Aunque su relevancia viene determinada principalmente por sus smartphones (ahí está el Xiaomi Mi5 de este año), Xiaomi ha creado un catálogo de productos secundarios de gran éxito uniendo precio muy bajo y buen diseño. Las pulseras de actividad es uno de los ejemplos más claros.
La Xiaomi MiBand 2 es la nueva versión que viene a completar la gama de pulseras cuantificadoras del fabricante chino. Este modelo mejora a las versiones anteriores con la inclusión de una pantalla OLED, la principal novedad y a la cual hemos prestado especial atención en nuestro análisis de la MiBand 2 de Xiaomi. ¿Dónde está el secreto de una pulsera completa en especificaciones a menos de la mitad de precio de la competencia? Os lo contamos en nuestra review, vídeo incluido.
MiBand 2, review en vídeo
De no tener presencia a situarse primero en segunda posición y luego en tercer lugar entre los vendedores de wearables, solo por detrás del gigante Fitbit y el Apple Watch. El por qué de esta incursión tan contundente en un segmento competido y nuevo está en el bajísimo precio de las dos primeras pulseras de Xiaomi al tiempo que cubren con lo básico de la medición de actividad.

La MiBand 2 sube ligeramente el precio de los primeros modelos (40 dólares con el cupón GBMI2 en Gearbest) pero pese a todo sigue ofreciendo unas características muy interesantes a cambio de lo que pagamos por ella.
Como os he comentado, la principal novedad de la pulsera Xiaomi MiBand 2 es la llegada de la pantalla OLED, que se suma al sensor de frecuencia cardíaca del modelo anterior. De cómo funciona la MiBand 2, la aplicación y sus evoluciones, el diseño de la pulsera y la fiabilidad del sensor de pulso nos hemos encargado en nuestro análisis. Y nada mejor que empezar con un vídeo donde verla en funcionamiento.
Diseño básico, cómodo y olvidable
Si con la reciente Fitbit Alta y otras pulseras hemos apreciado un giro hacia el accesorio de moda en el que poder abarcar más mercado y no sólo el de deportistas, con la Xiaomi MiBand 2 volvemos a tener que hablar de un diseño básico.

La pulsera barata de Xiaomi ha aumentado ligeramente su tamaño para dar cabida a la pantalla, pero sigue resultando muy cómoda y ligera. El material de fabricación de la pulsera ha mejorado, ahora es de goma más flexible, algo muy de agradecer aunque sigue transmitiendo la idea de un acabado menor comparado con la competencia, algo que se compensa con las pulseras de colores. La negra es bastante olvidable.
La Xiaomi MiBand 2 se compone de pulsera y sensor, donde va incluido el medidor de frecuencia cardíaca y la pantalla. El cierre es seguro y fácil de gestionar, aunque requiere de un cierto uso para "domesticar" la goma y realizar esta acción de forma más rápida.
Xiaomi mantiene la resistencia al agua, con perfil IP67, en esta nueva pulsera. Significa que no hay problema con la lluvia o la suciedad, e incluso podría sumergirse durante media hora hasta un metro de profundidad. En la realidad supone que no tendremos que quitárnosla cuando nos duchemos. Sin medición de la actividad de natación, es lo menos que debemos pedirle hoy en día a una pulsera cuantificadora. Y ahí Xiaomi ha cumplido incluso con su precio reducido.
Pantalla sí, pero muy limitada
La principal diferencia de la MiBand 2 es la inclusión en su ficha de especificaciones de una pantalla. Era la evolución lógica tras añadir el sensor de ritmo cardíaco en la segunda generación, la cual probamos a finales del año pasado.
La pantalla de la nueva MiBand 2 tiene buen tamaño y la tecnología que usa es OLED. Hasta aquí todo correcto. Pero cuando nos ponemos en marcha con ella nos encontramos con bastantes compromisos que le restan una parte del valor de tener pantalla a esta pulsera que mide nuestra actividad.
De entrada la pantalla solo puede leerse en vertical, lo que le quita bastante sentido a su tamaño. En interior se ve perfecta, suficientemente nítida, pero pronto chocamos con un inconveniente importante: no hay regulación de la intensidad de la luminosidad de la pantalla, lo que provoca que en completa oscuridad sea molesta.

