Los usuarios de Windows 7 se cuentan por millones, pero en pocos meses ese número podría descender de forma notable: se acerca el fin del periodo de soporte oficial de este sistema operativo. El próximo 14 de enero de 2020 se cumple el plazo de soporte, tal y como indicó Microsoft al lanzar esta versión de Windows.
Microsoft ha comenzado a avisar a esos usuarios de ello, y desde hace unos días se están mostrando avisos en forma de pop-ups, ventanas informativas que tratan de informar a los usuarios de ese fin de soporte recomendándoles que se pasen a Windows 10.
Windows 7 sigue dominando en cuota de mercado
El fin del periodo de soporte para Windows 7 no debería cogerle a nadie por sorpresa: Microsoft avisó hace casi diez años del plan de soporte para este sistema operativo, y ahora simplemente está preparando a los usuarios para dicho evento. La cuota de mercado de este sistema operativo (con un 39,6% del total) es aún increíble, y de hecho en los últimos datos de NetApplications supera a la de Windows 10, que está casi igualado con un 38,15%.

Diversos usuarios han informado de que sus PCs con Windows 7 han comenzado a mostrarles esos mensajes de aviso en forma de grandes ventanas emergentes. En el mensaje se incluye un enlace en el que Microsoft anima a los usuarios a realizar una copia de seguridad y les aconseja que se compren un nuevo equipo con Windows 10 o actualicen a esta versión del sistema oeprativo.
En ese mensaje, no obstante, no hay ningún tipo de obligación de abandonar Windows 7. Los usuarios podrán seguir utilizándolo sin problemas, pero como indican en Microsoft, esta versión dejará de recibir actualizaciones de seguridad, algo que pone en compromiso la información con la que los usuarios trabajan en sus equipos.

La situación es idéntica a la que hace años se produjo con Windows XP, un sistema que se lanzó en 2001 y que sorprendentemente hoy sigue teniendo una cuota de usuarios del 3,72%, muy por encima por ejemplo de la que disfruta Linux y también superior a la de macOS X 10.14 Mojave (2,33%), la última edición del sistema operativo de Apple.
Vía | BetaNews
Ver 50 comentarios
50 comentarios
hispaniafer
Yo voy a aguantar hasta el final, a ver si acaban extendiendo el periodo en el ultimo momento por la gran cantidad de ordenadores que no se actualizaran. Y si no lo extienden, a ver si de alguna forma se puede intalar las actualizaciones de seguridad que recibiran las empresas que paguen en ordenadores domesticos
imf017
También finalizó en su día el soporte a Windows XP y mucha gente todavía lo utiliza, sobretodo en ámbitos "profesionales".
Windows 7 tiene cuerda para rato, con o sin soporte.
kano01
yo sigo echando de menos a mi querido xp ....
de vez en cuando voy a las automáticas del metro o de cercanías a ver si se reinicia una y veo la pantalla de carga :(
Grandes perdidas para la humanidad
man_chester
Cuando tenía Windows 7, tenía que estar reinstalando Windows cada 6 meses, porque con el tiempo, el sistema se vuelve muy pesado. windows 7 iniciaba super rápido las primeras semanas, pero cuando vas instalando programas el inicio se va prolongando hasta durar un tiempo considerable.
Ahora Windows 10, a pesar de algunos detalles a pulir en temas de diseño, es un sistema sólido y estable. A pesar de esa mala publicidad que se quiere siempre meterle aquí.
Usuario desactivado
Yo no me quiero imaginar ser parte de Microsoft y tener que sacar actualizaciones de seguridad para cada versión (7, 8, 8.1 y 10). La política de actualizaciones me parece más que correcta que sea solo para la última versión y actual, que es Windows 10. Básicamente:
"Si quieres usar nuestro S.O. y quieres tener actualizaciones de seguridad, utiliza la última versión del sistema. Si no quieres usar la última versión del sistema, TE JODES".
Es que la gente se vuelve exigente y tiene la cara de exigir actualizaciones de seguridad para una versión desfasada. Oye.. si quieres usar Windows/Android/iOS/MacOS/lo que sea y quieres tener actualizaciones de seguridad, ACTUALIZA A LA ÚLTIMA VERSIÓN, si no... te quedas sin actualizaciones de seguridad, AJO Y AGUA.
Usuario desactivado
Y los que tenemos un ordenador con 5 años que cumple su función a la perfección pero son algo básicos y no admiten W10, ¿Los tiramos a la basura?
El recordatorio está muy bien para no olvidarnos de tener una buena copia de seguridad de los datos, una buena imagen del sistema y un buen medio de arranque. Más ahora que dentro de poco los equipos que se conecten a Internet quedan un poco a la deriva, porque los equipos que no tocan Internet tienen poco de qué preocuparse.
biturrizar
Se me hace curiosa la forma de medir los años de soporte. Se habla de 10 años, pero eso es desde que W7 vio la luz por primera vez.
Realmente el tiempo debiera ser de 6.5 años, ya que hace 6.5 años tímidamente aparecía W8 y todos los equipos se vendían con W7. O si no, ir bajando el precio del SO al ir alejándose de la fecha de salida, ya que van a tener menos años de soporte..
enigmaxg2
Comienza el ocaso de un grande, uno de los mejores -sino el mejor- Windows que ha existido (en rendimiento, estabilidad, compatibilidad).
De los Windows buenos y con soporte sólo iría quedando el 8.1 (para mí, mejor que W7 en cuanto a rendimiento y estabilidad, pero la UI resultó chocante para muchos y la compatibilidad con programas viejos o especializados se reduce un poco).
Al final creo que también volverán a meter las actualizaciones forzadas para presumir de números otra vez, aunque la experiencia en muchos de esos ordenadores con W7 sea pésima al dar el salto a W10 (no les importó la primera vez y dudo que les importe ahora).
Y lo peor es que dudo que optimicen W10 como debe ser, saben que tendremos que pasar por el aro tarde o temprano...ojalá aparezca algo de competencia en el escritorio para que se pongan las pilas de nuevo.
cuentamemas
esa cuota de mercado no es increíble, es lógica considerando que se trata de la ultima versión estable de ese Sistema Operativo.
lumagrowlwolfang
Honestamente, nunca instalo actualizaciones, así que no me importa que dejen de mandar actualizaciones a Windows 7 😂
susoaf
Adiós al último SO fiable de Microsoft. ¡Hola Linux, llegó tu momento!