Apple empieza a cumplir la promesa de abrir su ecosistema. El primer movimiento, anunciado por la propia Apple, consiste en una actualización de su política de uso, donde se ha flexibilizado el uso de enlaces externos. A partir de ahora, las "aplicaciones de lectura", aquellas que permiten acceso a contenido digital como Netflix, Spotify o Kindle, podrán añadir enlaces a sus webs propias para la gestión de la suscripción o la realización de pagos en sus sistemas.
Hasta ahora, en aplicaciones como Netflix no había posibilidad de crear una cuenta propia. Netflix podría haber apostado por el sistema de Apple, pero entonces se cobraría un 30% de comisión. Para evitarlo, Netflix simplemente no puso ningún enlace de creación y solo si ya se tenía una cuenta propia era posible acceder. Con el nuevo cambio, estas aplicaciones por fin podrán enlazar a sus propias webs para gestionar los pagos y de paso evitar la comisión de la App Store.
Apple empieza a cumplir sus obligaciones
Con su 'App Store Review guideline 3.1.3(a), se añade la posibilidad de que los desarrolladores soliciten la posibilidad de añadir el enlace externo. Esto quiere decir que Apple todavía se reserva el derecho a cancelar la posibilidad de añadir el enlace.
Entre los tipos de aplicaciones con los que encaja esta nueva normativa tenemos las aplicaciones de magazines, periódicos, libros, audio, música o vídeo.

A la hora de ofrecer este enlace externo, Apple explica que deberá abrirse en el navegador y no en una vista web dentro de la aplicación. Tampoco se podrán pasar datos o parámetros de la app a la web y por último, no se podrá hacer publicidad o descripción del pago dentro de la app. Es decir, Apple permitirá el enlace pero no que se haga gestión alguna dentro de la aplicación.
La implementación de este cambio se hará gradualmente a partir de que los desarrolladores soliciten esta posibilidad. El cambio aplica a nivel global, aunque no hay una fecha concreta a partir de la cual empezaremos a verlo.
La decisión de Apple surge a raíz de la comisión de Comercio Justo de Japón, que en septiembre de 2021 acordó con Apple este cambio. Según anunció Apple entonces, este cambio se aplicaría en 2022.
El cambio está en línea de los distintos casos anticompetencia en los que se ha visto afectado Apple. Entre ellos el de Epic Games contra Apple, donde el juez determinó que debe permitir enlaces a terceros. En la misma dirección va Corea del Sur, que puso por ley que empresas como Google o Apple debían permitir enlaces de terceros. También la Unión Europea, con la reciente Digital Markets Act (DMA) quiere forzar a estas compañías a abrir su ecosistema.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
pableras
¿Pero lo hace voluntariamente o lo hace por ir cumpliendo con sus obligaciones? Porque parece que este movimiento es muy altruista, un gesto de Apple hacia la apertura renunciando de manera voluntaria a unas jugosas comisiones y parece ser que no es así del todo, ¿no?
Pero bueno, ya se sabe que aquí hay marcas y "apple".
diegolopez10
Ganamos los usuarios, muy bien. Eso si, todavía queda mucho.
RamonYo 😬
¿Pero por qué Apple ha hecho esto?
rexd94
Me parece una buena noticia y que esto no signifique que va a ser menos seguro por permitir otras pasarelas. Si alguien ya está acostumbrado a pagar por la App Store que lo siga haciendo y el que quiera pagar por otro medio, bienvenido sea.
El Berberecho Azul
Tuvo que llegar una pandemia para que la gran mayoría de negocios, usaran otra pasarela de pago, las tarjetas.
Miles y miles de negocios se negaban a darle esa opción a los clientes, (desde un bar, a un estanco), por que no se quedaban con el total de la transacción del precio, que además, en algunos sitios, ponían a precios desorbitados.
Apple, ha estado haciendo lo mismo que un bar: el gato es mio, y me lo follo como
quiero. Si no quiero perder dinero, no dejo otra pasarela de pago.
Pero oye, que me parece bien unos, pero otros no.
Ambos son negocios. Cada uno que escoja si quiere usarlo o no, que nadie les obliga.
pehachepe
Das a entender que lo hacen por voluntad propia cuando no es así.
Lo hacen porque un juez les obliga, mérito ninguno y agradecimientos menos, si fuera por ellos no lo harían.
patogarza
Y los usuarios de Apple están temblando, por esas libertades que les están ofreciendo, que miedo 🥺.