Nos ha resultado bastante molesto girarse en la cama y que detecte que movemos la muñeca y haya una fuente de luz excesiva y desagradable para la vista. También nos pasó que en lugares oscuros como el cine y en los que quizás queremos solo consultar la hora, el efecto es el de una luz bastante potente que curiosamente no es suficiente en exteriores, donde la visibilidad es muy reducida y complicada con luz directa. Lo que sí que parece haber solucionado Xiaomi es la potencia de los LEDs de medición del pulso, y ahora, por las noches, si se produce una medición, no hay una potente luz verde bajo nuestra piel.
La pantalla se enciende de forma automática al girar la muñeca si así se lo indicamos (funciona muy bien la detección del giro), o de forma manual por medio de un botón táctil. Aquí nos gusta que no se haya implementado la tecnología táctil en la propia pantalla porque el botón realmente funciona muy bien y creo que facilita mucho la gestión de la pantalla, aunque no es difícil pulsarlo de forma accidental y que se active sin pretenderlo debido a su alta sensibilidad. Que se hubiera implementado de tipo físico no nos habría importado.
Lo que la pantalla muestra al pulsar el botón táctil lo podemos decidir mediante la aplicación. Ahí como máximo podemos indicar que con cada toque se nos muestre la hora, pasos, distancia, calorías, ritmo cardíaco y batería restante.
Batería cada vez más cerca de la competencia
Obviar la llegada de la pantalla a sus wearables anteriores permitió a Xiaomi dotarlos de una batería sin igual entre los rivales que no optaban por pilas. Pero la nueva MiBand 2 ha retrocedido en este aspecto. Pese a ello sigue quedando destacada en duración de batería.
En nuestra prueba con bastantes notificaciones y consultas de la pantalla, que estaba en modo de activación con giro de la muñeca, hemos conseguido una descarga de batería de menos del 10% por día, lo que nos ha permitido alcanzar unos 9-10 días de uso continuado.
Es la mitad de lo que promete Xiaomi, cifra que quizás podríamos alcanzar si no usamos la medición de pulso así como bloqueando alguna opción o apenas recurriendo a la pantalla. El modo de reposo es realmente ahorrador en energía. Pero en nuestra prueba, que creemos que queda bastante ajustada a la realidad del día a día con un cuantificador de este tipo, son diez días como máximo.
Lo que no arregla Xiaomi es la obligación de retirar el núcleo de la pulsera para recargarlo. Aunque no haya que hacerlo más de una vez por semana, es un incordio y puede que a la larga afecte a la resistencia de la pulsera.

Respecto a la medición del ritmo cardíaco, sigue sin ser de las más acertadas del mercado, pero puntualmente nos puede valer. Es muy rápida midiendo, y bastan unos pocos segundos para tener esa medición. Pero no es una medición continua, lo que le ayuda a ahorrar bastante batería pero nos deja sin el dato de pulsaciones media durante el día que algunos usuarios pueden querer para su cuantificador. Y a poco que quieras tomarte en serio la medición de pulsaciones mientras haces ejercicio, no pienses en este modelo de Xiaomi.
Aplicación que progresa adecuadamente

Aunque la MiBand 2 cuente con pantalla, la aplicación MiFit es el verdadero lugar donde los datos que la pulsera recoge cada día se deben revisar. Si solo quieres recopilar pasos o calorías, incluso el sueño, la aplicación de Xiaomi es suficiente. Está bien diseñada, tiene buenas gráficas y datos sobre pasos pero la traducción al español (en iOS directamente aparece en inglés) no está afinada al 100% en la versión para Android. Hay trozos que mezclan español con inglés pero es más completa que en iOS al menos en aplicaciones de terceros compatibles.
La sincronización, tanto en Android como en iOS, peca de pesada en ocasiones. La detección de actividades de forma automática se limita a caminatas y el sueño. Del primer caso para Xiaomi una actividad de andar es apenas cuando damos 100 pasos, y en el caso del sueño, no me ha convencido su fiabilidad. No hay que indicarle cuando nos acostamos, pero en nuestras pruebas nos determinaba que el tiempo de sofá por la noche estábamos ya durmiendo cuando otros modelos como la Fitbit que probamos hace poco sí supo que todavía no estábamos dispuestos a dormir. No es una cuantificación sencilla la del sueño y aquí Xiaomi tiene bastante margen de mejora en el desarrollo de los algoritmos.
La parte social ha mejorado, y podemos de forma sencilla compartir logros y acumular días superando nuestros objetivos para obtener récords. También es posible compartir con amigos un código QR con el que ellos nos podrán seguir y empezar a conocer nuestra evolución.
Respecto a las notificaciones, podemos configurarlas con email, llamadas, mensajes o incluso WhatsApp, pero pensando excepto en este último caso en productos y aplicaciones de la propia Xiaomi.
