{{blip:AYHPyy4A}}
La Thermaltake Level 10 fue uno de los lanzamientos del 2009 que más me sorprendió. No por el concepto de producto como tal, una torre de ordenador, ni por su fabricante, que en colaboración con BMW la elaboró. No. La sorpresa fue el diseño modular.
Y es que, mientras numerosos fabricantes continúan fabricando torres con el mismo tamaño y con los componentes en las mismas posiciones, Level 10 supuso un gigantesco cambio de dirección a lo tradicional. ¿Bueno o malo? Eso ya lo veremos luego, pero desde luego que no dejó indiferente a nadie.
La Thermaltake Level 10 es, ante todo, una torre muy diferente. Una vuelta de tuerca a lo que todos tenemos en casa, una caja totalmente nueva respecto de lo visto en la historia de los ordenadores. ¿Te animas a leer lo que nos pareció?
Introducción y descripción
Thermaltake Level 10 fue diseñada entre Thermaltake y el BMW DesignworksUSA como una caja casi en exclusiva para gamers y overclockers, y como un hogar especial para todos sus componentes de gama ultra-alta. No, aquí no podrás meter tu Intel Celeron, él estará mal visto.
Además del diseño, un aspecto que salta a la vista, también se ha cuidado y mucho la refrigeración, utilizando por ejemplo túneles de viento para realizar las pruebas y conseguir la mayor eficiencia. También ayuda por supuesto la existencia de diferentes módulos independientes que se aíslan entre si, cajas fabricadas en aluminio que además refrigera su contenido de una forma bastante decente. No olvidemos que, tras el cobre, el aluminio es el material más utilizado en los propios disipadores de CPUs y tarjetas gráficas, y es una elección obvia para la Level 10.
Aunque claro, no todo iban a ser paseos por el campo entre amapolas. Tt Level 10 tiene una gran pega, un enorme inconveniente. ¿El precio? Ese lo trataremos al final. Es muy compleja de montar, al menos para los que estamos acostumbrados a crear ordenadores más tradicionales. Tendremos que andar cables arriba, cables abajo, insertándolos por este o aquél hueco... un trabajo bárbaro que sólo los más pacientes podrán terminar.
Diseño de la Thermaltake Level 10

No cabe duda que el punto más fuerte, o al menos el más llamativo de la Thermaltake Level 10 es el diseño. Es una caja con la que la gente te dirá... ¿Pero eso qué es? ¿Una caja de ordenador? Venga ya... .
Está totalmente fabricada en aluminio extruido en color negro, todo excepto determinadas zonas (como los botones o las cerraduras traseras) que utilizan plásticos u otros metales. Éste aluminio tiene la gran pega de que si por ejemplo pasas una uña o una utensilio algo puntiagudo se marca muy rápidamente, si bien luego no deja marca y puede limpiarse fácilmente con un simple paño.
Los módulos, tres en total más los huecos para los discos duros, tienen bisagras que podemos abrir hacia la parte frontal, de dentro hacia afuera. También pueden bloquearse a través de dos cerraduras situadas en la parte trasera, las cuales impedirán su apertura.
¿Útil para un hogar?

Viéndola tras su presentación y tras un primer vistazo, la duda me sigue asaltando: ¿Es la Thermaltake Level 10 una caja para una casa? Sí.... pero no.
Level 10 nació como una caja excepcional, diferente pero a su vez abierta a cualquier comprador. No se trata de una edición limitada a un determinado número de unidades, ni de algo que sólo pueda adquirirse en un país muy concreto. Las razones para llevarla a determinados usos son otras.
La primera de ellas, es enorme y muy pesada. Si habéis visto el vídeo habréis comprobado que es más grande que la caja del Mountain GTM 900, una Antec Twelve Hundred de tipo supertorre que ya de por si es una enormidad. La Level 10 tiene unas dimensiones de 614x318x666 milímetros y un peso de, atención, 21.37 kilogramos en vacío, sin componentes.
