB vale 1.279,00 €
eantero.moran
Hola... una pregunta ¿se podría usar como si fuera la versión Hibrida de Wacom?... me refiero a que... ok, tengo una Dell Precision y por obvias razones no podría esperar a que una Tablet-pc fuera mejor que mi lap... pero mi sueño era comprar la wacom hibrida porque hace la "magia" de... ser una tableta yyyy al conectarla a una pc... se vuelve una cintiq miniaturizada... ¿podría usar ésta surface como tableta y al conectarla que se vuelva una especia de cintiq?... ¿alguien lo ha intentado?
patcoleman
Para los desinformados podéis instalar MACOS en un pc utilizando vmware… No hace falta ser muy listo.
celsius.aray
Mmmmmm, esto de la potabilidad y productividad esta cambiando las fronteras de los usuarios.
A ver, no hay nada mas productivo que estar en el PC de escritorio con monitor minimo de 24", hay quienes recomiendan configuraciones de 2 a 5. Tengo 3 y con eso me siento super conforme.
Aun no entiendo porque los usuarios de PC siguen peleando cual OS, es mejor, a la final todos son PC.
Veo a diario usuario con OS de Mac, instalando windows en maquinas virtuales o comprando office.
Los usuarios de windows, piratas por lo general se quejan de la "seguridad" y tienen instalados puro software pirata. Pero le achacan el problema a windows y no su pirateria.
He tenido tabletas de formato 7", 8" y 10".
De todas me encanta la de 8", me ha sido la mas cómoda.
En cuanto a resolución.
He tenido laptop de 11", 13.1", 13.3", 14" y ya 1080p en 13.1 pulgadas en insufrible su lectura sin estar haciendo zoom.
Surface Pro estamos ante un nuevo segmento, de poseer el rendimiento de un laptop en formato de un tablet.
En lo que a mi concierne, el usuario promedio utiliza el 99% de su tiempo consumiendo contenido, así que la mayoría utiliza el sistema operativo es detrás del navegador. Navegador que hoy en dia esta en todos dispositivos, telefonos, tabletas, tv, Pc y pare de contar.
Por ende, si quieren movilidad, para eso esta el telefono y tablet, solo para consumir contenido.
Si quieren productividad movil, en mi caso sigo apostando por las netbook.
ahora al hablar de Productividad... Me quedo con mi PC.
POSDATA: Soy usuario de PC, y como OS utilizo Windows, sin embargo debo de reconocer que las PC con OS de Apple están trabajando de la mano con fabricantes de pieza de PC y están generando combinaciones que no posee otra PC al fin, sin embargo me niego a entrar al mundo de Apple para instalar aplicaciones de Windows como Office-
toni.alcaidevinolas
Yo creo que Microsoft a dado en el clavo, yo aunque escribo desde un ipad me lo estoy planteando muy en serio, harto del ecosistema appel y de su dictadura, hablo de dispositivos moviles, no conozco mac,he visto en este surface algo de luz, he de decir que vivir con un producto movil appel sin jail es una verdadera tortura, no puedes ni crear una carpeta para meter lo que quieras ni dejarla donde gustes,alejándose de la informatica que yo conozco y llevándonos a un nuevo negocio de volver a pagar por lo mismo.
Quiero recuperar la libertad de volver a reproducir mp3 por carpetas, y no desde un dispositivo que necesita de otro para poder gestionarlo, o de copiar algo a un pen, cosas tan sencillas como estas se convierten en verdaderas torturas, en fin sabes lo que compras.
Creo que tener un pc de toda la vida en una tablet tactil es lo mejor que he visto en tiempo.