Trabajo y placer a menudo son como el agua y el aceite, que difícilmente se mezclan. Sin embargo, LinkedIn ha intentado romper las leyes de la física (laboral) integrando una serie de juegos en una red social muy enfocada al ámbito profesional y laboral.
Al principio chirría un poco eso deslizarse por el timelinede LinkedIn esperando encontrarte con publicaciones de un antiguo compañero que ha cambiado de empleo, o que una empresa está buscando candidatos para cubrir una vacante y, de repente, ¡Zas! Una publicación en la que tu compañero de trabajo presume de haber conseguido la máxima puntuación en un juego. Pero, ¿aquí no habíamos venido a hablar de trabajo?
Sorprendentemente, la jugada de integrar juegos les está funcionando muy bien.
Haces networking, buscas empleo o…te echas una partida
En mayo de 2024, la empresa anunciaba la integración de una serie de juegos gratuitos accesibles para todos los usuarios registrados en la plataforma. No obstante, hablamos de una plataforma de carácter corporativo, por lo que su enfoque no es ofrece juegos triple A, sino que mantienen su espíritu productivo.
Desde LinkedIn apuntan que el objetivo de su red social "siempre ha sido conectar a los profesionales de todo el mundo para hacerlos más productivos y exitosos. Y, al igual que el mundo laboral ha cambiado en los últimos 22 años desde la creación de LinkedIn, también lo ha hecho la forma en que las personas se conectan entre sí".
Ese cambio de hábitos en la comunicación y en la forma de afrontar la jornada laboral ha servido de palanca de apoyo para que la red social pivote hacia un enfoque más lúdico. "El objetivo de los juegos de LinkedIn es animar a los profesionales a tomarse un breve descanso del trabajo y estimular su mente, a la vez que motivarlos a conectar con los demás", señalan desde la compañía.
Un recreo para el cerebro
El catálogo de juegos de LinkedIn no es muy extenso. Se limita a cuatro títulos sencillos a nivel gráfico, pero que proponen distintos retos a nivel mental y una buena dosis de habilidades cognitivas. Entre los juegos que ha integrado LinkedIn se encuentran:
- Crossclimb: un juego de preguntas y respuestas en el que tienes que utilizar pistas para adivinar correctamente cada palabra de la escalera. El objetivo es ir formando grupos de palabras en base a pistas, en la que solo difiere una letra con la palabra anterior. Una vez que hayas organizado la secuencia correcta de palabras, se desbloquearán las pistas para las palabras de inicio y final. Y el reto consiste en descifrar las palabras lo más rápido posible.

- Pinpoint: es un juego de asociación de palabras en el que debes intentar adivinar (o "localizar") la categoría o tema común que une un conjunto de palabras. Se dan cinco pistas para averiguar esta categoría común. El reto consiste en adivinar la categoría con el menor número posible de pistas reveladas.
- Queens: es un juego de lógica en el que tienes que rellenar la cuadrícula para que sólo haya una corona por fila, columna y región de color, no pudiendo coincidir con ninguna otra corona de los segmentos anexos.
- Tango: ha sido el último juego en incorporarse a LinkedIn, y es un juego de lógica donde debes llenar una cuadrícula asegurándose de que cada fila y columna contenga el mismo número de soles que de lunas. La complicación está en que no puede haber más de dos soles o lunas adyacentes, ni vertical ni horizontalmente.
Pero, ¿qué pintan estos juegos en LinkedIn?
Según Paolo Pasco, editor de juegos de LinkedIn los juegos buscan incentivar los beneficios de las pausas cortas durante la jornada laboral. "Diversos estudios subrayan la importancia de las pausas laborales y los beneficios cognitivos de los rompecabezas. Por eso, con nuestra serie de juegos buscamos ofrecer a los profesionales un espacio para hacer una breve pausa y revitalizar su mente".
Una investigación de la Universidad de Exeter y el King's College de Londres descubrió los beneficios para la memoria que aportan los crucigramas, sudokus y otros tipos de rompecabezas como los que propone LinkedIn en su oferta lúdica.

Por tanto, esta puede ser una buena forma de propiciar un estado de divagación que lleve al cerebro a su "zona de juegos" en la que se conectan conceptos abstractos y conocimientos para generar nuevas ideas.
"Es curioso cómo algo tan simple como un juego puede ser el impulso que necesitamos para volver al trabajo con energía, ganas de aprender, conectar y hablar con otros", señalaba Pasco.
El hecho de mejorar las capacidades cognitivas, como la atención, concentración y flexibilidad mental, junto al componente social que aporta la red social, hacen que los juegos puedan convertirse en un componente más de socialización entre profesionales o entre compañeros de la misma oficina, rompiendo el hielo en las relaciones interpersonales en los espacios de trabajo.
Según una encuesta de YouGov, los juegos de puzles y rompecabezas son los más populares entre los usuarios en EEUU, por delante de los juegos de cartas, de acción o los de aventuras. Dentro de estos datos, los rompecabezas eran los preferidos, con diferencia, por los usuarios de LinkedIn, por lo que no es extraño que la red social haya optado por integrarlos en su plataforma.
LinkedIn no deja de ser un negocio
Más allá del componente productivo y de inducción a las interacciones laborales con la excusa de la competitividad en los juegos, la introducción de este nuevo apartado en LinkedIn también persigue un interés económico.
En este sentido, LinkedIn ha seguido los pasos del diario The New York Times, que solo unos meses antes también integró un apartado de juegos en su aplicación, continuando con el éxito de Wordle.
Tal y como contaba Axios, los juegos han permitido al New York Times estabilizar el número de suscriptores a su plataforma, mientras las cifras del resto de su competencia caían en picado. El Financial Times estimabaque con la implantación de estos juegos en LinkedIn se había registrado un "compromiso récord" de 1,5 millones de interacciones de contenido por minuto en junio de 2024.
El sistema de rachas de los juegos de LinkedIn fomenta la visita diaria y compartir los resultados, por lo se incrementa el retorno de los usuarios y su participación activa en la plataforma, aunque solo sea durante unos minutos al día. Esa breve actividad basta para hacer crecer el valor del negocio de la publicidad de LinkedIn.
Les está funcionando
Sea cual sea el motivo de su llegada a la plataforma profesional, lo cierto es que los juegos de LinkedIn han tenido muy buena acogida. Desde la red social aseguran que "a partir de octubre de 2024, hemos visto un aumento del 20% en el compromiso de los nuevos jugadores cada semana, con una retención de los juegos muy fuerte".
Según los datos facilitados por la red social, el 80% de los jugadores regresan al día siguiente de probar un juego, mientras que un 76% vuelven a jugar una semana después. Los mercados más activos en esta actividad son EE. UU, India y el Reino Unido. El uso de estos juegos está creciendo en países como Turquía, Francia y Brasil.
Los jugadores que comparten sus resultados son, en buena parte, responsables del éxito de estos juegos. Según LinkedIn, el 40 % de los nuevos jugadores descubren los juegos a través de un enlace compartido a través de una publicación o mensaje compartido por otra persona que está hablando de los juegos.
En Xataka | Una función de LinkedIn abre un debate que divide a los reclutadores: la etiqueta #opentowork
Imagen | LinkedIn
Ver 0 comentarios