Microsoft tiene claro que el futuro de Bing pasa por vitaminarlo con funciones de OpenAI. Ayer conocíamos que, a principios de este año, lanzará una versión con integración de ChatGPT, solución que se suma a la implementación de DALL-E 2 dentro de Bing. Un total de 1.000 millones de dólares de inversión por parte de Microsoft para potenciar un buscador sin un futuro evidente. No está claro que sea un buen plan.
La inversión. En julio de 2019, Microsoft anunciaba una alianza con Open AI, una organización fundada por, entre otras personalidades del sector, Elon Musk. OpenAI nació en 2015 como organización sin ánimo de lucro, pasando a ser una empresa en busca de rentabilidad en 2019. Sin ir más lejos, desde OpenAI ya han advertido que ChatGPT será de pago y pretende generar ganancias millonarias.
Microsoft inyectó 1.000 millones de dólares para que OpenAI adoptase su nube, Azure, como proveedor exclusivo, así como para garantizarse el uso de estas tecnologías dentro de sus soluciones. Parecía claro que, tarde o temprano, las tecnologías de la Inteligencia Artificial desarrollada por OpenAI acabarían llegando a Bing.
El plan actual. Microsoft quiere que Bing sea un motor de búsqueda más avanzado y acabar arrebatándole el trono a Chrome, con un dominio inamovible actualmente. Para ello, integró en primer lugar DALLE-2. Con ella, se pueden buscar y crear imágenes directamente desde el navegador. Además de integrarla en Bing, Microsoft diseño Designer, una alternativa a Canva aprovechando la tecnología de DALLE-2.
Ahora es el turno de ChatGPT. Antes de que finalice el primer trimestre del año, esta IA estará integrada en la búsqueda de Bing. ChatGPT servirá para completar las ecuaciones de búsqueda del propio usuario con palabras clave relacionadas, así como para servir de apoyo a los propios resultados de búsqueda que ofrezca Bing.
Las limitaciones. Integrar ChatGPT en un buscador es un movimiento potente, pero sin tanto recorrido como pudiera parecer. Es importante recalcar que ChatGPT no rastrea información en tiempo real cómo si hacen los algoritmos de indexación en un navegador. ChatGPT responde en base al conjunto de datos (en constante actualización) del que dispone, no es un rastreador ni un motor de búsqueda en sí.
Debe enfrentarse, del mismo modo, al reto de la velocidad de respuesta, y a refinar los propios resultados que ofrece ya que, actualmente, es más que habitual que nos proporcione información imprecisa, incorrecta y no muy coherente.
Alerta roja en Google. Pese a las limitaciones de ChatGPT, Sundar Pichai ha declarado "código rojo" en su compañía. En Google temen que el potencial de esta IA suponga un cambio de paradigma, pudiendo poner en jaque el liderazgo que llevan monopolizando desde hace más de 20 años. Ejecutivos de Google han llegado a describir como "decisivos para su futuro" los esfuerzos que realicen ahora para reaccionar a ChatGPT.
Curiosamente, esta inteligencia artificial tiene un funcionamiento muy similar a LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), un modelo de lenguaje con unas capacidades similares a las de OpenAI. No obstante, desde Alphabet aseguran que aún no implementarán LaMDA en su buscador, debido a los "riesgos de reputación" que puede suponer lanzar un modelo aún inmaduro. Pese a esta postura, dejan claro que tienen capacidad de respuesta ante ChatGPT.
Sin tanta alerta en cifras. Pese a la alarma en Google y la ambición por parte de Microsoft, estos últimos no lo tendrán fácil para destronar a Google como motor de búsqueda. Google domina con mano de hierro, mientras el uso de Bing es completamente marginal.
Microsoft tampoco lo tendrá fácil mientras Chrome siga siendo el navegador número uno, con un Edge que ni siquiera logra superar a Safari, navegador tan solo presente en macOS. La apuesta por la IA y mejora de Bing es clara, pero a Microsoft puede salirle caro tratar de enfrentarse a Google.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
mad_max
-Perdone caballero, tiene un momento para hablar de las bendiciones que puede traer Bing a sus búsquedas online?
+La verdad es que voy con algo de prisa...
-Sere muy breve, sabe usted que Bing es un buscador web, creado por Microsoft que arroja unos resultados maravillosos?
+Una vez lo use por probar y no encontré lo que buscaba.