Aunque claro, aparte del espacio que puede ocuparnos en una habitación de nuestra casa la otra gran pega es una que ya hemos comentado: es muy complicada de montar, teniendo que realizar algunas piruetas con los cables a las que seguramente la inmensa mayoría de nosotros no estamos acostumbrados.
Y todo esto sin olvidar que, como norma general, para un ordenador para el hogar suele servir más que de sobra una caja de gama media-baja, buscando una buena relación calidad/precio y ajustándose a las necesidades de cada uno. Es lógico pensar que la Level 10 no es una caja como cualquier otra, es una caja muy diferente respecto de lo más tradicional, y por ello sus posibles compradores seguirán un perfil muy determinado. En otras palabras, no le vale a cualquiera.
Conclusiones

Habiendo comentado un poco las primeras impresiones de la Thermaltake Level 10 ya podemos sacar unas breves conclusiones.
En primer lugar, sobre el diseño: podrá ser bonita o no (eso depende de cada uno, a mi... ni fu ni fa), pero desde luego que está muy cuidada, con un acabado que ha levantado muchas críticas pero que es muy diferente a lo que solemos ver más habitualmente.
Segundo, la usabilidad de la caja para el ámbito doméstico es bastante pobre, puesto que su principal ventaja es que es muy vistosa, y en nuestra casa eso poco lo vamos a aprovechar. Es interesante por ejemplo para tener como ordenador en una sala de reuniones de una empresa, o como elemento de muestra para ciertas pruebas y demostraciones públicas en las que además de los resultados se quiera vender algo con un elemento visual. Pero en nuestra casa, ¿para qué?
Tercero, el precio es algo elevado, 499 euros por una simple caja que cumple la misma función que otras muchas del mercado, las cuales son mucho más simples pero no obstante traen diseños muy cuidados. No tanto, es cierto.
En definitiva, Thermaltake Level 10 es una caja innovadora que ha llegado para intentar reinventar el mercado. En cierto modo lo hace, pues es muy diferente de lo que solemos ver, pero está muy lejos de ser una caja útil para un hogar. Yo lo veo más como algo que aunque no sea puramente profesional sí va encaminado a ello, principalmente por lo que significa tener un aparato con un diseño tan característico más que por lo que puede llegar a hacer o las funcionalidades que puede traer.
Precio y disponibilidad de la Thermaltake Level 10 en España
Se vende en España por 499 euros y ya esta disponible en varias tiendas online
Para finalizar, os dejo con el vídeo de presentación de la Level 10 que la propia Thermaltake tiene en su cuenta oficial de Youtube:
Muchas gracias a AtlasInformatica por cedernos el producto.
En Xataka | Thermaltake Level 10. Más información | Thermaltake.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
AirieFenix
Hablando de gabinetes y PCs armadas me resulta increíble lo mucho que me cuesta encontrar un gabinete que me convenza: o los veo demasiado "sosos" y aburridos o los veo demasiado llamativos. Agradezco apuestas como esta, un gabinete sobrio pero nada aburrido ni convencional.
A mi me encanta, pero claro que 500 dólares o euros son demasiados. Por otro lado, si bien el diseño general me gusta mucho, me hace que no se ve exactamente igual que el concepto original. Pueden ser las tapas de las unidades ópticas, que no se ven muy "high-tech" que digamos.
Dubitador
Hombre, basandome en los que se cuenta en el post, esa caja "modular" parece un viaje para el que no se necesitan alforjas.
La mayoria de los que tenemos un PC no acostumbramos a abrir la caja ni trastear en sus tripas y solemos jubilarlo casi tal y como lo compramos. Adquiriendo los diversos componentes, tales como la fuente de alimentacion, la tarjeta madre, las RAM, el disco duro...etc, es posible montarse un PC bastante potente con un desembolso inferior al de un Pc de marca o incluso un clonico.
