Era algo de lo que se venía hablando hace tiempo: Google terminará entrando al mercado de los servicios de música en streaming a través de YouTube. El propio Daniel Elk, CEO de Spotify, reconocía esta misma semana que la plataforma de vídeos era uno de los tres referentes a la hora de escuchar música.
Esta semana además se rumoreaba que iban a lanzarlo dentro de poco y así ha sido. YouTube Music Key es el servicio de Google para ofrecer música sin anuncios y con la capacidad de ver contenido offline a través de una suscripción mensual de 9,99 euros al mes. Veamos más en detalle cómo funciona.
Music Key arranca en fase beta en España
Google no ha querido hacer una aplicación nueva, YouTube le funciona muy bien (1.000 millones de usuarios activos al mes) y Music Key queda integrado como un servicio más tanto en la web como en las aplicaciones para móviles, tablets y televisores (Smart TV+Chromecast) que todos conocemos ya.
El servicio sale como una beta para la cual será necesaria una invitación para probarlo. Los usuarios que entren dentro de esta prueba tendrán seis meses de uso gratuito. De momento no hay fecha definitiva para su lanzamiento definitivo ni cómo funcionará el reparto de invitaciones. De momento el servicio, en este modo, estará disponible en siete países, entre ellos España.
Cuando tengamos la suscripción, tendremos una opción que nos permita crear listas y reproducirlas sin anuncio bien con conexión o sin ella. La opción de almacenamiento en la caché guarda el vídeo (720p o 480) y la pista de sonido por supuesto. Su funcionamiento es parecido al de otros servicios: permanecerá en nuestro dispositivo hasta un máximo de 30 días sin conexión.

La reproducción de música será ininterrumpida por lo que podemos saltar a otra aplicación o apagar la pantalla sin preocuparnos de que deje de sonar. Todas las listas que almacenemos offline lo harán con su respectivo vídeo. Los temas que no tengan videoclip se subirán también pero se utilizará una carátula predeterminada como imagen del mismo.
¿Qué pasará con Google Play Music? Seguirá funcionando pero los de Mountain View ofrecerán ambos servicios bajo la misma suscripción. Es decir, por un lado tendremos el catálogo de Google Play Music, el almacenamiento en Drive para subir nuestros temas y además los vídeos de YouTube. El precio, como decíamos, es de 9,99 euros y habrá una oferta especial para lo que Google ha denominado como “heavy users”.
Lo cierto es que no han determinado cuáles son los parámetros para definir este perfil de usuario y dan algunas variables un poco vagas: que reproduzcan mucha música, que compartan contenido… No queda clara cuál es la línea pero si entramos en este pequeño grupo tendremos seis meses gratis de servicio y un precio de 7,99 euros al mes de por vida.
Google no ve a Spotify, Deezer y compañía como competencia de Music Key. Su servicio, dicen, es complementario y buscar ir más allá de solo tener música.
¿Qué catálogo estará disponible? En palabras de Google han firmado acuerdos con la mayoría de los sellos discográficos, grandes y pequeños pero de momento no han concretado cuál será la lista definitiva. Nos tocará ir descubriendo qué hay disponible y qué se queda fuera.
Como ya ocurría en YouTube, podremos crear listas de reproducción y la sección de Music Key nos permitirá crear listas temáticas o relacionadas con un artista. Google no ha concretado si para la elaboración de las mismas se utiliza la tecnología de Songza, empresa que adquirieron hace tiempo.
Google tampoco ha detallado cuánto cobrará cada artista con las reproducciones y lo único que especifica es que las negociaciones se han hecho discográfica por discográfica y que esperan captar talento menos conocido a través de programas de training para enseñarles a autoeditarse y publicar su trabajo en esta plataforma.
¿Son competencia para Spotify, Deezer y compañía? Según Google no quieren ir directamente a por este mercado y afirman que su servicio va más allá de la reproducción de música y buscan ofrecer más valor con la introducción de los vídeos.
Más información | YouTube Music Key
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Maluma
Si es lo que entendí, como un Spotify pero que además puedes ver videos si están disponibles, me parece una opción potente.