Las notificaciones de llamadas o whatsapps son las que más hemos usado, y efectivamente nos dejan una vibración clara cuando ocurre, pero no hay más que icono de mensaje o llamada en la pantalla, ni tan siquiera identificación de quién es, lo que hace que pierda casi todo su valor y nos haga preguntarnos para qué, además de ver la hora, se ha incluido la pantalla en esta MiBand 2. Una buena implementación es que para detener la vibración por una llamada basta con pulsar el botón capacitivo.

Si pretendes introducirte en el mundo de la cuantificación con apenas datos de los pasos que das, la suma de comodidad (con resistencia al agua incluida) y autonomía unida al precio bajo es toda una tentación, pero es cuando valoras la utilidad de la pantalla, la aplicación o precisión de la medición de ritmo cardíaco es cuando conviene que valores otras opciones más caras pero bastante más completas si quieres medir tu actividad o sueño de forma seria. O que te quedes con los modelos anteriores de Xiaomi, en los que la relación calidad-precio no tiene igual.
La pulsera ha sido cedido para la prueba por parte de Gearbest. La puedes conseguir por (40 dólares con el cupón GBMI2) Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 57 comentarios
57 comentarios
santy117
Llevo con ella 8 días, y sinceramente, no se cómo es posible que su batería os llegue sólo a los 9-10 días de uso, la recibí el día 28 de junio y , después de 8 días la tengo al 74% de carga,teniendo la alarma activada,la activación por giro de muñeca y el medidor de sueño activado, haciendo un uso normal de ella durante el día. La batería desde mi punto de vista es excelente.
El único punto negativo que le veo es el numero limitado de opciones a ver en pantalla, por lo demás para mi es un 10.
perroflauta5
Por favor rectificar la información, tras 14 días con ella y dandole un uso bastante intenso me queda más del 50% de la batería. La proyección mínima es de más de 1 mes de batería!
j.caballero
"Lo que no arregla Xiaomi es la obligación de retirar el núcleo de la pulsera para recargarlo. Aunque no haya que hacerlo más de una vez por semana, es un incordio y puede que a la larga afecte a la resistencia de la pulsera."
Quién os paga para que habléis tan mal de la Mi Band 2?? En todo el artículo he parado de leer cosas negativas. La batería dura 20 días, comprobado con por muchas reviews... debéis ser los únicos
alpabe
Leo el título y no sé qué más era lo que se esperaba de está pulsera cuantificadora. Queda claro que no se tendrá lo mismo que en un smartwatch. Esa pantalla es un extra que se aprecia. Y de autonomía, con que dure una semana yo me doy por servido pero veo por los comentarios que dura mucho más. Espero pronto comprar una.
dagorent
Pues yo la queria principalmente por que marca la hora, y por el detalle de que avisa cuando te llaman (suelo dejar el movil en la mochila a un par de metros con bastante ruido) y me cundia un huevo, el unico gran fallo que le veo es que no tiene modo cronometro, sino seria perfectisima.
Por otro lado la queria a los 20 euros que supuestamente cuesta (como mucho 28) y en un vendedor "normal" (por normal entiendo amazon o pccomponentes por poner dos ejemplos y no esas paginas chinas tan chachis por las que se venden), ¿pero a 50 pavos? se le ha ido mucho la pinza a la peña me parece a mi ya pagar un 50% extra de lo que vale me parece una putada pero oye es incluso razonable pero pagar un 150% a la gente se le fue la olla...
Gunther
Yo he usado la Mio fuse 140 euros y la aplicación deja muchísimo que desear.
Fitbit Charge HR mas de lo mismo y encima fatal en el agua..
y un apple watch.. donde no puedes cuantificar el sueño ( bueno eliges entre hacerlo o cargar el reloj)
Y estoy encantadisimo con esta cuantificadora.. vosotros mismos
adelaoriuk
A mi la batería me dura bastante más de lo indicado, la tengo hace un mes y solo la he cargado a la semana de recibirla.
Sobre la medición del pulso, con la última versión de la APP (no recuerdo la versión, la bajé de APKMirror, creo que es la del 7 de junio y ya han salido algunas más...) se descarga una actualización de firmware y ya te detecta si estás andado o corriendo y empieza a hacer mediciones de pulso más continuadas. También mejoran algunas otras cosas con la detección de pasos y más funciones en la app. Sinceramente, para los que no queremos tener un molesto smartwatch y primamos comodidad sobre funciones avanzadas, esta es una de las mejores opciones del mercado, sobre todo cuando el precio se estabilice. Lo único que de verdad echo en falta es poder cargarla sin sacarla de la pulsera, pero teniéndolo que hacer una vez cada 20 días, poca molestia es.
