El rastreo de contactos de Apple y Google se ha renovado. El conocido como sistema de 'Notificaciones de Exposición al COVID-19' recibe ahora una importante actualización con la que intentará expandir su uso. Actualmente para poder utilizar este rastreo de contactos, las autoridades sanitarias debían crear una aplicación propia con la que implementar este sistema. Es lo que tenemos en España con Radar Covid.
Con el nuevo Exposure Notifications Express no será necesario disponer de una aplicación propia y se podrá implementar el rastreo de forma más rápida. Las autoridades sanitarias deberán seguir teniendo la infraestructura necesaria para procesar los datos y gestionar los positivos, pero Apple y Google han renovado su sistema para que aquellos países o estados donde todavía no han implementado el rastreo, se animen a hacerlo.
Cómo funciona Exposure Notifications Express

Exposure Notifications Express puede entenderse como una versión simplificada de su sistema de notificaciones por exposición. Según explican Apple y Google, esta nueva funcionalidad está diseñada para "ayudar a las autoridades sanitarias a proporcionar a la ciudadanía notificaciones sobre la posible exposición a la COVID-19 de una manera más rápida y sencilla".
El mecanismo de gestión de los contactos y las exposiciones funcionará de manera equivalente, pero no hará falta que las autoridades desarrollen una aplicación propia. Lo único que tendrán que hacer estas autoridades es proporcionar a Apple y Google información acerca de cómo ponerse en contacto con los servicios sanitarios, así como orientaciones para la población y recomendaciones sobre qué hacer.
A través de una interfaz, las autoridades proporcionarán su nombre, logotipo, criterios para enviar una notificación de exposición e información que debe mostrarse a los usuarios en caso de exposición. Con esta información, tanto Apple como Google tendrán suficiente para generar la notificación y un sistema equivalente al que ahora se ofrece a través de la aplicación.

El nuevo sistema estará disponible para usuarios con Android 6.0 o superior a partir de finales de septiembre. Para los usuarios de Apple, Exposure Notifications Express está disponible desde iOS 13.7. Al actualizar, los usuarios recibirán una notificación informándoles de la posibilidad de activar estas notificaciones. Al tocar la notificación podrán aceptar dar su consentimiento y activar esta función sin descargar ninguna aplicación.

En el caso de Android funcionará de manera diferente. Sí habrá que descargar una aplicación para cada país, pero esta habrá sido generada por Google a partir de los datos ofrecidos por las autoridades sanitarias.
El código será open source y se publicará en el actual repositorio de Github. De manera similar al modelo actual, ni Google ni Apple recopilarán información personal o de salud y únicamente estará disponible para las autoridades sanitarias.
No afecta a los países que ya tienen desarrollada su app de rastreo
Los países como España que ya tienen su propia aplicación de rastreo de contactos no tendrán ningún cambio. Radar Covid seguirá siendo la encargada de gestionar estas notificaciones, tanto en Android como en iOS.
Según informa Google y Apple, hasta la fecha más de 20 países y regiones han implementado su sistema. El nuevo sistema Exposure Notifications Express se implementará en primer lugar por las autoridades sanitarias de Maryland, Nevada, Virginia y Washington D.C. Tanto este sistema Express como la API completa serán totalmente interoperables y las autoridades sanitarias podrán decidir crear su propia aplicación después de utilizar Exposure Notifications Express.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
awsomo
Creo que este debería haber sido el enfoque desde el principio. Esto habría evitado la necesidad de desarrollar múltiples aplicaciones que hacen todas lo mismo, y daría más confianza a los usuarios si no se tienen que instalar nada aparte (hay muchos que con más o menos razón desconfían de todo lo que venga del gobierno, aunque luego estén enganchados a Tiktok o se traguen todos los bulos que les llegan por WhatsApp o Facebook)
rogerquerty
"Es lo que tenemos en España con Radar Covid"
Pues disfrutadla. Yo no instalo nada en mi móvil que haya sido creado bajo las instrucciones del Gobierno, menos si ni siquiera han publicado el código fuente (que yo sepa).
josemicoronil
Apple y Google han supuesto que la mayoría de los gobiernos son suficientemente competentes como para hacer una app de forma rápida y eficaz, y se han equivocado.
Me alegro de que vayan a sacar una app para aquellos lugares donde no hay ninguna, pero personalmente hubiera preferido que los países se hubieran puesto de acuerdo para que Apple y Google hicieran cada una su respectiva aplicación y los usuarios la hubiéramos tenido mucho antes.
Muchos de ustedes diréis "si, pero y la privacidad, no quiero que tengan mis datos, etc " pero ¿Acaso no pueden saber qué banco usamos con nuestros emails, llamadas y SMSs, qué cuentas de redes sociales tenemos, qué intimidades hemos hablado con otras personas, dónde nos movemos, etc.? ¿Qué os importa si además sabe si nos hemos infectado si es por una buena causa?
labandadelbate
Por qué no quitan la ubicación a través de GPS en el Radar Covid Android.