Usuario desactivado
En España ya le veo un problema, para escuchar música ha de bajar el vídeo lo que supone una aumento considerable del gasto de datos en streaming y en el caso del offline un cache muchísimo mayor en tamaño también.
pericoazul
¿Y que ocurre con Google Play Music Premiun?
fcojavier.blancasanc
Yo si quiero un video me lo bajo con aplicaciones como mytube(en Windows phone)completamente gratuito y para el resto spotify,para mi no supone esto de google ninguna novedad habiendo apps que te dejan bajarte cualquier video musical al instante de YouTube,pero bueno para otros será interesante.
hamta
Si habláramos de $5 USD al mes seria un trato razonable, aun incluyendo los dos servicios. pero cuando hablamos de $10, ya ni siquiera hay que pensarlo. Aun estos servicios no han evolucionado lo suficiente, ya que, comparado con NETFLIX un servicio de entretenimiento FAMILIAR (prácticamente) por $ 10 USD al mes no tiene razón, ya que, estos servicios musicales de streaming son personales... y son solo eso; MÚSICA. Tampoco están todas las canciones que quiero (como sucede con las peliculas de netflix) y para tener que descargarlas en mi dispositivo tengo que tener instalada X aplicación para hacer uso de dichas funciones... ni que decir del uso de datos...
Mil veces mas fácil (aun que incorrecto) torrentear lo que quieras, lugo control C y control V. Fin de la historia.
Me pasó con el play music, una putada para poder escuchar esas canciones en la PC o cualquier otro dispositivo., mientras estuve suscrito seguí consiguiento otras tantas canciones en torrents o en CD ya que no encontré el 30% de la musica que quería... Pero bueno, como dicen por ahi, en gustos se rompen generos. Tiene su sector, bien por ellos. Yo seguiré viendo videos en youtube como siempre.
su0mi
Mmmm no sé, nunca le he terminado de ver el éxito a este tipo de proyectos aquí en España y más habiendo alternativas tipo spotify que están mucho más extendidas.
ismaelrudeboyal
Chupar la sangre al usuario es lo primordial... que se dejen de tonterías y mejoren la aplicación de youtube normal que da risa. Parece mentira que sean un gigante.
elinformal
A ver si ponen una versión gratuita rollo la de spotify para poder ver algún vídeo sin conexión, k musicales no, pero me gustaría poder ir de viaje sin Internet con algunos vídeos para ver descargados. Y lo de reproducir en segundo plano o con la pantalla apagada también sería un puntazo k lo pongan para todos.
DANBAN
Grandioso a mi si me parece una competencia para spotify aunque google quiere ser discreto, a la espera de que salga pronto y spotify BYE BYE
relinchante
A mi me parece que estas plataformas son una pasada porque te permite tener los últimos discos de tus grupos favoritos en tu móvil o tablet. Hace poco tenía suscripción con una de ellas, me gustaba mucho y me costaba poco (5 euros al mes). Cuando me empezaron a cobrar 10 euros al mes me di de baja.
Con la de google me pasa lo mismo, me parece muy cara; aunque para la gente que se vaya a gastar la pasta, el plus de los vídeos puede ser una buena opción.
kojimba
Lo de tener 2 servicios veremos que les saldra, no suele ser buena idea peeero:
-Ya nada mas salir en paises como españa que la gente es muy costumbrista se hara mas popular que play music
-Por el precio de una tienes las dos, es 1 solo servicio con dos maneras/interfaces/formas de usarlo, la cosa seria que se puedan compartir listas entre las dos por si me da por cambiar o lo que sea
pastu
Yo suelo escuchar canciones buscando los vídeos en Youtube (de videoclips normalmente). ¿Este servicio no viene a ser hacer lo mismo pero teniendo que pagar? ¿Es que van a eliminar del Youtube "normal" los vídeos musicales para ofrecerlos solamente en el servicio de pago? Porque si no, yo no le veo sentido a que te cobren por algo que también tienes gratis en la misma página a pesar de que no necesites Internet a no ser que tengan allí absolutamente toda la música que no está en el Youtube convencional.
davi900lml
Google cagando todo lo que toca :'D
avalon2021
Para ver vídeos sin comerciales está el ad block plus, y si quieres tenerlo en local, lo descargas (con el beneficio de descargarlo en 1080) Para mi, este servicio es innecesario.
calata27
Pagar por oir musica? estamos locos o que?. Yo pagare por un concierto donde cobren todos los artitas es decir los musicos que hacen la musica y no solo las discograficas y el cantante que ellos decidan hacer famoso.Ademas en todo concierto lleva aparejado mucha gente a la cual se le proporciona trabajo. Podria seguir y analizarlo más profundamente pero a buen entendedor...