El unico sentido que le encontraria a una caja modular seria el de facilitar al extremo el automontaje del propio PC y casi reducir la reparacion de una eventual averia al recambio del componente donde se localice el fallo. Sin embargo algo que se acercase a ello requeriria un rediseño bastante drastico de casi todo, como seria el que los dispositivos tuvieran enchufe de entrada y de salida para un bus de datos unificado y otro de alimentacion electrica, o mejor aun un unico enchufe para alimentacion y datos al estilo de la norma USB. Hoy en dia seria incluso posible que cada dispositivo incorporara una memoria flash, al estilo de las SD, con su correspondiente software y los datos de configuracion, de modo que el sistema se "autoconfigurase". Bajo esas condiciones montar y mantener un PC podria resultar casi tan sencillo como ensamblar un mueble del IKEA.
zeke
Me gusta el diseño, pero 499€.... uff, dolor.
xilino55
Como ya dice el post obviamente no es una caja para todo el mundo, es una caja para gente que vaya a montar un equipo de 2.500€ o 3.000€ euros...entonces si te gastas ese dinero en hardware ya no viene de 499€ Para tener algo similar mas domestico ya esta la antec twelve hundred o de thermaltake mismo la speedo,Xaser VI o la armor, si queremos algo mas caro ya nos vamos a Lian-Li de excelente calidad. Personalmente lo veo genial que cada vez saquen a la venda cajas mas innovadoras y increibles como lo es esta TT Level 10.
macbookie
Diossss como mola , wishkito , deberias montar ahi , en esa caja , el mountain de al lado , ese ordenador no le favorece nada esa caja , !dale clase y montalo!
alefon
muy moderna,,,y sobretodo original...PD Solo para gente que le sobra el dinero...jaja
Leanux Xenos
Bueno, a mi no me sobra el dinero, pero soy de los q invierten cada centimo q puedo en mis aficiones, y como justamente tengo la suerte de poder fusionar trabajo con aficiones, pues mas q mejor.
Hace 1 año, cuando me compre el actual ordenador q tengo, quise fliparme un poco con las especificaciones, y compre un PC de gama alta, Gigabyte X48T-DQ6, Quad-Core Extreme, dos Ati 4870x2...etc etc, pero cuando me toco elegir una caja, pues pense, q seria una tonteria no comprar una buena caja, con una ventana de metraquilato para ver el interior, asi q por experiencia propia, decidi repetir con una de las q para mi es de las mejores marcas por calidad y diseño. Asi q compre una Lian-Li P80-R, q es toda roja y de aluminio con el nombre ''ATI Crossfire X'' grabado en laser en el lateral.
Suelto todo este rollo, por q la caja me salio por 485 euros, en el momento de su salida, y si me hubierais preguntado 1 semana antes de comprarla, hubiera dicho q nunca en la vida se me ocurriria gastarme semejante dineral en una ''simple'' caja.
Asi q si me hubiera tocado elefir caja ahora, es probable q este modelo estuviera en la lista de los deseos.
Respescto a la caja, pues a mi me parece una joya, tiene un diseño bastante radical, y el tema de la refrigeracion, me cabe la duda si admite un sistema de refrieracion liquida sin tener q hacer brico-mania, por q entonces, tendria ventaja si montases un sistema de gama alta por aire, pero si te decantas por un sistema liquido (normalmente el 90% de los entusiastas/overclockers), seria mejor algo como la Lian-Li, q es una caja con un gran vacio en el interior.
Aun asi 499 euros, por una caja, con estos niveles de calidad y diseño, tampoco me parece tan caro. Por supuesto caro para cualquier mortal, pero no caro por ser algo ''exlusivo'' como en esta caja.
Samuel
Me parece una exclusividad en todo sentido, y, teniendo esto en cuenta, me parece que no tiene un precio tan exagerado, ademas de que su diseño es por demás armonioso.
Cr3ative
Demasiado dinero. Antes que soltarlo por esa caja me compro la Lian li X2000.
Seria algo increible el poder montar un pepinaco de PC dentro de esa caja...
cyborg-xxi
Me gusta. Podría ser mas economica y asi seguro que mi mujer lo entenderia algo mejor ejem ;) Como siempre las fotos pueden engañar pero si, la tengo entre uno de mis deseos inconfesables... ¿Si se la pido amablemente por carta a los Reyes Magos me la enviarán? mmmm... me huele a que no, habrá que ahorrar y con algo de suerte... FELIZ NAVIDAD a todos