El mensaje de alerta de la DANA llegó tarde, pero parece que estamos aprendiendo la lección. Desde la tragedia de Valencia, el sistema de Protección Civil ha sido activado en múltiples ocasiones para alertar a la población en zonas de riesgo por fuertes lluvias.
España está conociendo ES-Alert de golpe, aunque lo cierto es que este sistema únicamente tiene un año de recorrido. La DANA está siendo la primera prueba de fuego de las alertas y vemos que la población sigue teniendo muchas dudas sobre su funcionamiento.
El sistema de avisos de Protección Civil es un pitido que suena durante varios segundos y llega de forma automática a todos los móviles que estén localizados en una determinada zona.
El sistema ES-Alert viene por defecto (y no se puede desactivar)
El sistema ES-Alert se activó oficialmente en España el 22 de febrero de 2023. Desde entonces se hicieron varias pruebas piloto y simulacros, pero es ahora con la DANA cuando se está utilizando a gran escala para avisar a la población. Si bien, la tecnología de estas alertas de emergencia inalámbricas lleva integrada en los móviles desde antes.
Todos los teléfonos tienen activada por defecto la recepción de las alertas de Protección Civil, desde al menos las siguientes versiones:
- Android 11 o superior
- iOS 15.6 o superior
Es decir, salvo los teléfonos antiguos y desactualizados, recibirás por defecto las alertas de emergencia. Según explica Protección Civil, los móviles con Android 8 o inferior no reciben alertas y los de Android 10 o inferior no muestran bien el título. Desde Android 11, lanzado en septiembre de 2020, sí se recibe con normalidad.
En los ajustes de Android e iOS hay una opción para permitir estas alertas, que también podemos desmarcar. Sin embargo, hay que entender cómo funciona el sistema ES-Alert y por qué por mucho que desmarquemos, seguiremos recibiendo las alertas. Según confirma Protección Civil: las alertas del sistema ES-Alert no se pueden desactivar.

¿Por qué aparece entonces la opción de desactivar? Esto es debido a que las alertas de emergencia inalámbricas pueden tener hasta tres niveles. Desmarcar la opción es para los niveles 2 y 3. Las alertas de nivel 1 se reciben por defecto independientemente de lo que esté marcado.
Las alarmas de Protección Civil quedan por tanto así:
- Nivel 1 de alarma de Protección Civil: Emergencia inminente. Activado por defecto sin poderse desactivar. Utilizado por ES-Alert.
- Nivel 2 de alarma de Protección Civil: consejos y Pre-Alerta para situaciones de riesgo. No viene activada por defecto y puede desactivarse. En España no está en uso actualmente.
- Nivel 3 de alarma de Protección Civil: aviso de ayuda ciudadana en casos como el rapto de menores. No viene activada por defecto y puede desactivarse. En España no está en uso actualmente.
Es decir, los ajustes para activar/desactivar las alertas son para las de nivel 2 (Pre-Alertas), que no están en uso actualmente en España.
Los sistemas de alertas por tanto no necesitan una configuración manual por parte del usuario. Aunque el teléfono esté silenciado o en modo no molestar, estas alertas se recibirán igualmente.
Poco habituales, pero no deberían sorprendernos
En el momento de escribir estas líneas, justo en la zona de Barcelona se han recibido varias alertas por fuertes lluvias. El mensaje, similar al enviado en otras zonas, explica que hay que extremar la precaución durante las siguientes tres horas.

Desde los ajustes del móvil es posible ver el historial de alertas de emergencia que hemos recibido. En Android podemos acceder a Seguridad y Emergencias > Alertas de emergencia inalámbricas > Historial de alertas de emergencia. Si hacemos clic, veremos tanto el mensaje como la hora en la que lo hemos recibido. En mi caso, hemos recibido dos alertas con una diferencia de tiempo de unos 40 minutos.

Recibir una alerta no debería ser visto como algo excepcional. En países como Japón o Estados Unidos es habitual tener alertas inalámbricas en el móvil, desde avisos por terremoto hasta avisos por huracanes, pero también para avisar de maniobras militares, fugas químicas o incluso secuestros y operaciones policiales.
Protección Civil explica que la recepción de estos mensajes de alertas "será un hecho poco habitual", aunque en el momento de recibirlo deberemos "prestar atención inmediata". Una situación de excepcionalidad que estamos viviendo estos días y que ha derivado en que muchos ciudadanos estén recibiendo estas alertas por primera vez.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
mord
Hay que ver, aprendemos a ostias, y para muestra un botón. Hace un par de años estas cosas a mucha gente le parecían mal. Por ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=Nn8390imMOQ
Con comentarios como ...
- Uy lo active y no deja dormir a mis padres 🤦♀️ gracias bendiciones
- Porque nos imponen algo que no queremos. Si deseo llamar a la policía lo hago y yaaa
- Ueno eso esta bien en zonas susceptibles a catastrofes pero yo vivo en una ciudad sin esos riesgos inminentes y que me avisen de que va a llover como emergencia civil me parece raro, eso partiendo que nada de lo que hacen por nuestro bien acaba siendolo y que ademas te bloqueen la pantalla y no se desbloquee sin que yo le de a ACEPTAR me despierta todas las alarmas. Yo mi consentimiento ya no lo doy a nadie. Fuera una alarma sonaria y ya pero que sea necesario pulsar a ACEPTAR no lo veo yo muy claro a que estan pidiendo que acepte. Cada cual sabrá lo que hace.
Que penoso que tengan que pasar estas cosas para que la gente entienda que está ahí por un buen motivo y, por supuesto, que el reponsable de turno lo entienda también y lo use cuando sea menester.
eltoloco
Habrá que acostumbrarse a las alertas.. a no ser que vivas en una Comunidad Autónoma gobernada por inútiles supinos que mandan las alertas cuando la población ya está con el agua al cuello o incluso ahogándose.
"Grandes gestores" ®
hansiharris
Me ha llegado la alerta hace 2 horas justo cuando iba a irme al médico para algo no urgente y me he quedado en casa. Aunque no ha pasado nada , más vale prevenir
grebleips
"Alerta Protección Civil: Hola, soy Pedro, te mando esta alerta para avisarte de que estés al corriente de pago y no te olvides de la cuota de autónomos de este mes. Necesitamos la colaboración de todos para mantener nuestros maravillosos servicios públicos.
Ah sí, que igual llueve, ponte el chubasquero para ir a trabajar."
notelodigo1
Los que consideréis que enviaros alertas al móvil por temporales u otras catástrofes, es una intromisión a vuestra intimidad, pues no hagáis caso e iros a un sótano o a un garaje con lluvias intensas. Nos haréis un favor a todos.
guillermoelectrico
Apagar el terminal, y problema resuelto.
rookito
A los habitantes del bajo Llobregat nos ha llegado el aviso al movil a las 08:30, cuando ya llevaba horas lloviendo y la gente se había ido al trabajo y a los colegios.
Tardísimo porque ha pillado lo peor de la DANA con los cortes de carreteras anegadas y los trenes.
117515
¿Y para cuando sustituimos a los gestores de la crisis por una IA?
Mandarino
Pues ni a mi ni a mi mujer nos me ha llegado ninguna alerta y sí a todo nuestro entorno. Lo tenemos todo activado. Estamos en Pepephone ¿Alguna explicación?
juan1532
Parece que van a estar usando alertas de nivel 1 cuando muchas deberían ser alertas de nivel 2.
Solución para los que quieran desactivarlas en Android
Comando de ADB:
pm uninstall -k --user 0 com.google.android.cellbroadcastreceiver