-Eso es porque no puso la suficiente fe en su búsqueda. Yo puedo guiarle.
+Da igual, uso Google y no quiero cambiar de buscador.
-Con Google sus datos estan expuestos caballero. ¿Es que no le importa su privacidad? Microsoft es una empresa con un historial impecable en cuanto a privacidad.
+Mire... ya le dije que voy con algo de prisa.
-ESPERE! Sabe que ahora Bing va a agregar ChatGPT a sus resultados?
+Por favor suelteme el brazo YA
-ES QUE NO LO ENTIENDE? Tiene que dejar de usar Google y pasarse a Bing, sólo así alcanzara la verdadera felicidad y realización personal.
+HE DICHO QUE ME SUELTE!
-VAS A ARDER EN EL INFIERNO MALDITO PECADOR, LAS COOKIES DE SEGUIMIENTO DEVORARAN TU ALMA IMPÍA!
sapito_uy
“ Microsoft quiere que Bing sea un motor de búsqueda más avanzado y acabar arrebatándole el trono a Chrome”. A Google. Chrome es un navegador.
sanamarcar
Es que Microsoft se lo ha ganado a pulso. Una pena que alternativas Europeas y Asiaticas ni existan, ni puedan existir.
luismorales4
Yo he usado bing y la verdad Google me da mejores resultados y lo que más me molesta es que Microsoft quiera meter su porquería de buscador a fuerzas en cualquier lado sin dar otra opción.
jorgemariom
Jaja que artículo tan Hater, yo uso Bing para mis búsquedas, me da personalmente mejores resultados para búsquedas de artículos técnicos y guías de desarrollo, Google funciona mejor cuandi busco restaurantes o entretenimiento
vlah
Al menos en mi país Sudaca los resultados nunca me sirven, asume que soy de España y me muestra resultados de españa, en cambio Google si me da lo que necesito
prxy
la IA si ayudara porque hara justo lo que el usuario necesita, darle una respuesta rapida, sencilla de lo que quiere.
los articulos, blogs y demas son paradójicamente respuesta a esas respuestas que busca el usuario, el problema sera rentabilizar eso, me estoy imaginando que haga asociaciones y termine mostrandome un AD al final de la respuesta.
kanete
Están queriendo mejorar las estadísticas de uso de Bing y están apuntando hacia a dónde no es. Si el problema no viene por las búsquedas en el escritorio, es que cuando pasas a la versión móvil tiene ciertas cosas que hacen más versátil mantenerte en Google con él.
decker11
Mucho tiene que mejorar bing para quitarle el puesto al buscador de Google. Las veces que por error o por acabar de instalar un windows y no tener google, he buscado algo me ha dado resultado nefastos, pero eso si, los 7 u 8 resultados patrocinados con mierdas que no quiero, esos los pone perfectos.
Mafius
En Estados Unidos tiene un market share más que significante en muchas categorías...
Adrián
Pero en Chat GPT, ases eso, un chateo, hace un par de días, y ya que yo no soy programador, tenía un código en MQL5 para un asesor experto para MetaTrader, pero al codificarlo me daba 8 errores... le puse todos los errores al Chat GPT y me pidió que le explicara de qué era el asesor, le dije que era basado en Bollinger Bands en lenguaje MQL5, y así me fui chateando hasta que me dio varias respuestas, hasta que por fin me dio la solución.
Dudo que toda esa conversación hasta llegar al mismo resultado se pueda hacer en Bing
catoira
Para mi es fácil, que uno pueda mejorar las busquedas en bing, tanto de texto como imagenes, por ejemplo si pongo el nombre de un libro y sigo con pdf o dd, que no me llene la primera pagina de búsqueda con publicidad, o si busco por imagen que de mejores resultado que google que últimamente es un asco, y mostrar resultados que google bloquea seria muy bueno, son cosas que se pueden conseguir con una buena ia, he estado buscando buscadores alternativos a google y de ves en cuando uso yandex o bing para buscar algunas cosas, si bing habilita buscar cosas un poco en la deepweeb seria un golazo, claro deberia sacar sus servidores de europa y eeuu, para poder hacerlo.
kevinbraiankevin
es buena idea, pero no con el actual estado de chatgtp, cuando pase su algoritmo a chat gtp 4 con integracion a informacion en tiempo real hablamos