La review me ha parecido excesivamente negativa, sobre todo después de haber visto algunas review publi-reportaje de dispositivos similares.
Mr.Floppy
A ver si baja de precio, que comprarla ahora mismo es un crimen sabiendo lo que va a costar en cuanto se estabilice la demanda.
En cuanto a lo del sueño, ninguna queja. Me lo detecta perfectamente al milisegundo. Al menos la primera versión.
Rubenix
Creo que no sois imparciales.
He visto el análisis de la fitbit HR, que es la competidora por tipo de pulsera. Pues bien, cuesta 5 veces más y sólo tiene: ver el número que te llama y medición de pulsaciones en continuo. Adolece del mismo fallo de pantalla y tiene mucha menos autonomía.
¿Por que le dais más críticas a esta que a la fitbit? Teniendo en cuenta que esta es para el común de la gente, para aquellos que no pretenden realizar maratones.
En lugar de resaltar la relación calidad-precio, sólo decís "no te esperes mucho más". ¿hay pasta de por medio? Es lo único que se me viene a la cabeza con análisis como este.
Manu
Para que la aplicacion esté en Castellano en iOS, hay que poner el idioma del teléfono en español de Méjico. Luego lo volvemos a poner en castellano de España.
Negativo: Demasiada luz en la oscuridad, poca visibilidad bajo el sol.
alfredo33
9 o 10 días?, a mi me ha durado con el 60% que venia precargado 15 días.
La compré en Aliexpress por 27,3€ nada mas salir, por cierto el sueño lo clava!!
Y la pantallita es magnifica, ya no hace falta consultar tanto los datos con el movil.
lk2k
La app de iOS está en la app store? Y las notificaciones funcionan sin jailbreak? Tuve la mi band 1 pero necesitabas jailbreak para las notificaciones y era un coñazo.
butterysam777
Pensaba que me serviría para correr, pero por lo visto solo te mide las pulsaciones cuando estás parado, y no en movimiento.
Por lo demás genial, con la pantalla gana mucho en usabilidad, mostrándote el logo de la app cuando vibra, o la hora al agitar el brazo.
salomon100
Queremos una comparativa con la fitbit HR ya !! La fitbit HR la batería dura 5 días, si a esta le dura 4 veces más y hace lo mismo pues que más pedir. UNA GRAN DUDA: QUE SIGNIFICA QUE NO MIDE EL PULSO CONTINUO? QUE SOLO MIDE EL PULSO CUANDO TÚ SE LO PIDES UNA SOLA VEZ O COMO VA LA COSA. PORQUE POR EJEMPLO LA FITBIT HR TE LO MIDE CADA 10 SEGUNDOS. ESTA CADA CUANTOS SEGUNDOS TE LO MIDE? Me parece un dato interesante a incluir en el artículo
opsilon
No puedo estar mas en desacuerdo contigo Penalva. Que sobra la pantalla? Que no vale para natación? Que se puede romper la pulsera al tener que sacar el modulo para cargar? Enserio? Igual se te rompe el cargador, que lo has conectado del revés en el vídeo ;)
Enserio, un producto excelente tanto en acabados como en diseño y ya no hablemos del precio, ademas de ser completamente funcional y útil, nada que envidiar a otros cuantificadores.
elyacu
Tiene la función de notificar cuando te alejas del teléfono? Esto seria fantástico para que no se pierda
luisbando
Hola estimados, quiero obtener este weareable, que me parece lo mejor!!!!!.
Alguien me puede apoyar para obtenerlo ? vivo en LIMA - PERU
maoescobarescobar
Están juzgando mal, yo tengo la mismita sine 2, guardada desde la Mi band 1S. Y está sin duda me encanta...
Si puedes hacer mediciones de ritmo cardiaco constantes en tiempo real, tanto en la app de Xiaomi como en las de terceros compatibles.
En mi país, más te vale no andar con el celu en la mano, así q vibre cuando lo guardas en el bolsillo o en el bolso es genial...
También me se canta desbloquear el Celu sin huella, patrones o claves, no lo mencionan.
Feliz con esta actualización también creo q evitar buscar el Celu y la app para enterarme de mi avance diario es el justo propósito de la pantalla.
