El "monedero digital" de la Unión Europea ya va tomando forma. En una misma aplicación, los ciudadanos europeos tendremos acceso a todos los documentos oficiales como el DNI o el carnet de conducir, pero no se queda ahí. También servirá para guardar contraseñas o para realizar pagos oficiales como impuestos o multas.
Es el gran proyecto que se conoce como el European Digital Identity Wallet. Un sistema unificado que servirá para todo tipo de usos, desde alquilar un coche o verificar nuestra identidad. "Una alternativa a los modelos de las grandes plataformas online", explicaba la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
No será hasta 2024 cuando está previsto que desembarque este monedero digital, pero ya conocemos bastantes detalles de cómo será.
El monedero digital europeo nace en el norte de Europa
El primer piloto se está llevando a cabo por NOBID ('Nordic-Baltic eID Project'), se trata de un consorcio formado por Dinamarca, Alemania, Islandia, Italia, Letonia y Noruega. Este conjunto de países ya ha creado una aplicación que servirá como base para el futuro monedero digital. A partir de marzo de 2023, NOBID pondrá a disposición de algunos usuarios su aplicación.
Además de almacenar de manera segura la identidad y los documentos privados, desde el consorcio explican que otra de sus prioridades son los pagos PSD2. Con su infraestructura de pagos se podrán realizar pagos online, transferencias de cuenta a cuenta y aceptación de pagos en tiendas físicas. Lo que ahora se puede hacer con plataformas como Google Pay, pero con un sistema común creado por y para ciudadanos europeos.
Para esta infraestructura de pagos se cuenta con varios bancos europeos: DSGV en Alemania, DNB y BankID en Noruega, Nets en Dinamarca, Intesa Sanpaolo, PagoPA y ABILab en Italia y Greiðsluveitan en Islandia.
En cuanto a las empresas tecnológicas que trabajarán en este monedero digital se encuentran Thales, iProov, Signicat, RB, Auðkenni, IPZS, Poste Italiane, Intesi Group, InfoCert, FBK y el Centro de Radio y Televisión Estatal de Letonia. Además de Elkjøp en Noruega y REWE-group en Alemania.

Los países elegidos para esta prueba piloto no son casualidad, ya que todos destacan por haber llevado a cabo varios proyectos de digitalización de documentos. Noruega por ejemplo presume de que el 90% ya utiliza un DNI electrónico, mientras que Dinamarca explica que es uno de los países donde más ciudadanos tienen sus documentos oficiales de manera digital. Por parte de Alemania se defiende la fortaleza bancaria mientras que en Letonia los DNI digitales son obligatorios desde 2023 y se utilizan, de manera equivalente a Estonia, en la mayoría de administraciones estatales.
En función de los resultados de este piloto, el Parlamento Europeo decidirá su implementación. Por el momento el Consejo Europeo ya ha aceptado la proposición del monedero digital europeo, siempre bajo la regulación eIDAS de firma electrónica y la correspondiente Ley de Datos.
Si la aplicación española Mi Carpeta Ciudadana ya ha sido un paso en esa dirección, con la llegada del monedero digital se puede dar un paso muy significativo. Europa quiere un mercado digital fuerte. Y su solución pasa por crear herramientas propias.
En Xataka | Nueva calculadora de IRPF de Hacienda para 2023
Ver 43 comentarios
43 comentarios
nqsc
Desde una misma aplicación vas a ser controlado. Enhorabuena.
yuri_primero
"Una app para gobernarlos a todos, una app para encontrarlos,
una app para traerlos a todos y atarlos en la oscuridad."
dreamboy
¿No sería una cartera digital, en vez de un monedero? Entiendo que almacena documentos, no dinero. Así que es una traducción incorrecta.
buke000
O sea les vamos a dar todos estos datos a la UE y a cambio vamos a obtener.... ¿Qué exactamente? Todo eso ya lo puedo hacer con el NFC de mi app de banca móvil.
¿Realmente te sientes con más privacidad sólo porque lo diga Von der Leyen?
¿Quién ha votado por ti? ¿Y mediante qué mecanismos? No te queremos, Ms president. No queremos tu moneda de control total.
tecnoman
Tanto que le gusta a la UE unificar cosas, ¿por qué no unifican salarios?
Ah no, que éso no interesa.
jaranorrr
Nacido para el fracaso, cuando ya podemos pagar desde una app llamada cartera (iPhone) y guarda las contraseñas seguras con cifrado de extremo a extremo y también se puede guardar documentos de conducir, identidad etc aunque esto último sólo en ciertos países.
nakasone
Mientras no entre Indra en el consorcio de desarrollo...
tecnoman
Un caramelito para los hackers.
grebleips
Flipper Zero (Cantidad: 1)... Añadir a la cesta... ¡CLIC!
Tramitar pedido... ¡CLIC!
buclefor
jajajajaja... NO
Baterinera
Criptomonedas no
Euro digital si .
La nueva normalidad.
sanamarcar
Un anillo para controlarlos a todos... xD
Usuario desactivado
¡Qué cómicos son! Dice que "permite almacenar de manera segura" la identidad y los documentos privados 🤣🤣🤣
Eso no se lo cree ni la madre de los que trabajan en eso.
Realmente no sé que es lo que tienen en la cabeza esta gente que empiezan esas aberraciones sin ver lo que está hecho, o quizás es que es la forma que tienen de mover dinero cuando emplean a todas esas compañías.
Por otro lado esta Solid Protocol, que es casi un estándard y resuelve alrededor de un 70% de lo que quieren (mal) hacer, pero claro está, el control no estaría de su lado.
Xavi
La parte del DNI, documentos oficiales y pagos de multas me parece muy bien.
La parte del "wallet"... eso ya no.
bluenote
Algunos dicen aquí que con eso "nos van a controlar". Qué tiernos.
tonicab
Tragasteis con el pasaporte COVID, con encierros ilegales, con no poder ni hacer deporte… pues estas son las consecuencias y es sólo el principio.
Falk
Lo hacen empresas privadas y nadie dice nada, lo hace la UE y todo el mundo pierde la cabeza...