Finalmente llev 15 días usando el monitoreo de RC constante en varias ocasiones diarias y la batería aún da para más. Sinceramente si lo comparas con cuantificadores, que es lo justo, NADIE la iguala en Caldad/precio...
ma_serantes
Yo recibí la mía el 14 de julio y la he cargado dos veces (la última esta noche). La verdad es que, incluso teniendo activada la opción de aviso de recepción de SMS, WhatsApp y llamadas, la batería dura bastante.
En mi opinión el problema es otro. Con un mes de uso, lleva como una semana fallando la pantalla, ya no responde como antes al tocar el botón (o no sale ni el reloj o no cambia a las siguientes opciones).
Además, desde hace tres días no registra el sueño. Ayer la quité y volví a conectar con el teléfono y esta noche tampoco lo ha registrado.
Creo que, si esto es lo que está pasando solo con un mes de uso, no termina de compensar.
petescoffield
No parece mal, ademas ahora cuesta solo 27$ en Geekbuying.
rafaeljt
No puedo juzgar el funcionamiento de "Mi Band 2" porque la Marca Xiomi me la tiene secuestrada, algo que parece ser bastante común a juzgar por los innumerables comentarios que aparecen en los foros.
Hace una semana que la he recibido y cuando trato de amparejarla me dice que está vinculada a otras personas y cuando trato de liberarla entrando en la cuenta que tienes que crear para poderla utilizar, sí o sí, no te deja hacerlo.
En diversos foros relacionados con Xiomi facilitan una dirección de correos a la que te debes dirigir para que borren la cuenta porque no te deja borrarla para emparearla con el móvil para la persona que está destinada ni entrar con la que está emparejada.
Yo, hasta el momento, no lo he conseguido y dudo que lo vaya a conseguir porque mi correo me informa sobre la imposibilidad de poder entregar el correo a esa dirección y mucho me temo que numerosas pulseras terminan en algún cajón a la espera de poderla tirar a la basura cuando se hayan aburrido.
En resumen, a mi juicio, dinero tirado a la basura y, por supuesto, nunca más compraré un producto de Xiomi y si no, que alguien intente ponerse en contacto con el servicio oficial en España o en China.
antonionarlo
Hola:
ddovalo10
Hola has comprado este producto por gearbest? Quiero comprar varias unidades y quería saber que tal la experiencia, si solo comprase una no me importaría pero al comprar varias para las navidades me preocupa un poco,
Un saludo!
claudiacaldasnunez
La Pulsera solo es Compatible con los Celulares Xiaomi ? o Puede ser cualquier dispositivo Android
yieldyrkiwk
Pues la mia habra salido muy defectuosa ????? porque la bateria ni siquiera me llega a durar un día entero y no hago nada especial!!!
Por otro lado las pulsaciones son totalmente erróneas ya que me la puse a la vez que un pulsometro haciendo deporte a alta intensidad y las pulsaciones del pulsometro eran correctas.. y la Miband marcaba totalmente en reposo...
Luego el consumo calorico de la app tampoco tenia absolutamente nada que ver con el consumo calorico real marcado por mi pulsometro ( ya que en realidad lo triplicaba comprado a la mi band..).
En fin , mi opinion personal : estafa total.
leulescuaurelian
Nosotros la hemos comprado desde la tienda arreglatelo.es y sin ninguna queja de momento. Mi esposa compro una también hace 6 meses, pero porque ya no aguantaba la bateria, hemos contactado con la tienda y la cambiaron en 24h sin ninguna pega. Estamos encantados con las pulseras.
comfucio
cuando cueste los 20€ que merece costar se comprará, a la espera...
ivan3es
Se pueden pasar canciones desde el reloj?
Litbea
Tras cerca de un año de uso, no puedo mas que DESACONSEJAR su compra. La pulsera es una birria, os pongo en situación: con el tiempo ha ido cogiendo holgura, en parte porque cada vez que quieres cargar la batería tienes que andar extrayendo la unidad.
Una vez que se empieza a pelar la pulsera o coge holgura, sufrirás de caídas accidentales de la banda, en principio sin muchas pegas. Cuando lleve varias, como me pasó a mí, se acabarán rompiendo los contactos de carga y con ella la posibilidad de seguir usandola.
Resumiendo, 20€ y me ha durado 9 meses. Repito, no por culpa del medidor en sí sino de la pulsera.
Os aconsejo que compréis YA un par de pulseras de repuesto para cuando empiecen los síntomas que os indico, mi banda ha muerto antes de que me diera tiempo a recibir las pulseras de recambio. :-(